Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34786 articles
Browse latest View live

El tiempo contigo finalizará en agosto

$
0
0

Según se ha podido saber, la adaptación al manga de El tiempo contigo de Makoto Shinkai está cerca del final. En el próximo número 10 de la revista Afternoon de Kodansha se publicará el último capítulo de la obra. La publicación está previsto para el próximo mes de agosto.

© 2019 TOHO / CoMix Wave Films / STORY / KADOKAWA / JR Kikaku / voque ting / Lawson Entertainment

© Kubota Wataru / Kodansha Ltd.

Wataru Kubota dibuja el manga de la película de Makoto Shinkai en las páginas de la revista Monthly Afternoon desde el pasado 25 de julio y cuenta hasta el momento en el mercado japonés con dos tomos recopilatorios. Tras este anuncio, se confirma que la obra contará finalmente con tres volúmenes.

Milky Way Ediciones publica el manga en España y, por el momento, ha editado el primer tomo. En cuanto al segundo, aun no tiene fecha de lanzamiento confirmada. Además de esto, en España también están disponibles película de Makoto Shinkai gracias a Selecta Visión, y la novela por parte de Planeta Cómic.

el tiempo contigo

Durante las vacaciones de verano de su primer año como alumno de bachillerato, Hodaka abandona la pequeña isla en la que ha crecido y huye a Tokio en busca de una nueva vida. Sin nadie a quien recurrir y consumido por la hostilidad del entorno, se sienta a descansar en un restaurante de comida rápida. Allí conoce a Hina, una chica con una habilidad que la hace única y que consigue cambiar de repente la vida del muchacho.

Esta es la historia de dos jóvenes que intentan exprimir al máximo cada segundo de sus vidas.

Fuente: Manga Mogura


Inio Asano publica un nuevo one-shot

$
0
0

Este pasado lunes Inio Asano publicó una nueva historia en las páginas del número 35 de este año de la revista Big Comic Spirits de la editorial Shogakukan. Esta historia corta del autor de Solanin y Buenas noches, Punpun lleva por título Moshimo Tokyo (Qué pasaría si Tokio). Esta obra fue creada por el autor con la intención de exhibirla en una exposición de arte en agosto, pero dicha exposición se ha retrasado.

Asano también explica en los comentarios que acompañan a la publicación de este manga one-shot que finalizó el borrador del mismo en el mes de febrero, antes de que se produjera la expansión de la COVID-19 por todo el mundo. Lo que comenzó como un «Qué pasaría si Tokio», ahora se ha convertido en «el Tokio normal». El mangaka finaliza su mensaje diciendo que lo que es «normal» ha desaparecido, pero aún espera que las personas puedan reclamar algún sentido de normalidad más pronto que tarde.

También en la revista Weekly Big Comic Spirits, Asano continúa publicando el manga de Dead Dead Demon’s De De De Destruction , serie que regresó a las páginas del semanario manga el pasado 25 de mayo. El autor ya avanzó en el pasado mes de enero que la obra volvería en esta primavera de 2020 y que esta ya había entrado en su último arco argumental.

Este manga de Inio Asano es publicado en España por Norma Editorial, del cual ya ha lanzado a la vena los 7 primeros volúmenes. Recientemente Norma Editorial ha publicado Reiraku, un tomo único de Inio Asano publicado en Japón en el año 2017, y el tomo único de Un mundo maravilloso.  Del mismo autor también han llegado al mercado español otras obras suyas, como La Chica de la Orilla del Mar y Nijigahara Holograph a cargo de Milky Way Ediciones, así como también SolaninBuenas noches, Punpun y el recopilatorio de historias cortas de El Fin del Mundo y Antes del Amanecer y El Barrio de la Luz.

Fuente: ANN, Manga Mogura

Anunciado un remake de Fate/EXTRA

$
0
0

El pasado miércoles 22 de julio se cumplieron 10 años del lanzamiento en Japón del videojuego Fate/EXTRA para PSP. Para conmemorar dicho aniversario, Type-Moon studio BB desveló la producción de un remake del juego titulado Fate/EXTRA Record y  el cual está siendo desarrollado bajo el motor gráfico Unreal Engine, aunque por el momento se desconoce cuándo y en qué plataformas saldrá. Asimismo, la compañía japonesa también presentó un primer vídeo promocional de esta nueva versión del exitoso juego creado por Type-Moon.

Además de esto, el mismo día del 10 aniversario de Fate/EXTRA, también tuvo lugar el evento online “Fate/EXTRA Series 10th Anniversary Live Stream”, en el que Kazuya Niinou, director de Type-Moon studio BB, desveló más detalles sobre Fate/EXTRA Record. El primero de ellos es que Hakuno Kishinami, el protagonista principal del juego, habla en esta ocasión tanto en su versión masculina, como en la femenina. Sin embargo, también se da la opción al jugador de desactivar las voces. Otro de los detalles es la posibilidad de hablar con la gran mayoría de personajes que aparecen a lo largo de todos los escenarios del juego.

En cuanto a la jugabilidad, Saber toma el liderazgo en las mazmorras posicionándose siempre por delante del jugador. Además, el sistema de batalla se ha rehecho desde cero, cambiando el piedra-papel-tijera del original por uno de construcción de mazos en el que los comandos fluyen aleatoriamente en cada turno y el jugador debe decidir cuál es la mejor opción para defenderse. Por cada combate ganado, se obtendrá un nuevo comando.

En cuanto a los enemigos, Fate/EXTRA Record contará con nuevos monstruos que no aparecieron en el título original, dando así más variedad al juego. Adicionalmente, todas las escenas que se pudieron ver en Fate/EXTRA también aparecerán en este remake.

Fate/EXTRA lleva la historia de la lucha por el Santo Grial de Fate/stay night a un mundo paralelo. Desarrollado por Type Moon, el juego fue lanzado en 2010 para la consola PSP siendo el primer RPG de la franquicia. En marzo de 2013 fue lanzado en Japón el spin-off de Fate/EXTRA CCC para la misma consola. Adicionalmente, dentro del mimo universo de Fate/EXTRA, también se encuentran los musou Fate/EXTELLA: The Umbral Star y su secuela Fate/Extella: Link.

Además del videojuego, Fate/EXTRA y Fate/EXTRA CCC cuentan con adaptaciones al manga, ambas a manos del mismo autor, Robina. Fate/Extra cuenta además con otro spin-off, Fate/Extra – CCC Fox TailSeijin Takenoko comenzó la publicación de la serie en la revista Comp Ace, de la editorial Kadokawa. Asimismo, Fate/EXTRA cuenta con una serie animada por el estudio SHAFT de 13 episodios. Este anime se encuentra disponible en su totalidad a través de Netflix.

Fuente Gematsu 1 y 2

Lanzamientos Milky Way Ediciones julio 2020

$
0
0

A finales de este mes Milky Way Ediciones pondrá a la venta en librerías especializadas y a través de su tienda online los lanzamientos de julio de 2020. A pesar de ser verano, la editorial continúa presentando nuevos títulos, en esta ocasión Mi estrella más brillante. La editorial recupera para su catálogo a Shiki Kawabata, autora de El patito feo que surcó los cielos, y lo hace con una serie de amor y drama que se publica desde 2018 en la revista You de Shueisha y que cuenta hasta el momento con 3 tomos en el mercado japonés. Cada volumen tendrá un precio de 8,50€.

Título: Mi estrella más brillante
Título original: Boku no Orion (僕のオリオン)
Autor/es: Shiki Kawabata
Géneros: drama, romance
Formato: Rústica de tapa blanda con sobrecubierta 11,5 x 17 cms
Estado: En publicación (3 volúmen/es)
Editorial Española: Milky Way Ediciones
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Mi estrella más brillante

Samon Ôtsuki es guapo e inteligente; tan perfecto que todo el mundo lo alaba e incluso lo llaman «príncipe», aunque siempre oculta su auténtica personalidad a fin de adaptarse a los demás, y se odia por ello. Cansado de relaciones superficiales, conoce a Koito Kamehira, una chica de un curso por debajo del suyo en secundaria y que pasa totalmente desapercibida. Intrigado por la sonrisa que siempre le ilumina el rostro, Samon empieza a sentirse atraído por ella. Hasta que, el día de la graduación, Koito le entrega un sorprendente regalo que le cambiará la vida.

Otra autora que tendrá protagonismo en los lanzamientos de Milky Way Ediciones para este mes de julio es Kamome Shirahama. La editorial asturiana pondrá a la venta un nuevo volumen de Atelier of Witch Hat y Endevi. Se trata del sexto y tercer volumen, respectivamente. El primero de ellos contará con dos versiones, una versión normal que incluirá una postal de regalo en su primera edición y una versión limitada que incluye una libreta de 48 páginas con reproducciones de bocetos originales y esbozos inéditos de Coco, Agete, Riche, Tetia, Qifrey y otros personajes a manos de la autora y presentada en una bonita caja contenedora al precio de 13€. El tercer volumen de Endevi, además, pone punto y final a esta comedia protagonizada por el ángel Eniale y la demonio Dewiela.

No acaba aquí el repaso a los lanzamientos de Milky Way para este mes, ya que la editorial también anuncia la puesta a la venta del segundo de tres volúmenes de Genkaku Picasso de Usamaru Furuya, así como también un nuevo volumen del premiado manga Golden Kamuy de Satoru Noda, el sexto tomo de Innocent Rouge de Shinichi Sakamoto) y el cuarto volumen del exitoso thriller coreano Killing Stalking de Koogi. Cierra el listado el quinto tomo de la comedia romántica juvenial Love at Fourteen de Fuka Mizutani y el segundo volumen de Rastros de Sangre de Shûzô Oshimi.

A continuación la lista detallada de estos y más lanzamientos de Milky Way Ediciones para este mes de julio de 2020 y que estarán disponibles en librerías especializadas a partir del día 29:

  • Atelier of Witch Hat #6 (Kamome Shirahama) - 8,50€
  • Atelier of Witch Hat #6 Edición Especial (Kamome Shirahama) - 13,00€
  • Endevi #3 (Kamome Shirahama) - 8,50€
  • Genkaku Picasso #2 (Usamaru Furuya) - 8,00€
  • Golden Kamuy #18 (Satoru Noda) - 8,50€
  • Innocent Rouge #6 (Shinichi Sakamoto) - 8,50€
  • Killing Stalking #4 (Koogi) - 10,00€
  • Love at Fourteen #5 (Fuka Mizutani) - 8,50€
  • Mi estrella más brillante #1 (Shiki Kawabata) - 8,00€
  • Rastros de Sangre #2 (Shûzô Oshimi) - 8,50€
  •  

    Fuente: Milky Way Ediciones

    Tifón Noruda en Jonu Play el 1 de agosto

    $
    0
    0

    Tifón Noruda, película de Studio Colorido y una de las últimas licencias de Jonu Media, se estrenará el 1 de agosto. Será a través de la plataforma de vídeo bajo demanda Jonu Play y lo hará en versión original con subtítulos al español. Este es el segundo título del estudio japonés en licenciarse en España tras la película Penguin Highway.

    Taifū no Noruda, título original de esta película de 30 minutos de duración, fue producido por Studio Colorido en 2015 siendo uno de los primeros proyectos del estudio japonés. Yōjirō Arai, quien ya trabajó con Studio Ghibli anteriormente, dirige esta cinta animada que cuenta con diseños de personajes de Hiroyasu Ishida. Ishida, quien también trabajaría en la película de Penguin Highway, también se encargó de la dirección de la animación, mientras que Masashi Hamauzu se ocupó de la composición musical.

    La película está ambientada en una escuela de secundaria de una pequeña isla tropical de la prefectura de Okinawa de Japón donde los estudiantes deben esperar a que pase un tifón. Dos amigos Shuichi Azuma y Kenta Saijo han estado discutiendo cuándo conocen a una chica misteriosa de ojos rojos llamada Noruda. Descubrirán su misteriosa conexión con la tormenta.

    Sin poder salir del edificio, los estudiantes deberán dejar de lado sus diferencias y problemas personales para trabajar juntos con el fin de sobrevivir no solo a la fuerte tormenta, sino también a lo que hay detrás y que amenaza a toda la isla.

    Fuente: Jonu Media

    Nueva actualización para Animal Crossing: New Horizons

    $
    0
    0

    Nintendo da a conocer mediante un nuevo tráiler la segunda actualización centrada en el verano para Animal Crossing: New Horizons. Esta esta disponible desde este jueves 30 de julio para su descarga completamente gratuita, siendo la segunda parte de la actualización que se publicó a principios de mes para el popular título de simulador social de Nintendo Switch y que trajo contenido extra y amplió las formas de explorar la isla gracias a las nuevas mecánicas de nado y buceo. Para la siguiente actualización el juego habrá que esperar al otoño.

    Esta nueva actualización de Animal Crossing: New Horizons permite a los jugadores disfrutar de la temporada de fuegos artificiales. A partir de ahora, todos los domingos de agosto a las 19:00h (hora peninsular española) habrá un gran espectáculo pirotécnico en la isla. Además, la actualización también añade un nuevo sistema de viaje: los sueños. Simplemente durmiendo en una cama, los  jugadores podrán conocer a Alakama, ofreciendo la posibilidad de acceder a las islas de otras personas. Esto permite que las acciones de los jugadores no tengan ninguna consecuencia en otras islas, ya que los cambios que se hagan no se guardan.

    Pero eso no es todo. Nintendo también anuncia que con esta actualización se inaugurará un nuevo sistema de copia de seguridad. A partir de ahora, cualquier jugador podrá mantener a salvo su isla con un sistema de guardado en Internet, pero para ello es necesario ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Nintendo, quienes ayudarán a recuperar la isla y los datos del usuario. Una vez restaurados todos los datos, el usuario podrá seguir construyendo su comunidad isleña.

    Animal Crossing New Horizons es la última entrega de la popular franquicia simulador de vida de Nintendo. En este título, los jugadores deberán gestionar una isla desierta, mejorando sus instalaciones y relacionándose con sus vecinos (animales antropomorfos). El tiempo del juego es el mismo que el de la vida real, incluyendo las estaciones y los ciclos de día y noche.

    Fuente: Gematsu y Nintendo

    Lazos de Sangre

    $
    0
    0

    Lazos De Sangre

    Hoy en la sección de reseñas retomamos una de las temáticas que más juego dan a la hora de tratar temas “románticos”. Sí, volvemos a los vampiros y esta vez lo hacemos de la mano de Lazos de Sangre, una serie shôjo de dos tomos publicada por Editorial Ivrea entre enero y marzo de 2015.

    Junketsu Lovers, traducida al castellano como Lazos de Sangre, es una serie shôjo de la autora Satoru Takamiya, conocida también por obras como Ángel caído o Eres mi vampiro esclavo. Lazos de Sangre fue publicada en su país de origen en las páginas de la revista Cheese! de la editorial Shogakukan, siendo recopilada la obra en un total de dos tomos. A la hora de su recopilación en volúmenes,, también se incluyeron en la edición dos historias cortas, una en cada tomo, y que también reseñamos en este texto

    Un pretexto para “enrollarse”

    En un mundo donde conviven vampiros y humanos, los vampiros llegan a una desastrosa situación. Se vuelven alérgicos a la sangre humana, salvo a un determinado tipo de sangre. Es por este motivo que un grupo de vampiros decide crear la Academia Housei, un lugar donde poder cosechar a humanos con este tipo de sangre (siendo estos bastante escasos) a cambio de ofrecerles protección. La manera que tienen de cosecharlos es hacer que entre ellos se relacionen, por lo que crean habitaciones mixtas para que puedan dormir en parejas.

    © 2012 Satoru TAKAMIYA

    Ante este argumento, cualquier historia tanto romántica como turbia podría encajar. No obstante, en este caso nos encontramos ante escenas bastante cómicas. El componente romántico en la obra es flojo pero mejora por partes con escenas algo más picantes, pero nada que destaque en un conjunto. Los personajes resultan bastante planos en general. Es verdad que estamos ante una serie de dos tomos, pero en ellos los personajes no se desarrollan absolutamente nada. La historia es “estáis aquí para esto y ya. Poneos a ello”.

    © 2012 Satoru TAKAMIYA

    El triángulo amoroso protagonista de esta obra está formado, Saika, una chica un poco seta, sin nada que destaque en ella especialmente, y dos chicos. Aoi, su amigo de la infancia y que es humano como ella, e Ichika, miembro del Comité Estudiantil y vampiro. La situación de cómo esto se transforma en un triángulo te la presentan desde el principio, de golpe, sin un desarrollo previo. Uno es amigo de la infancia y ya es suficiente motivo para que esté enamorado de Saika, mientras que el otro es vampiro y se siente atraído por su sangre. Típico de un triángulo romántico con vampiros, sin duda. Puede que la situación en alguna ocasión recuerde al Caballero Vampiro por el hecho de ser un triángulo amoroso “vampírico”, pero nada que ver con esta otra. Lazos de sangre no contiene nada “oscuro” en su historia. Existen vampiros con intenciones menos éticas que en la Academia, pero en ningún momento transmite sensación de tensión o miedo. No son vampiros que impongan realmente.

    © 2012 Satoru TAKAMIYA

    Esto nos lleva también a hablar del estilo de dibujo de Takamiya-sensei, que se basa en personajes estilizados con poco detalle y y rostros puntiagudos que presentan especial énfasis en los ojos, como suele ser lo habitual. No hay nada que me haya llamado especialmente la atención en el estilo de dibujo de la autora, es un dibujo que no desagrada pero que tampoco aporta nada nuevo dentro del género.

    © 2012 Satoru TAKAMIYA

    Sección SD de la Academia Kamakura Inari

    Este es el primer one-shot que acompaña al tomo #1 de Lazos de Sangre. Takamiya presenta en esta historia corta otro romance de instituto. Esta está protagonizada por las criaturas mágicas de los Youko y Kidagitsune, siendo estos últimos unos servidores de los primeros. Así, la pareja protagonista de esta historia se ve envuelta en una relación “servicial” que proporciona escenas de cercanía entre ambos, pero que no llega a desarrollarse dada la corta extensión de la historia. Es por eso que no da tiempo a conocer mucho de los protagonistas, que se dedican a proporcionar sueños a quien más lo desean. Esa es la labor de los estudiantes de esta academia.

    La premisa puede ser buena y quizás, si se hubiera desarrollado, podría haber salido algo original e interesante. No obstante, con el uso de personajes planos y sin carisma alguno, se hace una lectura más, muy del montón y fácil de olvidar.

    La pareja del niño bien

    Si bien la anterior historia corta al menos presentaba una premisa original, no es el caso de “La pareja del niño bien”. Este one-shot de comedia estudiantil en la que los protagonistas tienen que competir en pareja en una maratón de la Academia Housei (la misma de la historia principal). No es más que otra excusa fácil para tener un momento de enrolle entre los protas insulso y sin nada que destaque.

    La autora, Satoru Takamiya

    Satoru Takamiya es una autora de manga shôjo nacida en la prefectura de Kanagawa, en Japón, el 12 de abril de 1975. Empezó su carrera como mangaka hacia el año 2002 con la obra Ohimesama no Recipe, obra de tomo único y publicada en la revista Ciao de Shogakukan. Desde entonces ha ido publicando varios títulos, todas ellas series cortas.

    Otra de las obras por la que se conoce a esta autora en este país es Eres mi vampiro esclavo, un tomo único que publicó también Editorial Ivrea. La obra fue publicada en Japón en 2010 en la revista Cheese! de Shogakukan y gira en torno a la historia de una chica de familia noble que se encuentra con un chico en la calle desmayado. Una vez despierta, este hombre, que tiene los rasgos de un legendario vampiro, parece haber perdido la memoria e insiste en ser esclavo de la protagonista.

    La mayoría de las obras de Takamiya se centran en los romances con contenido sobrenatural y/o fantástico, siempre mezclado con algo de comedia. Los títulos más recientes de la autora son Sensei Isonsho y Konoyo no Soko de Kimi wo Aisu, siendo esta última en la que está trabajando actualmente desde 2018.

    La edición

    La edición de Lazos de Sangre es igual a otros títulos de demografía shôjo editados por Ivrea, una edición básica en formato tankoubon de tapa blanda con sobrecubierta. Muy maleable, favoreciendo la lectura y disfrute completo de las viñetas. El diseño de portada respeta al completo el original, con los evidentes cambios de tipografía. Cada uno de los tomos incluye también las historias extras ya mencionadas, así como comentarios de la autora. El precio de cada volumen es el habitual para este tipo de tomos, 8,00€.

    Conclusión

    Lazos de Sangre es una obra que no podría gustar a todo el mundo. No es innovadora, no aporta al género cosas que la hagan relevante o que merezca la pena resaltar. Tampoco es fácil congeniar con los personajes, dado que apenas hay un desarrollo de ellos en la historia y son bastante típicos y manidos, siendo la heroína la que se lleva la palma en cuanto a “pasividad” ante los hechos que van sucediendo.

    © 2012 Satoru TAKAMIYA

    En resumen, considero que es una obra bastante floja dentro de su género, pero entiendo que a un público más joven y que disfruta con los romances, la comedia y la fantasía de vampiros sí pueda gustar y le haga pasar un buen rato. A fin de cuentas, es directa, va a lo que va, y creo que tiene público que pueda disfrutar de su lectura.

    Lo mejor

    • La historia va directa al grano.

    Lo peor

    • No hay casi desarrollo de los personajes

     

    Lazos de sangre

    Flojo
    Autores: Satoru Takamiya
    Editorial: Ivrea
    Formato: 17 cm x 11 cm, tapa blanda con sobrecubiertas
    Tomos: 2 (Finalizada)

    Fairy Tail ya disponible en PS4, Nintendo Switch y PC

    $
    0
    0

    La adaptación al videojuego de Fairy Tail de Gust Studios  y Koei Tecmo ya se encuentra a la venta. El videojuego está disponible de la mano de Koch Media tanto en formato físico como digital para PlayStation 4Nintendo Switch, y únicamente en digital en PC a través de Steam. Este RPG por turnos incluye subtítulos en inglés, así como voces en inglés y japonés por un precio recomendado de 59,95€. Además, Koch Media comparte su tráiler de lanzamiento, donde se da un repaso a la historia que tratará.

    En lo que respecta al formato físico, existe una edición estándar, que incluye el videojuego, una edición especial, con el videojuego más la película Fairy Tail Dragon Cry de Selecta Visión, y por último, la Guild Box, que incluye el videojuego, pegatinas, cartas en 3D, una revista y un póster en formato B2. Esta última es exclusiva de la tienda online de Koei Tecmo. Respecto al formato digital, se encuentran disponibles las versiones estándar y la Digital Deluxe Edition, que incluye un conjunto de vestuario, un pack con Bonus Lacrima y el traje de Ryza de la saga Atelier para Lucy.

    Por otro lado, el videojuego recibirá una actualización gratuita que incluirá el modo foto el próximo 6 de agosto. En este nuevo modo, los jugadores podrán personalizar a los personajes con sus trajes y poses favoritas en distintos lugares del videojuego. Además, habrán filtros, marcos y opciones para cambiar la hora del día. También podrán colocarse NPCs o enemigos.

    También se han anunciado los primeros contenidos descargables de pago que llegarán al videojuego. Se trata de Lyon Vastia, Levy McGarden, Lissana Strauss y Elfman Strauss, que se unirán como personajes jugables.

    Además, habrá otros DLC de pago, aunque en este caso estéticos. Sus nombres son Anime Final Season, Variety y Special Swimsuit. Cada uno de ellos incluirá 16 trajes diferentes, siendo un total de 48 trajes entre los tres contenidos descargables.

    El estudio japonés Gust Studios, responsables de la saga JRPG de Atelier entre otras, está desarrollando este juego de Fairy Tail, un RPG cuya historia principal ofrecerá una duración de 30 horas y en las que el jugador se pondrá en la piel de Natsu, Lucy y al resto de miembros de Fairy Tail en una aventura que ha sido supervisada por el propio autor del manga, Hiro Mashima. Esta adaptará el arco argumental de Los Grandes Juegos Mágicos.

    La franquicia Fairy Tail cuenta con gran presencia en España. Selecta Visión edita la serie animada, que cuenta con gran parte de las temporadas de televisión en formato DVD. Hasta el momento la distribuidora española ha editado los 164 primeros episodios así como las películas, La princesa del Fénix y Dragon Cry. Esta última incluso llegó a estrenarse en cines el pasado 1 de marzo y ya puede adquirirse tanto en DVD como en Blu-ray. Además, la serie también se puede disfrutar en Netflix España.

    También está disponible en España el manga original de la mano de Norma Editorial, que tiene editados los 63 tomos con los que cuenta la serie, así como el manga de Fairy Tail Zero y el spin-off de Fairy Tail Blue Mistral. La editorial también ha editado la guía de Sorcerer y el artbook Fantasia. Así como Fairy Tail Gaiden, el libro de arte Harvest así como las novelas ligeras.

    Fuente: Koch Media y Gematsu


    Honkai Impact 3rd se actualizará el 6 de agosto

    $
    0
    0

    A través de sus redes sociales y página web, miHoYo anuncia los detalles de la próxima gran actualización de Honkai Impact 3rdLa versión V4.1, titulada Cuando los truenos ensordecen el cielo, de este juego de acción en 3D contará con la esperada valquiria rango S Herrscher del Trueno, un personaje capaz de generar daño de trueno continuo y proporcionar soporte de energía a los compañeros de equipo.

    Además, con esta actualización llega el capítulo XVIII de la historia principal, From Beds of Everlasting Snow, y el evento de verano Gemina Invasions Deep Paradise arc donde se podrán conseguir recompensas como el traje de verano Coral Sunrise. Finalmente, la actualización V4.1 de Honkai Impact 3rd llegará gratuitamente a iOS, Android y PC el próximo 6 de agosto.

    Ramen Para Dos tuvo la oportunidad de probar la beta de esta actualización V4.1. Por eso, el 30 de julio, el redactor Alejo Correa ha aprovechado para hacer un directo enseñando todas las novedades de la próxima actualización de Honkai Impact 3rd y hacer varias misiones con la esperada valquiria Herrscher of Thunder.

    Honkai Impact 3rd es un juego de acción en 3D desarrolado por miHoYo y disponible de manera gratuita para iOS, Android y PC. Es la tercera entrega de la serie Honkai y sucesora espiritual de Honkai Gakuen, utilizando muchos personajes del título anterior en una historia separada. Actualmente, desde su lanzamiento oficial en 2016, Honkai Impact 3rd ha sido descargado más de 200 millones de veces y ha logrado colocarse en varias ocasionas en el Top descargas de App Store y Google Play.

    Honkai Impact 3rd cuenta la historia de un mundo que está siendo castigado por una misteriosa fuerza llamada Honkai. Solo las valquirias pueden resistir esta energía destructora y proteger al mundo del caos y la destrucción.

    Fuente: Honkai Impact 3rd

    Lanzamientos ECC Ediciones septiembre 2020

    $
    0
    0

    ECC Ediciones da a conocer sus lanzamientos para el mes de septiembre de 2020. La editorial se despedirá del verano poniendo a la venta un nuevo título y publicando la continuación de varias series. Destaca el lanzamiento bajo la línea KODOMO de la editorial el libro de arte La hora de tejer de la pequeña forastera, un recopilatorio de historias ilustradas basados en los personajes de La pequeña forastera: Siúil, a Rún de Nagabe. Este libro tendrá un formato cartoné (240×175 mm.), 32 páginas a color y un precio de 6,95€.

    Título: La hora de tejer de la pequeña forastera
    Título original: Totsukuni no shoujo: Siúil, a Rún
    Autor/es: Nagabe
    Géneros: fantasía, Kodomo
    Formato: Cartoné (240x175 mm.) de tapa dura con páginas a color
    Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
    Editorial Española: ECC Ediciones
    Editorial Japonesa: Mag Garden
    Ver ficha completa de La hora de tejer de la pequeña forastera

    ¡Los relatos ilustrados de Nagabe, basados en los personajes y en el mundo de La pequeña forastera: Siúil, a Rún!

    Otro nombre propio del mes de septiembre por parte de ECC Ediciones es el de El león de marzo. Este manga de Chica Umino regresa a las librerías tras año y medio desde la puesta a la venta del último tomo publicado en nuestro país. Lo hace con el decimotercer volumen, el cual tendrá un precio de 8,95€ y 168 páginas en blanco y negro. La obra permanece abierta en Japón con 16 tomos. Este manga de Umino cuenta con una adaptación animada para televisión, la cual está disponible en versión original con subtítulos al español a través de Netflix España.

    En cuanto a manga se refiere, ECC cierra el listado de lanzamientos para el mes de septiembre con dos tomos más. Uno de ellos es el quinto volumen de La tierra de las gemas de Haruko Ichikawa. Al igual que anteriores tomos, este volumen incluye en su primera edición dos nuevas cartas exclusivas con ilustraciones de Ichikawa. La serie, la cual cuenta con una exitosa versión anime, permanece abierta en Japón con 11 volúmenes. Por otro lado está el tercer volumen del clásico de Riyoko Ikeda La rosa de Versalles, obra que recupera la editorial y de la cual ya tiene contratados los primeros 9 volúmenes.

    A continuación se detalla la lista de lanzamientos de ECC Ediciones para el mes de julio de 2020:

    A partir del 1 de septiembre

  • La tierra de las gemas #5 (Haruko Ichikawa) - 8,95€
  •  

    A partir del 16 de septiembre

  • El león de marzo #13 (Chica Umino) - 8,95€
  •  

    A partir del 22 de septiembre

  • La hora de tejer de la pequeña forastera (Nagabe) - 6,95€
  • La Rosa de Versalles #3 (Riyoko Ikeda) - 7,95€
  •  

    Fuente: ECC Ediciones

    ORESAMA pondrá el ending a Maoujou de Oyasumi

    $
    0
    0

    La página web del anime de Maoujou de Oyasumi, adaptación del manga homónimo de Kagiji Kumanomata, anuncia los artistas encargados de poner el tema de cierre a la serie animada. Se trata del dúo japonés ORESAMA, que con su tema «Gimmme!» pondrán ending a este anime que comenzará su emisión en el mes de octubre de 2020 y se emitirá a través de los canales TV Tokyo, BS TV Tokyo y AT-X.

    ORESAMA está formado por la vocalista Pon y el compositor Hideya Kojima, dúo que destaca por sus piezas que mezclan la música disco, electro y funk de los 80. Ambos trabajan estrechamente en colaboración con el ilustrador Utomaru para sus obras de arte y vídeos promocionales. ORESAMA ya proporcionó el tema de cierre a animes como Ōkami Shōjo to Kuro Ōji y Muhyo to Roji no Mahōritsu Sōdan Jimusho.

    El estudio japonés Doga Kobo (New Game!How Heavy Are the Dumbbells You Lift?Asteroid in Love) se encarga de animar esta comedia de Maoujou de Oyasumi. Para ello cuenta con Mitsue Yamazaki, director de episodios en Bleach, en la dirección de este anime y con Yoshiko Nakamura (Hiiro no Kakera – The Tamayori Princess SagaKabukibu!Super Lovers) en el guion. Ai Kikuchi (How Heavy Are the Dumbbells You Lift?New Game!Uzamaid!) adapta los diseños originales de Kumanomata al anime.

    Respecto al reparto de voces, el casting de Maoujou de Oyasumi está encabezado por los actores de voz Inori Minase (Hestia en Danmachi), quien pondrá voz a la princesa Syalis, la protagonista de la obra, Yoshitsugu Matsuoka (Kirito en Sword Art Online) y Kaito Ishikawa (Tobio Kageyama en Haikyû!!) como Rey Demonio Tasogare y el Demonio Clérigo, respectivamente. También participan en el proyecto Hiro Shimono en el papel del héroe Akatsuki y Rikiya Koyama como el erizo Majiro.

    El manga Maoujou de Oyasumi se publica en este semanario Weekly Shônen Sunday de Shogakukan desde el año 2016 y cuenta en el mercado japonés con 14 tomos recopilatorios. Esta es la segunda obra como profesional de Kumanomata tras el manga de 3 tomos de Nuigurumi Kurasshu, serializado este en las páginas de la revista Shônen Sunday S de la misma editorial.

    Sshhh! La princesa Syalis está tratando de dormir bien por la noche. No atrapa algunas Z desde hace mucho tiempo, en tiempos antiguos, cuando las personas y los demonios vivían juntos, bueno, no en armonía. En realidad, un rey demonio secuestró a una princesa humana y la encarceló en su castillo. Despojados de su princesa, los súbditos de esta se golpean el pecho con angustia … ¡hasta que surge un héroe para encabezar la misión de rescate de la princesa. Mientras espera a su caballero de armadura brillante, ¿qué debe hacer una princesa encarcelada …? Los osos de peluche con alas de murciélago que sirven como guardias están muy bien, pero su celda en la mazmorra es abuuurrida! Entonces decide pasar las largas horas durmiendo. Ahora, si tan solo pudiera sentirse cómoda … y no sufriera de insomnio.

    Fuente: AIR News

    Fairy Tail (PlayStation 4)

    $
    0
    0

    Ha llegado la hora de unir fuerzas con el gremio y revivir los acontecimientos de algunos de los mejores momentos de Fairy Tail: La Isla Tenrou, Los Grandes Juegos Mágicos y Tártaros. GUST Studios y Koch Media nos traen este RPG por turnos que sigue fielmente estos tres arcos del manga de Hiro Mashima.

    El videojuego llega a PC el 30 de julio, y a PlayStation 4 y Nintendo Switch el 31 de julio con textos en inglés y la opción de elegir las voces en inglés o japonés.

    ¿Qué es Fairy Tail?

    Fairy Tail es una historia de fantasía creada por Hiro Mashima. Originalmente publicada como manga, con su consiguiente salto al anime y otros tantos medios como novelas o el juego que hoy nos ocupa.

    Para los que no conozcan la obra original, Fairy Tail también es el nombre de un gremio de la ficticia ciudad de Magnolia, capital del reino de Fiore. En este gremio convergen multitud de magos, con poderes mágicos de lo más variopinto. La historia pone el foco sobre un grupo de cinco magos de este gremio, al que poco a poco se les van uniendo otros personajes. Casi se podría decir que es una historia en la que se cuenta la vida diaria de unos magos bastante despreocupados pero que, al mismo tiempo, valoran mucho a sus compañeros de gremio, así como a miembros de los gremios vecinos. Son como una familia, grandes amigos por los que arriesgarían su vida si fuese necesario. Bienvenido a Fairy Tail, donde conocerás a Natsu, Happy, Lucy, Gray, Erza, Wendy, Carla junto a todo un elenco de personajes de este mundo fantástico.

    Based on the manga “FAIRY TAIL” by Hiro Mashima originally serialized in the weekly SHONEN MAGAZINE published by KODANSHA Ltd. ©Hiro Mashima, KODANSHA/FAIRY TAIL Committee, TV TOKYO ©KOEI TECMO GAMES CO., LTD.

    Una buena adaptación

    La historia comienza con el arco La Isla Tenrou con el grupo de magos protagonista volviendo tras pasar siete largos años en la isla por culpa de un dragón llamado Acnologia. En su retorno se encuentran las cosas muy cambiadas, su gremio está castigado y endeudado debido a la ausencia de sus miembros principales. Ahora, el gremio de Fairy Tail tiene que volver a crecer y recuperar su posición como número uno.

    La máxima del videojuego de Fairy Tail es replicar la obra original por todo lo alto, cosa que hace de manera excelente la mayor parte del tiempo. Ha habido tramos de la historia que he vuelto a experimentar las mismas sensaciones que me transmitió el anime en esos momentos, algo poco habitual. El videojuego es una fiel adaptación de la obra original.

    Sin embargo, hay ciertos momentos importantes de la obra original que narran muy de pasada, aunque lo disimulan de una forma bastante inteligente. Como sabréis, quienes conozcáis de antemano el argumento de Fairy Tail, Lucy es escritora. En GUST Studios aprovechan esa habilidad para contarnos parte de la historia, de forma resumida, mediante su diario, con imágenes extraídas del anime. La parte positiva es que, aunque el videojuego no profundice en estos tramos argumentales, va dejando pequeños esbozos de la historia al completo para que no perdamos el hilo. Aún así, hay algunos hechos a los que no se les da continuidad, quedando su desenlace en el aire y dejando inconclusos ciertos hilos argumentales.

    En general se trata de una gran adaptación, aunque con algunos peros. Son detalles que se perdonan si ya conoces la historia, perjudicando posiblemente a quienes se acerquen a Fairy Tail por primera vez.

    ¿Qué tipo de videojuego es Fairy Tail?

    Desde el primer momento se desveló que la jugabilidad de Fairy Tail estaría basada en la de los ya clásicos juegos de rol por turnos. Si es lo que esperáis de él, no saldréis decepcionados.

    Existe una falsa creencia popular de que un RPG por turnos no tiene cabida hoy día, porque no son tan dinámicos como un juego de acción. Además, no se trata de un sistema muy habitual en títulos basados en un manganime como puede ser Fairy Tail. Al final, lo que hace divertido a un juego no es el sistema de combate elegido, sino la calidad de su implementación y desarrollo. Asimismo, hay que aclarar que el videojuego presenta tres dificultades distintas, que se pueden cambiar en cualquier momento de la aventura. Estas son Fácil, Normal y Difícil.

    Personajes jugables

    Fairy Tail tiene a su disposición una gran variedad de personajes a utilizar en combate, aunque inicialmente solo se podrá controlar a unos pocos. Algunos se desbloquean avanzando en la trama principal, mientras que otros nos exigirán completar antes las historias secundarias de los personajes.

    El total de personajes controlables asciende a dieciséis, cada uno de ellos con sus propias habilidades. Además, existen otros personajes no controlables que se unen a las batallas, pero que son tratados como aliados o de soporte. Estos actúan por su cuenta, aunque podemos combinar habilidades con ellos en momentos puntuales. Los personajes no controlables son Lyon Vastia, Minerva Orland, Ultear Milkovich, Makarov Dreyar, Happy y Carla.

    Based on the manga “FAIRY TAIL” by Hiro Mashima originally serialized in the weekly SHONEN MAGAZINE published by KODANSHA Ltd. ©Hiro Mashima, KODANSHA/FAIRY TAIL Committee, TV TOKYO ©KOEI TECMO GAMES CO., LTD.

    A continuación indico todos los personajes jugables separados por el gremio al que pertenecen y el seiyuu que les da voz.

    Fairy Tail:

    • Natsu Dragneel, interpretado por Tetsuya Kakihara
    • Lucy Hearfilia, interpretada por Aya Hirano
    • Gray Fullbuster, interpretado por Yuichi Nakamura
    • Erza Scarlet, interpretada por Sayaka Ohara
    • Wendy Marvell, interpretada por Satomi Sato
    • Gajeel Redfox, interpretado por Wataru Hatano
    • Juvia Loxar, interpretada por Mai Nakahara
    • Laxus Dreyar, interpretado por Katsuyuki Konishi
    • Gildarts Clive, interpretado por Kazuhiko Inoue
    • Mirajane Strauss, interpretada por Ryoko Ono

    Sabertooth:

    • Rogue Cheney, interpretado por Kenichi Suzumura
      Sting Eucliffe, interpretado por Takahiro Sakurai

    Lamia Scale:

    • Kagura Mikazuchi, interpretada por Saori Hayami
      Sherria Blendy, interpretada por Yula Iguchi

    Blue Pegasus:

    • Ichiya Vandalay Kotobuki, interpretado por Sho Hayami

    Crime Sorcière:

    • Jellal Fernandes, interpretado por Daisuke Namikawa

    Más que un RPG por turnos

    Fairy Tail tiene una serie de elementos que lo atan a los RPG clásicos: explorar ciudades y campos, hablar con NPC, realizar misiones con miembros del mismo gremio y de otros, o recoger objetos y tesoros. Otras opciones son cambiar los atuendos clásicos por otros alternativos y muy vistosos, modificar el equipamiento, gestionar el grupo, revisar distintos parámetros, usar magia y objetos curativos fuera del combate, e incluso visitar distintos lugares como la casa de Lucy o el gremio, donde reside el corazón de la jugabilidad.

    El elemento sobre el que gira el videojuego es una clasificación de gremios, empezando por el más bajo. Nuestro objetivo es conseguir que Fairy Tail regrese a la primera posición. Para lograrlo, debemos ampliar el gremio o bien realizar misiones, en muchos casos obligatorias, pues es requisito imprescindible alcanzar determinados niveles para poder avanzar en la historia. También existe un sistema de rangos, que va desde el D hasta el S. Este último se puede subir realizando una serie de tareas que se indican en su respectivo menú, como pueden ser misiones, establecer amistad con los compañeros del gremio o fusionar objetos.

    En lo que respecta a las misiones, existen dos tipos principalmente, aunque solo un tipo otorga puntos para subir en la clasificación. El primer tipo se trata de las típicas tareas de recadero, tan fáciles que muchas veces ya estarán completadas. Las otras son los encargos de la gente, que se aceptan en el tablón del gremio o hablando con una chica llamada Mirajane, la encargada de estas tareas. Estas consisten en derrotar a enemigos, buscar objetos específicos o incluso hacer publicidad de un restaurante.

    El problema de este último tipo de misiones, es que suelen ser iguales en su mayoría, salvo algunas que tienen una pequeña trama entre medias. Además, otro problema evidente es que solo se puede aceptar una al mismo tiempo, lo que conlleva mucho tiempo entre realizar la misión, volver al gremio, recibir la recompensa y repetir de nuevo el proceso. Estas suelen servir más que nada para subir de posición, ganar puntos de personaje o dinero para poder mejorar las partes del gremio. Ya os avanzo que vais a necesitar mucho dinero para mejorar el gremio, así que más os vale hacer muchas misiones.

    Para gestionar el gremio existe un libro llamado “Guild Ledger”, donde podremos realizar distintas acciones. Por un lado, se puede ampliar el gremio, para así añadir elementos clave como comprar objetos de apoyo, fusionar objetos encontrados en el campo de batalla, aumentar el rango de las misiones o mejorar la experiencia que ganan los aliados suplentes. Una vez creados estos puestos en el gremio, también se pueden mejorar sus beneficios a cambio de más dinero y los objetos requeridos. Otra de las posibilidades es subir el rango de los personajes, con un total de hasta diez niveles o estrellas, que otorgan mejoras como usar menos PM en ataques encadenados, aumentar la velocidad de carga del medidor Fairy Gauge o aumentar la recuperación de PM tras el combate, entre otras muchas cosas.

    Por otro lado, existe la opción, no muy elaborada, de establecer vínculos entre personajes. Fairy Tail trata de que crees un vínculo con ellos, subiendo su rango de amistad. A medida que luches junto a tus compañeros, podrás ir subiendo la afinidad entre ellos, logrando algunas ventajas y beneficios en el combate. Cuando los iconos de los personajes aparezcan en el mapa, será posible interactuar con ellos para aumentar su rango. Al subir la afinidad, veremos segmentos de historia entre algunos de estos personajes. Otros, en especial aquellos ajenos al gremio Fairy Tail, como Sting o Rogue, subirán sin más. En total, cada amistad tendrá hasta tres niveles de afinidad.

    El sistema de afinidad cuenta con otro añadido llamado “Historia de Personajes. Este no tiene nada que ver con el anterior. Llegado cierto momento, en las ciudades aparecerán una estrellas encima de los personajes que estén listos para hacer una misión conjunta. La recompensa de esta expedición, aparte de conocer mejor al personaje, será aumentar su rango máximo (del 1 hasta un máximo de 10) o desbloquearlo como personaje jugable, en el caso de que no esté en el grupo.

    Es un añadido que se agradece, pues añade trasfondo a los personajes y ayuda a conocerlos mejor. Creo que ese debería haber sido el propósito de los vínculos entre personajes, por lo que hubiese sido muy interesante una fusión de ambos elementos. La parte negativa de esta modalidad es que, llegado ciertos puntos de la historia, el juego desbloquea un gran número de misiones, llegando a abrumar al jugador. Tal vez hubiese sido mejor esparcirlos a lo largo de la historia, no concentrarlos todos en un mismo punto.

    El desplazamiento entre localizaciones se realiza mediante un sistema de teletransporte. Para utilizarlo, tan solo hay que abrir el mapa y seleccionar el nuevo destino. En las ciudades, se emplea un menú con distintas opciones, mientras que el desplazamiento a otros lugares se realiza mediante un mapa con las zonas representadas por iconos.

    Combates por turnos

    La mecánica del juego es sencilla, tenemos a nuestra disposición un mapeado para movernos libremente por una zona. Los enemigos serán visibles en pantalla y podremos ir a su encuentro para combatirlos, por lo que los enfrentamientos no son aleatorios.

    Para entablar combate, podremos o bien ir directos hacia ellos, lo que no dará ventaja alguna, o golpearles con un ataque, consiguiendo más velocidad en combate y poder atacar primero. Una vez realizada dicha acción, entraremos en combate en una pantalla distinta a la del escenario principal. Tendremos a primera vista cuatro opciones básicas: Atacar, usar magia, defendernos de los ataques de los rivales, y usar objetos de apoyo. Cada una de estas acciones estará asignada a uno de los botones del mando.

    De estas cuatro opciones, la más relevante será la de usar magia. Al fin y al cabo, Fairy Tail es un grupo de magos. Si elegimos esta opción, tendremos una lista de donde elegir las magias a usar contra el rival, indicando a la izquierda si alguno de los enemigos es débil o fuerte a un elemento en concreto. Además, en la descripción de dicha habilidad, indicará los estados alterados que realiza o la utilidad de la misma, la cantidad de PM que utiliza, y el nivel de poder.

    Los enemigos están situados en un tablero, aunque este no se puede ver a simple vista. Para hacerlo, habrá que seleccionar una de las magias, cada una de ellas con distintos rangos de ataque. Por ejemplo, la habilidad “Summon Leo” de Lucy Heartfilia ataca a un rango de cuatro unidades en forma cuadrada, y la habilidad “Photon Slicer” de Erza Scarlet tiene un rango de una columna de tres casillas. Si los enemigos están juntos, es más conveniente usar la habilidad de Lucy, pero si están en fila, la de Erza será la más adecuada. Además de tener en cuenta el nivel de fuerza y los PM que utiliza, también habrá que tener presente a cuántos enemigos puede alcanzar y su posición en el escenario de combate. Asimismo, algunas de estas magias pueden tener la habilidad de retrasar o avanzar la posición del enemigo, algo muy útil si quieres juntar a los enemigos y así lanzar un ataque de área. Además, hay que recalcar que estas habilidades irán mejorando a medida que subamos de nivel, a la par que obtendremos otras nuevas.

    Lo dicho hasta ahora constituye la base de los combates. Sin embargo, a medida que progresamos iremos desbloqueando nuevas posibilidades, como los contraataques o la concatenación de hechizos, que nos exigirá pulsar un botón indicado en pantalla. Llegado cierto momento de la aventura, se añade la opción de enlazar ataques aliados, formando una cadena devastadora que afecta a todos los enemigos. Para poder realizarla, habrá que completar una barra llamada “Fairy Gauge”, que se llena a medida que se usan ataques y magias. Por otro lado, en algunas ocasiones habrán caminos bloqueados por elementos naturales como pueden ser rocas o hielo.

    Para poder avanzar en esas zonas, habrá que emplear el ataque en cadena y realizar la cantidad de vitalidad indicada en el tramo bloqueado. No es preciso utilizar esta habilidad, pero es recomendable debido a las elevadas cantidades de daño que suelen pedir, algo solo posible con esta habilidad combinada. Además de todos estos ataques mágicos, también se pueden realizar ataques físicos (los más débiles), defender o usar un objeto de recuperación. Las batallas otorgan experiencia, dinero y objetos, algo vital para subir de nivel. Subiendo nivel aumentaremos las estadísticas generales como la vida, el ataque, la defensa o los puntos mágicos, además de aumentar el nivel de las habilidades y obtener otras nuevas. En lo que respecta a los personajes que no estén en el grupo principal, también ganarán experiencia, aunque solo un 50% de lo obtenido, porcentaje que podrá mejorarse más adelante.

    Centrándonos en el apartado técnico, la ejecución de las magias no solo está bien elaborada, sino que es visualmente espectacular. Es una gozada ver la combinación de habilidades, ya que poseen una calidad de animación y sincronización exquisitas. La banda sonora y las trabajadas voces de los personajes contribuyen a formar un buen acabado general, con la única excepción de la mejorable inteligencia artificial de los enemigos, tanto en batalla como en el campo.

    Como dato a destacar, también podrás enfrentarte a tus aliados mediante “Duelos”. No aportan experiencia, y solo reportan una pequeña recompensa tras derrotarlos por primera vez, pero es un detalle a tener en cuenta. Dependiendo del nivel que tengas, podrás o no hacerles frente. Lo mejor es que puedes luchar cuantas veces quieras, así que no temas a intentarlo.

    Un buen apartado artístico y melodías pegadizas

    Se nota que los desarrolladores han dedicado mucho tiempo a recrear fielmente los personajes y las ciudades del videojuego. Estos presentan una gran variedad de colores, y con unos diseños alternativos excelentes, respetando su carisma y personalidades originales. Se sienten muy Fairy Tail y eso significa que no pueden haberlo hecho mejor. En cuanto a las ciudades, estas brillan por sí mismas, destacando las estructuras de los edificios, hechas con mimo hasta el último detalle. Están repletas de rincones, aunque sin mucho que hacer, como recoger objetos, realizar misiones o hablar con NPC. Estos últimos no pueden ser más repetitivos. Apenas cuentan con cinco o seis diseños distintos, que se repiten hasta la saciedad.

    Lo mismo ocurre con los enemigos, que además de ser poco inspirados, igualmente se repiten. El diseño exterior de las ciudades se siente poco pulido. También suelen ser muy laberínticos e invitan poco a la exploración. A veces es un reto tener que esquivar a los enemigos cuando tienes que cumplir un encargo y no quieres luchar, de lo estrechos que suelen ser, sin puntos de control para acceder rápido, como sí ocurre en las ciudades. Por suerte, lo mismo no se aplica a las mazmorras, con un diseño más elaborado, repletas de tesoros, enemigos y zonas secretas.

    Aunque, si hay un apartado que roza la excelencia en Fairy Tail, es la banda sonora que lo acompaña, a pesar de no ser la música original del anime. Mantiene un gran nivel, ya sea explorando una ciudad, durante una batalla, haciendo misiones o simplemente permaneciendo en el gremio. Hay variedad de melodías, algunas tranquilas, otras cañeras, y sin olvidar aquellas que acompañan momentos épicos, que tanto casan con el estilo de Fairy Tail. Resultan muy pegadizas, como el genial tema de batalla, que siempre acabo tarareando sin darme cuenta. Es una grata sorpresa por mi parte, ya que esperaba algo secundario al anime, como suele ser habitual. Por suerte, este no es el caso.

    Las voces que representan a los personajes son las mismas que aparecen en el anime. La unión de los apartados visual, musical y vocal resulta sobresaliente. Quiero dar mi enhorabuena al equipo de desarrollo por haber conseguido fidelidad y por haber otorgado al videojuego de personalidad propia.

    Based on the manga “FAIRY TAIL” by Hiro Mashima originally serialized in the weekly SHONEN MAGAZINE published by KODANSHA Ltd.
    ©Hiro Mashima, KODANSHA/FAIRY TAIL Committee, TV TOKYO
    ©KOEI TECMO GAMES CO., LTD.

    Edición española

    Fairy Tail es un RPG por turnos creado por GUST Studios y distribuido a nivel europeo por Koei Tecmo, que llega a España de la mano de Koch Media en cuatro ediciones distintas. Tres de ellas se encuentran tanto en formato físico como en digital en consolas, y la cuarta únicamente en distribución digital.

    En cuanto al formato físico, existe una edición estándar, que incluye el videojuego, una edición especial, con el videojuego más la película Fairy Tail Dragon Cry de Selecta Visión, y por último, la Guild Box , que incluye el videojuego, pegatinas, cartas en 3D, una revista y un póster formato B2. Esta última es exclusiva de la tienda online de Koei Tecmo. Respecto al formato digital, se encuentran disponibles las versiones estándar y la Digital Deluxe Edition, que incluye un conjunto de vestuario, un pack con Bonus Lacrima y el traje de Ryza de la saga Atelier para Lucy. El videojuego está disponible desde el 31 de julio con subtítulos en inglés y audio en inglés y japonés para PS4, Nintendo Switch, y PC. Es un inglés bastante sencillo de entender, por lo que no creo que resulte un problema para aquellos que controlen un poco el idioma.

    Based on the manga “FAIRY TAIL” by Hiro Mashima originally serialized in the weekly SHONEN MAGAZINE published by KODANSHA Ltd. ©Hiro Mashima, KODANSHA/FAIRY TAIL Committee, TV TOKYO ©KOEI TECMO GAMES CO., LTD.

    Opinión personal

    Fairy Tail es un buen RPG por turnos. Este adapta de forma fiel la obra original de Hiro Mashima. Tiene momentos épicos, un gran diseño de personajes, con unas ciudades bien recreadas. No obstante, no se puede decir lo mismo de los monstruos y de las zonas exteriores. Todo esto está acompañado de una excelente banda sonora, que aunque no es la misma del anime, está a un nivel muy cercano. Incluye temas cañeros y pegadizos de gran calidad.

    En rasgos generales, creo que es una muy buena forma de revivir el anime o el manga. Aunque es cierto que quizás perjudique a los nuevos en la franquicia, ya que omite ciertas cosas importantes y deja en el tintero otras tantas. Lo recomiendo encarecidamente a todo fan de los RPG por turnos, ya que tiene un gran sistema de combate y unas animaciones exquisitas. También a todos los fans de Fairy Tail por el mimo con el que está realizado. Creo que gustará a todo aquel que ya haya estado en Magnolia en el pasado.

    Por otro lado, si que es cierto que se echan en falta textos en castellano, pero no considero que sea algo negativo que le reste calidad al título. El problema es que alejará a fans de la franquicia que no se lleven demasiado bien con el inglés, y es una pena. Invito a todo aquel que se encuentre en esta situación a darle una oportunidad. Tal vez, os ayude a mejorar vuestras habilidades idiomáticas de la forma más divertida posible.

    Lo mejor:

    • Buena adaptación del manganime
    • Combate por turnos dinámico y entretenido
    • Buen diseño de personajes y ciudades muy inspiradas
    • Banda sonora pegadiza
    • Momentos épicos

    Lo peor:

    • Repetitividad de NPC y enemigos
    • Entornos exteriores faltos de detalle
    • Obligatoriedad de hacer misiones

     

    Fairy Tail

    Bueno
    Genero/s: aventura, rol
    Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PS4
    Desarrollo: Gust Studios
    Jugadores: 1
    Audio/Textos: Voces en inglés y japonés / Textos en inglés

    Lanzamientos Ivrea 6 agosto 2020

    $
    0
    0

    Editorial Ivrea da a conocer un nuevo listado semanal de lanzamientos para este mes de agosto. La editorial comienza agosto lanzando una de sus últimas licencias anunciadas este mismo verano: Darwin’s Game. Esta serie del dúo FLIPFLOPs llega a nuestro país el próximo mes de agosto en una edición de doble tomo de 400 páginas cada volumen y en formato B6, a un precio de 14,00€ cada volumen. La obra permanece abierta a día de hoy en Japón con 25 tomos y cuenta con una adaptación al anime de 11 episodios.

    Título: Darwin’s Game
    Título original: ダーウィンズゲーム
    Autor/es: FLIPFLOPs
    Géneros: acción, drama, ecchi, misterio
    Formato: Tomos dobles en formato B6
    Estado: En publicación (25 volúmen/es)
    Editorial Española: Ivrea
    Editorial Japonesa: Akita Shoten
    Ver ficha completa de Darwin’s Game

    Kaname Sudo es un estudiante que un día recibe una invitación de un compañero de clase para instalarse Darwin’s Game, un juego de móvil. Ni corto ni perezoso, decide descargarse la app y probarla, recibiendo instantáneamente el mordisco de una serpiente que sale de la pantalla.

    Pensando que ha sido una alucinación, continúa con su vida de todos los días, aunque como ya sabemos, la curiosidad mató al gato y no puede evitar volver a entrar en la app. Pareciendo un juego más de los tantos que circulan por nuestros smartphones, empieza su primer combate. Pero pronto se da cuenta de que ese combate va a ser real y que su vida y la de muchas otras personas están en juego. ¡Toda una salvaje y sangrienta lucha que nos pondrá los pelos de punta!

    Aparte de la novedad de Darwin’s Game, la editorial también pondrá a la venta el próximo jueves un nuevo tomo de Dr. Stone, el nº 14 de esta popular serie escrita por Riichiro Inagaki, ilustrada por Boichi y serializada en las páginas de la revista Weekly Shônen Jump con bastante éxito. Completan esta lista de lanzamientos semanal el séptimo tomo de la comedia romántica de We Never Learn de Taishi Tsutsui y el noveno y penúltimo volumen de Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo de Hirohiko Araki. La editorial también anuncia para esta fecha la reimpresión de los tomos nº 2 y 10 de Aoha Ride de Io Sakisaka.

    A continuación se detalla el listado completo con los lanzamientos para el 6 de agosto de 2020 por parte de la Editorial Ivrea:

  • Darwin’s Game #1 (FLIPFLOPs) - 14,00€
  • Dr. Stone #14 (Riichiro Inagaki, Boichi) - 8,00€
  • Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo #9 (Hirohiko Araki) - 12,00€
  • We Never Learn #7 (Taishi Tsutsui) - 8,00€
  •  

    Fuente: Editorial Ivrea

    Arechi Manga publicará la novela Rainette, Kin Iro no Ringo

    $
    0
    0

    Arechi Manga quiere despedir julio con una sorpresa para sus lectores con el anuncio de licencia de una nueva novela. Se trata de Rainette, Kin Iro no Ringo, novela escrita por Keiko Nagita y que llegará a nuestro país el próximo otoño de 2020 bajo el título provisional Rainette, las manzanas doradas. Próximamente la editorial ofrecerá más detalles sobre la edición y precio de esta novela de Nagita-sensei.

    Tras el gran éxito obtenido por la novela de Candy Candy, la historia definitiva, Arechi Manga recupera a Keiko Nagita con la novela que la hizo ganar el el Premio de la Asociación de Escritores Juveniles de Japón en 2007. Rainette, Kin Iro no Ringo fue publicada en Japón en 2006 por la editorial Tokyo : Kin no Hoshisha y en ella se relata la una historia romántica entre una chica japonesa y un chico de la Bielorrusia que había sido expuesto a la radiación de la Central Nuclear de Chernóbil.

    El pasado mes de marzo Arechi Manga comenzó su andadura en el mundo editorial con la publicación de la novela de Candy Candy, la historia definitiva de Keiko Nagita. La editorial publicó esta popular obra en una edición cartoné de tamaño 4,5×20 cm y un precio de 27€. De momento no se han detallado las características de la edición de Rainette, las manzanas doradas, pero podían ser similares a Candy Candy. Aparte de este título, Arechi comenzará la publicación en septiembre de los mangas Baltzar, el arte de la guerra de Nakajima Michitsune y Magical Girl Holy Shit de Souryu.

    Fuente: Arechi Manga

    My Hero Academia tendrá un nuevo episodio original

    $
    0
    0

    El número #35 de este año de la revista Weekly Shônen Jump desvela que el anime de My Hero Academia tendrá un nuevo episodio original. Esta nueva historia de la adaptación animada basada en la obra de Kôhei Horikoshi lleva por título «Boku no Hero Academia: Ikinokore! Kesshi no Survival Kunren» y se estrenará en Japón el próximo 16 de agosto a través de la plataforma de streaming Hulu. Asimismo, el 20 de agosto también estará disponible a través de otros servicios como d Anime Store, U-NEXT, dTV, Anime Hôdai, Hikari TV, J:COM on Demand, TELASA y milplus.

    La historia de este nuevo episodio original de My Hero Academia tiene lugar justo antes del examen provisional para conseguir la licencia pro de héroe. La clase 1-A se divide en dos equipos con el fin de practicar escenarios de rescate en caso de desastre. En dicho simulacro se reproduce un incendio en un centro comercial subterráneo y todos los héroes deben salvar a distintos muñecos repartidos por todo el emplazamiento. Cuando Deku y su equipo comienzan a buscar a las víctimas para su rescate, una zona se derrumba dejándolos atrapados, por lo que deberán colaborar para escapar antes de que el aire otras áreas colapsen o el aire se agote.

    Además de esto, el mismo día que comience a emitirse a través de streaming este nuevo episodio original, también lo harán los 2 OVA que se incluyeron en la edición limitada japonesa de los volúmenes #13 y #14 del manga y que se titularon «Sukue! Kyuujo Kunren!» y «Training of the Dead».

    La serie animada de My Hero Academia cuenta actualmente con cuatro temporadas realizadas por el estudio BONES y que suman un total de 88 episodios. Además, hace unos meses se anunció la producción de una quinta temporada, aunque por el momento se desconoce la fecha en la que comenzará su emisión en la televisión japonesa. A todo esto también hay que sumar dos OVA, así como las películas My Hero Academia: Dos Héroes y My Hero Academia: el despertar de los héroes.

    En España, Selecta Visión se encarga de editar la serie tanto en formato Blu-ray como en DVD, teniendo actualmente a la venta la primera temporada. Además, la película My Hero Academia: Dos Héroes llegó el pasado mes de mayo a varias plataformas digitales de vídeo bajo demanda y se espera que se ponga a la venta en formato físico a lo largo de este verano. En cuanto a My Hero Academia: el despertar de los héroes, en un principio debía haber llegado a los cines españoles la pasada primavera pero sufrió dos retrasos debido a la crisis de la COVID-19, por lo que se estrenará el próximo otoño.

    El anime de My Hero Academia adapta el manga original de Kôhei Horikoshi, que se publica en las páginas de la popular revista semanal Weekly Shônen Jump desde el año 2014. Actualmente la obra cuenta con un total de 27 tomos recopilatorios en el mercado japonés, aunque se encuentra cerca del final, tal y como adelantó su autor. En España, Planeta Cómic edita al castellano la obra desde octubre de 2016, habiendo publicado ya los 21 primeros volúmenes. La misma editorial también publica el spin-off de My Hero Academia: Vigilante Illegals y más adelante publicará la guía oficial My Hero Academia Ultra Archives, el yon-koma de My Hero Academia Smash!! y la serie de novelas ligeras de My Hero Academia Yuuei Hakusho.

    Fuente ANN


    Noticias de la semana 171 | Licencias Ediciones Fujur y Arechi Manga, actualización ACNH

    $
    0
    0

    Otra semana más, volvemos con el repaso de las noticias más destacadas en nuestro canal de Youtube de Ramen para Dos. En este nuevo vídeo destacamos las noticias que nos dejó el mundo del manga, anime y videojuegos del 27 de julio al 2 de agosto de 2020. Nuestros compañeros Cooper y Ainhy han escogido las noticias que más les llamaron la atención durante esos días, dejando también su opinión personal al respecto.

    No olvidéis que ¡vosotros también podéis participar! Bien dejando un comentario en esta entrada, en el propio vídeo de Youtube o a través de las redes sociales utilizando el hashtag #LunesDeRP2.

    También podéis disfrutar de las noticias de la semana en formato audio podcast en la siguiente lista de reproducción o suscribiros a ella a través de las plataformas donde tenemos el podcast publicado como Ivoox, Spreaker, Spotify o Apple Podcast.

    Por supuesto, estamos abiertos a toda clase de sugerencias para mejorar e ideas que se os ocurran y que podamos hacer en un futuro. Cada semana colgaremos un nuevo vídeo y podéis visionarlos todos en esta lista de reproducción. Si no queréis perderos ningún vídeo suscribiros a nuestro canal.

    Os esperamos la semana que viene con una nueva entrega de las noticias más destacables y llamativas de la semana.

    Sony anuncia un nuevo State of Play

    $
    0
    0

    Sony Interactive Entertainment confirma los rumores que se han ido filtrando recientemente en relación a un nuevo State of Play. La compañía japonesa retransmitirá un nuevo capítulo del ya asentado evento el próximo 6 de agosto a las 22 horas (peninsular). El directo podrá seguirse en directo a través de los canales oficiales de PlayStation en YouTubeTwitch.

    La retransmisión tendrá una duración aproximada de 40 minutos, y se centrará en presentar los títulos de compañías de terceros que llegarán próximamente a PlayStation 4 y PlayStation VR. Tampoco faltarán a la ocasión videojuegos para la consola de nueva generación, PlayStation 5, donde se presentarán actualizaciones de videojuegos indies y de terceros ya mostrados en el evento PS5: The Future of Gaming, celebrado durante el mes de junio.

    Por otro lado, desde Sony matizan que en dicho evento no se mostrará nada relacionado a PlayStation Studios. Contenidos como pueden ser nuevos anuncios de videojuegos, o detalles de la consola como precio, reservas o fechas de lanzamiento se revelarán en próximos eventos o comunicados. Restará esperar para conocer dichas novedades.

    Fuente: Gematsu

    Setsuka ya disponible en Soul Calibur VI

    $
    0
    0

    Desde hoy ya se encuentra disponible para su compra un nuevo DLC, que añade una nueva combatiente al videojuego de lucha Soul Calibur VI. Se trata de la luchadora Setsuka, que forma parte del segundo pase de temporada, el cual tiene un precio de 33,99€. Además, Bandai Namco Entertainment comparte un nuevo tráiler del videojuego, en el que se presenta el personaje, así como su jugabilidad en distintos combates contra otros luchadores.

    Por otro lado, este nuevo personaje viene acompañado de la actualización 2.20 del videojuego. Esta incluye un ajuste general para todos los personajes, un nuevo escenario llamado «Murakumo Shrine Grounds», un nuevo episodio, y trajes clásicos para Setsuka. Además, también se encuentra disponible el contenido adicional «Character Creation Set E», que incluye una colaboración con la saga Tekken para personalizar a los combatientes al estilo de dicha franquicia.

    Soul Calibur VI es la sexta entrega de la conocida saga de lucha de Bandai Namco Entertainment. La jugabilidad del videojuego se basa en la lucha 2D, con algunos componentes en 3D. Respecto al plantel de combatientes, el juego base incluye un total de 21 personajes, cifra que, sumando los personajes descargables, asciende hasta los 28. Entre estos últimos destaca 2B, la androide proveniente del videojuego Nier: Automata. El videojuego está disponible en PlayStation 4, Xbox One y PC desde el pasado 19 de octubre de 2018.

    Fuente: Gematsu

    Megadimension Neptunia VII ya disponible en Nintendo Switch

    $
    0
    0

    Tras su paso por PlayStation 4 y PC a través de Steam en 2016, Megadimension Neptunia VII ya se encuentra disponible en Nintendo Switch desde el pasado 29 de julio. El videojuego llega a la consola de Nintendo con subtítulos en inglés y voces en inglés y japonés, tanto en formato físico como digital. En lo que respecta a este último formato, presenta un descuento hasta el 17 de agosto, siendo su precio de venta de solo 23,99€, mientras que la versión en formato físico se puede adquirir a través de Limited Run Games por 39,99$/33,95€. Por otro lado, el último tráiler lanzado sobre el juego se centró en la jugabilidad de este, destacando los personajes jugables, así como sus habilidades especiales.

    Megadimension Neptunia VII basa su sistema combate en el de un RPG de acción. En cuanto a la historia, esta se desarrolla en tres dimensiones distintas, variando los villanos y personajes entre una y otra. Además, es secuela directa de Hyperdimension Neptunia V Generation, el cuál se estrenó originalmente en 2015 para PS Vita y PC de la mano de Idea Factory International.

    La franquicia Hyperdimension Neptunia es muy prolífica, con multitud de videojuegos de distintos géneros lanzados para toda plataforma actual, así como una adaptación a manga y anime. La última entrega lanzada fue el divertido spin-off Neptunia Shooter, disponible en PC a través de Steam.  Además, recientemente se confirmó el lanzamiento en Occidente de Neptunia Virtual Stars, que llegará en 2021.

    Gamindustri ha entrado en una etapa de precariedad conocida como el Período del Cambio CPU. Durante este tiempo de agitación social, los rumores de desaprobación sobre las CPUs han comenzado a llenar Gamindustri. Neptune y las otras CPUs se preocupan de que los ciudadanos pronto llamarán a nuevos líderes para reemplazarlas y con ellas su su gobierno.

    En estos momentos críticos para Planeptune, Neptune y Nepgear misteriosamente desaparecen. Su destino: un mundo divergente, llegando a su final catastrófico, llama la Dimensión Cero. Allí se encuentran con la última CPU que queda de este mundo, Uzume Tennouboshi, quien está librando una batalla desesperada en solitario contra un mal conocido como la CPU Oscura.

    Fuente: Idea Factory

    Bump of Chicken pondrá música a Amar y ser amado, dejar y ser dejado

    $
    0
    0

    La página web para la película de Amar y ser amado, dejar y ser dejado (Omoi, Omoware, Furi, Furare), película basada en el manga homónimo de Io Sakisaka, se actualizó este martes con un nuevo tráiler promocional. Además de mostrar nuevas secuencias del filme, el vídeo incluye un adelanto del tema musical principal, la canción «Gravity» de Bump of Chicken. La banda de rock alternativa japonesa ya colaboró con otros animes como Granblue Fantasy the Animation, El león de marzo y Karakuri Circus. Tras suspenderse su estreno el pasado mes de mayo debido a la expansión de la COVID-19 en Japón, la película finalmente comenzará a proyectarse comercialmente el 18 de septiembre.

    A-1 Pictures anima este drama juvenil de la autora de Aoha Ride y Strobe Edge, con Toshimasa Kuroyanagi (Fune o Amu, Suki-tte Ii na yo., Shōnen Hollywood – Holly Stage for 49) en la dirección y con Erika Yoshida (Trickster, Namu Amida Butsu! -Rendai Utena-) en el guion. Yuu Yamashita (Usagi Drop) está al cargo del diseño de personajes mientras que Yuka Hirama realiza la función de director artístico. Yuuji Nomi (Suspiros en el corazón, Suki-tte Ii na yo.) trabaja en la composición musical y Yukio Nagasaki en la dirección de sonido.

    Respecto al casting de voces, el reparto de los papeles protagonistas de Amar y ser amado, dejar y ser dejado destaca con la presencia de Marika Suzuki, quien debuta como seiyû en una producción animada:

    • Marika Suzuki como Yuna Ichihara, una idealista romántica pero a la vez pasiva para comenzar una relación.
    • Megumi Han como Akari Yamamoto, una chica que parece pragmática pero que tiene problemas para expresar sus verdaderos sentimientos.
    • Sōma Saitō como Kazuomi Inui, el amigo de la infancia de Yuna.
    • Nobunaga Shimazaki como Rio Yamamoto, el hermanastro de Akari que alberga un conflicto interno.

    Esta película animada adapta la obra original de Io Sakisaba, manga que se publicó en las páginas de la revista Bessatsu Margaret de Shueisha entre junio de 2015 y mayo de 2019. La obra quedó recopilada en Japón en 12 volúmenes. Además de esta película animada, este manga de Omoi, Omoware, Furi, Furare también inspira una película de imagen real que debutará en salas japonesas en agosto de 2020 con Takahiro Miki en la dirección.

    Akari y Yona son dos chicas con un concepto del amor muy opuesto. Yuna es soñadora y romántica, mientras que Akari tiene los pies en la tierra. Aún así se hacen muy amigas, aunque todo cambiará cuando Yuna se enamora de Rio, el hermano de Akari, quien a su vez se enamora de un amigo de la infancia de Yuna, Kazoumi. Cuatro visiones del amor muy diferentes que sólo Io Sakisaka sabe cómo retratar.

    El manga de Omoi, Omoware, Furi, Furare es editado en España por Editorial Ivrea, del cual ya están publicados y traducidos al castellano los 12 tomos bajo el título de Amar y ser amado, dejar y ser dejado. La misma editorial también publicó de la misma autora los mangas de Aoha Ride y Strobe Edge.

    Fuente: AIR News

    Viewing all 34786 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>