![]()
Los finales de mangas como Kochikame o Naruto marcaron el final de una era en la popular revista Weekly Shônen Jump. Quizás por eso Shueisha en los dos últimos años parece haber dado un giro en las temáticas y en la extensión de las historias que ha empezado a publicar. La editorial está apostando para dicha publicación por obras que, aunque en algunos casos resultan genéricas, suponen también una diferenciación con respecto al shônen más puro al incluir una base de comedia ligera o una estética más oscura. Este es el caso, por ejemplo, de Chainsaw man, una obra que se aleja mucho de lo que hasta ahora hemos visto en la revista y que ha supuesto un auténtico soplo de aire fresco.
Chainsaw man será un manga desconocido para algunos, pero seguro que su autor les suena. Tatsuki Fujimoto no es un desconocido en el mercado español, ya que Norma Editorial ha publicado su anterior obra, Fire Punch, que se serializó en las páginas de la revista Jump SQ, también de Shueisha, entre 2016 y 2018. Tan solo unos meses después de su final, el mangaka inició Chainsaw man y, desde entonces, la historia no ha dejado indiferente a nadie, prometiendo convertirse en una serie de culto dentro de la Shônen Jump. Quizás por esto, Norma Editorial ha decidido apostar de nuevo por el mangaka y el 4 de septiembre llega a las librerías españolas el primer tomo en el habitual formato tankoubon a un precio de 8€.
Por eso, si todavía no conoces Chainsaw man o tienes dudas sobre si darle una oportunidad, a continuación te dejamos cinco claves (sin spoilers) de por qué es un manga que tienes que leer.
![]()
1. La trama
Una cosa que nunca dejará de sorprenderme es cómo es posible que un manga como Chainsaw man se esté publicando en la Shônen Jump. El protagonista, Denji, es un chaval de 16 años que vive en la pobreza junto a su mascota, Pochita, una especie de perro demonio que tiene una motosierra en la cabeza. Por una serie de circunstancias, Denji y Pochita llegarán a un acuerdo por el que Pochita pasa a formar parte del cuerpo de Denji. De esta manera, Denji puede convertirse, literalmente, en un hombre motosierra (de ahí el título de la obra) y será reclutado como cazador de demonios.
Prácticamente toda la comedia de la obra proviene de este personaje y del resto de demonios, que son a cada cual más extravagante. Mientras, los humanos raramente hacen chistes y tratan a los demonios como unos idiotas inútiles la mayor parte del tiempo. Cuando se les muestra fuera de servicio, los personajes hacen principalmente tareas domésticas, socializan con sus colegas, beben o fuman, ahogándose en angustiosos pensamientos sobre la soledad y el terrible mundo en el que les ha tocado vivir.
![]()
2. Un protagonista un tanto “especial”
Dado el tono de la obra, puede resultar difícil empatizar con los personajes o cogerles cariño. No se preocupan por la amistad o por salvar el mundo, sino que sus motivaciones son muy egocéntricas y vanidosas. Todo el derramamiento de sangre se hace para salvar egoístamente a la persona que (creen) aman (con la que quieren tener sexo) o, incluso, para salvar a su gato. En este sentido, hay una innegable inmadurez en la narración de Chainsaw man. Parece que la idea base de la historia ha sido sacada del cerebro de un adolescente, pues está repleta de elementos e insinuaciones sexuales. De hecho, la motivación de Denji durante los primeros capítulos es tocar por primera vez los pechos de una mujer, por lo que la simpleza del personaje puede llegar a ser incluso exasperante.
Denji es un personaje flojo por sí solo. Sin embargo, reconsiderará la forma en la que afronta sus metas personales, cuestionándose si el acto de perseguir un sueño es más satisfactorio que el de lograrlo. Al presentarle a Denji estos deseos básicos, Fujimoto le da a su protagonista mucho espacio para crecer, y el manga ganará más profundidad a medida que Denji comience a darse cuenta de lo que realmente quiere en la vida.![]()
3. El poder de los personajes secundarios
La actitud de Denji, esa obsesión por tocar tetas, me dejó muy desconcertada al principio, pero continué leyendo porque, a pesar de todo, tenía la sensación de que más adelante me esperarían grandes cosas. Y no me equivocaba. A medida que se van introduciendo más personajes, la obra cobra más vida y Denji dejó de resultar tan cargante. De hecho, es bastante significativo que en la primera encuesta de popularidad de personajes, Denji obtuviera solo el quinto puesto con apenas la mitad de los votos que obtuvo el primero, Power, lo que demuestra también la enorme popularidad y el valor de los personajes secundarios en este manga. Personalmente, Makima (que quedó segunda en este ranking) me resulta el personaje más fascinante, pero ella da para hablar largo y tendido y es mejor que descubráis por vosotros mismos qué tiene de especial.
![]()
4. Un estilo único
En lo que respecta al arte de Chainsaw man, no es que sea de mi agrado, pero estoy convencida de que muchas personas lo considerarán excelente y, sin duda alguna, es ideal para el tono de la historia. No veo a Chainsaw man siendo dibujado de otra manera. El arte es simple y un poco tosco, excepto en las escenas de acción donde el dibujo se vuelve más detallado. Es aquí cuando Fujimoto se luce y regala viñetas espectaculares, especialmente porque las habilidades de cada personaje son muy originales. Además, a Fujimoto le encanta deformar los cuerpos y no teme incluso atreverse con el gore. Más de uno se quedará con la boca abierta.
![]()
5. El encanto de lo extraño
Pero, si opino todo esto sobre la obra, ¿por qué creo que merece la pena? Porque, en realidad, los primeros capítulos de Chainsaw man no son representativos de lo que viene después. Chainsaw man es toda una experiencia. Es difícil trasladar en palabras por qué es interesante leer esta obra y qué tiene de diferente a cualquier cosa que se haya publicado antes. Es rara, está repleta de momentos surrealistas y viñetas extrañas y perturbadoras. Por eso es tan adictiva. Chainsaw man va a sorprender incluso a aquellos que creen que ya lo han visto todo.
Mi recomendación para todos aquellos que no conozcan la obra o que tengan dudas sobre si comprarla es que, al igual que los personajes, “firmen un contrato con este demonio” y le den una oportunidad. La serie es pura diversión empapada de adrenalina con mucha comedia para aligerar el ambiente. Leerás los capítulos sin darte cuenta y, cada vez que finalices cada tomo, te quedarás esperando con ganas de más con cada lanzamiento de novedades de Norma Editorial.