![]()
Existen numerosas historias sobre lo sobrenatural dentro de la demografía del shônen. Desde que Jujutsu Kaisen aterrizara en las páginas de la popular revista Weekly Shônen Jump, la obra de Gege Akutami ha logrado hacerse con una sólida base de seguidores, pues en muy poco tiempo ha sabido demostrar que todavía quedan cosas por contar en esta temática. De hecho, los fans ya la señalaban como uno de los próximos éxitos de la editorial Shueisha a tan solo un año de su publicación.
La finalización de series muy populares en la Shônen Jump como The Promised Neverland, Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche) y Haikyû!! ha puesto a Jujutsu Kaisen en el punto de mira y, por el momento, en Japón la obra parece estar cumpliendo con las expectativas. Con una adaptación al anime en camino, es muy posible que su popularidad se dispare en los próximos meses. Afortunadamente, en España tenemos la oportunidad de ir abriendo boca y, gracias a Norma Editorial, ya están disponibles los tres primeros volúmenes del manga. Pero ¿merece Jujutsu Kaisen la expectación que genera? ¿De verdad tiene lo necesario para convertirse en otro gran éxito de la Shônen Jump? A continuación os damos las claves de una obra que esconde mucho más de lo que aparenta en sus primeros capítulos.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Las apariencias engañan
Las historias basadas en la ficción sobrenatural mezclada con comedia no son desconocidas para la Shônen Jump, con casos como Yū Yū Hakusho o Bleach. Jujutsu Kaisen es una agradable sorpresa al saber combinar muy bien ambos y demuestra que todavía hay mucho espacio para seguir explorando el género.
En el primer tomo de Jujutsu Kaisen conocemos a Yuji Itadori, un estudiante con unas habilidades físicas excepcionales. Todos los días, como rutina, va al hospital a visitar a su abuelo enfermo y decide apuntarse al club de ocultismo del instituto. Sin embargo, un buen día el sello del talismán que se hallaba escondido en su instituto se rompe y comienzan a aparecer unos monstruos, por lo que Itadori decide adentrarse en el instituto para salvar a sus compañeros. Con esta sinopsis, Jujutsu Kaisen no se presenta como algo original e Itadori a simple vista es un protagonista más, un muchacho con un gran corazón y con un pasado aparentemente trágico (Itadori no quiere saber nada de sus padres aún cuando su abuelo quiere hablarle de ellos en su lecho de muerte). No obstante, el primer volumen de Jujutsu Kaisen es un claro ejemplo de que no debemos juzgar a un libro por su portada.
En términos generales, el primer tomo sirve para introducir a algunos personajes y explicarnos algunos conceptos básicos sobre cómo funciona su universo. En concreto, los personajes son uno de los puntos fuertes de la obra. Cada uno de ellos tiene motivaciones personales y no actúan por motivos heroicos, sino que asumen el papel que les ha tocado vivir dentro de un mundo cruel. Las habituales alegorías al cristianismo que crean un gran espacio para el simbolismo dentro de las historias sobre hechicería y exorcismos son reemplazadas en Jujutsu Kaisen por temas budistas y espíritus de la tradición japonesa, lo que supone una cualidad única para el mundo sobrenatural de Jujutsu Kaisen. Akutami juega en sus páginas con la vida y la muerte, como si fueran las dos caras de una misma moneda, mientras explora la conexión entre el cuerpo y el espíritu. Estas características crean un aire de misterio, envuelto en pensamientos de origen filosófico, que aporta un significado más profundo a lo que sucede en la trama y a los personajes.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Es fácil encariñarse con Itadori en los primeros compases del manga, gracias a su personalidad alegre (a pesar de haberse comido, literalmente, el dedo de la maldición más poderosa que ha existido, Ryomen Sukuna, y que ahora habita dentro de él) y a su lealtad hacia sus compañeros y amigos, lo que le complementa muy bien con el resto de personajes. Uno de ellos es Megumi Fushiguro, el primer hechicero al que Itadori conoce y la puerta de entrada al mundo de las maldiciones. En una primera impresión, Fushiguro es un chico muy serio en comparación con el resto, pero guarda mucho más en su interior. Es uno de los personajes más atractivos del manga debido al misterio que lo rodea, el interés que Sukuna desarrolla por él y por el inmenso poder que parece tener y del que todavía no ha sabido sacar todo su potencial.
El trío lo completa Nobara Kugisaki, una chica de campo que ingresa también en la escuela de hechicería del Área Metropolitana y que, a pesar de que el exceso de confianza en sí misma le hace parecer pretenciosa, tiene un gran corazón. En este sentido, Akutami no deja a los personajes femeninos a la sombra de sus homólogos masculinos. Además de Nobara, personajes como Maki Zen’in (que hace aparición en el segundo volumen) son ejemplos de mujeres que se mantienen firmes en sus creencias y principios, con una gran personalidad y que son fuertes por sí solas; y todo sin someterlas a la sobresexualización. Asimismo, Nobara protagoniza algunos de los momentos más divertidos de los tres primeros tomos, en especial al juntarse con Itadori.
Como estos tres jóvenes hechiceros todavía tienen mucho que aprender, cuentan con Satoru Gojô como mentor. Un tipo bastante peculiar y descarado que es posible que a muchos recuerde a Kakashi Hatake, de Naruto, tanto en el físico como en algunos trazos de su personalidad. Sin embargo, Gojô es un individuo muy complejo, que suele mostrarse despreocupado ante sus estudiantes y algunos compañeros de profesión, pero que cuenta con un lado oscuro y bastante cruel del que todavía no hemos visto demasiado. Gojô es un monstruo en lo que en términos de poder y combate se refiere, es consciente de su superioridad y lo disfruta. Casi no tiene respeto por la vida, su confianza en sí mismo le hace pensar que está por encima de los demás y que por eso mismo sabe lo que es mejor. Gojô tiene el firme convencimiento de que puede hacer lo que quiera porque es fuerte. Desea poner final al actual sistema de hechicería y a aquellos que están en lo más alto del mismo para reconstruirlo imponiendo sus propias normas, aquellas que para él son las correctas. Cuando muestra pequeños indicios de que se preocupa por los demás, es cuando el personaje verdaderamente cala en el lector.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Por otro lado, la obra, si bien tiene encanto, no presenta nada innovador en los primeros capítulos. Es en el segundo tomo cuando Gege Akutami empieza a ofrecernos un contenido progresivamente más interesante, pues, si por algo se caracteriza el estilo del autor, es por ir dando pequeñas píldoras de información. Como un puzle, hay que ir juntando todas las piezas para comprender los entresijos de una historia que es más compleja de lo que parece a simple vista. En este tomo es posible apreciar los trazos de la excelente narrativa de Akutami, quien nos permite conocer mejor a los personajes de Gojô y Fushiguro, profundiza más en el sistema de poder y demuestra el potencial de su dibujo en las batallas, en concreto en la pelea entre Gojô y la maldición Jogo.
La separación temprana de Itadori de sus compañeros es un movimiento bastante interesante por parte de Akutami. Fushiguro y Nobara deben participar en una especie de torneo vestido en forma de intercambio contra la escuela de Kioto (los torneos, un clásico entre los clásicos en los shônen), mientras que Itadori continúa puliendo en secreto sus habilidades como hechicero. Como resultado, el ritmo del tercer volumen es más lento, pero no por ello es menos interesante. Es en estos capítulos es cuando aparece Kento Nanami, otro de los personajes clave de la historia y quien, a pesar de su aparente frialdad, consigue ganarse rápidamente el corazón del lector. Él tendrá la tarea de seguir enseñando a Itadori durante una importante misión. En las páginas del tomo se alternan espectaculares batallas con la construcción rápida de una entrañable amistad entre Itadori y Junpei Yoshino, un estudiante de instituto que tiene la clave de la maldición que Nanami e Itadori están buscando, para acabar con una inesperada tragedia que deja al lector sorprendido y con muchas ganas de más.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Un complejo sistema de poder
Jujutsu Kaisen cuenta con buenos personajes y buenas dosis de comedia, pero, si algo se le pide a un shônen de peleas, es cumplir también en los momentos de acción. Y esto Jujutsu Kaisen lo logra con creces, gracias, en parte, al complejo y elaborado sistema de poder que ha creado Gege Akutami.
Las maldiciones se generan a partir de las diversas emociones y energías negativas producidas por los humanos. Este tema es recurrente en la obra, es decir, los males del sistema son creados por el propio sistema, es la humanidad la que se maldice a sí misma causando que las maldiciones se extiendan. Las partes inconscientes de la mente humana, el resentimiento que guardamos y nuestros miedos, escapan de nosotros y crean las maldiciones. En este sentido, los hechiceros luchan contra un enemigo que no desaparecerá nunca porque las maldiciones existirán mientras los humanos lo hagan. Estas emociones negativas crean el poder en bruto y son los hechiceros los que deben transformar ese poder en una técnica que es única para ellos o que se transmite por herencia. Esto deja espacio para la introducción de clanes dentro del mundo de los hechiceros, expandiendo a su vez el universo de la obra y las relaciones entre los personajes.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Akutami presenta una gran variedad de técnicas que tienen su base en conceptos matemáticos o de física, y que no solo son innatas en algunas personas, sino que también pueden implementarse en objetos para que aquellos sin habilidad, como Itadori, puedan combatirlas. En cada volumen vamos haciéndonos una mejor idea de cómo funcionan todas estas diferentes categorías, así como de los diversos niveles de poder que las separan. Se trata de un sistema muy completo con posibilidades ilimitadas que el propio Akutami desarrolla con más detalle en los volúmenes entre capítulos. Una de las habilidades especiales es “Expansión Territorial”, que crea un área que es controlada por el lanzador. Dentro de este espacio, Akutami crea escenarios espectaculares que dan vida a los poderes de los personajes. De esta manera, este sistema tan complejo hace maravillas en las peleas, haciendo que la acción sea frenética.
Es el matiz que hay detrás de cada nueva técnica y la forma en que representa al personaje que la utiliza lo que supone algo nuevo dentro de este tipo de historias. Akutami incluso aplica esto con el personaje secundario más trivial que se pueda imaginar, lo que añade todavía más profundidad al sistema de poder. Hace que sea emocionante teorizar sobre cada nuevo personaje y cómo cada nueva técnica puede ampliar las posibilidades del sistema, hasta el punto de que existan personajes absurdamente poderosos como Satoru Gojô.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Un arte único
En mi opinión, el arte de Jujutsu Kaisen está entre los mejores de la Shônen Jump actualmente. El estilo atrevido, como si fuera un bosquejo, enfatiza la dureza del mundo de Jujutsu Kaisen y encaja perfectamente con el tono general de la historia. El movimiento tan detallado de los personajes y la coreografía en las peleas son una muestra de la habilidad excepcional de Gege Akutami para aprovechar tan bien el espacio y hacer que la acción sea tan dinámica.
El dibujo de Jujutsu Kaisen no solo se ve bien, sino que tiene una composición impresionante. Las dobles páginas son siempre espectaculares porque Akutami sabe cómo componer las imágenes para llenar mejor el espacio de las viñetas, y a su vez transmitir mejor las escenas de movimiento.
En lo que respecta a los personajes, su diseño es otra de las fortalezas de la obra. Todos los personajes, sean principales o secundarios, tienen características físicas que los hacen fácilmente reconocibles. Pero Akutami tampoco teme alejarse de la forma humana cuando es necesario. En concreto, las maldiciones son siniestras e, incluso, desagradables. Rezuman malicia en cada uno de sus distorsionados y retorcidos cuerpos, lo que por momentos acerca más el estilo de Akutami a un manga de terror. Las monstruosas maldiciones no están ahí para que su diseño nos parezca espectacular, su función es hacer cuestionar al lector su propia humanidad. Akutami juega con las proporciones y, a través de habilidades como la de la maldición Mahito, distorsiona el cuerpo humano para hacerlo mutar en criaturas que ya no son reconocibles.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Conociendo más al autor
Gege Akutami es un mangaka joven, nacido en 1992, que hizo su debut en 2014 en la revista Jump Next con el one-shot Kamishiro Sōsa. Durante los dos siguientes años, mientras trabajaba como asistente, el autor publicó varios one-shot, dos de ellos, No.9 y Nikai Bongai Barabarjura en la Shônen Jump. En concreto, este último fue parte del famoso concurso de la revista Golden Future Cup, una competición anual con la que sus participantes pueden conseguir una serialización en la revista si su one-shot cala lo suficiente entre los lectores japoneses.
En 2017, Akutami consiguió su primera serialización corta en la revista Jump GIGA. La obra, conocida popularmente por su nombre en inglés Tokyo Metropolitan Magic Technical School, tuvo tan buena recepción que Shueisha ofreció al mangaka hacer su propia serie larga. Así fue como surgió Jujutsu Kaisen, que cuenta otra historia, pero dentro del mismo universo y con la aparición de los personajes de Tokyo Metropolitan Magic Technical School. Ésta está considerada una precuela y fue recopilada en el Volumen 0.
Desde que debutara en el número 14 de 2018 de la Shônen Jump, Jujutsu Kaisen ha sabido ganarse el corazón de los lectores, seguramente porque el estilo de Akutami a muchos les recuerda al trabajo de Yoshihiro Togashi (Yu Yu Hakusho, Hunter x Hunter), del que Akutami ha reconocido en más de una ocasión que es una de sus inspiraciones, entre otros autores como, por ejemplo, Tite Kubo (Bleach). Cada tomo de Jujutsu Kaisen se vende más que el anterior y eso ha llevado al anuncio de su adaptación animada. Ésta corre a cargo de MAPPA y llegará a la televisión japonesa el próximo mes de octubre, prometiendo ser uno de los grandes estrenos del año. Por lo tanto, no es arriesgado afirmar que Gege Akutami marca la llegada de una nueva generación de autores prometedores dentro de una revista de culto como es la Shônen Jump.
![]()
Portada del número 14 de 2018 de la Shônen Jump con el debut de Jujutsu Kaisen
La edición
Norma Editorial anunció la licencia de Jujutsu Kaisen en la Japan Weekend de Madrid en septiembre de 2019. Lo curioso es que la editorial se vio obligada a adelantar el anuncio porque la plataforma Manga Plus reveló antes de tiempo a través de un banner publicitario que se había hecho con sus derechos.
Norma Editorial presenta una edición como las que nos tiene acostumbrados para muchas otras obras de Shueisha, como es el caso de The Promised Neverland, Guardianes de la Noche o Tokyo Ghoul. La traducción, como viene siendo habitual, es muy buena. El idioma se adapta perfectamente a la edad de los personajes y a nuestro idioma. Cuenta también con breves y sencillas explicaciones para algunas referencias de Akutami a personalidades de actualidad conocidas en Japón, como Miyu Irino, actor y seiyu japonés conocido por poner voz a personajes como Sora en Kingdom Hearts o Shoya Ishida en A silent voice, o Mackenyu, popular actor japonés-estadounidense.
Los tres primeros tomos ya están disponibles en formato tankoubon a un precio de 8€. Además, la primera edición del primer volumen salió a la venta a un precio de 4€, un atractivo para darle una oportunidad a una obra que era bastante desconocida en nuestro mercado. Además, Norma Editorial ha confirmado que editará también en España el Volumen 0, pero todavía no ha dado fecha para su salida.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Conclusión
Si bien Jujutsu Kaisen no creo que sea una obra para aquellos que llevan muchísimos años en el mundo del manga, sí es una excelente introducción al género shônen para el lector actual. La obra une elementos clásicos de dicha demografía, pero les da un toque moderno y atrevido. Es un manga muy emocionante, con personajes con defectos que intentan sobrevivir en un mundo defectuoso, en el que se tiene la sensación constante de que hay mucho en juego y de que las cosas podrían desmoronarse en cualquier momento.
Jujutsu Kaisen ha redefinido lo que se puede esperar de un manga con una temática tan manida como la de los exorcismos y la hechicería. La capacidad de Akutami de ofrecer cosas nuevas al shônen mientras construye sobre sus cimientos clásicos hace que su obra sea adictiva. Con el estreno del anime a la vuelta de la esquina, Jujutsu Kaisen está listo para sorprender a todos aquellos que creen que ya saben lo que pueden esperar de una serie con maldiciones. Jujutsu Kaisen es una historia que no solo sorprende, sino que deja con ganas de más al lector tras finalizar cada capítulo.
![]()
JUJUTSU KAISEN © 2018 by Gege Akutami / SHUEISHA Inc.
Lo mejor
- Las peleas son espectaculares. Akutami es un maestro del dinamismo.
- Los personajes son otro de sus puntos fuertes. Itadori es un excelente protagonista.
Lo peor
- El primer tomo se presenta como una historia del montón. Hay que seguir leyendo sus tomos para descubrir lo que de verdad esconde la obra.
Bueno
Autores: Gege Akutami
Editorial: Norma Editorial
Formato: Rústica con sobrecubierta
Tomos: 12 (En publicación)