![]()
Planeta Manga es la apuesta de Planeta Cómic por el manga realizado en España. Su formato presenta un estilo revista, que incluye distintas series de origen español, imitando la manera de publicar del manga japonés al más puro estilo Shônen Jump. En esta ocasión, reseñamos la tercera entrega, que incluye en portada una nueva obra BackHome de Sergio Hernández y Toni Caballero.
¿Qué incluye?
Como nos tiene habituados, Planeta Manga divide sus historias en dos vertientes distintas. Por un lado, tenemos las series largas o serializadas, que consisten en historias que van desarrollándose a lo largo de los números. Por otro, tenemos las series cortas o auto-conclusivas, que como su nombre indica, o bien tienen pocos capítulos, o empiezan y acaban en la misma entrega.
En cuanto a las serializadas, pocas novedades encontramos en esta entrega, ya que tenemos como única novedad Backhome, una serie que siendo francos, pinta bastante interesante y detallaré más adelante. El resto son todo continuaciones de series que ya vimos en los números anteriores, siendo estas la popular Gryphoon, que consiste en una carrera contra 100 aspirantes a convertirse en Gryphoon; AlterEgo, un trío amoroso lleno de giros inesperados; Good Game, donde harán de todo excepto desarrollar videojuegos; Meadow Queen, una historia de una guerrera a la fuga; Shion, que cuenta la historia de una chica proveniente de otro planeta y Wing, una historia que busca romper los límites de lo establecido y aceptado socialmente. Respecto a la falta de novedades, creo que es normal que abunden las series ya en curso, porque requieren de bastantes capítulos y la revista no podría abarcar múltiples series a las que además se añaden otras nuevas. Es una tónica que se repetirá hasta que terminen las actuales.
![]()
© Planeta Cómic.
Por su parte, hay un total de cuatro historias cortas en esta ocasión. Siendo dos de ellas nuevas y las otras dos continuaciones. Las nuevas se tratan de Mr. Lightfeet, la cual concluye en esta entrega y Beastly Circus, con dos capítulos de duración. Las que continúan son El diario de Kiku, que aparenta ser una nueva entrega de Midoriboshi, y Uroboros, que con su segundo capítulo da fin a las aventuras de su peculiar protagonista.
Además de todas estas series, al final de la revista, al igual que en números anteriores, hay una serie de extras, que contienen nuevas ilustraciones de Inma R., Laia López, Judit Mallol y Santi Casas; una entrevista a los autores de Backhome por la Youtuber Umaru-Chan; una nueva viñeta del también Youtuber Kalathras y una encuesta para puntuar las distintas obras, así como un quién es quién y un avance de las próximas series. Se trata de Okasa de Xavier Juan, Señor Unicornio de Inma R. y Porque los dos queremos de Alfonso Casas.
Volviendo a la primera entrega, de nuevo
Si había algo que me gustó mucho de la segunda entrega fue que aportaba variedad de estilos y géneros. Respecto a lo primero, no tengo queja alguna, pero la variedad de géneros ha disminuido de nuevo. Entiendo que es algo normal, ya que si abunda la escritura de un género en concreto será porque gusta, tanto a quien lo escribe como al lector, pero es algo que a mi no me acaba de convencer. Aunque no me supone inconveniente leer series de romance, si que agradecería una variedad más amplia.
![]()
© Planeta Cómic.
Aunque la mayoría de las historias se mueven dentro del género romántico, hay algunas variantes dentro del género, tenemos yuri, yaoi, o el romance más clásico. No obstante, además del romance las series también incluyen elementos de acción, aventuras, videojuegos, fantasía, ciencia ficción, danza, interacciones sociales e incluso teóricas sobre la propia creación del manga. Si no tenemos en cuenta el factor clave del romance, se podría decir que sigue manteniéndose una variedad evidente.
A gusto personal, mis favoritas
Cierto es que hay distintas obras, pero hay algunas que me han gustado sobre las otras, sin desmerecer ninguna por supuesto. He decido pues, destacar tres de las obras pertenecientes al número 3 de Planeta Manga.
Backhome
Realizada por Sergio Hernández y Toni Caballero, esta obra cuenta la historia de Ann, una chica que vuelve a un lugar que no visitaba desde su infancia, donde perdió a alguien muy importante para ella. Allí volverá a enfrentarse a sus terrores, al pasado que la atormenta y descubrirá que no todo es como recordaba.
Sus principales características son la trama, que es sumamente interesante; su estilo de dibujo, muy Resident Evil, con ese toque occidental, pero que rezuma alma japonesa en esos detalles tan característicos; y el gran carisma que tiene la protagonista, que no cejará en realizar aquello que se proponga.
![]()
© Planeta Cómic.
Meadow Queen
Esta serie de cuatro capítulos creada por Risu Risu, cuenta la historia de una guerrera de Mainhead que huye de su reino en mitad de la guerra. Con esta acción, cambiará su destino de forma irremediable, ya que estaba llamada a grandes hazañas.
Uno de sus puntos fuertes es la facilidad con la que la protagonista genera confianza, a la par que cariño en el lector. Además, la obra tiene detalles preciosos tanto en escenarios como en los distintos personajes y una historia de aventura de esta ex-guerrera.
El diario de Kiku – Midoriboshi
Akira Pantsu sigue sorprendiendo con lo que parece ser una serie de historias cortas bajo el mismo universo. En esta ocasión nos cuentan la historia que hay tras el diario de Kiku, una nueva faceta de la historia de Maru y Kiku no contada en la anterior parte.
Destacan los diseños de personajes y los escenarios, que tienen una fijación por el detalle increíble, además de contar una historia enternecedora. Espero que esta serie continúe en siguientes números, porque me encanta el detalle que tiene en todos los aspectos.
![]()
© Planeta Cómic.
Los grandes protagonistas, los autores de cada obra
En este apartado de la reseña, quiero dar una mención a todos sus integrantes, con sus correspondientes obras, divididas en dos apartados, series y historias cortas:
Historias serializadas:
- Backhome – Sergio Hernández y Toni Caballero
- Gryphoon – Luis Montes
- AlterEgo – Ana C. Sánchez
- Good Game! – Blanca Mira y Kaoru Okino
- Meadow Queen – Risu Risu
- Shion – Alba Cardona
- Wing – Senshiru
- La historia del manga – Marc Bernabé
Historias cortas:
- Mr Lightfeet – Marta Salmons
- El diario de Kiku – Midoriboshi – Akira Pantsu
- Beastly Circus – Kaoru Okino
- Uroboros – Ernest Sala
![]()
© Planeta Cómic. – Mr Lightfeet
Edición Española
Al igual que en sus anteriores entregas, la revista presenta un tamaño de 17,5 x 25,5 cm, un tamaño grande pero que resulta ameno para leer y agradable visualmente. Algo que es un problema si tu intención es transportarlo para leerlo en tus ratos libres en el tren o en el metro, y que lamentablemente, ocupa mucho espacio en las estanterías.El concepto de revista de usar y tirar que tanto se lleva en Japón es lo que aquí quizás no acabemos de adoptar, pues tenemos un gen coleccionista que nos impide tirar estas revistas.
Por otro lado, la portada es muy sensible, por lo que se puede estropear fácilmente. También es cierto que la calidad del papel es superior a la típica revista japonesa. Resumiendo, nos encontramos ante una edición bastante cuidada y a un precio al alcance de muchos. Tenemos la posibilidad de descubrir muchas historias por tan solo 4,95€.
Conclusión
Aunque es cierto que en este número no he estado demasiado contento con que haya tanta abundancia de romance, si que es cierto que he disfrutado la revista como las anteriores. Las historias en su mayoría son interesantes, y cuentan con personajes carismáticos, así como giros de guion bastante curiosos que dan lo justo para tenerte enganchado hasta descubrir cómo continuará en el siguiente número. Además, la riqueza que presenta en la variedad de estilos, es esencial para que destaquen por méritos propios. Desde luego, sigo aplaudiendo la gran apuesta de Planeta, que espero continúe en el futuro. A mí personalmente me tienen encantado con esta gran iniciativa. Por muchos más números.
Lo mejor:
- Historias interesantes con giros de guión
- Personajes carismáticos y con personalidad propia
- Variedad de subgéneros
- Buen diseño en general
Lo peor:
- Portada endeble
- Tamaño quizás demasiado grande
- El romance abunda mucho en las historias
Bueno
Autores: Luis Montes, Alba Cardona, Anakris, Ken Niimura, Akira Pantsu, Laia López, iLuTV, Kalathras, Marc Bernabé, Oriol Estrada, Santi Casas, Belén Ortega, Kenny Ruiz, Lorena Calderón, Judit Mallol, Marian Company, Ana C. Sánchez, M. Salmons, Blanca Mira, Kaoru Okino, Ana Oncina, Álvaro Jaudenes, Numoris, Sara Soler, Toni Caballero, y Sergio Hernández
Editorial: Planeta Cómic
Formato: Libro Rústica 175 x 255
Tomos: 4 (En publicación)