Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34805 articles
Browse latest View live

El gangster, el policía y el diablo licenciada por La Aventura

$
0
0

Tras películas como El Extraño y el éxito de Parásitos, La Aventura continúa su apuesta por el cine coreano con El gangster, el policía y el diablo. La cinta de Lee Won-Tae se proyectó durante el ciclo de Cine de verano del Matadero de Madrid el pasado 16 de julio. Aunque desde la distribuidora desvelan que próximamente darán más detalles sobre su distribución.

Originalmente estrenada como The Gangster, the Cop, the Devil, la cinta se trata del segundo trabajo de Lee Won-Tae después de Man of Will. En esta ocasión, cuenta con el popular Ma Dong-seok (Train to Busan, Along with the Gods: Los dos mundos) junto a Kim Mu-yeol (Illang: La brigada del lobo) y Kim Sung-kyun (Kingdom). La cinta se estrenó en cines coreanos en mayo de 2019, aunque también estuvo en el Festival de Cannes de ese mismo año dentro de la sección «Midnight Screenings».

Tal fue el éxito de la cinta que ese mismo mes de mayo, se anunció que Sylvester Stallone junto a Balboa Productions producirían un remake de la cinta contando con el mismo Ma Dong-seok. Aunque por el momento no se conocen más detalles del proyecto.

El inspector Jung no es el único obsesionado con atrapar a un asesino en serie: el asesino ha cometido el error de atacar a un importante jefe mafioso, que ahora también le persigue. A partir de aquí, el policía hará un pacto con el demonio, uniendo su destino al del despiadado gangster.

Fuente: La Aventura


Earth Defense Force: Iron Rain

$
0
0

Earth Defense Force: Iron Rain es el último spin-off de la saga Earth Defense Force tras Earth Defense Force 5. El shooter en tercera persona contra monstruos espaciales, distribuido por D3 Publisher y desarrollado por YUKE’s, está disponible para PlayStation 4 y a PC a través de la plataforma Steam.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

¿Historia? Aquí hemos venido a matar cucarachas

Earth Defense Force: Iron Rain nos pone en la piel de un soldado, personalizable hasta cierto punto, de la EDF. Después de un largo periodo en coma debes volver a la acción y con la ayuda de los exoesqueletos y las diferentes habilidades que ofrecen lucharas contra toda una lista de diferentes insectos, monstruos e incluso una facción renegada de la EDF.

Pero la historia no tardará en quedarse en segundo plano y convertirse en una retahíla de misiones en las que no importa acabar con los diferentes enemigos mientras la extinción de la humanidad sucede de fondo. A raíz de eso surge una historia pobre, con nulo desarrollo de personajes y que tampoco se esfuerza en lo más mínimo para que nos interesemos por ella. Pero vamos a ser sinceros, aquí hemos venido a lo que todos sabemos, matar cucarachas.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

La terapia para tu miedo a los insectos

Sin duda, la jugabilidad es el punto fuerte de la saga Earth Defense Force y, obviamente, Iron Rain es el más completo en ese apartado. Las misiones, un total de 52, son una frenética lucha en oleadas contra hormigas, cucarachas, arañas y todo tipos de insectos y que gracias a su pequeño número de misiones, consigue que en cada una de ella haya alguna pequeña novedad o cambio en los enemigos. Pero a pesar de eso, el paso de las misiones consigue que se acaben haciéndose algo monótonas y repetitivas.

Esta monotonía no se hace tan presente gracias a los exoesqueletos y las habilidades que otorgan al personaje. Dichas habilidades, como pueden ser unos cables al estilo de Ataque a los titanes para poder desplazarse o una armadura con escudo holográfico, permiten afrontar las misiones de diferente manera para así poder escoger tu manera preferida de afrontar las diferentes situaciones que se presentan.

Además de escoger tu exoesqueleto, puedes seleccionar todo tu arsenal y adaptarlo a tu estilo de juego. A medida que avanzas misiones vas recogiendo unas gemas que sueltan los enemigos y que sirven para canjear por diferentes armas, que van desde diferentes armas convencionales a vehículos, pasando por granadas especiales y diferentes llamados de ayuda.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

A pesar de todas estas opciones de personalización, no es raro escoger la manera de jugar más eficiente y a excepción de algunas misiones en las que es casi obligatorio el uso de algún exoesqueleto en específico, se acaba usando el estilo de juego que más se adapta y divierte al jugador.

Cuando te acostumbras a un estilo de juego, aparecen los niveles más interesantes y divertidos. En el momento que aparece una nave gigante, una cantidad ingente de insectos o algún que otro kaiju la misión se pone más que interesante y Earth Defense Force: Iron Rain muestra su verdadera naturaleza. Son pocas las misión de este estilo, pero sin duda son las más memorables y épicas, pues acaban transmitiendo la verdadera situación de crisis intergaláctica y masiva al jugador.

Pero cuando digo que muestra toda su naturaleza, también me refiero al lado negativo. Las misiones tan masivas acaban saturando la pantalla entre tanta destrucción de edificios y cuerpos inertes de los insectos, lo que conlleva a que se dificulte la movilidad del personaje y su visión. Todo ello sumado a un uso de la cámara algo torpe lo que sin duda puede hacerte perder una buena cantidad de vida.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

La cantidad no se traduce en calidad

A nivel técnico, Earth Defense Force: Iron Rain va por detrás al estándar actual esperado por los jugadores y sin duda se asemeja más a un juego de la pasada generación. La destrucción de los entornos más grandes, la inmensa cantidad de enemigos o la magnitud de los mismos es sin duda algo que tener en cuenta. Pero todos estos factores acaban empeorando la experiencia debido a sus diseños poco detallados, la destrucción de los edificios que se asemeja más a una construcción de juguete o el ortopédico movimiento de aquellos enemigos increíblemente grandes.

El juego acaba teniendo un resultado poco llamativo acompañado de algún que otra bajada de frames en los niveles de concentración masiva de insectos y de una banda sonora que no es destacable y mucho menos memorable.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

Cambio de desarrolladora, pero no del núcleo de la saga

Earth Defense Force: Iron Rain ha sido desarrollado por YUKE’s, dicho estudio se encarga de la entrega de videojuegos de WWE y en el pasado se encargó de la adaptación al videojuego de Pacific Rim. Y a pesar del cambio de estudio, los anteriores habían sido desarrollados por Sandlot, el núcleo de la saga sigue intacto.

©2019 YUKE’S ©2019 D3 PUBLISHER

Yo he venido aquí a matar insectos

Earth Defense Force: Iron Rain conoce a sus jugadores y ofrece sin duda la mejor versión de ello. Aquí lo importante es matar insectos y monstruos, cuanto más grandes mejor, y sin duda la nueva entrega te ofrece la mayor y más divertida cantidad de opciones para acabar con todo aquello que se ponga por delante. A pesar de eso, el juego acaba convirtiéndose en una espiral de misiones monótonas y con poca gracia acompañadas de un apartado técnico desfasado e incluso con un rendimiento algo inestable en momentos concretos. Creo que el videojuego contentará a los fans de la saga y les dará un cantidad enorme de horas. Incluso podría servir a jugadores nuevos como trampolín a otros Earth Defense si acaban siendo atrapados en su jugabilidad. Pero sin duda, el trabajo de exterminador no es lo mío.

Lo mejor:

  • La gran variedad de opciones para afrontar una misma misión
  • La posible rejugabilidad
  • Los momentos épicos contra grandes monstruos

Lo peor:

  • Narrativa casi inexistente
  • Las misiones son monótonas
  • Gráficos algo anticuados

 

Earth Defense Force: Iron Rain

Flojo
Genero/s: acción
Plataforma/s: PC, PlayStation 4
Desarrollo:
Jugadores: 1-2 (offline) - 2/8 (online)
Audio/Textos: Japonés e Inglés (solo audio) y subtítulos en Alemán, Japonés, Inglés, Italiano, Francés y Español.

K-pop fandom: comebacks (del 13 al 19 de julio)

$
0
0

En la sección K-pop fandom hablamos de todos los grupos de K-pop que nos llamen la atención, sin hacer distinciones de ningún tipo. De fans para fans. Han salido varias canciones nuevas a mediados del mes de julio.

Pero antes de nada y para los más despistados: ¿qué es un comeback? Es cuando un artista regresa con un nuevo vídeo musical, también llamado MV, para deslumbrar a sus seguidores.

La semana pasada hablamos de CHUNG HA, RED VELVET y EXO-SC, entre otros. Aquí os dejo la entrada por si aún no la habéis leído. ¿Estáis listos para meteros de lleno en el mundo del K-pop? ¡Empezamos!

GFRIEND

El grupo de chicas Gfriend regresa con nada más y nada menos que su décimo mini álbum llamado Song of the Sirens, compuesto por seis canciones en total. La principal se llama “Apple” y tiene un MV que me ha encantado.

Podemos ver al principio del vídeo a Eunha mordiendo el fruto prohibido del Edén, es decir, la manzana. Tras esto, cae desmayada y ahí comienza la historia. Las chicas se encuentran en una mansión enorme, un poco perdidas e intentan encontrarse unas con otras. La escena de SinB bailando enfrente de un árbol en llamas me ha flipado.

EXO-SC feat. MOON

EXO-SC es una subunidad del grupo EXO compuesta por Chanyeol y Sehun. Después de un tiempo sin sacar nada nuevo, regresan con su primer álbum completo 1 Billion Views y nueve canciones nuevas. La principal tiene el mismo nombre que el disco y es bastante marchosa. Además, es una colaboración con la cantante Moon.

En el MV podemos ver a los chicos en una ciudad futurista, jugando a las tragaperras y marcándose un buen baile en mitad de la calle. También hacen hincapié en compartir su baile por redes sociales, en especial, a través de Instagram. Así lo han demostrado después desde sus respectivas cuentas personales.

EUNJI

Eunji es integrante del grupo de chicas Apink. Pero en esta ocasión, regresa a los escenarios con su cuarto mini álbum en solitario Simple, compuesto por seis canciones en total. “AWay” es la canción principal y saca todo su potencial vocal a relucir, demostrando una vez más que tiene una preciosa voz que te deja con la piel de gallina.

Además, el MV es muy bonito. Sale Eunji cantando en varias localizaciones alucinantes, en mitad de la montaña y en una playa paradisiaca. Te dan ganas de coger un avión y plantarte allí estas vacaciones de verano.

TOO

El grupo de chicos TOO regresa con su segundo mini álbum, formando un juego de palabras que me hace mucha gracia: Running TOOgether. Han sacado cinco nuevas canciones y la principal se llama “Count 1,2”.

Un videoclip ideal para el verano, ya que te saca una pequeña sonrisa al verles tan contentos juntos. Se han montado su propia fiesta para divertirse y no estar aburridos en casa. Aunque la canción me ha parecido bastante normalita y creo que va a pasar bastante desapercibida.

HWA SA

Hwa Sa, integrante del grupo MAMAMOO, sacó su primer disco en solitario a finales del mes de junio llamado María. Ahora, un mes más tarde, y para alegría de todos sus fans, ha decidido sacar un MV para promocionar la canción “LMM”. Se trata de una preciosa balada donde demuestra que tiene una voz increíble.

Podemos ver a Hwa Sa en una mansión alucinante en mitad de la montaña, de donde escapa y empieza a recorrer la naturaleza en busca de escapatoria. Lo más impresionante, es que se lanza flechas a sí misma. Sinceramente, el vídeo parece sacado de una película.

¿Cuál ha sido vuestro comeback favorito esta semana? Me quedo con Gfriend de calle, no sé cuántas veces he visto ya el MV.

Selecta Visión lanza una promoción por el día de One Piece

$
0
0

Las promociones de verano siguen dentro de Selecta Visión. Esta vez, para celebrar el día de One Piece, la distribuidora lanza una oferta muy especial para todos los fans de la franquicia. A través de su tienda online se puede conseguir la Edición Coleccionista de One Piece Estampida más una figura Banpresto Grandista Nero de Luffy de 28 cm con caras y manos intercambiables. El precio es de 59,99 euros y la oferta está limitada a fin de existencias.

La Edición Coleccionista de la última película de la franquicia de los piratas está formada por un digipack con 1 disco BD, 1 disco DVD + 1 disco DVD con extras. El contenido adicional está formado por un libreto con información de la cinta, una entrevista al productor Hiroki Koyama y al diseñador de personajes Masayuki Sato, una Master Class de Hiroki Koyama y Masayuki Sato. Además incluye el documental Masayuki Sato dibuja a Bullet y una colección de tráilers en japonés , catalán y castellano.

Fuente: Selecta Visión

World Witches Hasshin Shimasu se estrenará en 2021

$
0
0

La página web de la franquicia World Witches anunció hace unos días que el nuevo anime titulado World Witches Hasshin Shimasu se estrenará a lo largo del 2021. Al igual que el anterior anime (Strike Witches), este seguirá la vida cotidiana de las brujas cuando no está luchando y en clave de humor. Este nuevo anime, además ,contará con las unidades de defensa 501 y 502 del Join Fighter Wing, este último perteneciente al anime Brave Witches.

También se ha confirmado que el staff que se encuentra trabajando en este nuevo proyecto son, en su mayoría, los que participaron en los anteriores animes de la franquicia:

  • Creadores originales: Humikane Shimaday, Project Kagnoish, Humikane Shimada y Project World Witches
  • Manga: Makoto Fujibayashi
  • Director: Fumio Ito
  • Diseño de personajes: Kei Anjiki
  • Guión: Shinya Murakami
  • Música: Seikou Nagaoka
  • Producción musicalNippon Columbia
  • Director de sonidoTomohiro Yoshida
  • Producción de sonidoGlovision
  • Productor: Takashi Tachizaki
  • Producción de animación: Acca effe , Giga Production
  • Colaboradores en animación y producción: Production I.G. , Anime Beans

El elenco de voces será el mismo que en los anteriores animes de Worl Witches, formado por:

  • Hiromi Igarashi (Anzu Futaba en The iDOLM@STER Cinderella Girls) comoEdytha Rossmann
  • Rina Satou como Gundula Rall
  • Yumi Hara como Aleksandra I. Pokryshkin
  • Natsumi Takamori como Nikka Edvardine Katajainen
  • Ai Kakuma como Hikari Karibuchi
  • Rie Murakawa como Naoe Kanno
  • Rie Suegara como Takami Karibuchi
  • Kayo Ishida como Waltrud Krupinski
  • Haruka Terui como Georgette Lemare
  • Marin Mizutani como Sadako Shimohara

Strike Witches se trata de un proyecto multimedia que abarca novelas ligeras, mangas, animes, videojuegos, así como merchandising de lo más variado. El anime fue emitido en septiembre de 2008 y contó con 12 episodios. Una segunda parte vería la luz en septiembre de 2010, formado por otros 12 episodios. Brave Witches fue una nueva historia que se desarrolló de forma paralela a Strike Witches y Strike Witches 2, contando la historia desde la perspectiva de nuevos personajes. Este se estrenó en octubre de 2016 y contó con 12 episodios. Además, se encuentra disponible para ver en Crunchyroll España.

En septiembre de 1944, las fuerzas aliadas lideradas por el 501st Joint Fighter Wing, las «Strike Witches», consiguieron acabar con la amenaza de los Neuroi de los cielos de la República de Gallia y aseguraron la zona occidental de Europa. Aprovechando esta victoria, las fuerzas aliadas dieron comienzo a un ataque contra la zona central y este de Europa. Desde una base en Petersburg, en el Imperio de Orussia, parte el 502nd Joint Fighter Wing, las «Brave Witches», con las esperanzas de la humanidad sobre sus hombros y el coraje necesario para volar por los fríos cielos de la Europa del este.

Fuente: ANN

Yakuza Like a Dragon llegará con textos en castellano y también a PS5

$
0
0

SEGA anuncia que Yakuza: Like a Dragon, el primer videojuego RPG de la saga Yakuza, llegará también a PlayStation 5. En Xbox Series X llegará junto al lanzamiento de la consola, mientras que en PS5 se hará un poco más de rogar. No obstante, aquellos que compren el videojuego en la actual generación de consolas, recibirán una actualización gratuita en las de nueva generación. Por otro lado, Yakuza: Like a Dragon llegará tanto en formato físico como digital a Xbox One y PS4, y únicamente en digital para PC . Lo hará durante el mes de noviembre con textos en castellano y voces en inglés y japonés. Además, se muestra un nuevo tráiler llamado «Héroes del Mañana«, que se centra en la jugabilidad, los personajes y la historia del videojuego.

En cuanto a la versión en formato físico, Koch Media distribuirá dos ediciones, una estándar llamada Day Ichi y otra edición de caja metálica llamada Day Ichi SteelBook Edition por un precio de 59,99€ y estará disponible en PS4 y Xbox One, que incluirá como extra un DLC que incorpora ocho trajes que representan a los personajes de la saga Yakuza. Este contenido recibe el nombre de Legends Costume Set. Por su parte, la versión digital tendrá disponibles las ediciones Day Ichi, Hero y Legendary Hero, que ya están disponibles para reservar en las plataformas digitales.

Con Yakuza: Like a DragonRyu Ga Gotoku Studio quiere darle una vuelta de tuerca la saga canónica de Yakuza y por primera vez implementa en la franquicia los combate RPG por turnos. En Like a Dragon, los jugadores subirán de nivel de forma diferente a los tradicionales RPG, no hay Guerreros o Magos, pero sí guardaespaldas y músicos con fortalezas y habilidades completamente únicas. Aún así el juego no pierde la esencia de la franquicia manteniendo gran parte de las características de Yakuza, como los minijuegos y subhistorias.

Yakuza: Like a Dragon es, en esencia, una historia de desamparo acerca de luchar por lo que crees, incluso cuando estás en el fondo. Nuestro principal protagonista, Ichiban Kasuga, un miembro de bajo rango de una familia yakuza de escala inferior, un machaca de una familia, asume la culpa de un crimen que no cometió para proteger a su patriarca y figura paterna, Masumi Arakawa. Después de cumplir una sentencia de 18 años de prisión, regresa a la sociedad para descubrir que el clan al que una vez perteneció ha sido destruido, dan caza por las calles a sus pocos miembros restantes y se entera de que su antiguo patriarca puede ser el hombre responsable de todo ello. Afrontando un inimaginable sentido de traición, pérdida y confusión, se propone descubrir la verdad. Aquí es donde comienza la historia de Yakuza: Like a Dragon.

Fuente: Koch Media

Gorillaz lanza una canción inspirada en PAC-MAN

$
0
0

La banda virtual británica Gorillaz lanza una canción titulada PAC-MAN, inspirada en el clásico personaje del videojuego homónimo de Bandai Namco. Se trata del quinto episodio del último trabajo de la banda, Song Machine, y su lanzamiento coincide con el 40 aniversario del personaje. El tema cuenta con un videoclip que, como viene siendo habitual en la banda, mezcla animación con imagen real.

En el videoclip, los artistas de de dos dimensiones aparecen encarnando a Pac-Man y los fantasmas mientras 2D juega a una recreativa inspirada en la original del videojuego. También hace aparición el rapero nominado a varios Grammy ScHoolboy Q, quién recita algunos versos dentro de la canción. El tema no sólo incluye música inspirada en el estilo de los videojuegos retro, sino que al final se puede oír el caracterísitico sonido de Pac-Man.

Pac-Man es un videojuego original de Namco lanzado por primera vez en las recreativas de Japón en 1980. El título, creado por el desarrollador Toru Iwatani, consiste en comer puntos por un laberinto mientras se esquiva a los enemigos. Estos enemigos consisten en fantasmas que sólo pueden ser comidos por Pac-Man al adquirir unos puntos especiales. Mucho ha llovido desde entonces, y Pac-Man ya cuenta con incontables versiones y adaptaciones a serie de animación o apariciones estelares en películas como Pixels. Tanto el personaje como su tema principal se consideran obras de culto y uno de los videojuegos más influyentes de toda la historia. Pac-Man celebra este año su 40 aniversario y para conmermorarlo, Bandai Namco realizará una serie de acciones que puedes consultar a través de esta entrada.

Fuente: Bandai Namco

Genshin Impact llegará a PC y dispositivos móviles antes de octubre

$
0
0

Genshin Impact estará disponible para PC, iOS y Android antes del mes octubre de este 2020. Así lo confirma la desarrolladora del juego, miHoYo, a través de la web oficial del juego. Además, el título contará con una nueva beta cerrada para PlayStation 4 el próximo 30 de julio, aunque en esta ocasión limitada a los usuarios de Norteamérica y Suramérica debido a limitaciones en las plataformas y servidores.

Durante la beta, los jugadores podrán formar equipos de 4 jugadores para derrotar monstruos y adentrarse en las mazmorras juntos, haciendo uso de combinaciones estratégicas de habilidades y elementos en la batalla. En esta aventura explorarán Mondstadt Liyue, dos de las siete ciudades principales de Teyvat, así como el extenso territorio que rodea las dos ciudades. En estos entornos se podrán encontrar con monstruos a los que enfrentarse, así como también a villanos, muchos misterios sin resolver y tesoros ocultos por descubrir.

Genshin Impact

Además de hacer su equipo de cuatro jugadores, los jugadores podrán elegir a sus personajes jugables favoritos, utilizando los diferentes estilos de combate y habilidades elementales para superar los obstáculos que irán encontrando. Al cambiar de personaje en el combate, los jugadores podrán realizar combos elementales y dominar el arte de derrotar a los enemigos con poderosas reacciones elementales en cadena.

En Genshin Impact los jugadores se encontrarán un extenso mundo de fantasía llamado Teyvat. En este animado mundo abierto, podrán encontrar una gran variedad de personajes y una historia atractiva y emocionante. Los jugadores asumirán el papel de un misterioso «viajero», que emprende un viaje para encontrar a su hermano/a perdido/a y a la vez también desentrañar los misterios que esconde el continente de Teyvat.

Este RPG de acción de mundo abierto tiene previsto su lanzamiento para este 2020 en PlayStation 4PC móviles. También contará con una versión para Nintendo Switch, aunque en un marco temporal por determinar. Una de las características que destaca a primera vista es el diseño estilo anime y acabado artístico, el cual se muestra colorido y rico en detalles. Este dará libertad de movimiento al jugador y contará con un sistema de viaje rápido para moverse por los extensos territorios de Teyvat. En este mundo habrá adversarios y desafíos complicados, por lo que no es recomendable ir solo. Por ello, Genshin Impact ofrece unos 30 personajes entre los que elegir con distintas personalidades, apariencias, estilos de combate y habilidades mágicas, pudiendo incluir hasta cuatro miembros en tu equipo al mismo tiempo, permitiendo cambiar entre ellos en cualquier momento.

Fuente: miHoYo Technology


El primer videojuego de Balan Company se revelará hoy

$
0
0

Square Enix confirma a través de sus redes sociales que el primer título de la nueva vertiente Balan Company se anunciará hoy. Este nuevo título se revelará  a las siete de la tarde. Por otro lado, en lo que a esta nueva compañía respecta, Balan Company es una nueva marca que se centrará en los juegos de acción, y se trata de una rama que une profesionales del desarrollo de videojuegos y producción audiovisual bajo una misma ala.

La palabra «Compañía» de esta nueva marca se refiere a los miembros de reparto y del equipo de una tropa musical. Debido a esto, los distintos profesionales que dominan los campos arriba descritos en Balan Company, forman la «Compañía». A través del «escenario» de un videojuego, crearán «la historia definitiva«, contada a través de la última experiencia en lo que a videojuegos de acción se refiere.

Square Enix es una desarrolladora de videojuegos japonesa que alberga en su poder un montón de sagas populares de distintos géneros y temas. Se trata de la fusión de Square Soft y Enix efectuada en el año 2003, dos compañías que hasta aquel entonces eran consideradas rivales. Ejemplos de ello son las sagas japonesas Kingdom Hearts, Dragon Quest, Final Fantasy, Nier, The World Ends With You o Star Ocean, entre otras. Tampoco faltan a la cita los videojuegos desarrollados en Occidente, sagas de videojuegos como Tomb Raider, Life is Strange o Just Cause, altamente conocidas. Los videojuegos mencionados han salido en multitud de plataformas, desde consolas hasta dispositivos móviles y han sido distribuidos más recientemente por Koch Media en su mayoría.

Fuente: Gematsu

La versión para PC de Death end re;Quest 2 adelanta su fecha de lanzamiento

$
0
0

Idea Factory Internacional adelanta la fecha en la que Death end re;Quest 2 desembarcará en PC a través de Steam. Originalmente planeado para el próximo 25 de agosto, finalmente saldrá a la venta una semana antes de lo esperado, siendo la nueva fecha el 18 de agosto de 2020. En cuanto a la versión para PlayStation 4, esta estará disponible tanto en formato físico como digital el próximo 28 de agosto. El videojuego incluirá subtítulos en inglés, así como voces en inglés y japonés. Sin embargo, la versión de PC aportará más idiomas, siendo estos el inglés, japonés, y chino tradicional y simplificado.

Por otro lado, además de la edición física, existe otra de carácter limitado. Esta incluirá un libro de arte de tapa dura, una novela, la banda sonora, el bolso de Wordsworth y una carta de coleccionable exclusiva. Por su parte, la edición para PC incluirá en su edición base trajes originales provenientes de los personajes del primer videojuego. Además, se ofrece la opción de ampliar la edición con el Deluxe Pack, que incluye dos libros de arte digitales, seis fondos de pantalla, banda sonora digital y un tema personalizado para PC. Esta secuela de Death End re;Quest se lanzó en Japón de parte de Compile Heart  el pasado 13 de febrero. En lo que respecta al staff, Makoto Kedoin (Corpse Party)  está a cargo del guion, mientras que Kei Nanameda vuelve a diseñar los personajes.

El primer videojuego se lanzó en Japón en abril de 2018 para PS4. Casi un año después, en febrero de 2019 efectuó su estreno en Occidente. El videojuego se lanzó tanto en formato físico como digital e incluía ingés y japonés como opciones de texto y voz. Tres meses más tarde tuvo su turno en PC a través de Steam.

Mai Toyama busca escapar a toda costa de su pasado traumático. Para ello, convirtiéndose en parte de las Wordsworth, una academia exclusiva de chicas situada en el pueblo Le Choara. Se rumorea que su hermana Sanae fue vista por última vez en ese lugar. Esperanzada, Mai busca encontrar a su familia, pero pronto se da cuenta de que todo cambia durante la noche. En ese momento del día, las calles de Le Choara están repletas de Materia Sombra, un horrible grupo de criaturas extrañas. Su última esperanza queda en es encontrar los últimos rastros de su hermana. ¿Lo conseguirá?

Fuente: Gematsu

Desvelados nuevos detalles del anime Maitetsu: Rail Romanesque

$
0
0

La página web de la adaptación al anime de las novelas visuales Maitetsu desveló que la nueva serie de 12 episodios de 5 minutos, titulada Rail Romanesque, se estrenará el 2 de octubre en Tokyo MX. También reveló nuevos miembros del elenco, así como imágenes de los personajes. Estos son:

Aya Uchida como Ran, una Railord del tren D51 840. Es una aficionada a la radio y los aparatos eléctricos.

Ai Furihata como Iyo, una ferviente y amable Railord para el tren Iyokan Railway Kō 1-1

Tomoyo Kurosawa como Kurenai, una Railord competitiva y trabajadora para el tren Kiha 101

Yurika Kubo como Riko, la Railord para el tren Tōbu Railway 5. Ella es egocéntrica pero se esfuerza en madurar

Mai Nagai como Kakaa, la Railord maternal para el tren Deha 101

Tenka Hashimoto como Shirogane, la reservada Railord para el tren EF10 23

Ayaka Igasaki como Suika, una Railord para el tren Nakakuni Railroad Sōkō Tōtomi 4 2000

Los miembros del elenco ya anunciados anteriormente son:

Sumire Uesaka como Suzushiro, un Railord para el tren C1267

Aya Suzaki como Kiko, una Railord para el tren Hoji 6016 de Nakoya Railroad

El estudio Saetta está detrás de este proyecto animado, el cual tiene como director a Hisayoshi Hirasawa, responsable de animes como Yatogame-chan Kansatsu NikkiJingai-san no Yome o Netsuzou Trap -NTR-. Hirasawa también se encarga de la dirección de sonido de este anime. También aparece en los créditos Takayuki Noguchi (Hachigatsu no Cinderella NineShōjo-tachi wa Kōya o MezasuQueen’s Blade: Rebellion), quien se encarga del diseño de personajes, y Ayumi One como responsable de la producción musical.

La novela visual de Maitetsu fue lanzada originalmente en Japón por Sekai Project en junio de 2018 y para PC, aunque más adelante saltará a Nintendo Switch y PlayStation 4 bajo el título de Maitetsu: Pure Station incluyendo nuevos escenarios. Esta última versión llegó a Occidente y para las dos plataformas en formato digital y textos en inglés en enero de 2020.

Ambientada en Hinomoto, una versión ficticia de Japón, donde durante mucho tiempo los viajes en tren fueron la forma de transporte más importante. Cada locomotora estaba emparejada con un módulo de control humanoide, llamado RailRoad, que ayudaba al operador del tren. Sin embargo, muchas líneas ferroviarias se suspendieron debido a la creciente popularidad de las «aeronaves», un modo de transporte aéreo seguro y más conveniente. Como era de preveer, las acompañantes de los ferrocarriles también quedaron en desuso.

Soutetsu había perdido a toda su familia en un accidente ferroviario y fue adoptado por la casa de Migita, que dirige una cervecería shochu en la ciudad de Ohitoyo. Tras regresar a su ciudad natal para salvarla de la posible contaminación del agua en el caso de que acaben por aceptar la propuesta de construir una fábrica de aviones, despierta por accidente al RailRoad Hachiroku y termina por convertirse en su dueño. Por diferentes motivos, acuerda ayudarla a encontrar su locomotora perdida, junto con la ayuda de su hermanastra Hibiki, el alcalde de la ciudad y el jefe de ferrocarril local, Paulette y otros.

Fuente: ANN

Persona 5 Royal y Scramble revelan datos de ventas

$
0
0

Atlus anuncia nuevos datos de venta de los recientes videojuegos Persona 5 Royal y Persona 5 Scramble. En cuanto a Persona 5 Royal, este ha alcanzado un total de 1.4 millones de unidades en todo el mundo, mientras que Persona 5 Scramble supera las 480.000 unidades solo en Japón y Asia. Para celebrarlo, la compañía ha compartido una nueva pieza de arte donde se agradece el apoyo a los fans. Esta ha sido diseñada en exclusiva para la ocasión. En total, la saga Persona ya acumula 13 millones de videojuegos vendidos alrededor del mundo desde el lanzamiento de Shin Megami Tensei: Persona para PS1 en el año 1996.

Los Ladrones Fantasma regresaron el pasado 31 de marzo en exclusiva a PlayStation 4 con textos traducidos al castellano. Esta revisión de la quinta entrega numerada de la saga JRPG de Persona contó en su lanzamiento con dos ediciones físicas: una edición estándar llamada Persona 5 Royal SteelBook Launch Edition, que incluye una caja metálica y un tema dinámico, y otra especial, llamada Persona 5 Royal: Phantom Thieves Edition, que incluye un tema dinámico, una caja metálica, un CD con la banda sonora, una caja de coleccionistas, un libro de arte y la máscara de Joker a tamaño real. Esta edición cuesta 89.99€, mientras que la estándar tiene un precio de 59,99€.

persona 5 royal

Persona 5 Royal es un JRPG por turnos lanzado en exclusiva para PlayStation 4 y ofrece una versión actualizada del juego original de Persona 5, además de incluir un nuevo personaje llamado Kasumi Yoshizawa, a quien da voz Sora Amamiya, así como un nuevo confidente llamado Takuto Maruki, al que pone voz en la versión japonesa Satoshi Hino. Además, esta versión incluye un completo nuevo semestre, así como nuevos momentos de su vida escolar y como Phantom Thieves. Entre otras cosas, también incluye Status Assist, nuevas canciones de la banda sonora y mejoras para la versión de PlayStation 4 Pro.

Por su parte, Persona 5 Scramble es un spin-off de acción de la quinta entrega numerada de la saga de rol japonés de Persona y la primera incursión de la saga en el género de los juegos de acción masiva. Este juego es el resultado de una colaboración de Persona Team de Atlus y de Omega Force. En el juego se puede manejar a todos los personajes del Persona 5 a excepción del navegante. También incluye la banda sonora del juego original, la cual se pudo descargar desde el primer día de salida a través de un DLC que incluía la música de todas las entregas de la saga Persona.

Persona 5 Scramble Portada

Este Persona 5 Scramble se sitúa un mes tras el final del juego original, cuando los integrantes de Phantom Thieves se reúnen para unas merecidas vacaciones. No obstante, su descanso dura poco porque extraños acontecimientos están pasando en todo Japón. Los palacios, mundo mentales, han vuelto. No les quedará más remedio que colocarse sus mascaras y resolver este caso.

Fuente: Gematsu

Desvelado el reparto del primer episodio del anime de Uzumaki

$
0
0

La cuenta de Twitter oficial del anime de Uzumaki desveló el pasado miércoles el listado de todos los actores de voz que forman el reparto de la versión japonesa del primer episodio de la miniserie. Esta adaptación animada del manga creado por el maestro del terror Junji Ito se estrenará este año 2020 en el bloque Toonami, de la cadena estadounidense Adult Swim, antes que en Japón, aunque por el momento no se conoce la fecha exacta.

Así pues, la lista de intérpretes anunciados para poner voz a los personajes del primer episodio de este anime de Uzumaki es la sigiente:

Production I.G. (Psycho-PassHaikyu!!) produce esta serie de animación de Uzumaki bajo la dirección de Hiroshi Nagahama, conocido por su trabajo en Mushi-Shi. En cuanto a la banda sonora, recaerá en Colin Stetson, compositor de la película de terror de culto Hereditary.

De esta manera, Uzumaki sigue los pasos de las distintas historias de Junji Ito que vieron la luz en la serie The Junji Ito Collection. Producida por Studio Deen y emitida entre enero y marzo de 2018, esta antología adaptó algunos de los relatos más populares del genio del terror. Contó con un total de 12 episodios que, actualmente, están disponibles en Crunchyroll España en versión original con subtítulos en español.

No obstante, esta no es la primera adaptación de Uzumaki. En el año 2000, el director Higuchinsky realizó una película de imagen real basada en la obra. Si bien difería en parte del manga original, llevó a la pequeña pantalla algunas de las escenas más icónicas de la historia.

Uzumaki se trata de una de las obras más populares de Junji Ito. Este manga seinen de terror se publicó en la Big Comic Spirits de Shogakukan en 1998, contando con un total de tres volúmenes recopilatorios. Posteriormente, se recopiló en un tomo único. Actualmente, la obra está disponible en España gracias a Planeta Cómic.

Kurouzu, un pequeño pueblo rodeado por la niebla en la costa de Japón, está maldito. Según Shûichi Saitô, el novio de la joven Kirie Goshima, su hogar está encantado, no por una persona, sino por un patrón: UZUMAKI, la espiral, el secreto hipnótico que da forma al mundo.

Fuente ANN

Ataque a los titanes T3 parte 1 (Ed. DVD)

$
0
0

En un mundo desolado, controlado por la corrupción y el poder, Ataque a los titanes se transforma y se convierte en una historia que va mucho más allá de la simple supervivencia. Como fiel seguidora de la historia de Hajime Isayama desde hace muchos años, no deja de sorprenderme la capacidad del autor para reinventar su historia y, sin complejos, dejar a un lado esa lucha entre humanos y titanes.

Selecta Visión, como ya viene siendo habitual, ofreció el simulcast de esta primera parte de la tercera temporada en versión original con subtítulos en español. Desde julio de 2019 es posible hacerse con ella en edición física. Con la edición en DVD en nuestro poder, en Ramen para Dos hacemos un repaso por la historia y el contenido que nos ofrece dicha edición.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

Más que titanes

El inicio de la tercera temporada da claras muestras del cambio de ritmo en Ataque a los titanes. De hecho, aquellos que sigan solo el anime se verán sorprendidos por la disminución de las secuencias de acción, mientras que los lectores del manga quedarán más que satisfechos por la adaptación realizada por Wit Studio. Los directores Tetsuro Araki y Masashi Koizuka hicieron un trabajo excepcional al tomar uno de los arcos más densos del manga y presentar los acontecimientos de estos en un orden diferente.

En esta temporada se deja a un lado la lucha entre los humanos y los titanes y pone el foco en los problemas que tiene la propia humanidad: asuntos internos y conflictos políticos aderezados con secretos pertenecientes a algunos de los personajes clave de la historia. Pronto, el espectador se ve inmerso en una lucha frenética que enfrenta a los protagonistas a soldados que siguen usando el Equipo de Maniobras Tridimensionales para luchar, pero que ya no utilizan las cuchillas sino pistolas. Los titanes ya no son los únicos enemigos de la humanidad, sino que los propios humanos son también parte del problema. Los personajes tendrán que encontrar una manera de lidiar con ello y la realización de tener que matar personas pondrá a prueba también su fortaleza mental.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

Este anime ya no solo se centra en Eren. La trama de esta temporada nos muestra quién maneja los hilos, destellos sobre la verdad del padre de Eren, el crecimiento personal de Historia y el trágico pasado de Levi, a la vez que arroja luz sobre las familias Reiss y Ackerman. Estos flashbacks son claves para comprender cómo el pasado de estos personajes se conecta con la trama general y son necesarios para que el espectador entienda mejor las motivaciones de dichos personajes y cómo esas acciones del pasado influyen en el presente. Esta temporada está llena de diálogos de muchísima profundidad y trasfondo psicológico que hacen que personajes nuevos y con pocas apariciones, como Kenny, resulten ahora complejos e interesantes.

El anime también explora el cambio psicológico de otros personajes como Armin o Jean, que ahora no solo tienen que matar a titanes, sino también a personas, el gran tabú. La historia plantea la pregunta de quiénes son los que están haciendo lo moralmente correcto, como se muestra a través de la yuxtaposición del punto de vista más inocente que tienen los más jóvenes y el punto de vista más maduro de los adultos. En este punto, resultan especialmente interesantes las palabras de Levi al grupo después de que Armin asesine a una chica que suponía una amenaza para Jean. Igual que cualquier soldado es entrenado para matar a unidades, no a personas, el capitán aligera la carga de Armin al expresar que los humanos solo matamos en defensa propia a aquellos que amenazan con hacernos daño. Humanizar al enemigo solo genera debilidad y eso pone en peligro tanto la vida de uno mismo como la de los demás.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

Acción de 10

En esta temporada es posible notar cambios en el estilo de dibujo, como una drástica reducción en el grosor del delineado en los personajes. Sin embargo, el arte y el estilo son esencialmente los mismos, pero, en mi opinión, de mejor calidad. Asimismo, los fondos siguen siendo uno de los puntos fuertes de Wit Studio, que nos regala planos del paisaje y espacios en los que se desarrolla la historia realmente bonitos.

En cuanto al uso del CGI, este es muy correcto, pero en ocasiones, en especial con el enorme titán en el que se convierte el padre de Historia, hace daño a los ojos. Sin embargo, al contar esta parte con menos secuencias de acción, esta técnica de animación digital es usada con moderación y sólo entra en escena para las tomas de gran amplitud y distancia. Wit Studio hace un trabajo encomiable al mezclar la animación 2D con la 3D durante los puntos más álgidos y destaco, en especial, la secuencia de persecución de Kenny Ackerman a Levi. Arifumi Imai, uno de los grandes nombres de la serie, realiza un trabajo excepcional, con unas secuencias llenas de detalles, sabiendo trasladar a la perfección el ritmo frenético de ese enfrentamiento entre ambos personajes.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

Por otro lado, el cambio en el opening fue uno de los temas que más dio de qué hablar entre los seguidores de Ataque a los Titanes. Toshiya interpreta un tema mucho más relajado a lo que estamos acostumbrados, apropiado para un arco más centrado en el desarrollo de los personajes y la profundidad de la trama que la acción. Sin embargo, en mi opinión, la parte visual no acompaña a la musical y sobran ciertas imágenes pastelosas, más repletas de brillo y purpurina, que de referencias a la historia en sí. En cambio, considero que el ending es el mejor de la serie hasta la fecha. Linked Horizon presenta una especie de versión más suave de “Shizou wo Sasegeyo”, tema del opening de la segunda temporada, liderado por un coro en el que destacan las voces de niños principalmente. A riesgo de poder cansar por ser repetitivos en sus ritmos, la conexión entre los distintos temas compuestos para la serie por Revo (cantante y líder de Linked Horizon) no hacen más que expandir el potencial del anime y el aparentemente complicado trasfondo de la obra en su conjunto.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

La adaptación

La primera parte de la tercera temporada de Ataque a los Titanes adapta el conocido como el Arco de la Insurrección, uno de los más criticados por el fandom en términos de narrativa y abundancia de diálogos. Incluso el propio Isayama reconoció que es la parte de su manga que menos le gusta, por lo que el anime le permitió narrar las cosas de otra manera. Este arco abarca un total de 20 capítulos de la obra original, abarcando estos los volúmenes del 13 al 17.

El anime debutó en la televisión japonesa en julio de 2018, con la producción de Wit Studio y la dirección de Masashi Koizuka. El resto del staff lo forman Yasuko Kobayashi como supervisor del guion, Kyoji Asano como diseñador de personajes, Hiroyuki Tanaka como asistente del director, Kyoji Asano y Satoshi Kadowaki como directores de animación y Hiroyuki Sawano como compositor.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

La edición

Selecta Visión recoge en su edición en DVD los 12 episodios de esta primera parte de la tercera temporada en un pack, repartidos en tres discos. El formato de la imagen es de 16:9 y los episodios cuentan con audio al castellano y en original en japonés con subtítulos en español. Éste ya puede adquirirse tanto en la tienda online de la editora como en tiendas físicas por un precio recomendado de 39,99€.

En cuanto al doblaje al castellano, insisto igual que en reseñas anteriores, que las voces en español no me terminan de convencer. Además, es muy difícil no verlo en versión original cuando Ataque a los titanes reúne a un reparto de seiyûs tan destacados como Yuki Kaji, Daisuke Ono, Romi Park o Hiroshi Kamiya.

Conclusiones

Wit Studio pone mucho cariño en adaptar la obra de Hajime Isayama y es una suerte que podamos disfrutar de la serie gracias a Selecta Visión. Aunque Ataque a los titanes tome en esta temporada un rumbo diferente, centrándose más en los conflictos internos, sienta también las bases para lo que está por venir.

El arco de “El Retorno a Shiganshina” marca un antes y un después en la historia, pero, aún con su lenta narrativa en muchas ocasiones, el Arco de la Insurrección es de esos que encanta volver a repasar a medida que avanza la trama. Con sutileza, deja muchas pistas de lo que está por ocurrir y, si disfrutasteis del simulcast de la segunda parte de la temporada, tendréis tantas ganas como yo de haceros con la segunda parte, que ya está disponible desde hace pocos días.

Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.

Lo mejor

  • Las secuencias de acción, en especial, la persecución de Kenny y Levi.
  • Se profundiza en las familias Reiss y Ackerman, así como en los sentimientos de personajes secundarios.
  • El teaser de lo que sucederá en la segunda parte del anime en el ending del último episodio.

Lo peor

  • El inicio de la temporada no termina de conectar con el de la segunda, así que algunos pueden sentirse un poco descolocados al inicio.

 

Ataque a los titanes temporada 3 parte 1

Bueno
Staff: Masashi Koizuka y Tetsuro Araki Kyoji Asano
Estudio:
[/] Año: 2018
Tipo: Serie TV animación
Duración: 24 min.

Lanzamientos La cúpula julio 2020

$
0
0

Un mes más, la editorial La Cúpula ha presentado su listado de lanzamientos para el mes de julio de 2020. Si bien, desgraciadamente no hay ninguna novedad en cuanto manga se refiere, para refrescar el verano a los aficionados la editorial ha anunciado una nueva edición de la terrorífica historia de El niño gusano, obra de Hideshi Hino. Esta nueva edición de la mítica obra del terror japonés se puede encontrar en librerías desde el día de ayer, 23 de julio, a 10,95€.

Título: El niño gusano
Título original: Dokumushi Kozou (毒虫小僧)
Autor/es: Hideshi Hino
Géneros: drama, horror, seinen, sobrenatural
Formato: Rústica con sobrecubierta 13 X 18cm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: La Cúpula
Editorial Japonesa: Soubisha
Ver ficha completa de El niño gusano

Esta es la terrible historia que un día aconteció a cierto niño. Era un chaval de aspecto enfermizo que odiaba la escuela más que nada en el mundo. Su hermano mayor y su hermana pequeña eran muy buenos estudiantes. Sus padres siempre le comparaban con ellos cuando le regañaban. Al niño le encantaban los animales de todo tipo, hasta el punto de que su afición le impedía llevar una vida escolar normal. Todos le sometían a humillaciones constantes y brutales. “¡De tanto juntarte con bichos has terminado convirtiéndote en un gusano!”, le gritaban sus compañeros de clase. Fue entonces cuando le picó el insecto rojo…

Fuente: La cúpula


Anunciado Dragon Quest XI S: Ecos de un pasado perdido – Edición definitiva

$
0
0

Dragon Quest XI S: Ecos de un pasado perdido – Edición definitiva llegará a las tiendas el próximo 4 de diciembre de este 2020. Se trata de una edición que incluye todas las mejoras implementadas en el título hasta ahora. Dragon Quest XI S: Ecos de un pasado perdido abandona la exclusividad de Nintendo Switch para llegar a PlayStation 4, Xbox One y PC. El juego estará incluido desde su lanzamiento en el servicio de juegos mediante suscripción Xbox Game Pass, siendo la primera vez que el juego llega a las plataformas de Microsoft.

En esta nueva versión de Dragon Quest XI se podrá disfrutar de novedades interesantes como historias específicas para cada personaje, modo foto,  doblaje en japonés, la opción de acelerar los combatesmúsica orquestal o la opción entre cambiar entre el mundo HD que conocemos o su versión en 16 bits. Dragon Quest XI S: Ecos de un pasado perdido – Edición definitiva ya se encuentra disponible para Nintendo Switch y se puede disfrutar de su versión estándar en PlayStation 4, y PC, mientras que en Japón también puede encontrarse para Nintendo 3DS.

Dragon Quest XI es la úndecima entrega de la popular franquicia RPG por turnos desarrollada por Square Enix y que salió a la venta en Occidente el pasado mes de septiembre. El título emplea el nuevo motor gráfico Unreal Engine 4 que potencia el dinamismo del combate y da más profundidad a la exploración del vasto mundo de Erdrea.

Fuente: Koch Media

Square Enix anuncia el videojuego de acción y plataformas Balan Wonderworld

$
0
0

Square Enix ha anunciado el primer videojuego de Balan Company durante la previa del Xbox Game Showcase celebrado en el día de ayer. Se trata de Balan Wonderworld, un nuevo videojuego de acción y plataformas en 3D. El título está siendo desarrollado por Yuji Naka y Naoto Ohshima, creadores originales de Sonic, la mascota de SEGA y llegará a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X, Nintendo Switch y a PC a través de Steam en primavera de 2021. Además, ya está disponible a través del canal de Youtube de Square Enix el tráiler presentado en la conferencia, que muestra la jugabilidad de este peculiar título.

El videojuego presentará hasta doce historias diferentes en las tierras extrañas e imaginativas de Wonderworld. Ochenta trajes diferentes otorgarán distintos poderes y servirán como arma para explorar las distintas etapas de los laberintos, llenos de trampas, que se interpondrán en el camino de los jugadores para llegar al corazón de cada una de las historias. A través de un mundo basado entre la fantasía y la realidad, el jugador deberá encontrar una manera de traer equilibrio a los demás y a sí mismo.

¡Bienvenido a Balan Wonderworld! Un mundo maravilloso localizado entre la más dulce de las fantasías y la más cruda realidad. Estamos seguros que es justo como uno de esos que nunca has visto. ¿A qué esperas para descubrirlo?

Por otro lado, en lo que a esta nueva compañía respecta, Balan Company es una nueva marca que se centrará en los juegos de acción, y se trata de una rama que une profesionales del desarrollo de videojuegos y producción audiovisual bajo una misma ala.

La palabra «Compañía» de esta nueva marca se refiere a los miembros de reparto y del equipo de una tropa musical. Debido a esto, los distintos profesionales que dominan los campos arriba descritos en Balan Company, forman la «Compañía». A través del «escenario» de un videojuego, crearán «la historia definitiva«, contada a través de la última experiencia en lo que a videojuegos de acción se refiere.

Square Enix es una desarrolladora de videojuegos japonesa que alberga en su poder un montón de sagas populares de distintos géneros y temas. Se trata de la fusión de Square Soft y Enix efectuada en el año 2003, dos compañías que hasta aquel entonces eran consideradas rivales. Ejemplos de ello son las sagas japonesas Kingdom Hearts, Dragon Quest, Final Fantasy, Nier, The World Ends With You o Star Ocean, entre otras. Tampoco faltan a la cita los videojuegos desarrollados en Occidente, sagas de videojuegos como Tomb Raider, Life is Strange o Just Cause, altamente conocidas. Los videojuegos mencionados han salido en multitud de plataformas, desde consolas hasta dispositivos móviles y han sido distribuidos más recientemente por Koch Media en su mayoría.

Fuente: Gematsu

Nuevo gameplay de Shin Megami Tensei III: Nocturne HD Remaster

$
0
0

Atlus ha compartido un nuevo gameplay detallado de Shin Megami Tensei III Nocturne HD Remaster en un evento dedicado al videojuego. El vídeo tiene una duración de unos 14 minutos y está centrado en la jugabilidad de la remasterización de este clásico de los RPG por turnos. El videojuego llegará a las consolas Nintendo Switch y PlayStation 4, primero a Japón el próximo 29 de octubre, y al resto del mundo en primavera de 2021 con textos en castellano y audio en inglés y japonés.

En lo que respecta a Japón, habrán dos ediciones físicas: una edición estándar y otra de carácter limitada. En cuanto a la estándar, esta incluirá una copia del videojuego y tendrá un precio de aproximadamente 50€ al cambio, mientras que la edición limitada tendrá un precio aproximado de 115€. Esta última incluirá, además de una copia del videojuego, una revista de 106 páginas titulada «Ayakashi Special Final Issue», tres discos con la banda sonora del videojuego; dos de ellos pertenecientes a una nueva edición en piano, y otro denominado «Banda sonora extraña» con 37 pistas. También incluirá una lámpara de aroma «Amala Tenrunko», todo ello recogido en una caja de vórtice. Por el momento se desconoce si la edición limitada llegará en otros territorios además del japonés.

Shin Megami Tensei III Nocturne HD Remaster es una remasterización del tercer videojuego principal de la saga de rol por turnos Shin Megami Tensei, lanzado originalmente en PlayStation 2 en el año 2005 bajo el título de Shin Megami Tensei: Nocturne. El RPG por turnos SMT III volverá con un renovado apartado gráfico.

Fuente: Gematsu

Spike Chunsoft distribuirá Danganronpa en Occidente

$
0
0

Spike Chunsoft se ha hecho con los derechos de publicación de Danganronpa en Occidente. Así lo anunciaba la propia empresa mediante sus redes sociales. Hasta el momento, NIS America era la distribuidora encargada de distribuir la saga en este territorio, con Spike Chunsoft teniendo los derechos únicamente en PC.

De esta manera, la desarrolladora pasaría a autopublicar sus propios títulos en todo el mundo, presumiblemente a partir de septiembre. Este hecho se deduce tras el anuncio por parte de NIS America del cese de distribución de Danganronpa con el siguiente esquema, sin dar mayor explicación:

Spike Chunsoft prefiere no dar más detalles hasta que se hayan ultimado todos los pormenores.

La franquicia Danganronpa es sobradamente conocida por sus más fieles. Habiendo vendido 3 millones y medio de copias alrededor del mundo en lo que se refiere a videojuegos, también tiene una adaptación al manga, tres al anime y un OVA.

Cada año, la Academia de élite Hope’s Peak inscribe sólo a los 14 más talentosos estudiantes… más uno escogido al azar. Makoto Naegi es esa afortunada persona… ¡O eso es lo que él cree! Cuando ingresa a la clase, lo primero que observa es que está compuesta por gente bizarra y excéntrica, bajo las implacables reglas del director, un oso Teddy robot llamado Monokuma. Esto es así: la única forma de graduarse de Hope’s Peak es no sólo asesinar a otro estudiante sino además no ser descubierto, ya que cada asesinato es analizado por un tribunal y si descubre al culpable, ¡lo ejecutan!

Fuente: Gematsu

Sekiro Shadows Die Twice llegará a Google Stadia

$
0
0

Sekiro: Shadows Die Twice llegará a Stadia, la plataforma de streaming de Google. Así lo han anunciado Activision y From SoftwareEl título que ya se encontraba disponible para PlayStation 4Xbox One y PC se unirá al catálogo de Stadia este mismo otoño.

El anuncio ya ha creado ciertas dudas sobre la plataforma. Sekiro: Shadows Die Twice es un juego muy preciso y en el que la necesidad de realizar bloqueos instantáneos o esquivar ataques en el momento justo puede suponer una muerte inmediata. Todo esto va de la mano del imput lag al jugarlo en streaming. La gente que no cuente con una buena conexión deberá tener esto en cuenta antes de adquirir una suscripción o comprar el juego.

Sekiro: Shadows Die Twice fue presentado durante la conferencia de Microsoft del pasado E3 de 2018. Se trata del nuevo título de From Software bajo la dirección de Hidetaka Miyazaki, quien ya estuvo al frente de títulos como Demon SoulsDark Souls o Bloodborne. En el juego, que ya está disponible para PlayStation 4Xbox One y PC, encarnamos a Shinobi, un ninja del Japón feudal que tendrá que enfrentarse a distintos demonios.

Fuente: Gematsu

Viewing all 34805 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>