Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34772 articles
Browse latest View live

Un personaje secundario tendrá adaptación al manga

$
0
0

La serie de novelas ligeras Yuujin-chara no Ore ga Motemakuru Wakenaidarou? (Un personaje secundario como yo nunca podría ser popular, ¿verdad?) de Sekaiichi y Tomari será adaptado al manga. De momento no ha transcendido cuando comenzará su publicación y dónde será, por lo que habrá que esperar a nuevos comunicados por la editorial japonesa Overlap. También se anuncia que Tom Osabe sustituirá a Tomari como ilustrador de la obra principal del cuarto volumen en adelante de la serie de novelas ligeras por varios motivos. Las causas de ese cambio no se han dado a conocer.

Sekaiichi comenzó la publicación de esta comedia romántica juvenil en mayo de 2019 a través del portal de auto-publicación de novelas ligeras Syosetu, comenzando Overlap su publicación en papel en julio de 2019. Hasta el momento la editorial japonesa ha publicado 3 volúmenes de esta serie de novelas de Un personaje secundario, el último de ellos lanzado en el mercado japonés este pasado 22 de agosto.

Esta serie de novelas ligeras es editada en español y inglés fuera de Japón por la editorial español Tentai Books, la cual lanzó a la venta el primer volumen el pasado mes de mayo. La versión en inglés se encuentra publicada en formato digital y en papel, mientras que la versión en español solo está disponible en formato digital. El segundo volumen está en fase de producción todavía. La Tentai Books también publica en España la novela ligera ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados! de Yuuki Kimikawa y Gaou.

Mi nombre es Tomoki Yuuji, un estudiante de segundo año en preparatoria. Soy bastante normal, excepto porque todo el mundo me evita como si tuviera la peste, porque aparentemente doy miedo. La única persona que no me evita es Ike Haruma, el chico perfecto en todos los sentidos. Es el clásico protagonista perfecto sin ninguna pega.

Mi vida en preparatoria iba como siempre… ¡¿Hasta que un día la hermana súper popular de Haruma confesó su amor por mí de repente?! Aunque luego me explica que no quiere una relación romántica y sé que tiene sus razones para hacer esto, he decidido aceptar su propuesta para fingir que estamos en una relación, ya que creo que se lo debo a Haruma.

En cambio, el instante en el que empiezo a salir con ella, ¡¿la popular y guapísima amiga de la infancia de Haruma y una profesora que está buenísima también están empezando a hacerme caso?!

¡Un segundo, este no puede ser el escenario perfecto de comedia romántica preparándose para mí! Es decir, un personaje secundario como yo nunca podría ser popular, ¿verdad?

Fuente: @RanobeSugoi


Séptima edición de Mi vecino Miyazaki

$
0
0

Este próximo mes de septiembre Diáobolo Ediciones lanzará a la venta la séptima edición del libro Mi vecino Miyazaki. Este homenaje imprescindible a Studio Ghibli de manos de Álvaro López Martín  y Marta García Villar regresa a las librerías especializadas la tercera semana de septiembre en una edición definitiva con nueva portada, más páginas y más material a un precio de 25,95€. Un libro que no debe faltar en la estantería de todo aquel aficionado al mítico estudio japones y a la animación.

Título: Mi vecino Miyazaki. Edición definitiva
Título original:
Autor/es: Álvaro López, Marta García Villar
Géneros: libro teórico
Formato: Cartoné. 17x24
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Diábolo Ediciones
Editorial Japonesa:
Ver ficha completa de Mi vecino Miyazaki. Edición definitiva

El libro de Mi vecino Miyazaki se ha convertido en todo un bestseller gracias a sus 320 páginas repletas de información y detalles sobre cada una de las obras salidas del mítico estudio japonés como El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke. Álvaro y Marta, autores del blog Generación GHIBLI, realizan un recorrido único que profundiza en los argumentos y constantes de cada una e las diferentes obras de Studio Ghibli. Este recorrido se acompaña también de curiosidades, imágenes, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos.

Si te emocionaron El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke, entre muchas otras, este es tu libro. En Mi vecino Miyazaki analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata -uno de los más importantes del mundo- en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de 60 colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras.

Fuente: Diábolo Ediciones

TOC de la Weekly Shônen Jump #39 2020

$
0
0

Este último lunes de agosto se pone oficialmente a la venta en Japón el número 31 de este año de la revista Weekly Shônen Jump. El semanario de Shueisha trae en portada en esta ocasión una nueva serie: Honomieru Shounen de Tougo Gotou y Kento Matsura, cuyo primer capítulo cuenta con 54 páginas, algunas de ellas a color.

Tougo Gotou escribe y Kento Matsura ilustra esta nueva serie titulada Honomieru Shounen. Ambos ya publicaron anteriormente esta idea como un manga one-shot en la misma revista en agosto de 2018, tras participar en la Golden Future Cup de ese mismo año. Además, a algunos les sonará también el nombre de Matsura, pues ya que también publicó en solitario en la Shônen Jump el manga Tokyo Shinobi Squad, obra que no tuvo mucho éxito entre los lectores de la revista. En este caso, la historia se centra en un misterioso estudiante de preparatoria que investiga actividades y sucesos paranormales.

Como viene siendo habitual en la Weekly Shônen Jump, cuando empieza una nueva serie, otra se acaba. Si a semana pasada despedíamos a Bone Collection, en esta ocasión finaliza su publicación el manga Time Paradox Ghost Writer, serie de Ichima Kenji (guión) y Date Tsunehiro (dibujo). En lo que respecta a series recientes, sale publicado el segundo capítulo de Burn the Witch con 34 páginas, algunas de ellas a color. Esta nueva obra de Tite Kubo debutó la semana pasada en las páginas del semanario de Shueisha.

En lo que respecta al ranking de popularidad, Dr. Stone se hace esta semana con el número uno. Le siguen My Hero Academia y Chainsaw Man, en segunda y tercera posición, respectivamente. Por otro lado, El ardiente Nirai Kanai se estrena en la clasificación en una muy buena cuarta posición.

Respecto al avance del siguiente número, seguimos con nuevos estrenos. Se trata de Kokousei Kazoku, que debutará con portada y páginas principales a color. La nueva serie de Ryou Nakama contará con dos capítulos de 25 páginas en total. También se anuncia el regreso de One Piece de su descanso.

A continuación os dejamos con el ranking completo:

Honomieru Shounen (Portada. Páginas principales a color. Capítulo de 54 páginas. Nueva serie de Gotou Tougo y Matsuura Kento)
1. Dr. Stone
2. My Hero Academia
Burn the Witch (Páginas a color. Capítulo de 34 páginas)
3. Chainsaw Man
4. El ardiente Nirai Kanai
5. Jujutsu Kaisen
La misión de la familia Yozakura (Páginas a color)
6. Ayakashi Triangle
7. Mashle
Undead Unluck (Páginas a color)
8. God of Destruction Magu-Chan
9. Black Clover
Me and Roboco
10. We Never Learn
11. Time Paradox Ghost Writer (Final)
12. Mori King, el rey del bosque
13. Agravity Boys

*Las series que contienen páginas a color no entran en el ranking semanal

Fuente: Shônen Jump Manga Plus

Battle Athletes Daiundōkai ReSTART! se estrenará en 2021

$
0
0

La página web oficial para el anime de Battle Athletes Daiundōkai ReSTART! anuncia su estreno en la televisión japonesa para el próximo año 2021, aunque por el momento se desconoce una fecha exacta para el comienzo de su emisión. Asimismo, el portal también muestra una primera imagen promocional de esta adaptación del manga Pale Blue Dot – Battle Athletes Daiundōkai ReSTART! creado por Rui Takatō y que se encuentra actualmente en publicación en la web de Comic Ruelle & Comic Jardin dese el pasado 26 de junio. En ella, se puede ver a dos de sus principales protagonistas sobre un fondo espacial.

La historia de Battle Athletes Daiundōkai ReSTART! se trata de una continuación de la ya contada en Battle Athletess Daiundōkai en los años 90 y en la que habrá nuevas competidoras que se sumarán a algunas de las antiguas como Lahrri FeldnuntKris Christopher y Akari Kanzaki.

Battle Athletes Daiundōkai es un proyecto multimedia que contó con una serie de 6 OVA y una anime para televisión de 26 episodios, producidos estos por el estudio AIC entre los años 1997 y 1998. Además, también contó con una adaptación al manga realizada por Yūki Nakano y que fue recopilada en cuatro volúmenes recopilatorios por Shufunotomo también entre 1997 y 1998.

Convertirse en Cosmic Beauty es el sueño de toda atleta de élite de esta historia situada en el año 5100. Para realizar esta competición, atletas de todo el sistema solar se unen para competir en este enorme torneo. ¿Quién conseguirá convertirse en la más bella de la galaxia?

Fuente ANN

Sayonara Watashi no Cramer tendrá adaptación al anime

$
0
0

Este lunes ha saltado la noticia a través de Amazon Japan de una adaptación al anime de Sayonara Watashi no Cramer (Farewell, My Dear Cramer). La minorista online, en los detalles de la ficha del número de octubre de este año de la revista Monthly Shônen Magazine de Kodansha, se realiza el anuncio de que el manga de fútbol de Naoshi Arakawa, autora de Your lie in April, dará el salto tanto a la gran pantalla en forma de película como a la pequeña pantalla como serie animada. Ambos proyectos están previstos que se estrenen en Japón el próximo año 2021.

Naoshi Arakawa publica este manga de temática deportiva que no abandona el drama en la revista Monthly Shônen Magazine de Kodansha desde mayo de 2016. Sayonara Watashi no Cramer permanece abierta y cuenta hasta la fecha con 12 tomo recopilatorios en el mercado japonés, el último de ellos lanzado por la editorial japonesa el pasado mes de junio.

Sumire Suou tiene 15 años y tiene pasión por el fútbol, pero parece que no puede hacerse con la victoria … Después de tener una vida sombría como estudiante de secundaria, ¿¡un solo momento como estudiante de secundaria hará que su corazón baile!?

No sería la primera vez que una obra de Arakawa es adaptada al anime. Ya pasó con su anterior obra, Shigatsu wa Kimi no Uso (Your Lie in April), la cual cuenta con una serie para televisión de 22 episodios emitidos en la pequeña pantalla japonesa entre 2014 y 2015, más un episodio original de 23 minutos en 2015. A-1 Pictures se encargó de animar esta producción animada de Your lie in April.

El manga de Sayonara Watashi no Cramer no está siendo publicado en España, pero la anterior obra de Naoshi Arakawa si que está disponible en castellano por Milky Way Ediciones. La editorial asturiana publicó en nuestro país los 11 tomos de Your lie in April y el tomo único Your lie in April Coda. También llegó la serie animada, siendo esta editada y doblada al español por Selecta Visión tanto en DVD como en Blu-ray.

Fuente: Manga Mogura

Inaugurado en Tokio un museo del famoso edificio de apartamentos Tokiwa-sō

$
0
0

A principios del mes de julio se inauguró en Tokio, en el distrito de Toshima, un museo creado a imagen y semejanza del edificio de apartamentos conocido como Tokiwa-sō. La edificación original, demolida en el año 1982, sirvió de residencia temporal, entre la década de los años cincuenta y parte de los años sesenta, a distintos mangakas que cambiarían la forma de entender y crear el manga.

Uno de sus residentes más ilustres fue Tezuka Osamu, que vivió en uno de los apartamentos entre 1953 y 1954, pero también sirvió de residencia a grandes maestros del manga como: Terada Hiroo, Fujiko Fujio (Fujiko. F. Fujio, Fujiko Fujio (A)), Ishinomori Shotaro, Akatsuka Fujio o Hideko Mizuno.

El objetivo principal del museo era emular, tanto como fuera posible, el exterior del edificio y el segundo piso, donde los mangakas residieron. Al mismo tiempo, los impulsores del espacio cultural buscan revitalizar el entorno inmediato, buscando convertirse en una zona de visita obligatoria para todos los seguidores del mundo del manga.

Fuente: Nippon

Lanzamientos Kitsune Manga septiembre 2020

$
0
0

Este mes de septiembre Kitsune Books debuta en el mercado de manga español y lo hace con dos nuevas series. El 14 de septiembre la editorial pondrá a la venta en librerías especializadas su primera licencia manga: El Ratón de biblioteca de Miya Kazuki. Una semana después, el día 21 de septiembre lanzará a la venta el primero de cuatro tomos de Orhpen el brujo: El viaje temerario de Yoshinobu Akita y Yu Yagami. Ambas series contarán con una edición rústica de tamaño 130 x 180 mm y un precio de 8,50€ cada tomo.

Título: El Ratón de biblioteca
Título original: Honzuki no Gekokujou (本好きの下剋上)
Autor/es: Miya Kazuki, Suzuka
Géneros: comedia, drama, fantasía, slice of life
Formato: Rústica con sobrecubierta de tamaño B6 13 x 18 cms
Estado: Finalizada (7 volúmen/es)
Editorial Española: Kitsune Books
Editorial Japonesa: TO Bunko
Ver ficha completa de El Ratón de biblioteca

Una estudiante universitaria a la que le encantan los libros desde que era pequeña muere en un accidente y resucita en un mundo completamente distinto del que no sabe nada en absoluto. Ahora es Myne, la enfermiza hija de cinco años de un pobre soldado. Las personas de ese mundo apenas saben leer y los libros prácticamente son inexistentes, además de muy caros. Así que Myne decide convertirse en bibliotecaria para vivir rodeada de libros para siempre. Sin duda, esta es una historia dulce que hará las delicias de los amantes de la lectura y de los ratones de biblioteca.

Título: Orhpen el brujo: El viaje temerario
Título original: Majutsushi Orphen: Mubou-hen (魔術士オーフェン 無謀編)
Autor/es: Yoshinobu Akita, Yu Yagami
Géneros: artes marciales, comedia, fantasía
Formato: Rústica con sobrecubierta de tamaño B6 13 x 18 cms
Estado: En publicación (4 volúmen/es)
Editorial Española: Kitsune Books
Editorial Japonesa: Kadokawa
Ver ficha completa de Orhpen el brujo: El viaje temerario

Cuando raptan a su amiga, Orphen se embarca en una aventura para rescatarla. En el camino, conocerá a mucha gente amable que parece querer ayudarlo, pero ¿debería fiarse de ellos? El joven brujo tendrá que ir con mucho cuidado si quiere seguir con vida y recuperar a su querida amiga.

A continuación la lista detallada de lanzamientos manga de Kitsune Books para el mes de septiembre de 2020:

  • El Ratón de biblioteca #1 (Miya Kazuki, Suzuka) - 8,50€
  • Orhpen el brujo: El viaje temerario #1 (Yoshinobu Akita, Yu Yagami) - 8,50€
  •  

    Fuente: Kitsune Books

    Nominados mejor manga en los Harvey Awards 2020

    $
    0
    0

    Los organizadores de los premios Harvey Awards en su edición de 2020 dio a conocer el lunes la lista de nominados de las diferentes categorías que componen este certamen. En lo que se refiere a manga, un total de 5 obras han sido seleccionadas para optar al premio a mejor manga, algunas de ellas conocidas por el lector español. Es el caso de El Clan de los Poe de Moto Hagio, El hombre sin talento de Yoshiharu Tsuge, Gokushufudo: El yakuza amo de casa de Kousuke Oono y Atelier of Witch Hat de Kamome Shirahama.

    H.P. Lovecraft’s At the Mountains of Madness

    Título original: Kyouki no Sanmyaku Nite (狂気の山脈にて ラヴクラフト傑作集)
    Autor: Gou Tanabe
    Editorial japonesa: Enterbrain
    Editorial española: –

    El hombre con talento

    Título original: Munou no Hito (無能の人)
    Autor: Yoshiharu Tsuge
    Editorial japonesa: Nihon Bungeisha
    Editorial española: Gallo Nero

    El clan de los Poe

    Título original: Poe no ichizoku (ポーの一族)
    Autor: Moto Hagio
    Editorial japonesa: Shōgakukan
    Editorial española: Ediciones Tomodomo

    Gokushufudo: El yakuza amo de casa

    Gokushufudo YAKUZA AMO DE CASA 1

    Título original: Gokushufudou (極主夫道)
    Autor: Kousuke Oono
    Editorial japonesa: Shinchosha
    Editorial española: Editorial Ivrea

    Atelier of Witch Hat

    Título original: Tongari Bôshi no Atelier (とんがり帽子のアトリエ)
    Autor: Kamome Shirahama
    Editorial japonesa: Kodansha
    Editorial española: Milky Way Ediciones

    El anuncio de los ganadores, incluyen a la obra como Mejor Manga, se dará a conocer de manera digital mediante un evento en streaming que se realizará unos días después y dentro del marco del New York Comic Con’s Metaverse, que se celebrará del 8 al 11 de octubre. La categoría de Mejor Manga se estableció en 2018, teniendo como ganadores en su primer año a Kabi Nagata por Mi experiencia lesbiana con la soledad (publicada en España por Fandogamia), y en su segundo año a Kōhei Horikoshi por el manga de My Hero Academia (publicada en España por Planeta Cómic).

    Fuente: ANN


    Fecha y tráiler de Adachi to Shimamura

    $
    0
    0

    Este martes la página web para el anime de Adachi to Shimamura se ha actualizado con la fecha de estreno de esta serie así con un nuevo tráiler promocional. Tanto la web como el vídeo anuncian el comienzo de la emisión de esta adaptación al anime de la novela ligera de Hitoma Iruma para el 8 de octubre a través de las cadenas japonesas TBS y BS11. Anteriormente los servicios de streaming Funimation, AnimeLab y Wakanim anunciaron que ofrecerán el simulcast de esta serie fuera de Japón.

    Satoshi Kuwahara (Astro Boy: Shinsen-gumi, Black Jack, Dagashi Kashi 2) dirige este proyecto animado para televisión para el estudio japonés Tezuka Productions, mientras que Keiichirō Ōchi (Hinamatsuri, My Teen Romantic Comedy SNAFU Climax, Las Quintillizas) escribe y compone el guion. Shizue Kaneko (How NOT to Summon a Demon Lord, Lost Song, Pan de Peace!) adapta al anime los diseños de personajes originales de Non, mientras que Masami Saito (Black Jack, Las Quintillizas, Romeo × Juliet) se encarga de la dirección artística. Satoshi Motoyama (Asterisk War, Dagashi Kashi, The irregular at magic high school) se acredita como director de sonido.

    En cuanto al casting de voces de Adachi to Shimamura, este está encabezado por Akari Kitō y Miku Itō en los papeles protagonistas de Adachi y Shimamura:

    Akari Kitō como Adachi

    Miku Itō como Shimamura

    Iori Saeki como Yashiro Chikama

    Manami Numakura como Hino

    Reina Ueda como Nagafuji

    La serie animada no es la única adaptación de esta novela de Iruma que comienza este año. La pequeña relación entre Adachi y Shimane vuelve a ser adaptada al manga. Lo hace con una nueva serie que se publica en las páginas de la revista mensual Dengeki Daioh desde el pasado 27 de mayoMoke Yuzuhara se encarga de dibujar este nuevo manga.

    La novela tiene de protagonistas a dos estudiantes de secundaria, Adachi y Shimamura, que pasan el tiempo libre jugando al tenis de mesa en el gimnasio de la escuela, o hablando de su serie de televisión o comida favorita, o bien pasando el rato juntas tranquilamente, mientras ambas piensan en la otra en cada momento.

    Adachi y Shimamura, dos jóvenes que asisten a la misma escuela secundaria, son amigas inseparables. Ya sea jugando al tenis de mesa, charlando sobre sus programas de televisión favoritos o simplemente relajándose juntas, son felices de compartir sus días. Cuando la amistad de Adachi se convierte en atracción romántica, la relación comienza a cambiar.

    Fuente: AIR News

    Réquiem por el Rey de la Rosa tendrá un anuncio importante

    $
    0
    0

    El número de octubre de este año de la revista mensual Princess de Akita Shoten avanza para su próximo número un anuncio importante para el manga Baraou no Souretsu (Réquiem por el Rey de la Rosa) de Aya Kanno. De momento se desconoce que puede esconder este anuncio, pero con frecuencia este tipo de anuncios esconden una adaptación a otro medio, ya sea al anime o live-action. Habrá que esperar al número de noviembre del magazine Princess para saber más detalles, el cual saldrá a la venta en Japón el 6 de octubre.

    Aya Kanno comenzó la publicación de esta adaptación rompedora y trepidante de Ricardo III de Shakespeare en las páginas de la revista Princess de Akita Shoten en el año 2013 y continúa trabajando el ella a día de hoy. La obra cuenta hasta el momento con 13 tomos recopilatorios y está previsto que salga el decimocuarto volumen en el mercado japonés el 16 de septiembre. La obra es editada en España por Ediciones Tomodomo, estando publicados al español los 12 primeros tomos. El decimotercer volumen verá la luz en nuestro país en el mes de octubre.

    Título: Réquiem por el Rey de la Rosa
    Título original: Baraou no souretsu (薔薇王の葬列)
    Autor/es: Aya Kanno
    Géneros: acción, drama, histórico, romance, shojo, sobrenatural
    Formato: Tomo rústica (tapa blanda) con sobrecubierta
    Estado: En publicación (13 volúmen/es)
    Editorial Española: Tomodomo
    Editorial Japonesa: Akita Shoten
    Ver ficha completa de Réquiem por el Rey de la Rosa

    A finales de la Edad Media, las casas de York y de Lancaster se enfrentaron por el trono de Inglaterra en una sangrienta sucesión de contiendas, más tarde conocida como la Guerra de las Rosas. Richard, el hijo más joven de la casa de York, está dispuesto a cualquier cosa por sentar a su padre en el trono. Pero sobre él pesa una cruel maldición: Traerá ruina y destrucción sobre todo lo que ama.

    Fuente: Manga Mogura

    Anunciado un especial basado en el manga de Only Yesterday

    $
    0
    0

    La cadena japonesa NHK desveló el pasado lunes la producción de un especial de imagen real basado en el manga de Omohide PoroPoro (Only Yesterday). Este live-action se estrenará en la televisión nipona el próximo mes de enero de 2021 como pronto y servirá como secuela de la obra creada por Hotaru Okamoto y Yūko Tone. La actriz Keiko Matsuzaka dará vida en pantalla a la versión de Taeko en la actual era Reiwa, mientras que An interpretará Natsuki Sugimoto, su hija.

    Kazutaka Watanabe dirige este este especial en imagen real de Only Yesterday, mientras que Kōichi Yajima escribe el guion. La historia se desarrollará en el año 2020 donde Taeko vive con su hija Natsuki y su nieta. Natsuki persigue el sueño de convertirse en actriz y Taeko la apoya a través de su personalidad de la era Showa.

    El manga original de Omohide PoroPoro fue publicado por primera vez en 1998 por la editorial Seirindo Co. LTD. Más tarde, en 1991, la obra fue reeditada en por Tokuma Shoten y en 2005 fue de nuevo reimpresa por Seirindo Co. LTD. Esta última edición es la que llegó a España de la mano de Dolmen Editorial, quien lanzó sus dos volúmenes recopilatorios entre los años 2008 y 2009.

    Sin embargo, Only Yesterday se hizo famosa por su adaptación animada de 1991 realizada por Studio Ghibli y dirigida por Isao Takahata. Dicho filme llegó a España en DVD en el año 2010 bajo el título de Recuerdos del Ayer. Actualmente, la película se encuentra disponible dentro del catálogo de la plataforma de streaming Netflix.

    Fuente ANN

    Jujutsu Kaisen – Guerra de hechiceros

    $
    0
    0

    Existen numerosas historias sobre lo sobrenatural dentro de la demografía del shônen. Desde que Jujutsu Kaisen aterrizara en las páginas de la popular revista Weekly Shônen Jump, la obra de Gege Akutami ha logrado hacerse con una sólida base de seguidores, pues en muy poco tiempo ha sabido demostrar que todavía quedan cosas por contar en esta temática. De hecho, los fans ya la señalaban como uno de los próximos éxitos de la editorial Shueisha a tan solo un año de su publicación.

    La finalización de series muy populares en la Shônen Jump como The Promised Neverland, Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche) y Haikyû!! ha puesto a Jujutsu Kaisen en el punto de mira y, por el momento, en Japón la obra parece estar cumpliendo con las expectativas. Con una adaptación al anime en camino, es muy posible que su popularidad se dispare en los próximos meses. Afortunadamente, en España tenemos la oportunidad de ir abriendo boca y, gracias a Norma Editorial, ya están disponibles los tres primeros volúmenes del manga. Pero ¿merece Jujutsu Kaisen la expectación que genera? ¿De verdad tiene lo necesario para convertirse en otro gran éxito de la Shônen Jump? A continuación os damos las claves de una obra que esconde mucho más de lo que aparenta en sus primeros capítulos.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Las apariencias engañan

    Las historias basadas en la ficción sobrenatural mezclada con comedia no son desconocidas para la Shônen Jump, con casos como Yū Yū Hakusho o Bleach. Jujutsu Kaisen es una agradable sorpresa al saber combinar muy bien ambos y demuestra que todavía hay mucho espacio para seguir explorando el género.

    En el primer tomo de Jujutsu Kaisen conocemos a Yuji Itadori, un estudiante con unas habilidades físicas excepcionales. Todos los días, como rutina, va al hospital a visitar a su abuelo enfermo y decide apuntarse al club de ocultismo del instituto. Sin embargo, un buen día el sello del talismán que se hallaba escondido en su instituto se rompe y comienzan a aparecer unos monstruos, por lo que Itadori decide adentrarse en el instituto para salvar a sus compañeros. Con esta sinopsis, Jujutsu Kaisen no se presenta como algo original e Itadori a simple vista es un protagonista más, un muchacho con un gran corazón y con un pasado aparentemente trágico (Itadori no quiere saber nada de sus padres aún cuando su abuelo quiere hablarle de ellos en su lecho de muerte). No obstante, el primer volumen de Jujutsu Kaisen es un claro ejemplo de que no debemos juzgar a un libro por su portada.

    En términos generales, el primer tomo sirve para introducir a algunos personajes y explicarnos algunos conceptos básicos sobre cómo funciona su universo. En concreto, los personajes son uno de los puntos fuertes de la obra. Cada uno de ellos tiene motivaciones personales y no actúan por motivos heroicos, sino que asumen el papel que les ha tocado vivir dentro de un mundo cruel. Las habituales alegorías al cristianismo que crean un gran espacio para el simbolismo dentro de las historias sobre hechicería y exorcismos son reemplazadas en Jujutsu Kaisen por temas budistas y espíritus de la tradición japonesa, lo que supone una cualidad única para el mundo sobrenatural de Jujutsu Kaisen. Akutami juega en sus páginas con la vida y la muerte, como si fueran las dos caras de una misma moneda, mientras explora la conexión entre el cuerpo y el espíritu. Estas características crean un aire de misterio, envuelto en pensamientos de origen filosófico, que aporta un significado más profundo a lo que sucede en la trama y a los personajes.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Es fácil encariñarse con Itadori en los primeros compases del manga, gracias a su personalidad alegre (a pesar de haberse comido, literalmente, el dedo de la maldición más poderosa que ha existido, Ryomen Sukuna, y que ahora habita dentro de él) y a su lealtad hacia sus compañeros y amigos, lo que le complementa muy bien con el resto de personajes. Uno de ellos es Megumi Fushiguro, el primer hechicero al que Itadori conoce y la puerta de entrada al mundo de las maldiciones. En una primera impresión, Fushiguro es un chico muy serio en comparación con el resto, pero guarda mucho más en su interior. Es uno de los personajes más atractivos del manga debido al misterio que lo rodea, el interés que Sukuna desarrolla por él y por el inmenso poder que parece tener y del que todavía no ha sabido sacar todo su potencial.

    El trío lo completa Nobara Kugisaki, una chica de campo que ingresa también en la escuela de hechicería del Área Metropolitana y que, a pesar de que el exceso de confianza en sí misma le hace parecer pretenciosa, tiene un gran corazón. En este sentido, Akutami no deja a los personajes femeninos a la sombra de sus homólogos masculinos. Además de Nobara, personajes como Maki Zen’in (que hace aparición en el segundo volumen) son ejemplos de mujeres que se mantienen firmes en sus creencias y principios, con una gran personalidad y que son fuertes por sí solas; y todo sin someterlas a la sobresexualización. Asimismo, Nobara protagoniza algunos de los momentos más divertidos de los tres primeros tomos, en especial al juntarse con Itadori.

    Como estos tres jóvenes hechiceros todavía tienen mucho que aprender, cuentan con Satoru Gojô como mentor. Un tipo bastante peculiar y descarado que es posible que a muchos recuerde a Kakashi Hatake, de Naruto, tanto en el físico como en algunos trazos de su personalidad. Sin embargo, Gojô es un individuo muy complejo, que suele mostrarse despreocupado ante sus estudiantes y algunos compañeros de profesión, pero que cuenta con un lado oscuro y bastante cruel del que todavía no hemos visto demasiado. Gojô es un monstruo en lo que en términos de poder y combate se refiere, es consciente de su superioridad y lo disfruta. Casi no tiene respeto por la vida, su confianza en sí mismo le hace pensar que está por encima de los demás y que por eso mismo sabe lo que es mejor. Gojô tiene el firme convencimiento de que puede hacer lo que quiera porque es fuerte. Desea poner final al actual sistema de hechicería y a aquellos que están en lo más alto del mismo para reconstruirlo imponiendo sus propias normas, aquellas que para él son las correctas. Cuando muestra pequeños indicios de que se preocupa por los demás, es cuando el personaje verdaderamente cala en el lector.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Por otro lado, la obra, si bien tiene encanto, no presenta nada innovador en los primeros capítulos. Es en el segundo tomo cuando Gege Akutami empieza a ofrecernos un contenido progresivamente más interesante, pues, si por algo se caracteriza el estilo del autor, es por ir dando pequeñas píldoras de información. Como un puzle, hay que ir juntando todas las piezas para comprender los entresijos de una historia que es más compleja de lo que parece a simple vista. En este tomo es posible apreciar los trazos de la excelente narrativa de Akutami, quien nos permite conocer mejor a los personajes de Gojô y Fushiguro, profundiza más en el sistema de poder y demuestra el potencial de su dibujo en las batallas, en concreto en la pelea entre Gojô y la maldición Jogo.

    La separación temprana de Itadori de sus compañeros es un movimiento bastante interesante por parte de Akutami. Fushiguro y Nobara deben participar en una especie de torneo vestido en forma de intercambio contra la escuela de Kioto (los torneos, un clásico entre los clásicos en los shônen), mientras que Itadori continúa puliendo en secreto sus habilidades como hechicero. Como resultado, el ritmo del tercer volumen es más lento, pero no por ello es menos interesante. Es en estos capítulos es cuando aparece Kento Nanami, otro de los personajes clave de la historia y quien, a pesar de su aparente frialdad, consigue ganarse rápidamente el corazón del lector. Él tendrá la tarea de seguir enseñando a Itadori durante una importante misión. En las páginas del tomo se alternan espectaculares batallas con la construcción rápida de una entrañable amistad entre Itadori y Junpei Yoshino, un estudiante de instituto que tiene la clave de la maldición que Nanami e Itadori están buscando, para acabar con una inesperada tragedia que deja al lector sorprendido y con muchas ganas de más.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Un complejo sistema de poder

    Jujutsu Kaisen cuenta con buenos personajes y buenas dosis de comedia, pero, si algo se le pide a un shônen de peleas, es cumplir también en los momentos de acción. Y esto Jujutsu Kaisen lo logra con creces, gracias, en parte, al complejo y elaborado sistema de poder que ha creado Gege Akutami.

    Las maldiciones se generan a partir de las diversas emociones y energías negativas producidas por los humanos. Este tema es recurrente en la obra, es decir, los males del sistema son creados por el propio sistema, es la humanidad la que se maldice a sí misma causando que las maldiciones se extiendan. Las partes inconscientes de la mente humana, el resentimiento que guardamos y nuestros miedos, escapan de nosotros y crean las maldiciones. En este sentido, los hechiceros luchan contra un enemigo que no desaparecerá nunca porque las maldiciones existirán mientras los humanos lo hagan. Estas emociones negativas crean el poder en bruto y son los hechiceros los que deben transformar ese poder en una técnica que es única para ellos o que se transmite por herencia. Esto deja espacio para la introducción de clanes dentro del mundo de los hechiceros, expandiendo a su vez el universo de la obra y las relaciones entre los personajes.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Akutami presenta una gran variedad de técnicas que tienen su base en conceptos matemáticos o de física, y que no solo son innatas en algunas personas, sino que también pueden implementarse en objetos para que aquellos sin habilidad, como Itadori, puedan combatirlas. En cada volumen vamos haciéndonos una mejor idea de cómo funcionan todas estas diferentes categorías, así como de los diversos niveles de poder que las separan. Se trata de un sistema muy completo con posibilidades ilimitadas que el propio Akutami desarrolla con más detalle en los volúmenes entre capítulos. Una de las habilidades especiales es “Expansión Territorial”, que crea un área que es controlada por el lanzador. Dentro de este espacio, Akutami crea escenarios espectaculares que dan vida a los poderes de los personajes. De esta manera, este sistema tan complejo hace maravillas en las peleas, haciendo que la acción sea frenética.

    Es el matiz que hay detrás de cada nueva técnica y la forma en que representa al personaje que la utiliza lo que supone algo nuevo dentro de este tipo de historias. Akutami incluso aplica esto con el personaje secundario más trivial que se pueda imaginar, lo que añade todavía más profundidad al sistema de poder. Hace que sea emocionante teorizar sobre cada nuevo personaje y cómo cada nueva técnica puede ampliar las posibilidades del sistema, hasta el punto de que existan personajes absurdamente poderosos como Satoru Gojô.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Un arte único

    En mi opinión, el arte de Jujutsu Kaisen está entre los mejores de la Shônen Jump actualmente. El estilo atrevido, como si fuera un bosquejo, enfatiza la dureza del mundo de Jujutsu Kaisen y encaja perfectamente con el tono general de la historia. El movimiento tan detallado de los personajes y la coreografía en las peleas son una muestra de la habilidad excepcional de Gege Akutami para aprovechar tan bien el espacio y hacer que la acción sea tan dinámica.

    El dibujo de Jujutsu Kaisen no solo se ve bien, sino que tiene una composición impresionante. Las dobles páginas son siempre espectaculares porque Akutami sabe cómo componer las imágenes para llenar mejor el espacio de las viñetas, y a su vez transmitir mejor las escenas de movimiento.

    En lo que respecta a los personajes, su diseño es otra de las fortalezas de la obra. Todos los personajes, sean principales o secundarios, tienen características físicas que los hacen fácilmente reconocibles. Pero Akutami tampoco teme alejarse de la forma humana cuando es necesario. En concreto, las maldiciones son siniestras e, incluso, desagradables. Rezuman malicia en cada uno de sus distorsionados y retorcidos cuerpos, lo que por momentos acerca más el estilo de Akutami a un manga de terror. Las monstruosas maldiciones no están ahí para que su diseño nos parezca espectacular, su función es hacer cuestionar al lector su propia humanidad. Akutami juega con las proporciones y, a través de habilidades como la de la maldición Mahito, distorsiona el cuerpo humano para hacerlo mutar en criaturas que ya no son reconocibles.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Conociendo más al autor

    Gege Akutami es un mangaka joven, nacido en 1992, que hizo su debut en 2014 en la revista Jump Next con el one-shot Kamishiro Sōsa. Durante los dos siguientes años, mientras trabajaba como asistente, el autor publicó varios one-shot, dos de ellos, No.9 y Nikai Bongai Barabarjura en la Shônen Jump. En concreto, este último fue parte del famoso concurso de la revista Golden Future Cup, una competición anual con la que sus participantes pueden conseguir una serialización en la revista si su one-shot cala lo suficiente entre los lectores japoneses.

    En 2017, Akutami consiguió su primera serialización corta en la revista Jump GIGA. La obra, conocida popularmente por su nombre en inglés Tokyo Metropolitan Magic Technical School, tuvo tan buena recepción que Shueisha ofreció al mangaka hacer su propia serie larga. Así fue como surgió Jujutsu Kaisen, que cuenta otra historia, pero dentro del mismo universo y con la aparición de los personajes de Tokyo Metropolitan Magic Technical School. Ésta está considerada una precuela y fue recopilada en el Volumen 0.

    Desde que debutara en el número 14 de 2018 de la Shônen Jump, Jujutsu Kaisen ha sabido ganarse el corazón de los lectores, seguramente porque el estilo de Akutami a muchos les recuerda al trabajo de Yoshihiro Togashi (Yu Yu Hakusho, Hunter x Hunter), del que Akutami ha reconocido en más de una ocasión que es una de sus inspiraciones, entre otros autores como, por ejemplo, Tite Kubo (Bleach). Cada tomo de Jujutsu Kaisen se vende más que el anterior y eso ha llevado al anuncio de su adaptación animada. Ésta corre a cargo de MAPPA y llegará a la televisión japonesa el próximo mes de octubre, prometiendo ser uno de los grandes estrenos del año. Por lo tanto, no es arriesgado afirmar que Gege Akutami marca la llegada de una nueva generación de autores prometedores dentro de una revista de culto como es la Shônen Jump.

    Portada del número 14 de 2018 de la Shônen Jump con el debut de Jujutsu Kaisen

    La edición

    Norma Editorial anunció la licencia de Jujutsu Kaisen en la Japan Weekend de Madrid en septiembre de 2019. Lo curioso es que la editorial se vio obligada a adelantar el anuncio porque la plataforma Manga Plus reveló antes de tiempo a través de un banner publicitario que se había hecho con sus derechos.

    Norma Editorial presenta una edición como las que nos tiene acostumbrados para muchas otras obras de Shueisha, como es el caso de The Promised Neverland, Guardianes de la Noche o Tokyo Ghoul. La traducción, como viene siendo habitual, es muy buena. El idioma se adapta perfectamente a la edad de los personajes y a nuestro idioma. Cuenta también con breves y sencillas explicaciones para algunas referencias de Akutami a personalidades de actualidad conocidas en Japón, como Miyu Irino, actor y seiyu japonés conocido por poner voz a personajes como Sora en Kingdom Hearts o Shoya Ishida en A silent voice, o Mackenyu, popular actor japonés-estadounidense.

    Los tres primeros tomos ya están disponibles en formato tankoubon a un precio de 8€. Además, la primera edición del primer volumen salió a la venta a un precio de 4€, un atractivo para darle una oportunidad a una obra que era bastante desconocida en nuestro mercado. Además, Norma Editorial ha confirmado que editará también en España el Volumen 0, pero todavía no ha dado fecha para su salida.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Conclusión

    Si bien Jujutsu Kaisen no creo que sea una obra para aquellos que llevan muchísimos años en el mundo del manga, sí es una excelente introducción al género shônen para el lector actual. La obra une elementos clásicos de dicha demografía, pero les da un toque moderno y atrevido. Es un manga muy emocionante, con personajes con defectos que intentan sobrevivir en un mundo defectuoso, en el que se tiene la sensación constante de que hay mucho en juego y de que las cosas podrían desmoronarse en cualquier momento.

    Jujutsu Kaisen ha redefinido lo que se puede esperar de un manga con una temática tan manida como la de los exorcismos y la hechicería. La capacidad de Akutami de ofrecer cosas nuevas al shônen mientras construye sobre sus cimientos clásicos hace que su obra sea adictiva. Con el estreno del anime a la vuelta de la esquina, Jujutsu Kaisen está listo para sorprender a todos aquellos que creen que ya saben lo que pueden esperar de una serie con maldiciones. Jujutsu Kaisen es una historia que no solo sorprende, sino que deja con ganas de más al lector tras finalizar cada capítulo.

    JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.

    Lo mejor

    • Las peleas son espectaculares. Akutami es un maestro del dinamismo.
    • Los personajes son otro de sus puntos fuertes. Itadori es un excelente protagonista.

    Lo peor

    • El primer tomo se presenta como una historia del montón. Hay que seguir leyendo sus tomos para descubrir lo que de verdad esconde la obra.

    Jujutsu Kaisen - Guerra de Hechiceros

    Bueno
    Autores: Gege Akutami
    Editorial: Norma Editorial
    Formato: Rústica con sobrecubierta
    Tomos: 12 (En publicación)

    Las películas Seven Days War, Hello World y Beauty Water formarán parte de Sitges 2020

    $
    0
    0

    A través de la web oficial del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se han anunciado nuevos títulos de películas para la sección animada del festival. Entre los nuevos títulos destacan las películas Seven Days War, Hello World y Beauty Water, que se añaden a otras películas ya anunciadas como Lupin III: The First. El festival se celebrará en la ciudad de Sitges del 8 al 18 de octubre de 2020.

    Poster sitges 2020

    La película Seven Days War está basada ligeramente en la obra homónima del autor Osamu Sōda. La obra se estrenó en diciembre de 2019 y fue realizada por el estudio Ajia-do Animation Works (Genshiken, Honzuki no Gekokujō, Kaiketsu Zorori). La película ha sido dirigida por Yuuta Murano (Kakushigoto), con guion de Ichiro Okouchi (Devilman CryBaby) y música compuesta por Jun Ichikawa. El diseño de personajes lo realizó Keishin y Hiroshi Shimizu.

    Seven Days War Poster

    La película original Hello World se estrenó el 20 de septiembre en Japón. El estudio Graphinica (Hellsing: The Dawn) fue el encargado de realizar esta película bajo la dirección de Tomohiko Ito (Sword Art OnlineDesaparecido). El guion lo escribió Mado Nozaki (Seikai Suru Kado), mientras que Yukiko Horiguchi (Lucky Star) se encargó del diseño de personajes.

    Además de la película de Hello World existe una serie secuela de 3 episodios estrenada el pasado 13 de septiembre bajo el título Another World. Aparte de la serie animada existen dos adaptaciones al manga. La primera adaptación la escribe Manatsu Suzuki (selector infected WIXOSS -blue appli-) y la ilustra Yoshihiro Sono (Aggai-hakase), mientras que la segunda adaptación es un spin-off en tono de comedia romántica realizado por Rippo Inukai.

    Another world poster

    Por último, la película de animación coreana Beauty Water es una obra de terror sobre los cánones de belleza realizada por el estudio Studio Animal. La obra fue dirigida por Cho Kyung-hun, con guion original de Lee Han-bin. La película tiene previsto su estreno el próximo 9 de septiembre en Corea.

    Beauty Water Poster

    La 53ª edición del festival de Sitges se celebra en diversas localizaciones de la ciudad costera catalana de Sitges y es uno de los festivales más importantes de cine fantástico y terror del mundo. Para este año se esperan numerosas películas de cine asiático de animación e imagen real en el festival. Además, la edición de 2020 del festival trae como novedad, debido a la crisis de la COVID-19, la reducción del aforo de las salas de cine al al 50% y la realización de una programación especial de forma online.

    Fuente: Festival de Sitges

    Lanzamientos de Ponent Mon septiembre 2020

    $
    0
    0

    Ponent Mon avanza los lanzamientos que realizará a lo largo de este mes de septiembre. La editorial recupera a Shintaro Kago con la publicación del primer tomo del manga Demencia 21. Esta obra de misterio y toques de comedia de este genio del eroguro llega a nuestro país en una edición rústica de dos volúmenes de tamaño 170 x 140 mm. El primer tomo de esta obra contará con 296 páginas y saldrá a la venta el día 21 de septiembre a un precio de 22€.

    Título: Demencia 21
    Título original: Dementia 21 (ディメンシャ 21)
    Autor/es: Shintaro Kago
    Géneros: comedia, misterio, seinen
    Formato: Rústica con sobrecubierta y tapa blanda 170 x 240 mm
    Estado: Finalizada (2 volúmen/es)
    Editorial Española: Ponent Mon
    Editorial Japonesa: BookLOUD
    Ver ficha completa de Demencia 21

    Yukie Sakai es una joven alegre que cuida a personas mayores. Lo que parece rutina se convierte en una serie de aventuras surrealistas que ponen a prueba su ingenio. En uno de los relatos de este volumen ella asume la tarea de cuidar sola a tres ancianas, pero cada día aparecen más y más personas mayores, hasta que se hace el caos. Luego descubrirá que otro cliente con senilidad del que se hace cargo tiene poderes sobrenaturales que podrían provocar el fin del mundo y también tendrá que pelear contra unas dentaduras postizas empeñadas en controlar las mentes de los ancianos. Una serie de historias llenas de humor negro que a primera vista parecen ser solo entretenimiento, pero que tratan también problemáticas sociales, relacionados en esta ocasión, con la tercera edad.

    A continuación se detalla el listado completo con los lanzamientos de esta semana por parte de Ponent Mon:

  • Demencia 21 #1 (Shintaro Kago) - 22,00€
  •  

    Fuente: Ponent Mon

    Lanzamientos Ivrea 10 septiembre 2020

    $
    0
    0

    Editorial Ivrea da a conocer el primer listado semanal de lanzamientos para este mes de septiembre. La editorial estrena mes concluyendo la publicación de dos de sus series. La primera de ellas es Ao no Flag, que finaliza con la publicación del octavo y último tomo de este drama romántico de Kaito. La segunda serie en finalizar es la quinta parte del manga Jojo’s Bizarre Adventure: Vento Aureo de Hirohiko Araki, con la salida a la venta del décimo volumen.

     

    Por último, cierra este listado semanal de Ivrea el manga de The Ride-On King con el tercer volumen. Este manga de Yasushi Baba continúa serializándose en las páginas de la revista Shônen Sirius de Kodansha y cuenta con 4 tomos recopilatorios en el mercado japonés. Un divertido isekai lleno de acción, humor, intriga política y épica protagonizado por un carismático presidente muy parecido a Putin y que está obsesionado por montar a cualquier bestia.

    A continuación se detalla el listado completo con los lanzamientos para el 10 de septiembre de 2020 por parte de la Editorial Ivrea:

  • Ao no Flag #8 (kaito) - 8,50€
  • Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo #10 (Hirohiko Araki) - 12,00€
  • The Ride-On King #3 (Yasushi Baba) - 8,50€
  •  

    Fuente: Editorial Ivrea


    Shintaro Kago comienza un manga a través de Instagram

    $
    0
    0

    Shintaro Kago es, posiblemente, uno de los autores más activos en redes sociales. Aunque próximamente va a ir un paso más allá publicando un manga a través de Instagram. Bajo el título de GOZ, y a través de la cuenta a la que puedes acceder a través del siguiente enlace, el autor compartirá todos los días una nueva página de esta nueva obra.

    View this post on Instagram

    🔥001🔥 インスタ連載マンガ「#GOZ」、本日スタート! 黒船から #関東大震災 まで、 #駕籠真太郎 の歴史SFです。 【SNS】 ●Instagram: https://www.instagram.com/goz_official/ ●Twitter: https://twitter.com/GOZ0901 ●Facebook https://www.facebook.com/GOZ0901 【9月1日午前11時58分】 今日は #防災の日 。 97年前の1923年9月1日午前11時58分に発生した #関東大震災 にちなみます。 【GOZとは?】 タイトルの「GOZ(ゴズ)」は、#コロナ #ウィズコロナ で注目を浴びた #アマビエ と同じく悪疫(疫病)を防ぐ神の #牛頭天王 (ゴズテンノウ)に由来するとかしないとか。 【あらすじ】 本作は、ペリーの #黒船 来航から関東大震災にいたるまで、いま世界が注目する、奇想漫画家・#駕籠真太郎 の描く日本近代史SFです。 物語のメインとなる #大正時代 は、話題作『 #鬼滅の刃 』をはじめよく使われる時代設定ですが、実は97年前の今日、歴史を変える大惨事となった関東大震災は、これまでほとんどマンガで描写されることはありませんでした。 現在、 #首都直下 地震が今後「 #30年以内に70パーセント 」の確率で発生していると言われていますが、その点からも注目のワンシーンとなりそうです。 【駕籠真太郎】 #古屋兎丸 にして「駕籠真太郎は日本の #ダリ だ」(『超動力蒙古大襲来』帯文)と言わしめ、世界の権威あるイタリア・グラン・グイニージやサロン・デル・マンガ・デ・バルセロナなどを受賞、 #フライングロータス 『You're Dead!』のジャケットワークを手がけ、フランス、アメリカ、香港などでも個展を開催し、アートと漫画を越境する表現は海外でとくに高い評価を得ている。 [Sept. 1, 11:58 a.m.] I'm posting the first page of the daily instalment manga GOZ on the same date and tim the Great Kanto Earthquake that occurred 97 years ago at 11:58am on September 1, 1923. In Japan, September 1 is called "Disaster Prevention Day". [Synopsis] This is a modern Japanese historical science fiction story by Shintaro Kago, one of the world's most popular manga artists. The main focus of the story is the #Taisho era, a period often used in #manga, including the much talked about "Demon Slayer: #Kimetsu no Yaiba", but the Great Kanto #Earthquake at the end of the Taisho era, which was a catastrophe that changed Japanese history, is rarely depicted in manga, and is a major highlight of the work. Incidentally, it is currently estimated that there is a "70% chance" of an earthquake occurring in Tokyo within the next 30 years. 【Shintaro Kago】 It is said that "Shintaro Kago is the #Dali of Japan". He has won prestigious awards such as the Grand Guigny in Italy and the Salon del Manga de Barcelona, as well as international acclaim for his work on the artwork for #flyinglotus "You're Dead!", Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

    A post shared by 漫画GOZ@インスタ連載 (@goz_official) on

    La historia de GOZ tendrá como tema principal la historia de Japón entre el siglo XIX y principios del siglo XX, abarcando la era Taisho. De esta manera, el manga sigue la línea de reimaginación histórica de otras obras conocidas en España como Compendio de la verdadera historia universal y Dance! Kremlin Palace, ambas editadas en España por ECC Ediciones.

    Shintaro Kago es uno mangaka con una perspectiva única y uno de los autores más prolíficos del panorama actual. Es más, el autor ha empezado a publicar esta obra al poco de finalizar su obra anterior The Princess of the Never-ending Castle, finalizada recientemente en un único tomo.

    El autor está de actualidad en España debido a que en septiembre llegará una nueva obra del autor: Demencia 21. El manga será publicado por Ponent Mon y saldrá a la venta el próximo 21 de septiembre.

    Fuente: Shintaro Kago

    One Punch-Man alcanza las 30 millones de copias vendidas a nivel mundial

    $
    0
    0

    One Punch-Man se trata de uno de los mangas más populares de Shueisha, cuyo éxito va más allá de las fronteras niponas. Según se ha podido saber, junto a la salida del tomo 22, la obra de Yuusuke Murata y ONE ha alcanzado las 30 millones de copias vendidas a nivel mundial.

    Estas cifras no deben sorprender, teniendo en cuenta que el éxito del manga es tal que Sony Pictures está actualmente trabajando en una adaptación a imagen real de la obra. Aunque por el momento, no se conocen más detalles del proyecto.

    Yuusuke Murata y ONE empezaron a publicar este manga de comedia de superhéroes en 2012 en la Young Jump de Shueisha. El éxito de la obra fue casi inmediato, estando nominada en 7ª edición de los Manga Taisho. Actualmente con 22 volúmenes a sus espaldas, se ha convertido en una de las obras más populares de Shueisha y una de las obras más vendidas en Japón.

    Además del manga, parte de la culpa del éxito de la obra se debe a las adaptaciones a otros medios. En 2015, el estudio Madhouse produjo la primera temporada que contó con 12 episodios, seguidos de 7 OVAs. Posteriormente, J.C. Staff tomó el relevo en 2019 con la segunda temporada de 12 episodios. A esto hay que añadir el videojuego One Punch Man: A Hero Nobody Knows de la mano de Spike Chunsoft y disponible para PlayStation 4Xbox One y PC.

    En España, Ivrea ha publicado los 20 primeros volúmenes del manga, mientras que Selecta Visión ha editado la primera temporada, así como las OVAs. En cuanto a la segunda, se encuentra disponible en versión original con subtítulos en Crunchyroll España.

    Fuente: Manga Mogura

    Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! 4 se estrenará en octubre en Japón

    $
    0
    0

    La página web oficial para el anime de Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! desvela que la cuarta temporada de la serie se estrenará en la cadena de televisión japonesa Tokyo MX el próximo 2 de octubre. A partir de ese día, el anime recibirá un nuevo episodio cada viernes. Además de esto, el canal de YouTube de la compañía Imagineer presenta dos nuevos vídeos promocionales de esta nueva tanda de episodios del anime basado el exitoso web manga chino creado por You Ling.

    Esta nueva temporada del anime de Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! se estrenó el pasado 5 de agosto en China a través del servicio de streaming Tencent Video. La serie contará con un total de 12 episodios nuevos, los cuales están dirigidos y escritos por Rareko al igual que en las tres temporadas anteriores.

    Con respecto al reparto japonés que participará en la nueva temporada de la serie, vuelven a repetir en sus roles Yūichi Nakamura como Shi Fen, Sora Amamiya como Shi Miao, Kensho Ono como Kai Xin y Natsuki Hanae como Wan Sui y Wan Xing. También vuelve Morinaga Chitose para interpretar los papeles de Miao Miao y Ban Zhang.

    El anime de Ani ni Tsukeru Kusuri wa Nai! cuenta hasta el momento con tres temporadas emitidas tanto en China como en Japón. Entre todas ellas suman un total de 48 episodios de unos cuatro minutos de duración cada uno. Todos ellos están animados por el estudio FanWorks (Yawaraka SenshaMedamayaki no Kimi Itsu Tsubusu?Gakkatsu!).

    El manga original trata sobre una chica violenta que se mete y golpea a su hermano mayor. La historia se centra en la relación de amor y odio entre los dos hermanos y la comida. La obra cuenta con una gran popularidad en su país de origen, China, con más de 500 millones de lecturas online. Además, el manga se puede seguir en Japón a través de la web Shônen Jump+ de la editorial Shueisha.

    Fuente AIR News

    Code Geass: La Resurrección de Lelouch (Estreno en México)

    $
    0
    0

    El nombre de Zero es conocido en gran parte del mundo gracias a la revolución que logró encabezar en el reino de Britannia. Aunque, después de su muerte, el mundo logró encaminarse a un mundo de paz y prosperidad. Hasta que el Reino de Zilkhstan rompe la tregua e intenta desencadenar una guerra contra el pueblo de Britannia.

    Después del aclamado final de Code Geass: Lelouch de la rebelión R2 (Code Geass: Hangyaku no Lelouch R2), llega Code Geass: La resurrección de Lelouch para dar continuación y seguir expandiendo su universo. Aunque, esta película continúa directamente después de la película recopilatoria Code Geass: Hangyaku no Lelouch III – Oudou, donde hay algunos pequeños (y no tan pequeños) cambios argumentales del final original.

    Code Geass: La resurrección de Lelouch (Code Geass: Fukkatsu no Lelouch) se estrenó en Japón el pasado 9 de febrero de 2019, más de 10 años después de que finalizara el aclamado anime original y se pudo ver en algunos cines mexicanos de la cadena Cinépolis en versión original con subtítulos gracias a la empresa Madness Entertainment. La secuela de Code Geass: Lelouch de la rebelión llega con unas altas expectativas debido al controversial y aclamado final de su serie principal y con toda la incertidumbre de los fans puestas en dicha continuación.

    © SUNRISE/PROJECT L-GEASS Character Design (C)2006-2018 CLAMP・ST

    Desde la desaparición del emperador más malvado de Britannia, hace un año, el mundo ha disfrutado de una paz sin precedentes bajo la dirección de la Unión Federativa de Naciones. Sin embargo, esta calma termina abruptamente cuando los militantes armados secuestran a la ex princesa Nunnally vi Britannia y Suzaku Kururugi, el asesor principal de los Caballeros Negros, lo que desencadena una crisis internacional. El poderoso y poco confiable Reino de Zilkhstan es acusado de orquestar su captura. Para investigar a fondo los hechos, las autoridades mundiales envían a Kallen Stadtfeld y sus asociados en una operación encubierta al país. Allí, se encuentran con la bruja inmortal C.C., la cual se encuentra en una misión para completar la resurrección del hombre responsable de la mayor revolución de la historia: una leyenda que se levantará, tomará el mando y buscará salvar al mundo del peligro una vez más.

    No hacía falta, de verdad

    No voy a negar que iba bastante cauto a la hora de ver Code Geass: La resurrección de Lelouch. Después del inolvidable final de su serie principal, no sabía qué esperar de una secuela directa. La película es disfrutable, se hace amena y ofrece algunos momentos que son un pequeño regalo para los fans. A pesar de esto, la pequeña expansión del universo, los nuevos personajes presentados y las nuevas dudas que genera la trama no acaban de convencer y especialmente hace que me pregunte: ¿De verdad hacía falta? Code Geass: La resurrección de Lelouch es un pequeño regalo para los fans y que más que convertirse en un epílogo innecesario, es el comienzo de una larga lista de proyectos de la saga que cuanto menos deja una gran cantidad de dudas abiertas.

    © SUNRISE/PROJECT L-GEASS Character Design (C)2006-2018 CLAMP・ST

    En esta secuela se nos presenta al Reino de Zilkhstan y dos nuevos personajes, Shamna y Shalio. En las casi dos horas de película, se les dedica poco tiempo a estos personajes y por eso no se consigue entender o empatizar con los diferentes objetivos de ambos. Por eso, gran parte de la acción recae en los personajes ya conocidos de la serie original. Está claro que algunos personajes funcionan muchísimo mejor que otros, pero los mejores momentos se crean gracias a los reencuentros entre ellos que se prestan totalmente para el disfrute de los fanáticos de Code Geass.

    La resurrección no brilla en lo técnico

    Code Geass: La resurrección de Lelouch sigue contando con Sunrise, el mismo estudio de animación que la serie original o otras series como: Planetes, Inuyasha, Love Live! Sunshine y Cowboy Bebop entre muchas otras. Gran parte del equipo de la serie original y sus películas posteriores repiten sus puestos en esta secuela, destacando a Goro Taniguichi en el papel de director y creador.

    © SUNRISE/PROJECT L-GEASS Character Design (C)2006-2018 CLAMP・ST

    La película no brilla especialmente en lo técnico e incluso, al verla en una pantalla grande, los planos generales se acaban viendo poco detallados, especialmente en los fondos y la presentación de espacios. A pesar de esto, y gracias a que el diseño de los personajes no ha variado lo más mínimo, los primeros planos son una pequeña delicia de disfrutar en la sala de cine. E incluso hay un par de escenas que se desvinculan completamente a nivel artístico de la película y que sin duda hizo vibrar a más de uno en la sala (en las que me incluyo).

    La música de Koutarou Nakagawa, a pesar de no brillar, logra acompañar a la película perfectamente. Aunque, especialmente cabe destacar las canciones «Kono sekai de» interpretada por Leo Ieiri y «Revive» interpretada por el grupo japonés UNIONE que generan dos secuencias preciosas que dan comienzo y cierre a la película, respectivamente.

    Innecesaria pero con un final esperanzador

    La historia de Lelouch es una de las más conocidas dentro del mundo del manga y el anime. Y si soy completamente sincero, la película no logra convencerme para mantener mi interés en la saga después del final tan redondo que supuso Code Geass: Lelouch de la rebelión R2.

    Los primeros compases de la película hicieron que encarase de mala gana gran parte de la película, pero a medida que avanzaba revivía los buenos momentos que me ofreció la serie original. Todos los añadidos que agrega al mundo de Code Geass no son ni llamativos ni interesantes, pero está claro que Code Geass: La resurrección de Lelouch sirve como un prólogo para todo lo que está por venir a la saga.

    Lo mejor

    • Los momentos emotivos que se generan son un pequeño regalo para los fans
    • Volver a ver a los personajes favoritos siempre es una alegría

    Lo peor

    • La continuación innecesaria a un cierre perfecto.
    • Los nuevos personajes y el mundo que expande no acaban de enganchar.

     

    Code Geass: La Resurrección de Lelouch

    Flojo
    Staff: Goro Taniguchi Ichiro Ohkouchi Goro Taniguchi y Ichiro Ohkouchi
    Estudio: Sunrise
    [/] Año: 2019
    Tipo: Película animación
    Duración: 1 hr. 52 min.

    Desvelado el elenco del anime Dogeza de Tanondemita

    $
    0
    0

    La página web del anime Dogeza de Tanondemita desveló el elenco principal de voces y los diseños de los personajes. De momento, no se ha desvelado la duración del corto ni se ha confirmado una fecha de estreno para el anime.

    El elenco de voces confirmado está formado por:

    Yui Ogura como Minori Gakesaka

    Juri Nagatsuma como Urara Toyofusa

    Miyu Tomita como Kanan Misenai

    Juri Nagatsuma como Rui Sukiyabashi

    Ayaka Shimizu como Akari Ōsaka

    Saika Kitamori como Sanami Murakami

    Ayaka Shimizu como Tama Kyan

    Miyu Tomita como Rei Shioya

    Yui Ogura como Yua Aneha

    Akane Kaida como Sannose Ninose

    Saika Kitamori como Natsumi Yūseki

    Yui Ogura como Ayame Omoi

    Tomokazu Sugita como Suwaru Doge (diseño no desvelado)

    Kazuma Horie como «Voz celestial» (diseño no desvelado)

    El staff anunciado hasta ahora incluye a Shinpei Nagai (Inugami-san a Nekoyama-san), que dirige este anime, además de crear el animatic. La compañía Haribote también se encuentra dentro de este proyecto animado diseñando los personajes.

    Kazuki Funatsu publicó el manga de Dogeza de Tanondemita a través de Twitter en 2017, aunque la editorial Kadokawa recopiló la obra en un tomo único en 2018.

    Aparte de Dogeza de Tanondemita, Funatsu también es autor del manga Yōkai Shōjo -Monsuga-, publicado entre 2014 y 2017 en las páginas de la revista Young Jump y recopilado por Shueisha en 14 tomos. Otras obras publicadas por este autor son Sundome!! Milky Way, finalizada en en febrero de este año con 9 tomos, y Sundome!! Milky Way Another End, manga spin-off del anterior donde se desarrolla un final alternativo y que comenzó a publicarse este año en la revista Gran Jump Mucha. También en este año 2020 comenzó la publicación de Mabataki Yori Hayaku en las páginas de la revista Ultra Jump.

    La historia se centra en Suwaru Doge, un hombre que se inclina frente a las mujeres, pidiéndolas que les muestre su ropa interior. Sus víctimas siempre son chicas jóvenes a las que les costará rechazar su propuesta.

    Fuente: ANN

    Viewing all 34772 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>