![]()
En un mundo desolado, controlado por la corrupción y el poder, Ataque a los titanes se transforma y se convierte en una historia que va mucho más allá de la simple supervivencia. Como fiel seguidora de la historia de Hajime Isayama desde hace muchos años, no deja de sorprenderme la capacidad del autor para reinventar su historia y, sin complejos, dejar a un lado esa lucha entre humanos y titanes.
Selecta Visión, como ya viene siendo habitual, ofreció el simulcast de esta primera parte de la tercera temporada en versión original con subtítulos en español. Desde julio de 2019 es posible hacerse con ella en edición física. Con la edición en DVD en nuestro poder, en Ramen para Dos hacemos un repaso por la historia y el contenido que nos ofrece dicha edición.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
Más que titanes
El inicio de la tercera temporada da claras muestras del cambio de ritmo en Ataque a los titanes. De hecho, aquellos que sigan solo el anime se verán sorprendidos por la disminución de las secuencias de acción, mientras que los lectores del manga quedarán más que satisfechos por la adaptación realizada por Wit Studio. Los directores Tetsuro Araki y Masashi Koizuka hicieron un trabajo excepcional al tomar uno de los arcos más densos del manga y presentar los acontecimientos de estos en un orden diferente.
En esta temporada se deja a un lado la lucha entre los humanos y los titanes y pone el foco en los problemas que tiene la propia humanidad: asuntos internos y conflictos políticos aderezados con secretos pertenecientes a algunos de los personajes clave de la historia. Pronto, el espectador se ve inmerso en una lucha frenética que enfrenta a los protagonistas a soldados que siguen usando el Equipo de Maniobras Tridimensionales para luchar, pero que ya no utilizan las cuchillas sino pistolas. Los titanes ya no son los únicos enemigos de la humanidad, sino que los propios humanos son también parte del problema. Los personajes tendrán que encontrar una manera de lidiar con ello y la realización de tener que matar personas pondrá a prueba también su fortaleza mental.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
Este anime ya no solo se centra en Eren. La trama de esta temporada nos muestra quién maneja los hilos, destellos sobre la verdad del padre de Eren, el crecimiento personal de Historia y el trágico pasado de Levi, a la vez que arroja luz sobre las familias Reiss y Ackerman. Estos flashbacks son claves para comprender cómo el pasado de estos personajes se conecta con la trama general y son necesarios para que el espectador entienda mejor las motivaciones de dichos personajes y cómo esas acciones del pasado influyen en el presente. Esta temporada está llena de diálogos de muchísima profundidad y trasfondo psicológico que hacen que personajes nuevos y con pocas apariciones, como Kenny, resulten ahora complejos e interesantes.
El anime también explora el cambio psicológico de otros personajes como Armin o Jean, que ahora no solo tienen que matar a titanes, sino también a personas, el gran tabú. La historia plantea la pregunta de quiénes son los que están haciendo lo moralmente correcto, como se muestra a través de la yuxtaposición del punto de vista más inocente que tienen los más jóvenes y el punto de vista más maduro de los adultos. En este punto, resultan especialmente interesantes las palabras de Levi al grupo después de que Armin asesine a una chica que suponía una amenaza para Jean. Igual que cualquier soldado es entrenado para matar a unidades, no a personas, el capitán aligera la carga de Armin al expresar que los humanos solo matamos en defensa propia a aquellos que amenazan con hacernos daño. Humanizar al enemigo solo genera debilidad y eso pone en peligro tanto la vida de uno mismo como la de los demás.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
Acción de 10
En esta temporada es posible notar cambios en el estilo de dibujo, como una drástica reducción en el grosor del delineado en los personajes. Sin embargo, el arte y el estilo son esencialmente los mismos, pero, en mi opinión, de mejor calidad. Asimismo, los fondos siguen siendo uno de los puntos fuertes de Wit Studio, que nos regala planos del paisaje y espacios en los que se desarrolla la historia realmente bonitos.
En cuanto al uso del CGI, este es muy correcto, pero en ocasiones, en especial con el enorme titán en el que se convierte el padre de Historia, hace daño a los ojos. Sin embargo, al contar esta parte con menos secuencias de acción, esta técnica de animación digital es usada con moderación y sólo entra en escena para las tomas de gran amplitud y distancia. Wit Studio hace un trabajo encomiable al mezclar la animación 2D con la 3D durante los puntos más álgidos y destaco, en especial, la secuencia de persecución de Kenny Ackerman a Levi. Arifumi Imai, uno de los grandes nombres de la serie, realiza un trabajo excepcional, con unas secuencias llenas de detalles, sabiendo trasladar a la perfección el ritmo frenético de ese enfrentamiento entre ambos personajes.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
Por otro lado, el cambio en el opening fue uno de los temas que más dio de qué hablar entre los seguidores de Ataque a los Titanes. Toshiya interpreta un tema mucho más relajado a lo que estamos acostumbrados, apropiado para un arco más centrado en el desarrollo de los personajes y la profundidad de la trama que la acción. Sin embargo, en mi opinión, la parte visual no acompaña a la musical y sobran ciertas imágenes pastelosas, más repletas de brillo y purpurina, que de referencias a la historia en sí. En cambio, considero que el ending es el mejor de la serie hasta la fecha. Linked Horizon presenta una especie de versión más suave de “Shizou wo Sasegeyo”, tema del opening de la segunda temporada, liderado por un coro en el que destacan las voces de niños principalmente. A riesgo de poder cansar por ser repetitivos en sus ritmos, la conexión entre los distintos temas compuestos para la serie por Revo (cantante y líder de Linked Horizon) no hacen más que expandir el potencial del anime y el aparentemente complicado trasfondo de la obra en su conjunto.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
La adaptación
La primera parte de la tercera temporada de Ataque a los Titanes adapta el conocido como el Arco de la Insurrección, uno de los más criticados por el fandom en términos de narrativa y abundancia de diálogos. Incluso el propio Isayama reconoció que es la parte de su manga que menos le gusta, por lo que el anime le permitió narrar las cosas de otra manera. Este arco abarca un total de 20 capítulos de la obra original, abarcando estos los volúmenes del 13 al 17.
El anime debutó en la televisión japonesa en julio de 2018, con la producción de Wit Studio y la dirección de Masashi Koizuka. El resto del staff lo forman Yasuko Kobayashi como supervisor del guion, Kyoji Asano como diseñador de personajes, Hiroyuki Tanaka como asistente del director, Kyoji Asano y Satoshi Kadowaki como directores de animación y Hiroyuki Sawano como compositor.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
La edición
Selecta Visión recoge en su edición en DVD los 12 episodios de esta primera parte de la tercera temporada en un pack, repartidos en tres discos. El formato de la imagen es de 16:9 y los episodios cuentan con audio al castellano y en original en japonés con subtítulos en español. Éste ya puede adquirirse tanto en la tienda online de la editora como en tiendas físicas por un precio recomendado de 39,99€.
En cuanto al doblaje al castellano, insisto igual que en reseñas anteriores, que las voces en español no me terminan de convencer. Además, es muy difícil no verlo en versión original cuando Ataque a los titanes reúne a un reparto de seiyûs tan destacados como Yuki Kaji, Daisuke Ono, Romi Park o Hiroshi Kamiya.
![]()
Conclusiones
Wit Studio pone mucho cariño en adaptar la obra de Hajime Isayama y es una suerte que podamos disfrutar de la serie gracias a Selecta Visión. Aunque Ataque a los titanes tome en esta temporada un rumbo diferente, centrándose más en los conflictos internos, sienta también las bases para lo que está por venir.
El arco de “El Retorno a Shiganshina” marca un antes y un después en la historia, pero, aún con su lenta narrativa en muchas ocasiones, el Arco de la Insurrección es de esos que encanta volver a repasar a medida que avanza la trama. Con sutileza, deja muchas pistas de lo que está por ocurrir y, si disfrutasteis del simulcast de la segunda parte de la temporada, tendréis tantas ganas como yo de haceros con la segunda parte, que ya está disponible desde hace pocos días.
![]()
Based on the manga «Shingeki no Kyojin» by Hajime Isayama originally serialized in the monthly BESSATSU SHONEN magazine published by Kodansha Ltd. ©Hajime Isayama,Kodansha/»ATTACK ON TITAN»Production Committee. All Rights Reserved.
Lo mejor
- Las secuencias de acción, en especial, la persecución de Kenny y Levi.
- Se profundiza en las familias Reiss y Ackerman, así como en los sentimientos de personajes secundarios.
- El teaser de lo que sucederá en la segunda parte del anime en el ending del último episodio.
Lo peor
- El inicio de la temporada no termina de conectar con el de la segunda, así que algunos pueden sentirse un poco descolocados al inicio.
Bueno
Staff: Masashi Koizuka y Tetsuro Araki Kyoji Asano
Estudio:
[/]
Año: 2018
Tipo: Serie TV animación
Duración: 24 min.