Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34763 articles
Browse latest View live

Lanzamientos Milky Way Ediciones junio 2020

$
0
0

En una semana llegarán a las librerías especializadas los lanzamientos manga de Milky Way Ediciones para este mes de junio. La editorial dará la bienvenida al verano con hasta tres nuevos títulos: dos series y un tomo único. Se trata del primer tomo de El tiempo contigo, adaptación al manga de la última película de Makoto Shinkai, Shadow House de Somato, la nueva obra del autor de Kuro, y ¡¡No te rindas, Nakamura!!, una divertida comedia BL de Syundei y que fue anunciada esta misma semana por la editorial asturiana.

Título: El tiempo contigo
Título original: Tenki no Ko (天気の子)
Autor/es: Wataru Kubota
Géneros: drama, Juventud, sobrenatural
Formato: Rústica de tapa blanda y con sobrecubierta 13 x18 cms
Estado: En publicación (2 volúmen/es)
Editorial Española: Milky Way Ediciones
Editorial Japonesa: Kodansha
Ver ficha completa de El tiempo contigo

Durante las vacaciones de verano de su primer año como alumno de bachillerato, Hodaka abandona la pequeña isla en la que ha crecido y huye a Tokio en busca de una nueva vida. Sin nadie a quien recurrir y consumido por la hostilidad del entorno, se sienta a descansar en un restaurante de comida rápida. Allí conoce a Hina, una chica con una habilidad que la hace única y que consigue cambiar de repente la vida del muchacho.

Esta es la historia de dos jóvenes que intentan exprimir al máximo cada segundo de sus vidas.

Título: Shadow House
Título original: Shadow House (シャドーハウス)
Autor/es: Somato
Géneros: drama, sobrenatural
Formato: Rústica con sobrecubierta, tamaño 13 x 18 cms, tapa blanda
Estado: En publicación (4 volúmen/es)
Editorial Española: Milky Way Ediciones
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Shadow House

Los Shadow son un clan sin rostro que imita el estilo de vida de la nobleza. Tienen a su servicio muñecas vivientes que actúan como su cara visible. En esta extraña mansión que no recibe visitas, bailan hoy también el hollín y voces doradas.

Título: ¡¡No te rindas, Nakamura!!
Título original: ガンバレ! 中村くん!! (Ganbare! Nakamura-kun!!)
Autor/es: Syundei
Géneros: comedia, romance
Formato: Rústica de tapa blanda con sobrecubierta 13 x 18 cms
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Milky Way Ediciones
Editorial Japonesa: Akane Shinsha
Ver ficha completa de ¡¡No te rindas, Nakamura!!

Nakamura está pillado por un compañero de clase, el alegre Hirose, pero dada su timidez jamás ha hablado con él. Después de un año observándole desde la lejanía, se propone hacerlo e imagina cómo podría lograrlo: un encuentro casual, una pregunta inocente, meterse en una conversación en grupo… Desgraciadamente, sus intentos fracasan uno tras otro de manera cómica. Aun así, Nakamura no se rinde. ¿Llegará el día en el que pueda hablar con Hirose? Si lo consigue, quién sabe, tal vez pueda llegar hasta su corazón.

Además de estas tres novedades, Milky Way también continúa la publicación de varias de sus series más populares. Es el caso de Beastars con el lanzamiento del decimosegundo volumen de este premiado manga de Paru Itagaki, así como también del cuarto tomo del manga de Blue Period de Tsubasa Yamaguchi), flamante ganador este año del mejor manga en la 13ª edición de los Manga Taisho Awards. Cierran el listado el manga de misterio y saltos en el tiempo de Summer Time Render de Yasuki Tanaka) con su séptimo volumen y un nuevo tomo, el undécimo ya, de To Your Eternity de Yoshitoki Oima, autora de A Silent Voice.

A continuación la lista detallada de estos y más lanzamientos de Milky Way Ediciones para este mes de junio de 2020 y que estarán disponibles en librerías especializadas a partir del día 25:

  • Beastars #12 (Paru Itagaki) - 8,00€
  • Blue Period #4 (Tsubasa Yamaguchi) - 8,50€
  • El tiempo contigo (Wataru Kubota) - 9,00€
  • Shadow House #1 (Somato) - 8,50€
  • Summer Time Render #7 (Yasuki Tanaka) - 8,50€
  • To Your Eternity #11 (Yoshitoki Oima) - 8,00€
  • ¡¡No te rindas, Nakamura!! (Syundei) - 8,50€
  •  

    Fuente: Milky Way Ediciones


    Ultramarine Magmell

    $
    0
    0

    Ultramarine Magmell es un manga creado por Di Nianmiao, un autor chino que llevaba años pensando en esta historia, hasta que un día dió el salto y la sacó adelante. Comenzó a publicarla en la revista Shonen Jump + de Shueisha en el año 2015, contando con ocho tomos recopilatorios hasta la fecha. Aunque la historia sigue abierta, según palabras del autor, su intención es llegar por lo menos a los trece tomos. Gracias a Panini Cómics podemos tener esta obra en nuestras manos en España.

    Esta obra es bastante conocida alrededor del mundo, ya que el año pasado se estrenó su anime con un total de trece episodios. En estos momentos, podemos verlo legalmente a través de la plataforma Netflix España.

    ¿Estáis listos para adentraros de lleno en Magmell? Este es un continente nuevo lleno de muchos misterios y criaturas que acechan desde las sombras, donde los protagonistas tendrán que lidiar con ellos de la mejor forma posible. No solo eso, su misión es rescatar a los demás aventureros que se han perdido o se encuentran en peligro. Os animo a leer la reseña del primer tomo si os llama la atención y queréis saber más sobre esta historia.

    Sinopsis

    Magmell, un nuevo continente, surge de forma repentina en el centro del mundo. La aparición de este nuevo continente poblado por especies y recursos desconocidos lleva al mundo otra vez a la era de los descubrimientos. Codiciosos exploradores se adentran en Magmell… y el joven Inyô se gana la vida rescatándolos.

    © Di Nianmiao. All rights reserved.

    En busca de una nueva aventura

    Inyô es el protagonista de esta historia, su trabajo consiste en ser “pescador” realizando encargos para sus clientes. Estos encargos consisten en ir a rescatar a alguna persona que se haya quedado atrapada o en peligro en la isla de Magmell. Zero es su ayudante, desde casa le proporciona todos los datos necesarios para que su misión se lleve con éxito. Para facilitar la tarea utilizan ciertos aparatos electrónicos como apoyo. Pero, ¿realmente estos dispositivos son reales? Tengo mis dudas, ya que en el primer tomo se puede ver que ambos tienen unos extraños poderes, como crear artefactos con sus manos solo con pensarlo. Por supuesto, no lo explican y te dejan con la duda para los siguientes tomos.

    El nuevo continente de Magmell es bastante peligroso, esconde misterios y criaturas de todo tipo. El ser humano está lleno de codicia y cualquier aventurero se atreve a viajar a la isla sin la preparación adecuada. Por este motivo, mueren muchísimas personas cada año. Las autoridades aconsejan no visitar sin ton ni son el continente, pero ya sabemos como somos los humanos, no obedecemos las reglas y nos preocupa más obtener riqueza y poder, aun a costa de la vida de los demás.

    En cierto modo, Ultramarine Magmell me ha recordado a las películas de Jurassic Park, donde la isla es como una atracción de feria y los humanos van allí a conseguir tesoros para vender en el mercado. Ya sean objetos valiosos, plantas u otro tipo de seres vivos, les da igual. Por supuesto, las criaturas que hay allí son salvajes y hay de todo tipo, desde especies pacíficas, hasta especies de lo más violentas. Por desgracia, las que más abundan en la isla no son las más tranquilas y relajadas.

    Para llevar un control del continente, decidieron dividirlo en distintos distritos. Creando así varias zonas de descanso protegidas para los viajeros. De esta forma, los exploradores pueden ir a un sitio exacto en caso de rescate y saber dónde se encuentran los heridos para poder ofrecerles su ayuda.

    © Di Nianmiao. All rights reserved.

    Preparados para morir

    Inyô es bastante joven, pero es todo un experto en el nuevo continente. Gracias a los extraños poderes que tiene puede moverse por la isla sin problemas, matar a cualquier criatura que se interponga en su camino y rescatar a sus clientes. Pero eso no es todo, es muy inteligente, ha estudiado con detalle cada criatura y cada planta. Conoce el terreno mejor que nadie, y por supuesto, se mueve a la perfección de un lado a otro. Además, gracias a la ayuda de Zero, su trabajo es mucho más sencillo.

    ¿Cuál es el verdadero problema? La gente que va a Magmell sin conocimiento, en busca de una cosa u otra, pero que no es capaz de sobrevivir sola. Aunque Inyô bromea con que eso es bueno para él, ya que así tiene trabajo, en el fondo se preocupa por la salud de las personas y no quiere que mueran allí.

    La codicia humana no conoce límites. Prefieren jugarse la vida o la de sus compañeros por conseguir un gran tesoro y ganar millones, que quedarse tranquilos en sus casas con un trabajo menos arriesgado. Además, las investigaciones científicas para descubrir qué hay más allá no pararán. Entre ellos, se encuentra la organización Estrella Polar, que se hace grandes preguntas: ¿Cómo surgió el nuevo continente? ¿Cuáles son todos los misterios que se ocultan allí? ¿Podremos descubrir que hay más allá?

    Hacia el final del tomo aparece un nativo de Magmell en mitad de la ciudad donde viven los protagonistas, el cual, parece que va a dar mucho juego en la historia. Ya que, para empezar, causa un gran desastre y resulta que tiene los mismos poderes misteriosos que Inyô y Zero. ¿De dónde surgirán? Nos quedamos con esta duda para los próximos tomos.

    © Di Nianmiao. All rights reserved.

    Sobre el autor

    La verdad es que hay poca información sobre el mangaka Di Nianmiao. Únicamente sabemos que nació en China y que llevaba años pensando en la historia de Ultramarine Magmell. Su idea, es llegar por lo menos a los trece tomos, no va por mal camino, ya que lleva ocho publicados desde 2015 que empezó la obra. Todos estos datos, los cuenta en la solapa del primer tomo.

    Aparte de Ultramarine Magmell, también publicó un tomo único llamado 5-byou Douwa en 2014. De nuevo, la publicación se hizo en la Shonen Jump + de Shueisha. Y una historia de tan solo cinco tomos llamada Family Game.

    En cuanto al dibujo, los personajes son bastante kawaiis, pero cuando sacan sus poderes y tienen que ponerse serios, el dibujo pasa a ser bastante más oscuro y dramático. Todos los personajes tienen un elemento diferenciador, no se parecen mucho entre ellos. Cosa que se agradece, ya que facilita la lectura y no te pierdes con tantos personajes.

    Con respecto a los fondos y a las criaturas fantásticas que aparecen en el continente de Magmell, están dibujados con mucho detalle e imaginación. Para mi gusto personal, me gusta mucho el estilo que tiene para la historia. En especial, cuando dibuja el lado más sombrío y oscuro.

    © Di Nianmiao. All rights reserved.

    Anime

    Por supuesto, Ultramarine Magmell, tiene versión animada. En 2019, el estudio Pierrot+ se encargó de llevar el manga a su versión anime con un total de trece episodios. El director fue Hayato Date y el guión lo realizó Chuji Mikasano.

    Actualmente, en España podemos verlo de forma legal a través de Netflix. El doblaje en castellano es bastante bueno, SDI Media han sido los encargados de hacerlo. Personalmente, las voces escogidas son perfectas para el carácter de los personajes, en especial la de Inyô. Aunque tengo que poner una pega: a veces van acelerados y no se entienden muy bien los diálogos.

    En cuanto a la historia, no sigue la misma línea temporal el anime que el manga. El primer tomo del manga va bastante rápido y las historias de rescate se solucionan pronto. En cambio, en el anime se han extendido un poco más y han añadido contenido nuevo. El cual, no sé si aparecerá más adelante en el manga, o se lo han inventado para el anime. Además, la personalidad de los personajes cambia bastante, lo que choca mucho si has leído antes el manga. En mi opinión, me ha gustado mucho más el manga que el anime, es bastante más macabro y directo.

    Edición en España

    Ultramarine Magmell es una serie abierta en Japón, que se publica en la editorial Shueisha. Panini Cómics se ha encargado de publicarla en España. La edición es bastante sencilla, rústica de tapa blanda con sobrecubiertas, con un tamaño de 11.2 X 17.5 cm, a un precio de 7,95 € por tomo. Todas las páginas son en blanco y negro, rondando las 200 páginas en total. Nada destacable, salvo los colores en portada, que al ser tan llamativos enseguida atraen a la vista.

    © Di Nianmiao. All rights reserved.

    Conclusión

    Ultramarine Magmell es un manga que me ha sorprendido muy gratamente. El argumento ya de por sí me parece interesante, pero el toque de oscuridad que hay detrás de algunas situaciones me ha dejado con la boca abierta, no me lo esperaba. Si os gustan las historias de aventuras, de exploración, de rescate y con criaturas fantásticas, os la recomiendo bastante.

    Lo mejor:

    • Los misterios que esconde Magmell.
    • El toque oscuro de la obra.
    • El humor del protagonista, que parece que pasa de todo, pero no es así.

    Lo peor:

    • Puede recordar a otras obras, como Made in abyss.
    • Algo predecible.

     

    Ultramarine Magmell

    Aceptable
    Autores: Di Nianmiao
    Editorial: Panini Comics
    Formato: Tomo (115x170) rústica de tapa blanda con sobrecubierta
    Tomos: 8 (En publicación)

    Babylon Café Junio 2020

    $
    0
    0

    Hoy tenemos un nuevo directo en nuestro canal de Youtube, en esta ocasión en colaboración con Ediciones Babylon. Se trata de un encuentro de su editor Javier Bolado con sus lectores en el que hablará de la actualidad de la editorial y como ya nos ha prometido, en el que anunciará una nueva licencia ¿Cuál será?. La cita será en nuestro canal de Youtube a partir de las 18:00h peninsular.

    Prev 1 of 1 Next
    Prev 1 of 1 Next

    Mientras, seguimos preparando más directos para los próximos días. Os dejamos con un calendario de todo lo que vamos preparando para que no os perdáis ninguno de nuestros directos. Estamos abiertos a propuestas por parte vuestra. ¿Qué os gustaría que intentáramos organizar para los próximos días?

    Si te has perdido alguno de nuestro anteriores directos puedes verlos en nuestro canal o en la lista que reproducimos a continuación. También os recomendamos suscribiros a nuestro canal, para no pedreros ninguno de nuestros directos y que la propia aplicación de Youtube os avise.

    También podéis disfrutar de estas charlas en formato audio podcast en la siguiente lista de reproducción o suscribiros a ella a través de las plataformas donde tenemos el podcast publicado como Ivoox, Spreaker, Spotify o Apple Podcast.

    El autor de Afro Samurai ilustra Ghost of Tsushima

    $
    0
    0

    El autor Takashi Okazaki, conocido mundialmente por Afro Samurai, ha realizado varios posters promocionales de Ghost of Tsushima. Uno de estos posters se incluirá en la edición del videjuego de Game. El título de Sucker Punch saldrá a la venta el próximo 26 de junio y en exclusiva para PlayStation 4.

     

    En las ilustraciones, el protagonista Jin Sakai recorre la isla de Tsushima combatiendo a los Mongoles. Okazaki confesó que siempre le gusta dibujar aquello que le apasiona o quiere ver y, desde un primer momento, Ghost of Tsushima le capturó totalmente. El autor confiesa que le gusta el estilo gekiga del manga y cree que el videojuego transmite la misma sensación. Así que espera que sus ilustraciones gusten a los jugadores.

    Desde el equipo de PlayStation afirman que, a la hora de definir el estilo de un videojuego, siempre están en contacto con artistas que, en cierta medida, les inspiran a lo largo de todo el proceso. Así que, cuando tuvieron la idea de reflejar una pequeña parte del mundo en un manga, no pensaron en nadie mejor que Takashi Okazaki.

    Ghost Of Tsushima es el nuevo videojuego de acción y sigilo ambientado en Japón de Sucker Punch, los creadores de la saga Infamous. El videojuego presenta al jugador con un mundo abierto sin un objetivo establecido, haciendo énfasis en las elecciones que realice el jugador. Entre las inspiraciones de este juego se encuentra la cinematografía del famoso director de cine japonés Akira Kurosawa.

    Nacido en la Prefectura de Kanagawa en 1974 y graduado en la Universidad de las Artes de Tama, debutó en el mundo del manga en 1998 en la revista autopublicada Nou Nou Hau. Aquí vio la luz su primera serie, Afro Samurai, inspirado en la música y cultura de hip hop. Finalizó en septiembre de 2002, conjuntamente con el fin de la revista. El autor posteriormente rehizo la obra quedando recopilada en dos tomos, edición editada en España por Panini Cómics.

    La obra adquirió fama internacional tras la adaptación animada del estudio Gonzo, emitida en 2007 y que contó con 5 episodios. Posteriormente, también se estrenó una secuela en forma de película para televisión titulada Afro Samurai: Resurrection. Esta última contó con dos nominaciones a los Emmy.

    Tras el éxito de Afro Samurai, Okazaki ha trabajado como diseñador de personajes en Summer Wars  de Mamoru Hosoda o Batman Ninja, entre otros, así como director artístico del mediometraje Sound & Fury.

    Fuente: ANN

    Ediciones Babylon publicará el manga Regreso al futón de Furimoto Takeru

    $
    0
    0

    Durante el evento en directo Babylon Café que ha tenido lugar junto con Ramen para dos, Javier Bolado, editor de Ediciones Babylon, anunció en exclusiva la licencia de un nuevo manga por parte de la editorial valenciana. Se trata de Back to the Kaasan de Furimoto Takeru, una serie seinen de 3 volúmenes que será publicado en nuestro país bajo el titulo de Regreso al futón en una edición rústica de tapa blanda con sobrecubierta y de tamaño 128 x 182 mm. El precio de cada volumen será de 8,95 euros.

    Título: Regreso al futón
    Título original: Back to the Kaasan (BACK TO THE母さん)
    Autor/es: Furimoto Takeru
    Géneros: aventura, ciencia ficción, comedia, romance
    Formato: Rústica con sobrecubierta y tapa blanda, 12’8 x 18’2 cm
    Estado: Finalizada (3 volúmen/es)
    Editorial Española: Ediciones Babylon
    Editorial Japonesa: Shōgakukan
    Ver ficha completa de Regreso al futón

    El manga de Regreso al futón le sirvió a Furimoto Takeru para debutar en 2017 la revista Big Comic Spirits de la editorial japonesa Shogakukan, siendo la obra recopilada en 3 tomos recopilatorios. Anteriormente Takeru publicó el drama Hachigatsu no Ghost en la revista Yawaraka Spirits y posteriormente en 2019 el spokon Tamatebako en la Tonari no Young Jump de Shueisha. Actualmente trabaja en la comedia romántica Misetagari no Tsuyuno-chan en las páginas de la Comic Bunch de Shinchosha.

    Si Edipo hubiera tenido una máquina para viajar en el tiempo ¡habría echado humo de tanto subirse a ella!

    No había nadie en Japón que no conociera a Touko Minayoshi, mi madre, cuando era joven. Era una estrella, la chica más guapa del mundo mundial. Pero un buen día cogió su futón y… ¡se convirtió en un rollito de primavera humano! Tengo que devolverla a su forma original… ¡Viajaré por el tiempo y el espacio para encontrarme con mamá en todas las etapas de su vida y evitar que se transforme en un burrito mejicano!

    ¡Madre no hay más que una y por ella viajaría hasta la luna!

    Fuente: Ediciones Babylon

    El manga de Carol y Tuesday finalizará en julio

    $
    0
    0

    El autor Morito Yamataka desveló hace unos días en su cuenta de Twitter que la adaptación al manga del anime de Carole & Tuesday finalizará en el capítulo 16. Este se podrá leer el próximo mes de julio en el siguiente número de la revista Young Ace.

    La adaptación al manga de Carole & Tuesday empezó a publicarse en mayo de 2019 en la revista Ace Young de Kadokawa. Actualmente, a serie tiene 4 tomos recopilatorios publicados en Japón.

    Carole & Tuesday se trata de la nueva serie de Shinichiro Watanabe, director conocido por Cowboy Bebop o Samurai Champloo, entre otras, junto al estudio de animación Bones (Mob Psycho 100My Hero Academia). El anime se estrenó el pasado 10 de abril en Japón.

    Como suele ser habitual en las series de Watanabe, el apartado musical tuvo un alto nivel de cuidado y estuvo compuesto por bandas musicales de renombre. Es el caso de artistas como Evan “Kidd” BogartTim Rice-Oxley del grupo KeaneEirik Glambek Bøe de Kings of Convenience y Nulbarich.

    En España, el anime se estrenó en Netflix en agosto de 2019, aunque la segunda mitad de la serie no estará disponible en la plataforma hasta noviembre de ese año.

    Cincuenta años han pasado desde que la humanidad comenzó la migración hacia una nueva frontera: Marte. Es la era en la que la mayoría de la cultura es producida por Inteligencia Artificial y la gente es una consumidora pasiva.

    Hay una chica.
    Forma parte de la metrópolis de Alba City, donde trabaja a tiempo parcial mientras trata de convertirse en una estrella musical. Siempre siente que le falta algo.
    Su nombre es Carole.

    Hay una chica.
    Nacida en una familia de bien en la ciudad de provincias de Herschel City, sueña con convertirse en estrella musical, pero nadie a su alrededor la entiende. Se siente la persona más solitaria del mundo.
    Su nombre es Tuesday.

    Una casualidad les lleva a encontrarse.
    Ellas quieren cantar.
    Ellas quieren hacer música.
    Juntas, creen que pueden tener una oportunidad.

    Las dos forman una pequeña ola.
    Pero pronto crecerá y se convertirá en algo más grande…

    Fuente: ANN

    Tokyo Revengers tendrá adaptación animada

    $
    0
    0

    El manga de Tokyo Revengers, escrito y dibujado por Ken Wakui, tendrá adaptación animada en 2021. El anuncio se ha hecho a través de las redes sociales, al abrirse la cuenta oficial de Twitter de la serie. En ella se ha publicado en un primer post la página web oficial del anime, así como un vídeo promocional con viñetas del manga.

    Con motivo de este anuncio, el manga de Tokyo Revengers contará la semana que viene con la portada de la revista Weekly Shônen Magazine. Además, su capítulo tendrá algunas páginas a color.

    Ken Wakui empezó la publicación del manga de Tokyo Revengers en la revista Weekly Shōnen Magazine, de la editorial Kodansha, en marzo de 2017. El pasado 15 de mayo se puso a la venta el volumen 17, con cuya salida se anunció que la obra ya cuenta con más de 4 millones de copias en circulación en Japón. La obra ganó en la categoría de Mejor Shônen en los 44th Kodansha Manga Award 2020.

    Esta historia centrada en un grupo de delicuentes juveniles es todo un éxito en Japón. De hecho,  Warner Bros. Japón está trabajando en una adaptación cinematográfica, que tiene planeado inicialmente su estreno en las salas de cine niponas el próximo 9 de octubre. El rodaje inició el invierno pasado, pero tuvo que ser detenido en mayo para dar prioridad a la salud del reparto y el equipo con motivo del COVID-19. La cinta está dirigida por Tsutomu Hanabusa, quien ya estuvo al mando del live-action de Kakegurui.

    Ken Wakui ya era conocido anteriormente por haber publicado el manga Shinjuku Swan en la revista Weekly Young Magazine, también de Kodansha, de 2005 a 2013, quedando recopilada en un total de 38 volúmenes. Esta obra inspiró una serie live-action para televisión de seis episodios en 2007 y dos películas live-action en mayo de 2015 y enero de 2016.

    Al ver las noticias, Takemichi Hanagaki se entera de que su novia de la secundaria, Hinata Tachibana, murió. La única novia que tuvo fue asesinada por un grupo de villanos conocido como Tokyo Manji Gang. Vive en un apartamento horrible con paredes delgadas y su jefe, seis años más joven, lo trata como un idiota. En el apogeo de su vida toca fondo, pero ¡de repente salta doce años atrás a sus días de escuela intermedia para salvar a Hinata y cambiar su vida. 

    Fuente: Cuenta de Twitter del anime de Tokyo Revengers

    Siempre habrá otra oportunidad vol.2 a la venta el 25 de junio

    $
    0
    0

    Ediciones Babylon completará sus lanzamientos manga para este mes de junio con la publicación del segundo volumen de Siempre habrá otra oportunidad. Este nuevo tomo del drama romántico de Rika Enoki estará a la venta en librerías especializadas, la tienda online de la editorial y en Amazon a partir del 25 de junio al precio de 8,95€.

    Esta obra de Rika Enoki llegó a nuestro país el pasado mes de diciembre de 2019 en una edición formato B6 (128×182 mm) rústica con sobrecubierta de tapa blanda y con sobrecubiertas. El manga se sigue publicando a día de hoy en la revista Sylph de la editorial japonesa ASCII Media Works con 7 tomos recopilatorios.

    Yae es una estudiante de bachiller superior que tiene que mudarse a vivir sola desde Tokio a la provincia donde viven sus familiares, debido a que sus padres han sido transferidos al extranjero por trabajo. Detrás de su nuevo apartamento hay un templo donde conocerá a Oda, un guapísimo y seductor sacerdote. Oda la abrumará con su calidez y su amabilidad, pero de repente, ¿intentará besarla…?! Una dulce comedia romántica con un impredecible y taimado sacerdote budista!

    Fuente: Ediciones Babylon


    Fate/Grand Order: turas réalta #3 a la venta el 2 de julio

    $
    0
    0

    Durante el directo de Babylon Café, Javier Bolado, editor de Ediciones Babylon, anunció la fecha de lanzamiento para el tercer tomo de Fate/Grand Order: turas réalta. Este nuevo volumen de la adaptación al manga del popular videojuego de Fate/Gran Order llegará a las librerías especializadas, la tienda online de la editorial y a Amazon el próximo 2 de julio al precio de 7,95€.

    Fate/Grand Order-turas realta- es la adaptación al manga del popular videojuego homónimo perteneciente a la saga de videojuegos Fate. Takeshi Kawaguchi empezó a publicar la serie en las páginas de la revista Bessatssu Shonen Magazine de Kodansha en 2017 y, hasta el momento, cuenta con siete volúmenes recopilatorios. Babylon comenzó la publicación de esta obra en octubre de 2019 en una edición rústica de tapa blanda y con sobrecubierta de tamaño 114 x 172 mm.

    Título: Fate/Grand Order: turas réalta
    Título original: Fate/Grand Order-turas realta- (フェイト/グランドオーダー ~トゥルス・レアルタ~)
    Autor/es: Takeshi Kawaguchi, TYPE MOON
    Géneros: acción, fantasía, shonen, sobrenatural
    Formato: Rústica con sobrecubierta 11,4 x 17,2 cm
    Estado: En publicación (7 volúmen/es)
    Editorial Española: Ediciones Babylon
    Editorial Japonesa: Kodansha
    Ver ficha completa de Fate/Grand Order: turas réalta

    Aquí comienza la guerra de los cien años de los dragones malvados. El origen del exterminio de la humanidad fueron correcciones del pasado que resultaron en el colapso de la historia humana. A pesar de cargar con una tremenda responsabilidad sobre sus espaldas, Ritsuka Fujimaru y Mash Kyrielight avanzarán decididos en busca de un remedio. El nombre de la misión capaz de remediar la situación y de proteger el destino de la humanidad es Grand Order . Y así, llegarán al primer punto de singularidad, en la Francia de 1431. Allí, frente a una Juana de Arco resucitada que pretende asolar el país invocando a mil dragones malvados, un chico dará con un milagro capaz de hacer brillar la más pequeña de las esperanzas…

    Fuente: Ediciones Babylon

    La segunda parte de No Guns Life se estrenará el 9 de julio

    $
    0
    0

    La segunda parte del anime de No Guns Life ya tiene fecha tras suspenderse su estreno en Japón el pasado mes de abril debido a la COVID-19. Finalmente esta adaptación al anime del manga de Tasuku Karasuma regresará a la televisión japonesa el próximo 9 de julio, cuando se estrene un nuevo episodio en el canal TBS. También se emitirá posteriormente a través AT-X, KBS Kyoto y Sun TV el 10 de julio y en BS11 el día 12 de julio.

    La primera parte del anime de No Guns Life se emitió en la pequeña pantalla nipona entre los meses de octubre y diciembre de 2019 finalizando con un total de 12 episodios. La serie completa está programada para un total de 24 episodios.

    Naoyuki Itou (Digimon: Data SquadKimi no Koe o TodoketaiOverlord) dirige este proyecto para el estudio MadHouse (BtooomCardcaptor Sakura: Clear CardOverlord), mientras que Yukie Sugawara (OverlordThe Idolm@sterSideM) se acredita como responsable del guion y Masanori Shino (Black LagoonDigimon Adventure triTerraformars) de adaptar los diseños de personajes al anime. Junto a ellos, Kenji Kawai (Patlabor y Ghost in the Shell) compone la música y Kenichi Asai interpreta el opening con su cancion «Motor City». SawanoHiroyuki [nZk] y Jean-Ken Johnny, este último vocalista del grupo Man With a Mission, componen y escriben el segundo opening de este anime, «Chaos Drifters».

    En cuanto al casting de voces, este está encabezado por Jun’ichi Suwabe (Archer en Fate/stay night: Unlimited Blade Works), Manami Numakura (Alfreed en La heroica leyenda de Arslan) y Daiki Yamashita (Midoriya Izuki en My Hero Academia), que interpretarán los papeles de Juzo Inui, Mary Steinberg y Tetsurô Arahabaki, respectivamente.

    Tasuku Karasuma escribe e ilustra este manga seinen de No Guns Life en las páginas de la revista Ultra Jump desde el año 2014. La obra continúa serializándose en Japón y acumula hasta el momento 10 tomos recopilatorios. De ellos ya han sido editados al castellano en nuestro país los 8 primeros tomos por Norma Editorial.

    Jûzô Inui es un Extended: alguien cuyo cuerpo fue modificado para mejorar sus habilidades físicas. Sin embargo, no tiene recuerdos de su vida anterior a la intervención que convirtió su cabeza en una pistola. Pero un día, se encuentra con un misterioso Extended que está siendo perseguido por la Agencia de Seguridad por haber secuestrado a un niño. ¿Por qué debería Jûzo protegerlo…?

    Fuente: AIR News

    Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryoiki Camelot se pospone por el COVID-19

    $
    0
    0

    El Comité de Producción para las películas de Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryoiki Camelot anuncia la suspensión del estreno de la primera película por los problemas que está generando el COVID-19 en Japón. Wandering; Agateram, título de esta primera entrega, cancela su estreno en salas comerciales japonesas del 15 de agosto y queda suspendida hasta nuevo aviso. La productora anunciará una nueva fecha a través de su página web cuando esta esté decidida.

    Este nuevo proyecto de la franquicia Fate está compuesto por dos películas, Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot: Wandering: Agateram y Fate/Grand Order Shinsei Entaku Ryōiki Camelot: Paladin: Agateram. Ambas adaptarán la historia de «Dai Roku Tokuiten Shinsei Entaku Ryōiki: Camelot» del videojuego de Fate/Grand Order. Production I.G. (Psycho-PassHaikyu!!) se encuentra detrás del proyecto, así como de la producción de la primera cinta. Sin embargo, la segunda correrá a cargo de Signal.MD (Atom: The BeginningCyborg 009).

    En cuanto al equipo técnico, Kei Suezawa (FLCL Progressive) dirige la primera película, mientras que Kazuto Arai (FLCL Progressive) se ocupa de la segunda. Takashi Takeuchi (franquicia de Fate) es el encargado del diseño de personajes, y Mieko Hosoi (AiuraShōwa Genroku Rakugo Shinjū) hace lo propio con el diseño de animación. En cuanto a la banda sonora, recae en Keita Haga (Fate/stay night) y Hideyuki Fukasawa (Fate/stay night: Unlimited Blade Works).

    Aparte de este Fate/Grand Order: Camelot, la franquicia de Type Moon acaba de estrenar en la televisión japonesa la serie animada de Fate/Grand Order: Babylonia. El estudio CloverWorks (DARLING in the FRANXX, Persona 5 the Animation) se encarga de la producción de esta nueva serie basada en la franquicia Fate. Toshifumi Akai, asistente del director en DARLING in the FRANXX, dirige el anime con la asistencia del director Miyuki Kuroki (The Idolm@ster SideM). Tomoaki Takase (Occultic;Nine, Saenai Kanojo no Sodatekata) adapta los diseños de personajes de Takeshi Takeuchi, mientras que Keita Haga (Fate/stay night) y Ryo Kawasaki (Fate/Grand Order: First Order) se encargan de la composición musical.

    Antes que estos dos, la franquicia de Fate/Gran Order ya cuenta con un primer proyecto animado. Se trata de Fate/Grand Order: First Order, adaptación del videojuego de mismo título en forma de OVA de 74 minutos animada por Lay-duce en 2016 bajo la dirección de Hitoshi Namba. Esta película está disponible a través de Netflix. Además de la película, en octubre de 2019 Ediciones Babylon comenzó la publicación en nuestro país del manga Fate/Grand Order: turas réalta, cuyo tercer volumen está anunciado que salga a la venta el próximo 2 de julio. La misma editorial tiene licenciado el manga de Fate/Stay Night: Heaven’s Feel, aunque todavía no ha comenzado con su publicación.

    Fuente: AIR News

    El sábado será el Día de la Comunidad de Weedle en Pokémon Go

    $
    0
    0

    Pokémon Go anunció para este próximo sábado 20 de julio la celebración del Día de la Comunidad del mes. En esta ocasión el evento, que comenzará a las 11:00 en la hora local de cada país y concluirá el mismo día a las 17:00 h, teniendo como Pokémon protagonista a Weedle.

    Los jugadores tendrán la oportunidad de capturar a Weedle en su forma variocolor, ya que su ratio de aparición se aumentará considerablemente. Si Weedle es evolucionado a Beedrill, este conocerá el movimiento exclusivo Taladradora, aunque solo durante el evento permanezca activo. Los inciensos tendrán una duración de 3 horas y habrá una bonificación del triple de polvoestelar por cada Pokémon capturado. Además, como viene siendo habitual, en la tienda del videojuego también habrán nuevas cajas disponibles que contendrán varios objetos como Pokéballs, inciensos y módulos cebo, entre otros.

    Fuente: Pokémon Go

    Primeras imágenes de la película Aya to Majo

    $
    0
    0

    Studio Ghibli y la cadena japonesa NHK muestran este viernes las primeras imágenes de Aya to Majo (Aya y la Bruja), la nueva película 3DCGI del icónico estudio japonés y del director Goro Miyazaki. En ella se muestra el trabajo realizado en cuanto a la animación y diseño 3D por el equipo dirigido por el hijo del co-fundador del estudio Hayao Miyazaki.

    La película de Aya to Majo está basada en la novela Earwig and the Witch de 2011 y de la escritora británica Diana Wynne Jones, autora también de la novela de El castillo ambulante y que Hayao Miyazaki llevó a la gran pantalla en 2004. Esta tendrá una duración de 82 minutos y se estrenará el próximo invierno a través del canal NHK-G, aunque también será proyectada en la gran pantalla, ya que es una de las cintas seleccionadas para la Sección Oficial de la edición de 2020 del Festival de Cine Internacional de Cannes. Hayao Miyazaki colabora en el proyecto ocupándose del planning y Toshio Suzuki se acredita como productor del filme.

    La obra tiene como protagonista a Earwig, una joven huérfana que no teme a nada. Cuando se encuentra en una casa de magia oscura, hace todo lo posible para adaptarse a ella, especialmente si eso significa que aprenderá algo de magia.

    Earwig lleva en St Morwald’s desde que era una bebé. A diferencia de los otros niños, a ella le encanta ese lugar, principalmente porque tiene el control y parece ser capaz de persuadir a la gente para que haga lo que quiera. Entonces, un día, Earwig es elegida para vivir junto con Bella Yaga, su nueva ‘madre’, que en realidad es una bruja horrible. Earwig necesitará todo su ingenio (y algo de ayuda de un gato que habla) para sobrevivir …

    Previamente ya se conocía que Studio Ghibli estaba trabajando en otro proyecto más aparte de la nueva película de Hayao Miyazaki, Kimi-tachi wa Dō Ikiru ka. Este tenía como director al hijo del maestro Miyazaki y director de Cuentos de TerramarLa Colina de las Amapolas. A diferencia del proyecto de su padre, es un proyecto realizado en animación CGI y según desveló Toshio Suzuki, la película estaba «basada en un libro o una historia de Inglaterra … sobre una niña muy sabia».

    Fuente: Comic Natalie

    Anunciada la adaptación animada de Bungou Stray Dogs Wan!

    $
    0
    0

    La editorial Kadokawa desvela que el manga de Bungou Stray Dogs Wan! recibirá una adaptación animada para televisión. Por el momento no se han dado a conocer más detalles sobre este nuevo proyecto animado basado en este spin-off de Bungou Stray Dogs, pero se irán conociendo nuevos datos próximamente. Aún así, para conmemorar este anuncio Kanaineko, el creador del manga de Bungou Stray Dogs Wan!, realizó una ilustración en la que se puede ver a los personajes de Atsushi Nakajima, Osamu Dazai y Ryuunosuke Akutagawa celebrando que tendrán una versión animada.

    Kanaineko publica el manga de Bungou Stray Dogs Wan! desde diciembre de 2015 en la web manga de Young Ace Up, de la editorial Kadokawa. Actualmente, esta comedia que presenta a los protagonistas de Bungou Stray Dogs en forma Super Deformed, cuenta con un total de 6 volúmenes recopilatorios editados en Japón.

    Con respecto al manga original de Bungou Stray Dogs, este fue lanzado en el año 2012 por Kafka Asagiri y Sango Harukawa en la revista Young Ace de Kadokawa. La obra se encuentra abierta actualmente y cuenta con 18 tomos publicados en las librerías japonesas. El manga de Kanaineko no es el único que cuenta la franquicia de Bungou Stray Dogs , existiendo otros mangas e incluso novela ligera a cargo de otros autores.

    Por si fuera poco, Bungou Stray Dogs también cuenta con una serie animada realizada por el estudio BONES que cuenta actualmente con tres temporadas de 12 episodios cada una. A esto hay que sumarle la película Bungo Stray Dogs: Dead Apple estrenada en cines japoneses el 3 de marzo de 2018, así como un OVA titulado Bungou Stray Dogs: Hitori Ayumu.

    La franquicia de Bungou Stray Dogs es conocida originalmente en España por la serie animada gracias al simulcast que realizó Crunchyroll tanto en nuestro país como para Latinoamérica. La propia plataforma también trajo a España la película de Bungo Stray Dogs: Dead Apple. Más tarde llegó al mercado español el manga original de Kafka Asagiri y Sango Harukawa, el cual está siendo editado por Norma Editorial, estando ya a la venta los 12 primeros tomos de la obra.

    Habiendo sido expulsado del orfanato y estando a punto de morir de hambre, Atsushi Nakajima conoce a unos hombres muy extraños. Ambos son miembros de la “Agencia Armada de Detectives” que se dice que puede resolver cualquier incidente, incluso aquellos que la policía y el ejército no se atreven a investigar. Atsushi acaba acompañándolos en una misión. En la ciudad virtual de Yokohama hay personas que ostentan el nombre de Bungou, “maestros literarios”, que poseen poderes inusuales vinculados a su nombre. Este es el inicio de la batalla entre los misteriosos poderes Bungou.

    Fuente ANN

    Anime Noodles: My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom!

    $
    0
    0

    Catarina Claes es la joven heredera de una rica familia que un día recibe un golpe en la cabeza con una piedra y recupera los recuerdos de su vida pasada. Resulta que el mundo en el que vive no es real, o eso cree ella, puesto que es el mundo de Fortune Lover, un juego otome con el que estaba obsesionada en su vida anterior… ¡pero su papel es el de la villana que intenta estropear todos los romances a la protagonista!El mejor final posible que ofrece el juego para Catarina es el exilio, ¡y el peor es la muerte! Tendrá que encontrar la forma de evitar todas las situaciones que desemboquen en su muerte e intentar crear un futuro feliz para sí misma

    Ficha

    Título: My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom!
    Género: comedia, drama, fantasía, romance
    Fecha de estreno: 04-04-2020
    Episodios: 12
    Dirección: Keisuke Inoue
    Diseño de los personajes: Miwa Oshima
    Música: Kanematsu Shuu, Nakamura Hanae, Saiki Tatsuhiko, Sakurai Miki, Tabuchi Natsumi
    Duración: 24 minutos aprox.
    Estudio de animación: Silver Link
    Página web: https://hamehura-anime.com/

    Visual Novel Isekai (por Cooperlynch)

    La sobredosis isekai de los últimos años es un hecho innegable, y todo parece indicar que a este curioso subgénero le queda mucho por decir. Con la serie que nos ocupa, el isekai da una nueva vuelta de tuerca, entremezclándose con el mundo de las visual novels, un género que es un universo en sí mismo. Y la verdad es que en este caso la mezcla funciona de una manera bastante amena. La premisa de que Catarina se encuentre en el mundo de su visual novel favorita, sea la villana de esta y que tenga que evitar su propio final, es bastante interesante.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    Sin embargo el tono general de la serie no deja de ser una comedia muy blanca, llena de situaciones más que vistas entre fiestas de té, dulces, bailes, cortejos y una protagonista que encandila al resto de elenco de personajes, los cuales son la quintaesencia de cualquier comedia romántica de época. Es muy evidente que según estamos viendo el anime parece que estamos jugando a un otome de manual. De todas formas es interesante ver el desarrollo de la historia en el sentido que vemos que todo lo que conoce Catarina de la visual novel se va transformando, por lo que llega un punto que tiene que depender totalmente de sí misma para evitar caer en desgracia. También ha sido un soplo de aire fresco que en los últimos capítulos la historia se haya oscurecido un tanto la trama.

    A nivel técnico la serie cumple perfectamente. El diseño de personajes encaja perfectamente con el tono de la obra. Este es bastante agradable y de todos ellos destacaría el de Mary. Los escenarios también están muy cuidados, con un estilo acuarela muy bonito en el que la animación fluye sin ningún problema. La música de estilo clásico y alegre complementa perfectamente todo el conjunto. A destacar el divertido, pegadizo y juguetón opening.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! es una comedia agradable con una buena factura técnica. La mezcla isekai-otome es un soplo de aire fresco que, si bien en este caso no está llamado a revolucionar el mundo del anime, cumple perfectamente su cometido.

    Valoración

    • General: 3
    • Guion: 3
    • Animación: 3
    • Diseño: 3
    • Música: 3

    Todo el mundo quiere a Bakarina (Por Pirita)

    My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! (más conocida como Hamefura o Bakarina) es la última propuesta que nos encontramos dentro del género de los isekai. Pero a diferencia de otras obras, en este anime nos encontramos a una chica que intenta sobrevivir dentro de un juego de otomes en el papel de la villana. De hecho esta serie supone el principio de un nuevo subgénero de isekais con villanas de otome como protagonistas.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    Aunque los tres primeros episodios son meramente introductorios, ya podemos ver en ellos los puntos fuertes de la serie, un anime de personajes agradables con buenos toques de comedia y una protagonista interesante. Tiene una personalidad bien definida y sus interacciones con el resto de personajes de la serie son muy divertidas. De hecho la protagonista es el mayor exponente del arquetipo de la bakadere, personajes tan sumamente densos y tontos que no te queda más remedio que quererlos. Pero a diferencia de otros protagonistas del género, los personajes se enamoran de ella de una forma totalmente natural.

    Y dentro de las opciones románticas se incluye tanto a hombres como a mujeres por igual, haciéndolas totalmente creíbles y nunca llegando a caer en el queerbaiting. Como punto negativo, la serie contiene tres episodios que, aún siendo sumamente divertidos e inéditos para el lector del manga y la novela ligera, son de relleno y no avanzan la historia, solo sirviendo para dar mayor profundidad a los personajes. No obstante, aún sin tener muchas pretensiones, los giros de guión de la serie están muy bien hechos, y aportan una inesperada profundidad argumental a la serie.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    Técnicamente la serie es más que correcta, con un diseño de personajes y fondos excelente. Los personajes están muy bien definidos y se hace un gran énfasis en sus expresiones faciales aportándoles una gran expresividad. Los fondos son preciosos, llegando a parecer que están pintados en acuarela, encajando perfectamente con el tono jovial y alegre de la serie. Aunque el anime tiende a usar demasiadas escenas estáticas en los episodios, generalmente cumple perfectamente con lo esperado. La música es agradable y las melodías clásicas interpretadas por algunos de los personajes de la serie encajan perfectamente con el mundo descrito.

    My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! es un muy necesitado soplo de aire fresco dentro del género de los isekais. Este anime gustará a todos los que busquen una comedia agradable o simplemente ver un buen anime para pasar un buen rato. Sin tener un argumento excesivamente complejo, este anime nos ofrece una historia bien construida y con suficientes toques de humor para que los episodios se vean sin darse cuenta, convirtiéndose en una de las comedias de la temporada.

    Valoración

    • General: 4
    • Guion: 4
    • Animación: 3
    • Diseño: 3
    • Música: 3

    Un pequeño giro en un género más que manido (Por Alejo Correa)

    El género isekai, o mejor dicho, la premisa isekai es una de las más populares y manidas dentro del manga y el anime en los últimos años. Y en mi caso ya comenzaba a cansarme de esta idea que solía caer en los tópicos del héroe que tiene que ir mejorando con su grupo dentro de un mundo fantástico. My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! llega para dar un aire fresco y divertido al género, pero sobre todo para hacernos pasar un buen rato.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    El anime nos pone en la piel de una otaku y fanática de los otomes que sin saber cómo acaba en la piel de Catarina Claes, la villana del otome Fortune Lover y cuyo trágico destino es acabar muerta o desterrada del reino. El objetivo está claro desde el principio: conseguir llegar a un final donde ella no muera gracias a los conocimientos del otome que ella ya tenía de su anterior vida. Con esta simple premisa My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! se desmarca totalmente de sus dos géneros principales: el isekai y el otome, consiguiendo dar un pequeño giro fresco e interesante a unos géneros más que manidos.

    Todos los personajes cuentan con un diseño atractivo y una personalidad que, al igual que su argumento, da una vuelta de tuerca y los hace especialmente interesantes para ver cómo evolucionan respecto a la visión que la protagonista tenía de ellos al jugar a Fortune Lover. Además, cabe destacar que, a pesar de que estemos delante de un otome, el anime no cierra las puertas a que la protagonista pueda acabar teniendo una relación con los personajes femeninos. Todo esto se junta con las preconcepciones de la chica sobre el juego y su objetivo, manteniéndote en una constante y divertida duda sobre el camino que va a tomar la historia.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    La animación y la banda sonora de My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! cumplen sobradamente y acompañan perfectamente el tono cómico y divertido de la serie. A nivel técnico consiguen desprender esa energía gracias al diseño de personajes, una paleta de colores muy llamativa y unos fondos preciosos.

    Las aventuras de Catarina Claes son divertidas y entretenidas, pero el verdadero valor de la obra se encuentra en cómo usa todo aquello que conocemos de los géneros en los que se enmarca y le da un giro de 180 grados. My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! no es un anime que vaya a cambiar la industria, pero consigue demostrar que en el género isekai no está todo escrito y que una buena idea puede conseguir llevarse el peso de toda la obra.

    Valoración

    • General: 3
    • Guion: 4
    • Animación: 3
    • Diseño: 3
    • Música: 2

    Un intento de cambiar el destino algo pobre (por Corj)

    Como no podía ser de otra forma, la temporada de anime de primavera nos trajo una nueva ración de isekais, teniendo en My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! uno de sus máximos exponentes. Personalmente, me empieza a parecer exagerada la cantidad de de series de dicho género que se estrenan a lo largo del año. Al fin y a cabo, las similitudes entre muchas de ellas suelen ser más que evidentes y da la sensación de que vista una, vistas la gran mayoría. Teniendo esto en cuenta: ¿es My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! diferente a lo que ya hemos visto? Pues básicamente es un poco más de lo mismo, pero con algunos matices.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    Lo que hace que My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! se diferencie un poco del resto de obras de género isekai son, sobre todo, las motivaciones de su protagonista. El hecho de que se reencarne dentro del cuerpo de la villana de un juego de citas al que solía jugar en su otra vida y decida hacer todo lo posible por cambiar su destino, hace que la serie pueda generar algo de interés en sus inicios. Sin embargo, todo termina desembocando en todo tipo de situaciones cómicas muy ligeras que, como en mi caso, hacen que uno se acabe aburriendo un poco pasados un par de episodios. A la serie le falta esa chispa que debería tener para enganchar al espectador y hacer que quiera continuar descubriendo qué ocurre con Catarina y el resto de personajes que forman parte del entramado amoroso que sirve como eje principal de la historia.

    Técnicamente, My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! no destaca, pero tampoco desentona. El anime tiene una animación bastante correcta, aunque algo estática en ciertas ocasiones. El dibujo está bastante detallado y en él predominan los tonos pastel, haciendo que la naturaleza tan ligera que tiene la serie quede reflejada en cada fotograma. En cuanto a los diseños de personajes, no es que sean nada del otro mundo. Da la sensación de que hemos visto a todos y cada uno de ellos en algún otro anime. Asimismo, con la música ocurre un poco lo mismo que con los anteriores puntos, es correcta sin más. Quizá no se le dio al apartado técnico toda la importancia que debería haber tenido.

    © 山口悟・一迅社/はめふら製作委員会

    Como conclusión, My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom! gustará a aquellas personas que busquen una serie sin pretensiones y que sirva para rellenar algún hueco muerto en el que no saber qué ver. En mi opinión, no aporta nada nuevo y es bastante olvidable en todos sus aspectos. Así pues, si lo que buscáis es encontrar ese anime que de una vuelta de tuerca al género isekai y que funcione, puede que terminéis decepcionados.

    Valoración

    • General: 2
    • Guion: 2
    • Animación: 3
    • Diseño: 2
    • Música: 3

    VALORACIÓN FINAL:

    Enlaces:

    ¿Que es Anime Noodles?
    Otras entregas de Anime Noodles.


    Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta tendrá segunda temporada

    $
    0
    0

    Este domingo 21 de junio se emitió en la televisión japonesa el decimosegundo episodio del anime de Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta… y no será el último, ya que a la finalización de este se confirmó la continuación de esta serie animada para el próximo año 2021 con la emisión de una segunda temporada. Nami Hidaka, ilustrador de la serie de novelas ligeras de Hamehura celebró dicho anuncio con una ilustración conmemorativa.

    El anime de Hamehura, conocido en Occidente también como My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom!, comenzó su emisión en la pequeña pantalla nipona el pasado 4 de abril. Crunchyroll ha ofrecido desde su estreno en Japón la emisión en simulténeo para otros territorios como España y Latinoamérica. Podéis leer las impresiones de este anime realizadas dentro de nuestra sección Anime Noodles.

    Keisuke Inoue (Midara na Ao-chan wa Benkyō ga Dekinai) se ha estado encargando de dirigir este proyecto animado del estudio SILVER LINK, el cual ha contado con guion escrito y compuesto por Megumi Shimizu (Butlers x BattlersAkagami no Shirayuki-hime). Miwa Oshima, quien ya trabajó con Inoue en Midara na Ao-chan wa Benkyō ga Dekinai, se ha ocupado de adaptar los diseños originales de Nami Hidaka al anime.

    En octubre de 2018 se anunció la adaptación al anime de esta serie de novelas ligeras de Hamehura. Una historia con la que Satoru Yamaguchi debuta como novelista profesional. La novela ligera comenzó a publicarse en 2014 a través de la web de autopublicaión de novelas Syosetu y en agosto de 2015 la editorial Ichijinsha comenzó con su publicación en papel con ilustraciones de Nami Hidaka. Una adaptación al manga arrancó en agosto de 2017 en la revista Comic Zero-Sum de la misma editorial con dibujo también de Nami Hidaka.

    Katarina Claes es la joven heredera de una rica familia que un día recibe un golpe en la cabeza con una piedra y recupera los recuerdos de su vida pasada.

    Katarina Claes es la joven heredera de una rica familia que un día recibe un golpe en la cabeza con una piedra y recupera los recuerdos de su vida pasada.

    Resulta que el mundo en el que vive no es real, o eso cree ella, puesto que es el mundo de Fortune Lover, un juego otome con el que estaba obsesionada en su vida anterior… ¡pero su papel es el de la villana que intenta estropear todos los romances a la protagonista!

    El mejor final posible que ofrece el juego para Katarina es el exilio, ¡y el peor es la muerte! Tendrá que encontrar la forma de evitar todas las situaciones que desemboquen en su muerte e intentar crear un futuro feliz para sí misma.

    Fuente: AIR News

    Edición Integral de Cells at Work! a la vena el 27 de junio

    $
    0
    0

    Cells at Work!

    Ya se conocían los detalles y qué extras incluirá la edición integral en Blu-ray Disc con la serie completa de Cells at Work!. Ahora ya se conoce su fecha de lanzamiento, ya que Coalise Estudio anuncia su salida a la venta para el 27 de junio. También muestra una imagen del diseño final de la edición, cuyo precio se dará a conocer un día antes, el día 26 de junio.

    Como se confirma en la imagen presentada por Coalise Estudio, esta edición integral contendrá los dos volúmenes BD de Cells at Work! lanzados inicialmente, con sus correspondientes libretos a color, ambos recogidos en un estuche de cartón. También se incluye la serie de cortos animados inéditos y otros extras aparte como una bolsa de tela de Cells at Work!, una figura Nendoroid de Glóbulo Rojo, entre otros. Esta edición tendrá una tirada limitada, de un total de 40 unidades numeradas del 1 al 40, aunque en el caso de agotarse y siga habiendo más demanda, se sacarán más unidades de esta edición integral.

    Coalise Estudio lanzó la serie de Cells at Work! inicialmente en dos volúmenes DVD y Blu-ray, estando disponibles ambos individualmente así como en un pack con la serie completa con ambos volúmenes simples en una promoción especial y limitada, fijando el precio de esta en 59,99€ y que incluye varios extras y obsequios. Cabe recordar que los dos volúmenes en BD por separado de este título están a la venta el precio de 29,95€ cada uno. Este pack con la serie completa de Cells at Work!, es decir, con los dos volúmenes en Blu-ray Disc, incluye un libreto en cada volumen y contiene discos prensados. La serie completa en DVD tiene un precio de venta al público de 39,95€ y de 19,95€ cada volumen por separado.

    Aparte de las ediciones físicas, Coalise Estudio ofrece la posibilidad de poder disfrutar de este título al completo bajo streaming a través de su servicio de vídeo bajo demanda (VOD). Este servicio se puede contratar ya desde la tienda online de la distribuidora parecido al proceso de compra de formato físico. Los interesados encontrarán 3 modalidades del servicio dependiendo de la duración del servicio: 3 meses por 4,95€, 6 meses por 9,95€ y 1 año por 19,95€. De momento este servicio solo se puede disfrutar a través de la página web de Coalise Estudio, pero más adelante la intención es la de poder ampliarlo a más plataformas y servicios.

    Esta adaptación al anime del manga de Akane Shimizu por David Production llega a nuestro país en una edición de dos volúmenes, el primero de ellos con los 7 primeros episodios y el segundo con los 6 restantes de la serie animada. Además de los episodios, la edición incluye extras como tráilers promocionales y un libreto exclusivo con información sobre los personajes e ilustraciones. Los episodios incluyen audio en japonés y español, así como subtítulos al españolcataláneuskera y gallego.

    Cells at Work! trata la vida de billones de células dentro de un cuerpo humano. Los personajes, humanizados, muestran las funciones de cada tipo de célula, siendo los protagonistas principales un glóbulo rojo y un glóbulo blanco.

    Fuente: Coalise Estudio

    El anime de Gintama tendrá un especial en 2021

    $
    0
    0

    Los fans de Gintama tienen motivos para estar contentos de cara al próximo año. Y es que el anime que adapta el manga escrito e ilustrado por Hideaki Sorachi contará con un especial a principios del próximo año. Éste se emitirá a través del servicio de streaming dTV y, en principio, estará disponible solo para Japón. El motivo de este especial es hacer de adelanto para el estreno de la nueva película de Gintama, que se anunció con la salida del tomo 77 en agosto de 2019, y cuya llegada a las salas de cine niponas está previsto para la primera mitad de 2021, aunque no se han revelado más detalles hasta la fecha. No obstante, se espera que la cinta cubra el final del manga, pues todavía no ha sido animado.

    Esta será la tercera película animada con la que cuente la franquicia, tras Gintama: The Movie de 2010 Gintama: The Movie: The Final Chapter: Be Forever Yorozuya en 2013. Estas dos no son las únicas veces que Gintoki y compañía saltaron a la gran pantalla. El manga de Hideaki Sorachi también cuenta con una adaptación a imagen real en forma de dos películas.

    En cuanto al anime de Gintama, este cuenta con una serie de televisión de 5 temporadas, de las cuales las 3 primeras fueron realizadas por el estudio Sunrise bajo la dirección de Shinji Takamatsu y Yoichi Fujita, mientras que las dos últimas corrieron a cargo de Bandai Namco Pictures. En España, estas últimas se pueden ver en japonés con subtítulos en castellano a través de la plataforma Crunchyroll.

    En lo que respecta al manga, Hideaki Sorachi comenzó la publicación en la revista Weekly Shônen Jump en 2004 y finalizó en junio de 2019. Finalmente, quedó recopilado en un total de 77 volúmenes. En España, la obra fue editada por Ediciones Glenát/EDT hasta el tomo 16. Las bajas ventas del manga paralizaron su edición hasta que Shueisha retiró todas las licencias a la editorial catalana. Desde entonces el manga quedó cancelado sin que ninguna editorial se interesara por continuar su publicación. Además del anime y el manga, a nuestro país también llegaron la primera película de de imagen real. Mediatres Estudio editó dicha película tanto en DVD como en Blu-ray Disc.

    Fuente: ANN

    Anunciado Kingdom Hearts: Melody of Memory para PS4, Xbox One y Nintendo Switch

    $
    0
    0

    Square Enix anuncia a través de un breve tráiler el lanzamiento de un nuevo videojuego de Kingdom Hearts. Se trata de Kingdom Hearts: Melody of Memory, que como su título indica, será un videojuego de acción musical que será lanzado para todo el mundo en este año 2020 y para las consolas PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch, siendo esta entrega la primera de en debutar en la híbrida de Nintendo.

    El vídeo de presentación de Melody of Memory ofrece una primer vistazo a las mecánicas del juego, mostrando este un estilo similar a la saga Theathrythm, que comprende los universos de Final Fantasy y Dragon Quest, y las cinemáticas de la historia, que parece que avanzará también con esta entrega. Por otro lado, también se compartieron varias capturas de pantalla, que pueden verse encima de estas líneas.

    Entre los detalles desvelados hasta el momento de Kingdom Hearts: Melody of Memory, este contará con cerca de 20 personajes jugables. Dependiendo del mundo en el que suene la canción, diversos personajes de Disney aparecerán para prestar su fuerza al jugador. Con un total de 140 canciones, extraídas directamente de la serie de Kingdom Hearts, Disney y otras más, el jugador podrá revivir una vez más la historia a través de estas memorias de los melodías. En cuanto a modos de juego, este incluirá hasta cuatro modos distintos, donde se incluye un modo online.

    Por otro lado, el último videojuego de la franquicia, Kingdom Hearts III, recibió el pasado 23 de enero una expansión titulada Kingdom Hearts III Re:Mind, la cual ya se encuentra disponible en PlayStation 4 a través de PlayStation Store. Sin embargo, en Xbox One fue lanzada un poco más tarde con respecto a la consola de Sony, el pasado 25 de febrero. Además, el juego base recibió una actualización gratuita junto a la salida del DLC Re Mind. Entre sus principales novedades se encuentra la inclusión de dos nuevas Llaves Espada (Prometida y Recuerdos Lejanos), nuevas transformaciones y nuevas habilidades.

    Fuente: Gematsu

    Ys: Memories of Celceta ya a la venta en PlayStation 4

    $
    0
    0

    Ys: Memories of Celceta para PlayStation 4 ya se encuentra a la venta tanto en formato físico como digital en tiendas especializadas. Desarrollado por Nihon Falcom, esta remasterización del juego original de PlayStation Vita regresa ahora a la actual generación de consolas con diversas mejoras respecto al original. También se presenta un tráiler de lanzamiento del videojuego, el cual nos llega con voces tanto en inglés como en japonés, y subtítulos en inglés. Meridiem Games se encarga de la distribución en nuestro país de la edición física, que destaca por la inclusión de un manual de instrucciones en papel.

    El juego de Ys: Memories of Celceta es un action RPG fue lanzado originalmente para la portátil de Sony en septiembre de 2012 y en mayo de 2019 fue adaptado a la nueva generación de consolas. Esta revisión de este título de acción y rol protagonizado por Adol Christin contiene importantes mejoras como los 60 FPS y gráficos en alta definición. También cuenta con controles optimizados para reproducir las funciones de la pantalla táctil de la versión original de PS Vita.

    Una ciudad bulliciosa en lo profundo de la frontera, al pie de un interminable mar de árboles… Es en este escenario salvaje e indómito donde un joven se derrumba, los recuerdos desaparecen y sólo su nombre lo guía.

    Despojado de su pasado, Adol Cristin deambula por la ciudad de Casnan buscando pistas sobre su identidad. Acompañado por un ladrón que dice haberlo conocido, el joven aventurero ayuda a rescatar a los mineros condenados a un derrumbe, un acto que atrae la atención del general del ejército romano en la ciudad. Impresionados con sus habilidades, la pareja se alista para explorar el mar de árboles y trazar un mapa de las vastas extensiones de Celceta – una tarea que muchos han intentado en el pasado, pero de la que ninguno ha regresado vivo.

    Solo en esta extraña e inexplorada frontera, Adol debe enfrentarse al peligroso bosque mientras lucha por recuperar sus recuerdos y decidir en quién puede confiar, y quién simplemente intenta aprovecharse de su pérdida de memoria para engañarle…

    Fuente: Meridiem Games

    Viewing all 34763 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>