Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34800 articles
Browse latest View live

Nowevolution Editorial informa sobre estado colección Kigen

$
0
0

Tras los meses de parón en el sector editorial esta pasada primavera debido a la COVID-19, Nowevolution Editorial realiza un repaso a su planificación para los próximos meses. En concreto la editorial informa sobre el estado de su colección Kigen, compuesta por una línea manga para un público más adulto mayoritariamente, y el cual ha tenido que ser replanificado y ajustado de nuevo al calendario de lanzamientos.

Dentro de esta colección Kigen, el pasado mes de julio salió a la venta el cuarto tomo de Blue Morning de Shoko Hidaka. Serie que tenía previsto finalizar ese año 2020, pero que no podrá ser así debido a los problemas generados por la crisis del coronavirus. No es la única publicación que se verá alterada, ya que según desvela Nowevolution, también estaba previsto al menos cuatro títulos más de temática Boys-Love y Yuri. Estos tendrán que re-planificados tras verse obligada la editorial a cambiar el calendario de lanzamientos.

A continuación, os dejamos el comunicado de prensa original de Nowevolution:

Como todo el sector en Nowevolution tuvimos que esperar, que frenar nuestro calendario, y cambiar la planificación el resto el año. Para este año en Kigen se iba a terminar de editar la colección Blue morning, y publicar al menos cuatro títulos más únicos de BL, y Yuri que ya tenemos licenciados, y ojo, que no solo temática LGTBI queremos traer, pero siempre guardará una línea, la que venimos publicando: manga para un público más adulto mayoritariamente.

La buena gestión y empatía de los editores y agentes japoneses, han propiciado que hayamos podido pedir moratorias en los contratos para poder esperar a mejores tiempos, por todo el mundo esta práctica ha sido requerida por otros países, y los editores japoneses han colaborado y ofrecido su apoyo.

La situación de las librerías, nuestras compañeras de venta, los salones y eventos cancelados, quién sabe si por el resto del año, y la economía en recesión para las familias, nos arrastran a ser muy cautelosos con las publicaciones.

Cierto es que la colección Kigen ha tenido una salida más lenta de lo previsto, situaciones familiares de los editores desde principios del año anterior y que perduran en este, han motivado dicho retraso, y este año se ha sumado el problema que todos conocemos.

En cualquier caso, estamos muy felices por la aceptación de la colección, en un solo año de publicación, tenemos dos títulos a punto de agotarse, la colección Blue morning, aun superando la incertidumbre que hemos generado entre el público, de la que no estamos nada orgullosos, sumá más de dos mil lectores de su primer número, y más de diez países están recibiendo nuestros ejemplares en la actualidad de todos los títulos que componen la colección, y con muchas ganas de poder seguir con nuestra línea de licencias, es evidente que la colección Kigen es muy rentable, y por lo tanto importante en nuestras publicaciones, pero por supuesto ahora debemos ser responsables, con nosotros y sobre todo para el público, pues hay que obtener un equilibrio ante una situación alterada y la producción general de nuestros dos sellos editoriales, os recordamos que editamos desde el 2008 tenemos más de 160 autores, entre escritores y artistas: Casi cien novelas editadas, alrededor de 30 títulos de manga español, una decena de cómics y otro tanto para libro infantil, nos obliga a guardar ese equilibrio entre todas las temáticas con las que trabajamos en nuestros dos sellos editoriales, y de esa forma tener activos todos nuestros frentes, aunque sea al “ralentí”.

Desde aquí os deseamos un feliz verano, mucha salud para todos, y seguro que con el buen hacer de todos, volveremos a estar disfrutando de los títulos futuros de nuestra editorial con más regularidad. Gracias.

Fuente: Nowevolution Editorial


Dororon Enma-kun a la venta a finales de agosto

$
0
0

Dororon Enma-kun

Ooso Comics anuncia el lanzamiento del primer volumen de Dororon Enma-kun de Go Nagai para finales de este mes de agosto de 2020. Anunciado previamente para mayo de este año, su publicación se tuvo que retrasar debido a la crisis de la COVID-19. La editorial también anuncia el lanzamiento del tercer volumen de Dynamic Heroes para el mes de octubre, en el caso de que no surjan complicaciones en los meses previos.

La editorial anunció la licencia de la obra durante su presentación de novedades del 25 Manga Barcelona. Según desveló la editorial, la obra llegará en dos tomos recopilatorios, similar a la edición integral que fue editada en Italia de algo más de 500 páginas en 2015, aunque la edición española contará con dos tomos.

Dororon Enma-kun es uno de los trabajos más populares y famosos del autor, aunque curiosamente fuera de Japón es muy poco conocido y se le conoce más por otras obras como Mazinger Z. También conocido como Satanikus!, surgió como proyecto del propio Go Nagai en formato de manga y anime en 1973. Mientras Toei Animation produjo una serie de 25 episodios emitida en Fuji TV, el autor publicaba un manga en la Weekly Shōnen Sunday de Shogakukan de tres tomos.

El protagonista es Enma-kun, un niño que es mandando por su tío al mundo de los vivos a cazar yokais que se han escapado del infierno y se han infiltrado entre los humanos. A Enma lo acompañarán otros seres aún mas curiosos en su cacería, como el sombrero de bruja parlante Chapeauji, la princesa Yukiko-Hime o el híbrido de kappa y hada de agua Kapperu. Todos ellos, y algún personaje más que se les irá uniendo, formarán la Patrulla Yokai.

Aunque estos dos últimos meses Ooso Comics no ha ofrecido ningún nuevo lanzamiento, la editorial no ha estado parada. Esta ha estado trabajando en la apertura de la sede y librería oficial de Ooso Comics, la cual abrió sus puertas este pasado mes de julio en la localidad de Prades, Tarragona, y donde los visitantes podrán encontrar a la venta todo el catálogo de la editorial.

Fuente: Ooso Comics

Yume de Mita Ano Ko no Tame ni llega a su clímax

$
0
0

El número de septiembre de la revista Young Ace, a la venta en el mercado japonés este martes, anuncia que el manga Yume de Mita Ano Ko no Tame ni de Kei Sanbe está entrando en su clímax. En dicho anuncio no se pone de momento una fecha para el final de esta serie del autor del manga de Desaparecido.

Kei Sanbe comenzó en 2017 la publicación de su última obra, Yume de Mita Ano Ko no Tame ni. Se trata de un manga seinen de misterio que publica en las páginas de la revista Young Ace de Kadokawa Shoten y del cual ya hay publicados 6 tomos recopilatorios en su mercado de origen, el japonés.

Tras el éxito cosechado con el manga de Desaparecido, Norma Editorial vuelve a apostar por Kei Sanbe y traerá a nuestro país este su último trabajo. La licencia de esta obra por parte de la editorial española fue realizado durante la presentación de novedades en el 37 Comic Barcelona, aunque de momento no hay un fecha anunciada para el lanzamiento de de Yume de Mita Ano Ko no Tame ni en el mercado español.

Título: Yume de Mita Ano Ko no Tame ni
Título original: Yume de Mita Ano Ko no Tame ni (夢で見たあの子のために)
Autor/es: Kei Sanbe
Géneros: drama, misterio, seinen
Formato: Rústica con sobrecubierta
Estado: En publicación (6 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Kadokawa Shoten
Ver ficha completa de Yume de Mita Ano Ko no Tame ni

El hermano gemelo de Senri Nakajou era todo para él, lo protegía de los abusos de su padre, de aquel dolor que sentía como propio. Es decir, hasta aquel día de hace trece años, cuando toda la familia de Senri fue asesinada ante sus ojos. No podría haberse preocupado menos por sus padres, pero sin su hermano, su mundo terminó con él.

Desde entonces, encontrar al asesino y hacerle pagar ha sido el único objetivo de Senri … y ahora, finalmente, ¡ha vislumbrado una pista …!

Fuente: ANN

El despertar de los héroes en cines españoles el 11 de septiembre

$
0
0

La película My Hero Academia: el despertar de los héroes ya tiene fecha definitiva para su estreno en salas de cine españolas. La esperada entrega cinematográfica de My Hero Academia llegará a la cartelera de nuestro país el próximo 11 de septiembre. Selecta Visión dará a conocer el listado de salas que proyectarán la cinta animada más adelante. La película fue retrasada para el otoño de 2020 el pasado mes de abril debido a la situación de la COVID-19 en nuestro país.

My Hero Academia: el Despertar de los Héroes es la segunda película basada en el popular manga de My Hero Academia, tras My Hero Academia: Two Heroes (2018). Al igual que en la serie de animación, Kenji Nagasaki y Yousuke Kuroda volverán a encargarse de la dirección y los guiones respectivamente en el estudio BONES. Igualmente, Yoshihiko Umakoshi volverá nuevamente a realizar los diseños de personajes. Como en la anterior película, la composición musical recaerá en Yuuki HayashiSelecta Visión anunció la licencia de la película en el pasado 25 Manga Barcelona.

My Hero Academia adapta el exitoso manga de Kōhei Horikoshi. Bajo la producción del estudio Bones, la serie se estrenó en abril de 2016 y finalizó en junio con 13 episodios. A esta le siguieron una segunda y tercera temporada de 25 episodios cada una. Actualmente, está en emisión la cuarta entrega que también tendrá 25 episodios. Esta última se puede disfrutar en Crunchyroll España en versión original con subtítulos en español. A todo esto hay que añadir tres OVAs y las películas My Hero Academia: Heroes Rising y My Hero Academia: Two Heroes.

En cuanto al manga original, actualmente sigue publicándose en las páginas de la Weekly Shônen Jump. Desde que comenzará a publicarse en 2014, la serie cuenta con 27 tomos recopilatorios. Además, cuenta con tres spin-off Boku no Hero Academia Smash!!Boku no Hero Academia: Team Up Mission y Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals, así como la novela ligera My Hero Academia: School Briefs.

Planeta Cómic está publicando el manga original en España quien, hasta el momento, ha lanzado al mercado los 21 primeros volúmenes recopilatorios. También han lanzado los tres primeros volúmenes de Vigilante Illegals y la guía de personajes My Hero Academia Ultra Archives.

Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.

Fuente: Selecta Visión

Hiroya Oku trabaja en el final de GIGANT

$
0
0

Hiroya Oku ha comentado a través de su cuenta personal de Twitter que se encuentra trabajando en el capítulo final de GIGANT. El popular mangaka también ha afirmado en la red social que le está resultando complicado dibujarlo, ya que es la primera vez que retrata a un personaje que se siente solo. También ha comentado que le está resultando difícil alejarse de Papico, protagonista de la obra.

El tomo 6 de GIGANT saldrá a la venta en Japón el próximo 19 de agosto, y se espera que la serie finalice con 7 tomos recopilatorios. El mismo día también saldrá a la venta el primer tomo del spin-off de Gantz, Gantz: E, obra en la que Hiroya participa como guionista cediendo el papel de dibujante a Jin Kagetsu. Gantz está siendo editado actualmente en una nueva edición Maximum por la editorial Panini Comics.

 

Hiroya Oku comenzó la publicación de esta historia adulta con elementos de drama y ciencia ficción en 2017 en las páginas de la revista Big Comic Superior de la editorial Shogakukan. La editorial Ivrea publica la obra en España. Hasta el momento, la editorial ha publicado los cinco primeros tomos.

Rei Yokoyamada es un estudiante de secundaria que quiere seguir los pasos de su padre y convertirse en cineasta. Un día se encuentra la calle empapelada de pósters anunciando que Papico (seudónimo de Chiho Johansson, una popular estrella del porno) está viviendo en su barrio. Indignado por el afán acosador de los mismos, los arranca, y de repente la mismísima Papico le da las gracias en persona. Así nace una amistad que puede derivar en noviazgo, en relación profesional y otros caminos inverosímiles.

Hasta aquí todo pareciera acercarse al tipo de manga slice of life que alguna vez hizo Oku en sus inicios, peeeeero todo empieza a irse de olla cuando un viejo loco que vaga por el barrio en calzoncillos muere atropellado y le deja su reloj digital a Chiho, gracias al cual ahora puede hacerse gigante a voluntad. Pero por si esto no fuera suficiente delirio, además empiezan a verse en Japón y el resto del mundo los resultados de los deseos ganadores de ETE (Enjoy The End), una web llena de trolls que hacen encuestas con opciones de lo más ridículas y convierte en realidad aquella que más votos haya sacado.

Fuente: Twitter Hiroya Oku

Nueva OVA de Wotakoi

$
0
0

Este miércoles sale a la venta en librerías japonesas el noveno tomo de Wotaku ni Koi wa Muzukashii (Qué difícil es el amor para un otaku). En él se anuncia el lanzamiento de un nuevo episodio original junto con la edición limitada del décimo tomo del manga. Esta segunda OVA de Wotakoi se centrará en la relación entre Naoya y . El siguiente volumen de esta comedia romántica de Fujita saldrá a la venta el próximo año 2021.

No es la única noticia que deja este día el manga de Wotakoi, ya que también se anuncia que esta obra de Fujita ha alcanzado las 10.000.000 copias en circulación, incluyendo copias digitales, entre los volúmenes 1 y 9. La editorial Ichijinsha comenzó la publicación de esta serie en abril de 2015 y lanzó el octavo tomo recopilatorio en diciembre de 2019. La autora celebra esta noticia con una ilustración conmemorativa.

En cuanto a la versión animada de esta comedia de Wotakoi, aparte de la serie de televisión, el anime cuenta con una primera OVA titulada «Sore wa, ikinari otozureta=koi» y que fue lanzada en marzo de 2019. Respecto a la serie, esta fue emitida en el bloque Noitamina de Fuji TV entre abril y junio de 2018. A-1 Pictures se encargó de la producción animada con Yoshimasa Hiraike en la dirección y Yoshimasa Hiraike en el guion.

Aparte del manga y el anime, Wotaku ni Koi wa Muzukashii también cuenta con una adaptación a imagen real en forma de película. Yuichi Fukuda dirigió este live-action estrenado en salas de cine japonesas en febrero de 2020 y con los actores Mitsuki Takahata y Kento Yamazaki en los papeles de Narumi y Hirotaka.

Después de descubrir que trabajan en la misma compañía, un otaku apasionados por los videojuegos y una fujoshi se encuentran por primera vez desde la escuela secundaria. Después de unas copas después del trabajo empiezan a salir juntos, pero ¿será una relación perfecta para los dos?

Tanto el manga como el anime han acabado llegando a España. El manga de Fujita es editado en nuestro país por ECC Ediciones bajo el título de Qué difícil es el amor para un otaku, estando publicados y traducidos al español los primeros 6 tomos de la obra. El séptimo volumen saldrá a la venta el 11 de agosto. Mientras, la serie animada de Wotakoi está disponible en versión original con subtítulos al español a través del servicio Amazon Prime Video.

Fuente: Manga Mogura

Tráiler y más detalles del anime Mashiro no Oto

$
0
0

El martes se abrió la página web oficial para la adaptación al anime del manga Mashiro no Oto de Marimo Ragawa. En ella se muestra un primer tráiler e imagen promocional, así como los primeros nombres del staff que trabajará en esta serie animada por  Shin-Ei Animation, responsables de series tan populares como Doraemon y Crayon Shin-chan. El pasado domingo se anunció esta producción animada, la cual tiene previsto estrenarse en la televisión japonesa en la primavera de 2021.

Hiroaki Akagi, director de animes como Takagi-san: Experta en bromas pesadas y Hina Logic – de Luck & Logic, está al frente de la dirección de esta serie animada de Mashiro no Oto. Mientras, la composición y supervisión de los scripts del anime recaen en Yoichi Kato (Aikatsu!, City Hunter: Shinjuku Private Eyes, Duel Masters) y el diseño de personajes en Jiro Mashima. El dúo Yoshida-Brothers supervisa la música tsugaru-jamisen (música de shamisen originaria de la Península de Tsugaru) para el anime.

Respecto al casting de voces para esta adaptación del manga de Mashiro no Oto, anteriormente ya se confirmó que Nobunaga Shimazaki (Haruka Nanase en Free!Yuki Soma en Fruits BasketEugeo en Sword Art Online: Alicization) será el actor que ponga voz al personaje protagonista de Sawamura Setsu.

Marimo Ragawa escribe e ilustra este drama cotidiano de Mashiro no Oto en las páginas de la revista Monthly Shônen Magazine de Kodansha desde el año 2010 y que permanece abierta con 25 tomos el mercado japonés. La obra fue nominada en la cuarta edición de los premios Manga Taisho Award en 2011 y en la edición 23 de los premios Tezuka Osamu Cultural Prize en 2019, siendo ganadora a mejor manga shônen en el Kodansha Manga Award de 2012. En mayo de este año 2020 la revista lanzó un vídeo comercial animado por el décimo aniversario del comienzo de la publicación de la obra, el cual se puede visualizar a continuación.

El abuelo del joven Sawamura Setsu, quien le crió a él y a su hermano mayor Wakana, falleció recientemente. Su abuelo fue uno de los mejores músicos de Shamisen (instrumento musical tradicional japonés que se parece a una guitarra) y los dos hermanos crecieron escuchándolo tocar y aprendiendo a tocar el instrumento. Desde la muerte del abuelo, Setsu abandonó la escuela secundaria, mudándose a Tokio y ha estado a la deriva desde entonces, sin saber qué hacer además de tocar su shamisen. Es entonces cuando su exitosa y rica madre, Umeko irrumpe en su vida y trata de moldear a Setsu matriculándolo en la escuela secundaria, pero poco sabe Setsu que está a punto de redescubrir su pasión por Shamisen.

Fuente: ANN

Disponible en Crunchyroll la película animada de Hakubo

$
0
0

Desde este martes 4 de agosto, los usuarios Premium de Crunchyroll pueden disfrutar de la película de animación de Hakubo en versión original con subtítulos en castellano. Este largometraje original realizado por Twilight Studio se encuentra disponible para los usuarios de todo el mundo de la plataforma, con la excepción del territorio asiático. Asimismo, todos aquellos usuarios que accedan de manera gratuita a Crunchyroll podrán disfrutar de la película a partir del próximo día 11 de agosto, aunque actualmente tienen la posibilidad de previsualizar sus dos primeros minutos.

La película animada Hakubo se estrenó en las salas de cine japonesas el 21 de junio de 2019. La idea original del filme fue concebida por Yutaka Yamamoto (Wake Up, Girls!), quien también se encargó de la dirección, como de escribir el guion y dirigir el sonido. Por su parte, Sunao Chikaoka realizó el diseño de personajes y dirigió la animación, mientras que Merrill Macnaut se acreditó como director de arte y Fuyuto Muraguchi estuvo al frente del diseño del color. Además, Yō Yamada (Black Bullet) se encargó de la producción del sonido, Sōhei Kano (Fractale) compuso la música y Azuma Hitomi  interpretó el tema principal de la película.

Yamamoto planteó esta animación como la última de su autodenominada Trilogía de Tōhoku, ambientada en la región de Tōhoku, en el noreste de Japón. La historia de Hakubo sigue a jóvenes que viven en «el ahora y presente» en la ciudad de Iwaki, en la prefectura de Fukushima tras el terremoto de Tōhoku y el tsunami del 11 de marzo de 2011. Los dos proyectos anteriores de la Trilogía de TōhokuBlossom y Wake Up, Girls!, se encuentran ambientados en la ciudad de Otsuchi, Prefectura de Iwate, y en la ciudad de Sendai, Prefectura de Miyagi, respectivamente. El director y creativo japonés se comprometió a abandonar la industria del anime después de terminar esta película.

Sachi Koyama es una chica que vive en Iwaki, Fukushima, y que quedó muy marcada por el terremoto de 2011. Desde aquello, se ha distanciado de amigos y familia, habiendo perdido el interés en la amistad y el amor. Siendo violinista desde muy pequeña, forma parte del club de música de su escuela y practica a diario para el cuarteto de cuerda del festival cultural. Un día la chica conoce a Yuusuke, un joven que se trasladó a Iwaki tras tener que abandonar su hogar tras el terremoto, y ambos conectarán de inmediato.

Fuente Crunchyroll


Nueva imagen y voces para Dragon Quest: Dai no Daibouken

$
0
0

Este miércoles la página web oficial para el nuevo anime de Dragon Quest: Dai no Daibouken presenta una nueva imagen conceptual así como nuevas voces que se unen al casting de la serie. Se trata de Kenichi Ogata (Profesor Agasa en Detective Conan, Myoga en InuYasha, Gran Torino en My Hero Academia), que interpretará el papel de Brass, mientras que Ai Furihata (Ruby Kurosawa en Love Live! Sunshine!!) pondrá voz al personaje de Gome-chan. Esta esperada serie estrenara el próximo otoño de 2020, comenzando su emisión el mes de octubre a través de la cadena TV Tokyo.

Kenichi Ogata como Brass (arriba) y Ai Furihata como Gome-chan (abajo)

Anteriormente se dio a conocer el reparto principal de seiyûs para este anime de Dragon Quest: Dai no Daibouken. El casting está encabezado por Atsumi Tanezaki, que interpretará el papel protagonista de Dai, mientras que Toshiyuki Toyonaga pondrá voz al personaje de Popp, Mikako Komatsu hará de Maam, Saori Hayami como Leona, Takahiro Sakurai en el papel de Avan y Yuuki Kaji como Hyunckel. Con estos nombres, se confirma que la serie animada contará con distintas voces que el anime clásico y las películas.

Durante la pasada Jump Festa 2020 organizada por la editorial japonesa Shueisha se anunció que el manga Dragon Quest: Dai no Daibōuken contaría con una nueva adaptación animada. La nueva serie de basada en la obra de Riku Sanjo y Kôji Inada se estrenará en la televisión japonesa en otoño de 2020. Junto con el anuncio se ofreció un primer vídeo promocional. Aunque por el momento no se conocen muchos detalles sobre este nuevo anime, sí se confirmó que contará con la producción de Toei Animation. Además, por el trailer presentado entonces, se percibió que la serie será un híbrido entre CG y animación en 2D.

En su momento, el manga contó con una adaptación animada también a cargo de Toei Animation. Esta se emitió en la televisión japonesa entre 1991 y 1992, finalizando con un total de 46 episodios. Destacar que, por falta de presupuesto, no se pudo adaptar el manga en su totalidad, algo que no evitó que fuera bastante fiel al manga y gozara de bastante popularidad. No obstante también contó con una serie de tres OVAs.

Dragon Quest: Dai no Daibōken es una de las adaptaciones más populares de la famosa saga de videojuegos de Square Enix. Esa fue publicada en la Weekly Shônen Jump entre 1989 y 1996, convirtiéndose en una de las obras más populares del momento y finalizando con un total de 37 volúmenes recopilatoriosRiku Sanjo y Kôji Inada crearon la historia original a partir de los videojuegos II y III.

En España, Planeta Cómic editó el manga original bajo el nombre de Las aventuras de Fly en formato comic-book, de los cuales se publicaron 50 números, abarcando los 13 primeros tomos del manga. Posteriormente, la publicación fue cancelada. Actualmente, Planeta Cómic está publicando varios mangas pertenecientes a la franquicia JRPG de Square Enix con el objetivo de acabar recuperando la obra original. También se emitió en televisión la serie de anime, que fue un auténtico éxito en su época.

Hace mucho tiempo, unos valientes guerreros derrotaron al Rey del Mal, devolviendo la paz y la tranquilidad a su hogar, la Isla Dermilin. Y es también aquí donde vive Fly, un niño que fue criado por Blas, a quien él considera su abuelo. Fly quiere ser como los valientes que derrotaron al Gran Rey del Mal, intentando dominar la magia para, llegado el momento, poder defender a su gente…

Fuente: AIR News, Manga Mogura

Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate DX

$
0
0

Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate DX es una versión mejorada de los juegos que salieron en 2006, Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate rojo y Equipo de rescate azul, publicada a principios del 2020. Fueron creados por Spike Chunsoft, bajo el sello de The Pokémon Company, por supuesto, distribuidos por Nintendo. En esta ocasión, son exclusivos para la consola Nintendo Switch.

Lo que diferencia a Pokémon Mundo Misterioso del resto de juegos de Pokémon es que los jugadores son directamente los propios pokémon, no son entrenadores humanos que intentan capturarlos. El objetivo de este juego es ir pasando por distintas mazmorras, subir de nivel, evolucionar, encontrar objetos y sobre todo, rescatar pokémon en apuros. Se trata de un RPG en toda regla.

Si te gusta la franquicia Pokémon y nunca has probado un juego de este estilo, te invito a que leas la reseña y conozcas un poco mejor la mecánica del Mundo Misterioso.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

El mejor equipo de rescate

Pokémon Mundo Misterioso es un juego de la saga Pokémon que se sale fuera de lo que estamos acostumbrados. Se trata de un RPG, donde los jugadores son los propios pokémon, no sus entrenadores. La misión principal consiste en crear un equipo de rescate y ayudar al resto de pokémon que necesiten ayuda en las distintas mazmorras. Puede que se hayan desorientado en uno de los pisos de las mazmorras y necesiten nuestra ayuda, o que hayan perdido un objeto preciado para ellos. En ese momento, es cuando entra en acción el equipo de rescate.

La particularidad de este juego, es que al ser el propio pokémon en sí, podemos entablar amistad con otros pokémon y conseguir hablar con ellos y entenderles. De esta manera, para los fans de la saga en general, les va a gustar mucho descubrir las distintas personalidades de cada pokémon y poder interactuar con ellos de una forma distinta.

En cada mazmorra van a ir apareciendo nuevos pokémon que se van a querer unir al equipo de rescate. Lo ideal, es poder conseguir entablar amistad con todo ellos y tener una buena cuadrilla para ir cambiando en cualquier momento. Digamos, que la esencia principal de Pokémon no se pierde, el lema “Hazte con todos” sigue presente.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Modo de juego

La forma de jugar a Pokémon Mundo Misterioso Equipo de Rescate DX no cambia mucho con respecto a sus antecesores. Es un modo de juego por turnos, aunque los pokémon se puedan mover con total libertad por los distintos pisos de las mazmorras, a la hora de atacar, deben hacerlo de uno en uno por turnos. Por supuesto, también hay que esperar a que los enemigos actúen para poder contraatacar.

Los movimientos y características que tienen los pokémon son limitados, como en cualquier videojuego de la franquicia. Cada pokémon tiene una vida limitada por PS (Puntos de Salud), la cual, irá aumentando cuando suban de nivel. Es importante estar atentos a ella, ya que cuando los enemigos atacan, estos PS irán reduciéndose y debemos curarlos antes de perder la vida al completo.

También tienen un número limitado de movimientos que pueden hacer, son los PP (Puntos de Poder). Cada pokémon tiene solamente cuatro movimientos, y cada uno de ellos se puede utilizar un número limitado de veces. Después de eso, no se podrán usar. Lo bueno, es que gracias a los objetos que se encuentran tirados en el suelo de las mazmorras, los pokémon pueden recuperar tanto PP como PS.

No solo eso, los pokémon también tienen un límite a la hora de caminar dentro de la mazmorra. Tienen un medidor que indica el número de pasos que puedes realizar, el cual, se va vaciando poco a poco. Hay que darles manzanas de comer para que no se cansen y recuperen dicha energía perdida.

Como es de esperar, según los pokémon suban de nivel y evolucionen, conseguirán nuevos movimientos más poderosos y más salud en general. Cuantos más pokémon lleves en tu equipo de rescate mejor, más fácil resultará la misión. No solo eso, combinar distintos tipos también es importante, ya que nunca sabes qué tipo de pokémon salvaje habrá en cada mazmorra. Es decir, recomiendo llevar un equipo variado y equilibrado. Por ejemplo: llevar en el equipo un pokémon de tipo planta, uno eléctrico y otro de fuego.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Curiosidades del Mundo Misterioso

Este remake del Pokémon Mundo Misterioso incorpora nuevos cambios con respecto a sus antecesores. Por un lado, han añadido las mega evoluciones, el modo automático y el autoguardado.

Por otro lado, el cambio más significativo y que más llama la atención, es el cambio de estilo en todo el juego. Han optado por escoger un diseño y unos gráficos que parecen sacados de un cuadro. Todo está creado como si fueran pinturas y acuarelas. Personalmente, me ha gustado mucho cómo lo han hecho, te atrae a simple vista de lo bonito y reluciente que se ve todo.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Os estaréis preguntando, ¿qué pokémon puedo elegir al comienzo del juego? Vais a poder escoger solamente dos. El pokémon principal y un acompañante, como en los juegos anteriores. Eso sí, no se puede escoger dos pokémon del mismo tipo, te obligan a que sean diferentes. Por ejemplo, si escojo como pokémon principal a Squirtle que es de tipo agua, luego no puedo escoger a Mudkip que también es tipo agua, tengo que elegir a otro distinto. Imagino que esto es para facilitar la jugabilidad al principio del juego, y así, poder hacer frente a distintos pokémon salvajes que aparezcan.

Aquí os voy a dejar la lista al completo, para que no perdáis ningún detalle:

  • Pikachu
  • Eevee
  • Bulbasaur
  • Squirtle
  • Charmander
  • Cyndaquil
  • Totodile
  • Chikorita
  • Treecko
  • Torchic
  • Mudkip
  • Machop
  • Cubone
  • Psyduck
  • Meowth
  • Skitty

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Una vez escogidos los dos pokémon iniciales, empezará el juego como tal. Las misiones empezarán poco a poco, pero según vayamos consiguiendo más fama y seamos más conocidos, tendremos muchas más opciones para elegir. Podemos acudir a Mensajeros Pelipper a por misiones, pero también, recibiremos cartas directamente en nuestro buzón.

El objetivo del juego es realizar muchas misiones, adentrarnos en todas las zonas ocultas, atravesar mazmorras, subir de nivel hasta evolucionar y ayudar al máximo número posible de pokémon. Siendo un humano, ¿cómo es posible que me haya convertido en un pokémon y pueda hablar con ellos? En esta pregunta se basa la historia principal, que descubriremos poco a poco según avancemos en el juego. Por el camino, se entrelazarán pequeñas historias del resto de pokémon, que se resolverán rápidamente.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

El mundo es muy grande

No os asustéis si al empezar a jugar os explican demasiados términos nuevos, ya que tienen que enseñarte a jugar como es debido. Puede resultar algo confuso, pero para no perderse, recomiendo ir al Dojo Makuhita para entrenarte. Así se aprenden rápidamente las mecánicas: cómo moverte, cómo usar movimientos, cómo empujar a otros pokémon, cómo cambiar posiciones y cómo usar objetos.

Aparte, hay varios edificios en el juego que serán de gran ayuda. Nos encontramos con la Tienda de Kecleon, que permite comprar productos y vender otros que no nos sirvan. Es recomendable comprobar antes de ir a una nueva misión nuestro maletín, ver si necesitamos comprar algo antes de partir. Lo bueno, es que en alguna parte de la mazmorra, a veces aparece Kecleon para vendernos objetos, los cuales, son de gran ayuda en ciertos momentos de la historia.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Otro edificio muy útil es la Consigna Kangaskhan, se trata de un almacén donde puedes guardar y retirar objetos. Es ideal para cuando tenemos el maletín lleno y no podemos cargar con más cosas que no queremos tirar. Eso sí, lo malo es que solo podemos acceder a él antes de una misión, no durante.

Además, si queremos guardar el dinero que hemos ido ganando en las misiones, podemos acudir al Banco Fortuna, regentado por Persian. Allí se puede guardar o retirar el dinero antes de partir.

Recomiendo ir guardando dinero y objetos en sus respectivos sitios de vez en cuando, porque si fracasamos en una misión de rescate, directamente, lo perderemos todo. De esta forma, si guardas un poquito, podrás tirar de las reservas en el futuro.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Por otro lado, nos encontramos con Enlaces Gulpin, un edificio donde podemos acudir para enlazar movimientos, olvidarlos o recordar alguno antiguo. Así podremos crear y conjuntar los movimientos a nuestro antojo, para ser lo más eficaces posibles durante las misiones. Por ejemplo: si mi pokémon es Chikorita, me conviene enlazar el movimiento Látigo Cepa con Placaje, ya que usaría dos ataques seguidos y haría mucho más daño de un solo golpe.

También podemos visitar Campamentos Wigglytuff, es el lugar donde podemos contratar nuevos lugares donde alojar pokémon. En las misiones hay pokémon que se quieren unir a nuestras aventuras, para que esto sea posible, necesitan un lugar de descanso entre misiones, donde esperar a que sean llamados. Para ello, tenemos que encargarnos de comprar distintos campamentos y que sean del gusto de todos. Por ejemplo, una central de energía para pokémon eléctrico, o un río para los de agua. Mi recomendación es que compréis muchos distintos en cuanto podáis, ya que en cualquier momento un pokémon se va a querer unir al equipo y claro, sin un campamento no va a poder hacerlo.

Por último, tenemos la posibilidad de acudir a Mensajeros Pelipper. Sirve para llevar labores de rescate en los distintos territorios. Puedes pedir ayuda a través de Internet, o rescatar a tu propio equipo herido. De este modo, puedes revivir sin perder los objetos ni el dinero. Eso sí, la condición es que tengas compañeros de equipo esperando en los distintos campamentos para que puedan rescatar al equipo perdedor. Antes de entrar al edificio, podemos ver el tablón de anuncios, donde aparecen nuevas misiones cada día en los distintos territorios. Allí podemos aceptarlas y coger muchas de ellas a la vez. La cantidad dependerá del nivel de cada uno.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Historia de Pokémon Mundo Misterioso

En el año 2006 nació el Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate rojo para la Game Boy Advance y el Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate azul para la consola Nintendo DS. Debido al éxito obtenido, al poco tiempo, en 2008 sacaron dos nuevas entregas de la saga, Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores del Tiempo y Pokémon Mundo Misterioso: Exploradores de la Oscuridad, ambas entregas salieron para Nintendo DS.

Después de muchos años sin sacar un nuevo juego de la franquicia Mundo Misterioso, en 2020, Nintendo le ha dado un giro completamente nuevo. Las mecánicas y la historia son bastante fieles a las originales. Pero el diseño y el apartado gráfico es totalmente distinto. Es mucho más visual y bonito que antes. Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate DX está disponible solamente para la plataforma Nintendo Switch. Lo más curioso es que el mismo mes de salida, consiguió más de un millón de ventas alrededor de todo el mundo.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Puntos negativos del juego

Para mi gusto, lo peor es que en el momento en que debilitan a todos los pokémon del equipo, es decir, pierdes una misión, automáticamente, pierdes también todos los objetos que llevabas en la mochila. Da igual si los has conseguido durante esa misión, o en otras anteriores, lo pierdes absolutamente todo. Es un fastidio enorme, ya que por un error tonto, todo tu progreso se ve perjudicado. Entiendo que puedas perder los objetos que has conseguido en el proceso de dicha misión, pero perder absolutamente todo, con el esfuerzo que eso ha supuesto, no me gusta nada.

No solo eso, al perder en una misión, tampoco recibes las recompensas de otras misiones que hayas cumplido en ese territorio antes de la derrota. Encadenar varias misiones en un mismo terreno es lo ideal, ya que no tienes que salir y volver a entrar al día siguiente. Pero a la vez, es una maldición si fracasas, ya que lo perderías todo. Un castigo demasiado duro y desproporcionado.

La solución sería acudir a Mensajeros Pelipper en busca de ayuda de algún amigo que te pueda echar un cable, o si tienes ya pokémon reclutados en los campamentos, ir en su ayuda. Pero no siempre vas a tener esta posibilidad, en especial, al principio del juego.

Por otro lado, se vuelve un poco repetitivo el juego en general. No tiene una gran trama principal que seguir y consiste en ir pasando mazmorras, subir de nivel y rescatar a distintos pokémon. En mi caso en particular, no me dan muchas ganas de echarle muchas horas a este videojuego.

©2020 Pokémon. ©1995–2020 Nintendo / Creatures Inc. / GAME FREAK inc. ©1993–2020 Spike Chunsoft.

Conclusión

Es un juego bastante divertido para jugar durante un rato, pero después de muchas horas se vuelve algo repetitivo. La misión es ir rescatando pokémon en las distintas mazmorras que aparecen, como cualquier otro juego RPG. Para ello, tienes que subir de nivel constantemente, crear un buen equipo de rescate y conseguir que evolucionen. La historia es bastante sencilla, tampoco da pie a que quieras saber el final, ya que entrelaza muchas historias cortas que se resuelven rápidamente. Eso sí, el apartado audiovisual es lo mejor de todo, te entra por los ojos y te llama la atención desde el primer momento.

Lo mejor:

  • El apartado de diseño, es muy llamativo y bonito.
  • Encontrarte con muchos pokémon de varias ediciones distintas.

Lo peor:

  • Al perder una misión, pierdes todas las recompensas y objetos conseguidos anteriormente.
  • Historia que no llama la atención.
  • Algo repetitivo.

 

Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate DX

Aceptable
Genero/s: RPG
Plataforma/s: Nintendo Switch
Desarrollo: Spike Chunsoft
Jugadores: 1
Audio/Textos:

Lanzamientos Norma Editorial septiembre 2020

$
0
0

Norma Editorial da a conocer el listado de lanzamientos para el mes de septiembre de 2020. En cuanto a manga se refiere, la editorial quiere que el fin del verano sea lo menos duro posible ofreciendo hasta tres nuevos títulos a nuestro regreso a las librerías.  Destaca el lanzamiento en nuestro país de Chainsaw Man, el manga de acción y elementos sobrenaturales del autor de Fire Punch que triunfa en las páginas de la Weekly Shônen Jump de Shueisha. También regresa Kengo Hanazawa, el autor de I am a Hero presenta ahora una historia de acción y comedia cotidiana protagonizada por un joven ninja nini. Por último, los fans de Yona podrán disfrutar del Fanbook de Yona, princesa del amanecer con las mejores ilustraciones de Yona, Hak y los Cuatro dragones.

Título: Chainsaw Man
Título original: Chainsaw Man (チェンソーマン)
Autor/es: Tatsuki Fujimoto
Géneros: acción, comedia, horror, sobrenatural
Formato: Rústica con sobrecubierta 11,5 x 17,5 cm
Estado: En publicación (8 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Chainsaw Man

Denji es un chico sin un duro que se deja la piel trabajando como Devil Hunter junto a su perro demoníaco Pochita para resarcir una deuda astronómica, pero entonces… ¡¡una sangrienta traición da un giro radical a su miserable vida!!

Título: Under Ninja
Título original: Under Ninja (アンダーニンジャ)
Autor/es: Kengo Hanazawa
Géneros: drama, seinen, slice of life
Formato: Rústica con sobrecubierta 13 x 18,2 cm
Estado: En publicación (3 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Kodansha
Ver ficha completa de Under Ninja

Incluso a día de hoy los ninja se camuflan entre la gente llevando a cabo misiones en secreto. A algunos les va mejor que a otros y Kurô Kumogakure, un ninja nini, se pasa los días bebiendo y haciendo el vago. Sin embargo, un día recibe una misión de un superior y su vida empieza a tomar un rumbo inesperado…

Título: Yona, princesa del amanecer Fanbook
Título original: Akatsuki no Yona Fanbook (暁のヨナ ファンブック)
Autor/es: Mizuho Kusanagi
Géneros: aventura, drama, histórico, romance
Formato: Rústica con sobrecubierta 14,8 x 21 cm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Hakusensha
Ver ficha completa de Yona, princesa del amanecer Fanbook

Esta completísima guía nos desvela todo tipo de detalles, curiosidades y arte inédito de esta obra de Mizuho Kusanagi. Las mejores ilustraciones de Yona, Hak y los Cuatro dragones junto con datos desconocidos sobre su pasado, juventud y algunas pinceladas de lo que está por venir.

Dejando de lado las novedades, Norma Editorial también lista para el mes de septiembre el esperado segundo tomo de Card Captor Sakura de CLAMP en su edición de lujo, con 256 páginas en blanco y negro más 2 páginas a color. También se lista el segundo volumen de Akira de Katsuhiro Otomo en su edición original.

La editorial también continuará con varias de sus series más populares. Una de ellas es The Promised Neverland de Kaiu ShiraiPosuka Demizu, con la publicación del decimotercer volumen. En esta ocasión, Norma Editorial tiene guardada una sorpresa para los seguidores de esta obra, ya que dicho volumen contará con dos ediciones: una regular y una limitada. Esta última incluirá un libreto extra lleno de información sobre la saga Escape: entrevistas a los autores, espectaculares ilustraciones a color y mucha información para disfrutar al máximo de la serie al precio de 12,95€, mientras que la edición regular es de 8,00€.

Para el mes de septiembre tampoco faltará un nuevo tomo de series tan populares como Guardianes de la noche con el lanzamiento del volumen del volumen nº 13; el también decimotercer tomo de Bungou Stray Dogs y el tercer tomo de la romcom Las Quintillizas de Negi Haruba. También saldrá a la venta un nuevo volumen de Issak de Shinji Makari y Double-S, Jagaan de Muneyuki Kaneshiro y Kensuke Nishida, Kageno también quiere disfrutar de la juventud de Yuka Kitagawa y Route End de Kaiji Nakagawa.

Coincidiendo con el lanzamiento de Chainsaw Man, la editorial lanza una promoción con la serie completa de Fire Punch, la otra obra de Tatsuki Fujimoto publicada por Norma Editorial. El pack consta de los 8 volúmenes de esta serie al precio de 63 euros. También continua con los packs de inicialización de varias de sus series, siendo en esta ocasión el tomo 1 y 2 del manga de Jagaan al precio de 15€.

Estos y más títulos llegarán a las librerías especializadas y a la tienda online de Norma Cómics el 4 de septiembre de 2020:

  • Akira Edición original #2 (Katsuhiro Otomo) - 19,95€
  • Bungou Stray Dogs #13 (Kafka Asagiri, Sango Harukawa) - 9,00€
  • Card Captor Sakura Ed. 60 Aniversario #2 (CLAMP) - 9,95€
  • Chainsaw Man #1 (Tatsuki Fujimoto) - 9,00€
  • Fire Punch Pack Serie Completa (Tatsuki Fujimoto) - 63,00€
  • Guardianes de la noche #13 (Koyoharu Gotouge) - 8,00€
  • Issak #3 (Shinji Makari, Double-S) - 9,00€
  • Jagaan #4 (Muneyuki Kaneshiro, Kensuke Nishida) - 9,00€
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud #5 (Yuka Kitagawa) - 9,00€
  • Las Quintillizas #3 (Negi Haruba) - 9,00€
  • Route End #6 (Kaiji Nakagawa) - 9,00€
  • The Irregular at Magic High School (Inscripción) #2 (Fumino Hayashi, Tsuna Kitaumi, Tsutomu Satō) - 9,00€
  • The Promised Neverland #13 (Kaiu Shirai, Posuka Demizu) - 8,00€
  • The Promised Neverland #13 Edición Limitada (Kaiu Shirai, Posuka Demizu) - 12,95€
  • Under Ninja #1 (Kengo Hanazawa) - 9,00€
  • Yona, princesa del amanecer Fanbook (Mizuho Kusanagi) - 12,00€
  •  

    Fuente: Norma Editorial

    Nuevo tráiler de Un extraño a la orilla del mar

    $
    0
    0

    La página web para la película de Umibe no Étranger (Un extraño a la orilla del mar) presenta esta jueves un nuevo póster y tráiler promocional. En el vídeo se puede ver nuevas secuencias de este filme animado basado en el BL original de Kanna Kii, así como un adelanto del tema musical principal «Zokkon» de la banda japonesa MONO NO AWARE, cuya letra de la canción ha sido escrita específicamente para la película. La cinta llegará a la cartelera japonesa el 11 de septiembre.

    Akiyo Ohashi, director del vídeo promocional del manga de Hōseki no Kuni y el anime de Sakura Capsule, dirige esta película de Un extraño a la orilla del mar para el estudio de animación Studio Hibari (Keppeki Danshi! Aoyama-kun, Duel Masters, Happy Seven). Además, Ohashi también se encarga de supervisar y escribir el storyboard. La autora del manga, Kanna Kii, participa en el proyecto supervisando la película y del diseño de personajes, mientras que Mayumi Watanabe realiza la función de directora jefe de animación y Takashi Hashimoto es responsable de la dirección de los efectos de animación. Mina Kubota, responsable de las bandas sonoras de animes como Aria the Animation, Macross Delta y Nakitai Watashi wa Neko o Kaburu es la compositora de este filme.

    Respecto a los actores de voz que interpretarán los papeles protagonistas de este BL escrito e ilustrado por Kanna Kii los escogidos son Taishi Murata (Hiroto Shijima en Durarara!!x2, Shun Ibusaki en Food Wars, Matsugo en Rin-ne) y Yoshitsugu Matsuoka (Inosuke Hashibira en Kimetsu no Yaiba, Sōma Yukihira en Food Wars, Bell Cranell en Danmachi), que interpretarán los papeles de Shun Hashimoto y Mio Chibana, respectivamente.

    Tras su publicación en la revista On Blue de la editorial Shodensha en 2013, esta historia de descubrimiento de pareja de jóvenes da el salto a la gran pantalla. Kanna Kii escribe e ilustra con un bello dibujo esta obra que fue recopilada en Japón en un único volumen. Tras su buena aceptación, al año siguiente Kanna Kii continuó la historia de Shun con una secuela titulada Harukaze no Étranger. Esta también fue publicada en la misma revista On Blue y terminó recopilándose con un total de 3 volúmenes.

    Shun Hashimoto, futuro novelista, conoce a Mio Chibana, un tímido estudiante de secundaria, en Okinawa. Mio se pasa las tardes sentado en un banco frente a la playa, muy cerca de la casa de Shun. Lentamente, entablan una relación que los une cada día más. Sin embargo, Mio decide abandonar la isla para continuar sus estudios…

    Tres años más tarde, Mio regresa con una sorprendente y sentida confesión.

    El manga de Umibe no Étranger está editado al castellano por Milky Way Ediciones en 2017 bajo el título Un extraño a la orilla del mar. También se animó a editar en nuestro país su secuela con el título Un extraño en primavera. La editorial asturiana también trajo de la misma autora y en ese mismo año el tomo único de Qualia bajo la nieve.

    Fuente: AIR News

    El clan de los Poe

    $
    0
    0

    La vida eterna es una de las mayores aspiraciones del ser humano. Siempre se ha creído que, una vez superada la muerte, podíamos gozar de una felicidad plena y dichosa. Sin embargo, a pesar de tener la eternidad, siempre hemos visto/ leído que esta no es la solución a otro de los malos inherentes de nuestra especie: la soledad. No obstante, ¿puede el amor ser la solución a este problema? Sobre estos conceptos reflexiona Moto Hagio su obra titulada El clan de los Poe.

    Poe no Ichizoku no solo es una de las obras más emblemáticas de Moto Hagio, sino que posiblemente es una de las obras de culto y de lectura obligada de la historia del manga. Esta se publicó en las páginas de la Bessatsu Shojo Comic entre 1972 y 1976. Posteriormente, fue uno de los primeros manga de la revista de Shogakukan en ser publicado en tomos tankoubon. Originalmente contó con un total de cinco volúmenes, aunque con el paso del tiempo se han sucedido varias ediciones, síntoma de la buena acogida por parte del público y la crítica.

    Poe no Ichizoku ©1974 Moto HAGIO

    En aquel momento, el manga se alzó con el premio 21 Shogakukan Manga Award en la categoría combinada shônen/ shojo. Además, cuando el primer volumen del manga salió a la venta en 1974, prácticamente se agotó la tirada de 30.000 ejemplares. Autores de renombre tenían que ir corriendo a las tiendas a comprar los tomos debido a la velocidad con la que estos se agotaban, según confesó la conocida mangaka Rumiko Takahashi (Ranma ½, Inuyasha). Al éxito del manga, como suele ser habitual, hay que sumar sus adaptaciones a otros medios como radio dramas, drama CDs, obras de teatro y series de imagen real.

    Más de 40 años después de la publicación del manga original, Moto Hagio volvió a retomar su exitosa obra en 2016 con la publicación de nuevas historias bajo el título Poe no Ichizoku: Haru no yume y Poe no Ichizoku: Unicorn, ambos publicados en la revista Flowers de Shogakukan en 2016 y 2018, respectivamente. Actualmente, continúa la épica saga de los vampirnellas con el manga Poe no Ichizoku: Himitsu no Hanazono.

    Poe no Ichizoku: Himitsu no Hanazono ©2019 Moto HAGIO

    Junto a estas nuevas historias, Shogakukan anunció el lanzamiento de una edición premium que recopila la obra en dos tomos de gran formato. Esta es la edición con que la obra llega a España y de la mano de Ediciones Tomodomo, encontrándose el primer volumen a la venta en librerías especializadas desde el pasado 20 de julio. Una edición de auténtico lujo que acerca al público español uno de los shôjos más exitosos de la historia del manga.

    Retrato de la soledad humana

    Edgar y Meribelle son dos niños que son abandonados a su suerte en un bosque. Tras este hecho traumático, pronto son acogidos por la vieja Hanna, una aparente apacible anciana miembro del clan de los Poe. Esta no es una familia al uso, sino que se trata de un grupo de vampirnellas, seres inmortales que se alimentan de la sangre y energía de sus víctimas. A partir de entonces, los dos jóvenes crecerán y pasarán a formar parte del clan, con todo lo que ello implica.

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    El clan de los Poe se trata de una auténtica saga épica que transcurre a lo largo de distintos siglos. El manga se compone de distintas historias desarrolladas en distintas líneas temporales, pero todas convergen en El clan de los Poe. Personas que se encuentran con alguno de los miembros, el desarrollo de Edgar y Meribelle, hechos traumáticos… Todas ellas cargadas con un fuerte componente de terror gótico y romántico, marcados por la tragedia y el amor.

    Moto Hagio hace un uso magistral de la figura de los vampirnellas para representar en ellos la soledad humana. Una de las máximas aspiraciones del ser humano es la vida eterna. Sin embargo, en El clan de los Poe vemos que esa vida eterna de los vampirnellas no es más que una búsqueda del amor, del cariño y de la aceptación del otro. Sin embargo, la sociedad los teme y trata de acabar con ellos, convirtiéndolos en héroes trágicos y con los que es fácil empatizar.

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    A lo largo de la historia, los Poe, y sobre todo Edgar, conocerán a distintos personajes en esta búsqueda de librarse de la soledad. Sin embargo, la tragedia casi siempre saldrá a relucir. De entre todos estos personajes aparece Allan, un joven repudiado por su propia familia y que pasará a formar parte del contrapunto ideal de Edgar. Este serio y maduro, aquel joven e inexperto, forman una relación especial y que conforman uno de los puntos fuertes del manga. Tampoco hay que olvidarse de la joven Meribelle, cuya inocencia y ternura hacen aún más desgarradora su historia.

    La historia no solo se centra en la miseria de los vampirnellas, sino también en la de los humanos. Uno de los mejores relatos de este primer volumen es El diario de Glenn Smith. En él nos encontramos a la joven Elizabeth, que encuentra el diario de su padre, Glenn Smith, en el que se recoge su estancia en la Aldea de los Poe y cuyos habitantes se alimentaban de rosas. Tras esto, la autora nos narra la vida de Elizabeth y como se ve inmersa en las crisis alemanas que desembocaron en la primera y segunda guerra mundiales. En esta historia, Moto Hagio repasa de manera magistral la historia de la Alemania de principios de siglo XX y el sufrimiento de sus habitantes ante hechos tan traumáticos. Unos momentos, en los que Elizabeth añora aquella aldea soñada por su padre como lugar mítico rebosante de felicidad.

    Trazo fino cargado de expresividad

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    Moto Hagio presenta la historia a través de un dibujo de trazo fino, pero no por ello carente de detalles y de expresividad. A pesar de su aspecto abocetado en algunos momentos, el dibujo caracteriza a la perfección a los personajes. Principalmente por los ojos siempre cargados de una melancolía con la cual es difícil no empatizar.

    Como miembro del grupo del 24, el dibujo de la autora también está cargado de mucho simbolismo. La importancia de las flores y, sobre todo de las rosas, acompañan algunas de las escenas más significativas y bellas de la obra.

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    Aunque uno de los aspectos más representativos de la autora es como el dibujo y la narración van de la mano en cada página. La disposición de viñetas, bocadillos, así como los textos que se entremezclan con el dibujo, permiten una lectura fluida e inmersiva que llevan al lector de la mano a lo largo de la historia. En esto también influye el tono poético de muchas de sus páginas, siendo algunas de ellas muy memorables.

    La madre del shôjo moderno

    Actualmente Moto Hagio es una auténtica leyenda viva del manga moderno. Junto al grupo del 24, y precursoras como Hideko Mizuno (Fire!, Harp of the Stars), la autora revolucionó el shôjo demostrando que se podían contar historias adultas y de diversas temáticas más allá del mero romance.

    Hagio nació el 12 de mayo de 1949 en Oumuta, en la prefectura de Fukuoka. Sus padres no le permitían acceder a cualquier publicación que no fuera educativa, por lo que cada cómic que caía en sus manos lo memorizaba para después poder dibujarlo. Entre los autores de manga que más leía se encontraban Hideko Mizuno, Osamu Tezuka y Shotaro Ishinomori. Destacar que fue una historia corta de vampiros de este último titulada «Mist, Roses, and Stars» la principal fuente de inspiración para El clan de los Poe.

    Tras estudiar Diseño de moda, debutó como mangaka en 1969 con la historia corta Ruru to Mimi en las páginas de la revista Nakayoshi de Kodansha. Hagio publicó otras historias en esta etapa, pero generalmente Kodansha no aceptaba sus historias que se salían de la temática de la revista.

    Ruru to Mimi ©1969 Moto HAGIO

    Esto cambió cuando Keiko Takemiya (La balada del viento y los árboles) le presentó a un editor de Shogakukan y este vio con buenos ojos los trabajos que Kodansha rechazaba. Así en 1971 publicó 11-gatsu no Gymnasium en las páginas de la Betsucomi. Considerado el segundo shonen-ai de la historia, narra la historia de amor entre dos jóvenes en una prestigiosa escuela alemana.

    En los años 70 y 80, Moto Hagio tuvo una actividad muy prolífica, demostrando una gran imaginación y maestría a la hora de contar historias, así como desarrollando sus temas favoritos. Además de El clan de los Poe, en esta época se publicaron las otras dos obras más representativas de Hagio: Thomas no Shinzou y 11-nin Iru!, licenciada en España por Ediciones Tomodomo como ¿Quién es el undécimo pasajero? Esta última es una auténtica obra de ciencia ficción que se alzó con el premio Shogakukan Manga Award en 1975 y compartido con El clan de los Poe.

    Moto Hagio siempre ha demostrado versatilidad a la hora de desarrollar cualquier temática y sin ningún tipo de limitación. Aunque sobre todo destacó en la ciencia ficción, donde sus obras estaban cargadas de existencialismo como es el caso de obras tan aclamadas como A, A’ o Marginal.

    Tras más de 50 años de carrera y a sus 71 años, la autora continúa dibujando con una de las primeras historias con la que triunfó: El clan de los Poe. Actualmente publica el manga Poe no Ichizoku: Himitsu no Hanazono en las páginas de la revista Flowers de Shogakukan. Un título que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo un superventas y demuestra que el genio de Hagio es prácticamente atemporal.

    Poe no Ichizoku: Unicorn ©2018 Moto HAGIO

    Aunque como suele pasar con muchos autores aclamados en el mercado del manga, hasta 2016 no pudimos disfrutarla en España. Ediciones Tomodomo lanzó por aquel entonces ¿Quién es el undécimo pasajero?, a la cual siguió en 2018 el tomo único Catarsis. Con el lanzamiento del primer tomo de El clan de los Poe, la editorial continúa su apuesta por la autora y que, esperemos, sigan llegando más obras de esta autora en el futuro.

    La edición

    La edición que Tomodomo saca en España es la edición premium lanzada recientemente en el país nipón. Una colección que recopila en dos volúmenes de tamaño 17 x 24 cm en rústica con tapa blanda y sobrecubierta la legendaria obra de Moto Hagio. La portada es prácticamente idéntica a la original japonesa, manteniendo el mosaico que forman las portadas de ambos tomos.

     

    Una vez dentro del tomo, las páginas son satinadas, siendo esta la mejor manera de presentar el dibujo de Moto Hagio (sumado al gran formato del tomo). También se incluyen algunas portadillas a todo color, algunas de ellas auténticas obras de arte. Al final del tomo se incluyen varias páginas con ilustraciones promocionales aparecidas en la revista durante la publicación de El clan de los Poe y a todo color.

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    En cuanto a la traducción al castellano esta está muy cuidada, algo que no ha debido ser fácil teniendo en cuenta el tono y cantidad de texto de la obra. A esto hay que sumar las páginas donde se incluyen cantos y poemas que en la traducción se ha introducido con algo de rima. La propia traductora Ana Caro incluye a modo de epílogo un texto personal donde se reflexiona sobre la obra y, sobre todo, destaca su importancia para el manga actual.

    Conclusión

    El clan de los Poe es una de las obras de lectura obligada para cualquier amante del noveno arte. A través de la figura de los vampirnellas, la autora reflexiona sobre la soledad y de cómo el amor es el principal antídoto contra la misma. Aunque todo ello cargado con el tono trágico y romántico característico del grupo del 24.

    La ambientación, personajes, dibujo…, forman en conjunto una historia profunda y que cala muy hondo en cualquier lector que se precie. Narración y dibujo van de la mano en una historia con la cual el lector solo puede leer y, tristemente, sufrir.

    POE NO ICHIZOKU PREMIUM EDITION 1 by Moto Hagio© 2019 Moto HAGIO

    En definitiva, Moto Hagio es una autora que de obligada lectura y El clan de los Poe es la mejor puerta de entrada a su aclamada obra.

    Lo mejor

    • La historia, ambientación, personajes, dibujo… un auténtica obra de culto.

    Lo peor

    • Puede resultar una lectura densa, depende de los gustos de cada uno.

     

    El clan de los Poe

    Imprescindible
    Autores: Mōto Hagio
    Editorial: Tomodomo
    Formato: B5
    Tomos: 2 (Finalizada)

    Tráiler de The Promised Neverland

    $
    0
    0

    La página web oficial para la película de imagen real de The Promised Neverland presenta un primer tráiler de esta adaptación. El vídeo, de medio minuto de duración, sirve de introducción a la historia del largometraje así como a sus principales protagonistas. Este live-action basado en el manga de Kaiu Shirai y Posuka Demizu se estrenará en las salas de cine japonesas el próximo 18 de diciembre de este mismo año 2020.

    Además de esto, el portal de la película de The Promised Neverland también muestra una nueva imagen promocional de la película, en la que se puede ver a los personajes de Emma, Norman, Ray, Isabella junto con otros niños con los que conviven en el orfanato Grace Field House.

    Yûichirō Hirakawa dirige este proyecto de imagen real de The Promised Neverland al igual que hizo con la adaptación a película de imagen real de Desaparecido y la serie Rookies. El filme tendrá algunos cambios con respecto a la obra original, siendo uno de los más destacables el que los protagonistas tendrán 16 años, no 12 como en el manga de Kaiu Shirai y Posuka Demizu.

    Con respecto al reparto principal del largometraje, el casting se encuentra formado por los actores Minami Hamabe (KakeguruiAjinQuiero comerme tu páncreas) en el papel protagonista Emma,  Rihito Itagaki (Doreiku: Boku to 23 nin no Dorei) como Norman y Jyo Kairi (Un asunto de familia, El monstruo de al lado) como Ray, mientras que Keiko Kitagawa (Bishôjo Senshi Sailor Moon) interpretará el rol de Isabella y Naomi Watanabe (Kanna San!) como Krone.

    Kaiu Shirai y Posuka Demizu publicaron este manga shônen en la revista Weekly Shônen Jump entre agosto de 2016 y el pasado mes de junio de 2020. La obra cuenta actualmente con un total de 19 tomos en Japón, siendo por el momento desconocida la fecha en que se publicará el vigésimo y último. En España, Norma Editorial ha editado hasta el momento los 12 primeros tomos de la obra, así como la novelas ligeras The Promised Neverland: La carta de NormanThe Promised Neverland: Balada de recuerdos de las madres.

    The Promised Neverland también cuenta con una adaptación como serie de animación realizada por el estudio CloverWorks. Actualmente el anime se compone de una primera temporada de 12 episodios, aunque el próximo año 2021 se emitirá en la televisión japonesa una segunda temporada. Asimismo, recientemente se develó que Amazon se encuentra trabajando en una producción de imagen real basada en este manga para su plataforma de vídeo bajo demanda.

    Emma, Norman y Ray son tres huérfanos que viven felices en el idílico orfanato Grace Field House, esperando el momento en el que se les asignará una familia adoptiva. Todo cambia cuando descubren accidentalmente la horrorosa realidad de su existencia, así que deciden rebelarse y luchar hasta las últimas consecuencias en una oscura y aterradora aventura. Pero su tiempo se acaba…

    Fuente ANN

    Phantasy Star Online 2 disponible en PC y Xbox One

    $
    0
    0

    Después de 12 años de la salida en Japón de Phantasy Star Online 2, el título MMOJRPG de acción de Sega será lanzado por primera vez a Occidente. Este juego free-to-play llega a PC a través de la tienda online Steam y Microsoft Store, y a Xbox One incluyendo todo el contenido de la versión japonesa. Además, estas versiones ofrecen cross-play y cross-progress entre ambas plataformas.

    Por otro lado, la versión de Phantasy Star Online 2 de Steam incluirá recompensas exclusivas para los jugadores basadas en juegos de Valve como Half Life 2Half Life Alyx’sPortal 2Half Life 2Team Fortress.

    Sega lanzó este juego free-to-play de Phantasy Star Online 2 para Windows en Japón en 2012, seguido de su lanzamiento para PS Vita en 2013, llegando un año después a Android e iOS. Más tarde, en 2016 el juego también fue lanzado en PlayStation 4. Además de esto, el juego también cuenta con una versión en la nube titulada Phantasy Star Online 2 Cloud, la cual se puede jugar en Nintendo Switch y PC desde 2018 en Japón. Por otro lado, la entrega también cuenta con un anime a cargo del estudio Telecom Animation Film titulado Star Online 2: Episode Oracle.

    Fuente: Gematsu


    Burn the Witch comenzará a publicarse en el nº 38 de la Weekly Shônen Jump

    $
    0
    0

    La revista Weekly Shônen Jump en su próximo número combinado 36-37 de este año avanza que Tite Kubo regresará a las páginas del semanario este mes de agosto. Lo hará en el siguiente número de la revista, a la venta el 24 de agosto y con el primer capítulo Burn the Witch, basado en el one-shot que publicó en el mismo magazine en julio de 2019. La serie debutará ocupando la portada del nº 38 de la revista y un primer capítulo de 57 páginas con introducción a color.

    Otro de los detalles desvelados de la seriealización de Burn the Witch es que esta no será de larga duración, ya que se lista con un total de 4 capítulos. En el se desarrollará la historia corta presentada por Tite Kubo con motivo del 50 aniversario de la revista y en el otros autores reconocidos de la revista también participaron con sus propias obras cortas.

    Esta historia corta es protagonizada por Noel Niihashi y Nini Spangle, que trabajan como brujas en la sede de Wing Bird en la Agencia de Gestión del Dragón Natural de Londres. Los que viven en Londres inverso pueden ver criaturas sobrenaturales como los dragones. Noel y Nini trabajan para ayudar a promover la convivencia entre estas criaturas y los humanos, pero a veces deben someterse a misiones para exterminar estas criaturas.

    La seriealización de Burn the Witch surgió con motivo del 20 aniversario de Bleach, en el que además se anunció la producción de una película de «media duración» que se proyectará en salas de cine el próximo otoño en Japón. El proyecto cuenta con su propia página web, en la que se muestra un primer tráiler promocional de este anime de Burn the Witch. También se confirma que Studio Colorido, responsables de películas como Typhoon Noruda y Penguin Highway, está detrás de la animación de esta película. Tatsuro Kawano (director de animación en Psycho-Pass 2Yozakura Quartet ~Hana no Uta~ y animador principal en Penguin Highway) es el director de este proyecto y Yūji Shimizu (director de animación en Gatchaman Crowds) realiza las funciones de asistente del director. Chika Suzumura (Yozakura Quartet ~Hana no Uta~) escribe y compone el guion, mientras que Natsuki Yamada es el encargado de adaptar al anime los diseños de personajes creados por Tite Kubo y Keisuke Ōkura se ocupa de los diseños de las bestias. La composición musical de Burn the Witch corre a cargo de Keiji Inai (Danmachi, The Royal Tutor).

    Fuente: WSJ_manga

    Anunciado el anime de Peach Boy Riverside

    $
    0
    0

    Este pasado jueves se abrió una página web para anunciar la producción animada de una adaptación al anime del manga Peach Boy Riverside de Coolkyoushinja y Johanne. Esta historia que reimagina la historia de Momotaró se emitirá en la televisión japonesa el próximo verano, comenzando en julio de 2021. Junto a la web del anime, también se presenta un primer tráiler e imagen promocional de esta serie animada por Asahi Production.

    Shigeru Ueda (Märchen Mädchen, Namu Amida Butsu! -Rendai Utena-) dirige este proyecto para Asahi Production, con Keiichirou Ouchi (Hinamatsuri, Yahari Ore no Seishun Love Come wa Machigatteiru. Kan, The Quintessential Quintuplets) como responsable de componer y supervisar el guion y Kurita (Hina Logic – from Luck & Logic, Princess Connect! Re:Dive, Real Girl) y Masato Katou como responsables de adaptar los diseños de personajes de Johanne al anime.

    También se ha desvelado las actrices que pondrán voz a la princesa Sally y de Mikoto: Haruka Shiraishi (Asirpa en Golden Kamuy) y Nao Tōyama (Yukiho Kōsaka en Love Live!, Yui Yuigahama en Oragairu, Chitoge Kirisaki en Nisekoi, Fumino Furuhashi en We Never Learn), respectivamente:

    Haruka Shiraishi como Sally

    Nao Tōyama como Mikoto

    Esta serie animada adapta el web manga original de Peach Boy Riverside de Coolkyoushinja y que a su vez Johanne serializa desde 2015 en las páginas de la revista Shônen Magazine R de Kodansha. El manga de Johanne cuenta hasta la fecha con 7 tomos recopilatorios en el mercado japonés, lanzándose este próximo 17 de agosto el octavo volumen.

    Sarutorine Aldike, o Sari, es una princesa brillante y alegre que quiere vivir una aventura para salir de su aburrida vida dentro del castillo. Un día, una horda de demonios viciosos conocidos como «Oni» llaman a su puerta, amenazando la vida de todos los habitantes del Reino. Afortunadamente, son salvados por un viajero solitario llamado Kibitsu Mikoto, que mata a estos monstruos con un misterioso «Ojo de melocotón». Sorprendida por los peligros del mundo exterior, Sari decide emprender su propio viaje. Poco sabía ella que pondrá en marcha una cadena de eventos que determinarán el destino de este mundo mágico.

    Fuente: AIR News

    Fecha y tráiler de Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi

    $
    0
    0

    Este viernes Viz Media a presentado un primer tráiler con subtítulos en inglés así como una nueva imagen promocional de Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi, el spin-off para televisión de InuYasha. También se fija una fecha para el comienzo de la emisión de la serie en la televisión japonesa, estrenándose esta el 3 de octubre a través de las cadenas niponas Yomiuri TV y Nippon TV.

    Sunrise, al igual que la serie animada de InuYasha, también está detrás de este spin-off de Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi SoshiTeruo Sato, director de episodios del anime de InuYasha, es ahora el director de esta serie, con Katsuyuki Sumisawa al cargo de los scripts al igual que hizo con la serie principal. También regresa del anime anterior Yoshihito Hishinuma para adaptar los diseños originales de Rumiko Takahashi y Kaoru Wada para la composición musical.

    El argumento nos devuelve al Japón feudal y nos pone en la piel de Towa y Setsuna, dos gemelas mitad demonios de 4 años separadas durante un incendio en el bosque. Buscando a su hermana, Towa descubre un portal que la lleva al Japón del presente, donde es encontrada y criada por Sota, el hermano de Kagome. Diez años después, el portal vuelve a abrirse, y Towa vuelve a encontrarse con Setsuna, que ahora es una cazadora de demonios que trabaja bajo las órdenes de Kohaku. Sin embargo, Setsuna no parece tener ningún recuerdo de su hermana. Con la ayuda de Moroha, la hija de Inuyasha y Kagome, estas tres jóvenes deberán iniciar un viaje entre dos épocas para recuperar los recuerdos de su pasado.

    En cuanto al reparto de voces de este spin-off de InuYasha, aparte de volver a contar con los los seiyûs Kappei Yamaguchi y Satsuki Yukino, quienes interpretaron los papeles de InuYasha y Kagome en la serie animada que lleva por título el mismo nombre que el personaje de Yamaguchi, el casting contará con Sara Matsumoto, Mikako Komatsu y Azusa Tadokoro para interpretar los nuevos personajes de Towa Higurashi, Setsuna y Moroha, respectivamente.

    Sara Matsumoto como Towa Higurashi, hijo de Sesshomaru y hermano melliza de Setsuna.

    Mikako Komatsu como Setsuna, hija de Sesshomaru y hermana melliza de Towa.

    Azusa Tadokoro como Moroha, hija de Inuysha y Kagome.

    El anime original de InuYasha fue producido por Sunrise y dirigido por Masashi Ikeda, contando con los guiones de Katsuyuki Sumizawa y con el diseño de personajes y dirección de animación de Yoshihito Hishinuma. El anime fue emitido originalmente en Yomiuri TV y Nippon TV desde el 16 de octubre de 2000 hasta el 13 de septiembre de 2004, con una totalidad de 167 episodios que adaptan los primeros 36 tomos del manga original. Además, se crearon dos OVAs y cuatro películas basadas en la serie, con tramas completamente distintas, pero que se desarrollan en la misma línea temporal de la serie original. La serie fue emitida en España en el canal Buzz, así como en los canales Localia, K3, Cartoon Network, Canal Sur 2, AXN y Animax.

    La serie está basada en el manga creado por Rumiko Takahashi, lanzado en la revista Weekly Shônen Sunday en noviembre de 1996, finalizando en junio del 2008 con un total de 56 volúmenes. En España, el manga fue editado en su totalidad por la desaparecida editorial EDT. También llegó a nuestro país la serie animada de InuYasha, siendo esta editada tanto en DVD como en Blu-ray por Selecta Visión.

    Fuente: VIZ Media

    Heion Sedai no Idatentachi recibirá una adaptación al anime

    $
    0
    0

    El número 16 de este año de la revista Young Animal de Hakushensa, que saldrá a la venta en librerías y tiendas japonesas el 12 de agosto, anuncia en su portada la adaptación al anime de la serie manga Heion Sedai no Idatentachi. Este seinen de aventuras y fantasía de Amahara y Coolkyousinnjya será llevado a la pequeña pantalla japonesa en forma serie de televisión. De momento no se conocen más detalles de este proyecto, por lo que habrá que esperar a la publicación de la revista para tener más información.

    El anime de Heion Sedai no Idatentachi adapta el manga homónimo de Coolkyousinnjya, el cual se publica desde el año 2018 en la revista mensual Young Animal de Hakusensha y del cual ya hay publicados dos tomo recopilatorios, estando anunciado el tercer tomo para el próximo 11 de agosto. Este manga a su vez se basa en el web manga original de Amahara, el cual se publica en el portal Shuukan Shônen VIP de Neet-sha desde el año 2008.

    Hayato es una joven deidad mal hablada que siempre ha escuchado leyendas sobre demonios que fueron sellados hace ya unos 800 años. Pero ahora los demonios están reviviendo y la batalla entre dioses, humanos y demonios está a punto de comenzar. La historia sigue los pasos de varias deidades, que terminan teniendo que luchar contra demonios, humanos para superar varios desafíos.

    Respecto a Coolkyousinnjya, ningún manga de este autor ha llegado todavía a nuestro país, pero si alguna de sus adaptaciones al anime. Tanto Komori-san wa Kotowarenai!Danna ga Nani o Itteiru ka Wakaranai Ken y Kobayashi-san Chi no Maid Dragon están disponibles en versión original con subtítulos al español a través de Crunchyroll.

    Fuente: ANN

    A la venta ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados!

    $
    0
    0

    Desde este viernes 7 de agosto está ya disponible en formato digital el primer volumen de la serie de novelas ligeras ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados! de Yuuki Kimikawa y Gaou tanto en español como en inglés. El precio de la versión en español es de 5,99$ (5,06€), mientras que la versión en inglés es de 9,99$ (8,44€). Tentai Books pone a la venta su segundo lanzamiento en formato ePub en la web de la editorial. De momento en la tienda online de Amazon aún hay que esperar un poco más, ya que la obra está siendo revisada por la minorista online.

    Título: ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados!
    Título original: Tsuihousha Shokudou e Youkoso! (追放者食堂へようこそ! ~最強パーティーを追放された料理人(Lv.99)は、田舎で念願の冒険者食堂を開きます!~)
    Autor/es: Yuuki Kimikawa, Gaou
    Géneros: aventura, comedia, isekai
    Formato: Digital
    Estado: En publicación (2 volúmen/es)
    Editorial Española: Tentai Books
    Editorial Japonesa: Overlap
    Ver ficha completa de ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados!

    ¡Bienvenido al Diner de los Exiliados!, es un isekai de fantasía en el que Dennis, el cocinero más fuerte del mundo, ha sido recientemente exiliado de su hermandad, por lo que decide abrir un restaurante en el campo. En la actualidad, esta novela ligera de de Yuuki Kimikawa y Gaou cuenta con dos volúmenes publicados en Japón más un tercero ya confirmado. También en el mercado japonés cuenta con una adaptación en formato manga con dibujo de Tsumimi en la revista Comic Gardo de la editorial Overlap.

    Traicionado por aquellos a los que consideraba sus amigos, Dennis ha sido exiliado de una de las hermandades más fuertes que existen: El Batallón de las Alas Plateadas. Pero eso no le molesta mucho, ya que se moría por usar sus habilidades de cocina de nivel 99 como fuera. Por eso decide dejar la ciudad atrás y abrir un pequeño diner en el campo.

    Mientras persigue su sueño, Dennis conoce a Atrielle, una chica exiliada de su casa de nobleza y relegada a la esclavitud hasta que él la salva.

    La pareja abre el diner juntos, y su primer cliente es… ?

    ¡Y así comienza la leyenda de Dennis y su diner, la comidilla del lugar!

    Fuente: Tentai Books

    Viewing all 34800 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>