Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34743 articles
Browse latest View live

Yoshitaka Amano revela una nueva visual para el anime Gibiate

$
0
0

La web oficial del anime Gibiate de Yoshitaka Amano muestra una nueva imagen conceptual realizada por el propio Amano. En ella aparecen los personajes Sensui Kanzaki y Kenroku Sanada. Por otro lado, en el próximo Anime Expo 2020 que se celebrada del 2 al 5 de julio en la ciudad californiana de Los Ángeles, dará lugar el estreno mundial de este anime. Este proyecto, inicialmente denominado Gibiate Project, se anunció en la pasada edición del evento.

El staff de Gibiate está formado por el ya citado Yoshitaka Amano (Final Fantasy I-VI), que se encarga del diseño de personajes dentro del estudio Gibiate ProjectNaoki Serizawa (manga de Resident Evil), que diseña a los monstruos y Yuzu Koshiro (videojuego Secret of Mana), la cual realiza los efectos de sonido. Por otra parte, los hermanos Yoshida son los compositores del anime, mientras que Ryou Aoi (Girl Friend betaBonjour Sweet Love Patisserie) se encarga de desarrollar la historia original y de supervisar el proyecto. Además, se incluye la colaboración de artistas como la fabricante de muñecas Mataro Kanabayashi the Third, el herrero Kunihisa Kunihisa, la calígrafa y artista Sisyu, y Hideo Komatsu.

Año 2030, Japón. Un nuevo virus llamado Gibier se ha expandido por la Tierra. Toda persona infectada se convierte en monstruos y cambian de forma según la edad, el sexo y la nacionalidad. Un samurai y un shinobi del periodo Edo viajan en el tiempo y llegan a las ruinas post-apocalípticas en las que se encuentra Japón. Los dos chicos ayudarán un científico que ha dedicado su carrera a buscar la cura para el virus, mientras que miles de infectados los persiguen al mismo tiempo que los sobrevivientes luchan por la comida. A donde sea que vayas, el peligro también estará al acecho.

Fuente: ANN


Toei publica el primer corto de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna

$
0
0

Toei Animation publica en su canal de Youtube el corto de seis minutos titulado «Sora he» (en español «Para Sora»), disponible tanto en versión original como con subtítulos en inglés. Este corto animado es el primero de una serie de cinco vídeos que servirán como precuela de la película Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna, que se estrena en cines japoneses el 21 de febrero, y en los que se sitúa a los Niños Elegidos unos diez años después de la historia original. La película llegará a España de la mano de Selecta Visión el próximo 15 de mayo.

Hiromi Seki, quien ya produjo las cuatro primeras temporadas animadas de Digimon, regresa como supervisor de este nuevo proyecto que cuenta con Katsuyoshi Nakatsuru como diseñador de personajes, mientras que Kenji Watanabe repite como diseñador de los Digimon. Por otra parte, el elenco de voces confirmado hasta el momento para la película será el mismo que trabajó en la serie de películas de Digimon Adventure tri.

Estos nombres no son los únicos que se han confirmado para el staff de este proyecto para la gran pantalla de Digimon. Entre ellos se encuentra Tomohisa Taguchi, director de las películas de Persona 3, que es el encargado de dirigir la película, mientras que Akatsuki Yamatoya, quien ya trabajó con anterioridad en otras temporadas de Digimon, se ocupa del guion. Seiji Tachikawa es el jefe de animación y la producción de la animación corre a cargo de Yumeta Company.

Fuente: Toei Animation

Ediciones Fujur inaugura su tienda online

$
0
0

El pasado viernes 31 de enero Ediciones Fujur dio un paso más en camino como editorial. Lo hizo inaugurando su propia tienda online en su página web, en el que pone a la venta su catálogo y en el que los clientes tendrán envío gratuito tanto para la península como para las islas. La tienda también acepta como métodos de pago tanto tarjeta de crédito como pago a través de PayPal.

En la tienda online de Ediciones Fujur se puede encontrar a la venta Tequila Sunrise, un tomo único firmado por Katami Studio, integrado por Míriam y Tamara Reyes. Este yaoi de 200 páginas está a la venta al precio de 8,00€ y incluirá, hasta agotar existencias, de un imán exclusivo de regalo. Podréis leer en el siguiente enlace la reseña de esta obra que realizó nuestro compañero.

Título: Tequila Sunrise
Título original: Tequila Sunrise
Autor/es: Katami Studio
Géneros: comedia, romance, yaoi
Formato: Tankoubun con sobrecubierta
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Ediciones Fujur
Editorial Japonesa:
Ver ficha completa de Tequila Sunrise

El verano ha llegado, y con él una serie de cambios que pondrán patas arriba la vida de Óscar. Traumatizado por todas y cada una de las relaciones que su padre ha perseguido desde que su madre los abandonó. Óscar no puede evitar oponerse cuando su padre le dice que ha encontrado una nueva pareja. ¡Y además van a vivir e su casa!

Decidido a ahogar sus penas en el alcohol después de una discusión con su padre, su noche de fiesta acaba con él enrollándose con un chico en el baño de la discoteca. ¡Si a él no le gustan los hombres!

Para colmo de males, la nueva pareja de su padre tiene un hijo… ¡que resulta ser el chico de la discoteca! ¿Será capaz Óscar de sobrevivir al verano?

Fuente: Ediciones Fujur

Fecha de estreno para el anime original de Listeners

$
0
0

El sábado la web oficial para el anime original de Listeners anunció la fecha de estreno de esta serie animada por MAPPA. Esta comenzará su emisión en la televisión japonesa en el mes de abril dentro de la programación del contenedor de anime Animeism. Este proyecto fue anunciado el pasado jueves por primera vez, aunque no se detalló una fecha tentativa para su debut en la pequeña pantalla nipona.

Anterior mente también se desvelaron los primeros nombres para el reparto de voces para esta historia original de JIN (Kagerou Daze, Mekakucity Actors). En aquel momento se anunció la participación entre otros de la seiyû Rie Takahashi, conocida por poner voz a personajes como Mash Kyrielight en Fate/Grand Order, Takagi en Takagi-san, experta en bromas pesadas o Emilia en Re:Zero. Takahashi pondrá voz a la heroína de la historia, llamada Myū. Ahora se desvela los roles y diseños de personajes:

Ayumu Murase como Ekowo Rekku, un chico que vive con su hermana mayor Sueru en la ciudad de Liverchester

Rie Takahashi como Myū, una chica misteriosa que ha perdido la memoria.

Rie Kugimiya como Niru, estudiante de la Academia Freak Scene.

Kana Hanzawa como Rozu, la última sobreviviente de la gente Nōmu que fue eliminada durante la batalla de «Fes» hace ya una década.

Junichi Suwabe como Denka (Su Alteza), gobierna el reino púrpura de Paisley Park con el sobrenombre de «Príncipe del Horror».

Yūto Uemura como Richie, un joven huérfano de la guerra criado en el mismo hogar para niños que Ride en Londinium.

Taku Yashiro como Ride, un joven huérfano de la guerra que vivía en Londinium.

Reina Ueda como Janice, una chica ingenua que vive en la antigua ciudad de Clarksdale, en lo profundo de los campos que se extienden hasta el horizonte.

Banjou Ginga como Robert, un anciano que vive con Janice en Clarksdale.

Hiro Shimono como Hall, el increíblemente apuesto y popular presidente del cuerpo estudiantil de la Academia Freak Scene.

Atsuko Tanaka como Kim, la directora femenina de la Academia Freak Scene.

Youko Honna como Wendy, una supervisora del reino púrpura. Yukana como Lisa, una supervisora del reino púrpura.

Shigeru Chiba como Leo Marshall, supervisor de trabajadores a tiempo parcial que viaja de país en país.

Tomoyo Kurosawa como Zende Neubauten, la impulsiva hermana menor de las Hermanas del Ruido. Sayaka Ohara como Ein Neubauten, la líder fría de las misteriosas Hermanas del Ruido. Yōko Hikasa como Stür Neubauten, la inteligente segunda hermana mayor de las Hermanas del Ruido.

Rina Satou como Sueru Rekku, la hermana mayor de Ekowo.

Chō como McGee, el alcalde de Liverchester.

Miyuri Shimabukuro como Sally Simpson, el subcomandante de la Unidad del Consejo que participa en operaciones secretas en la ciudad de Londinium.

Yūichi Nakamura como Tommy Walker, el joven oficial de personal en quien el mariscal de campo Ace tiene una gran confianza.

Houchu Ohtsuka como el mariscal de campo Ace, de las fuerzas de Londinium.

Nana Mizuki como Birin Valentine, miembro de la familia real de San Valentín y la líder femenina de los caballeros bajo el rey Kevin.

Kouichi Yamadera como Kevin Valentine, un rey que participó en el «Festival de la Libertad del Proyecto» hace una década, pero como resultado perdió su reino. Ahora, él está encerrado en su habitación a bordo de una aeronave, pasando su tiempo como constructor de AMP.

Jun Fukuyama como Jimi Stonefree, una supervisora legendaria cuyo objetivo, origen y otros aspectos están envueltos en misterio.

Hiroaki Ando, responsables de animes como Ajin, Gambo o Mahō Shōjo Tai Arusu, dirige este proyecto de Listeners para el estudio MAPPA (Banana Fish, Dororo, Yuri on Ice!!). Dai Sato (Eureka Seven, Wolf’s Rain, Samurai Champloo, Cowboy Bebop) se encarga de escribir los scripts de este anime original, mientras que Shinpei Kamada adapta los diseños originales de pomodorosa al anime. Hatsue Koizumi y Shuuji Takahara realizan las funciones de direcotr jefe de animación y diseñadores de personajes secundarios. JIN (Kagerou Daze, Mekakucity Actors), además de acreditarse como autor de la idea original, es el productor de la música y L!th!um se el encargado de componer la banda musical.

La historia se desarrolla en un mundo donde no existe nada llamado «música». Un chico conoce a Myū, una chica misteriosa con un conector de entrada de audio en su cuerpo. Cuando se conecta a un amplificador, algo que puede cambiar el mundo se activará … Así comienza un viaje de sonido que nunca será olvidado.

Fuente: AIR News

Lanzamientos Ivrea 6 febrero 2020

$
0
0

Editorial Ivrea da a conocer sus lanzamientos para la primera semana de febrero. La editorial en esta ocasión no presenta ningún nuevo título pero si continuaciones de varias de sus series manga abiertas hasta la fecha. Una de ellas es Kagerou Daze, el manga de Jin – Shizen no Teki P y Mahiro Sato que adapta la novela original de mismo título y que Ivrea publicará los tres últimos volúmenes de esta obra a ritmo mensual.

Además del tomo nº 11 de Kagerou Daze, la editorial completa este primer listado de febrero con el lanzamiento de dos tomos más. Uno de ellos es el volumen 11 de la nueva edición de Gunnm Last Order de Yukito Kishiro, con el que la serie quedará a un tomo más para concluir. También queda a un tomo más para finalizar Wonder Rabbit Girl, con la puesta a la venta el próximo jueves del tomo nº 6 de este manga de Yui Hirose.

A continuación se detalla el listado completo con los lanzamientos para el 6 de febrero de 2020 por parte de la Editorial Ivrea:

  • Gunnm Last Order Nueva Edición #11 (Yukito Kishiro) - 15,00€
  • Kagerou Daze #11 (Jin - Shizen no Teki P, Mahiro Sato) - 8,00€
  • Wonder Rabbit Girl #6 (Yui Hirose) - 8,00€
  •  

    Fuente: Editorial Ivrea

    Hakone Ekiden, el fenómeno cultural para dar inicio al Año Nuevo

    $
    0
    0

    Si en España tenemos la San Silvestre para acabar el año, en Japón lo inician con el Hakone Ekiden. Esta carrera de relevos da el pistoletazo de salida al nuevo año en Japón con una programación especial que afecta a la parrilla televisiva y que, en muchas ocasiones, aplaza las emisiones de nuestros animes favoritos. Por eso, muchos se preguntarán: ¿qué es el Hakone Ekiden? ¿por qué es tan importante? En Ramen Para Dos os hacemos un recorrido por un evento deportivo como pocos en el mundo.

    Fuente: Kyodo News

    La carrera de relevos más popular

    Antes de sumergirnos un poco en su historia, es importante conocer qué es el Hakone Ekiden. Ekiden es una carrera de relevos de larga distancia que nació en Japón en 1917. De todas sus modalidades, la más conocida es la Hakone Ekiden. Se trata de una competición que se celebra los días 2 y 3 de enero en la que participan equipos universitarios de la región de Kanto (alrededor de Tokio) y cuenta, además, con la distancia más larga, algo más de 200 km. Participan un total de 21 equipos: diez que ya están preseleccionados por haber acabado en los primeros puestos el año pasado y otros diez que logran su clasificación a través de una carrera previa de 20 km. denominada Hakone Ekiden Yosenkai, que tiene lugar en octubre. Junto a estos 20 equipos, sale un equipo de competición abierta que está formado por corredores de distintas universidades que no han ganado el derecho de participación. Asimismo, cada equipo está conformado por diez corredores oficiales y un máximo de seis reservas.

    En lo que respecta al recorrido, los atletas van y vuelven entre Tokio (distrito de Otemachi) y Hakone. Se divide en cinco secciones cada día. Debido a la geografía del recorrido, la distancia que hay que recorrer varía del primer día al segundo, es decir, la distancia del primer día es de 108 km., mientras que la distancia del segundo día es de 109,9 km. Cada corredor participa en un tramo y debe de pasarle a su compañero, que le está esperando en la siguiente estación (eki, de ahí el nombre de ekiden), la tasuki, una banda que simboliza la unidad del equipo. Durante la carrera, hay que colgársela en diagonal desde el hombro hasta la axila opuesta. Lanzarla cuando se hace la entrega supone la descalificación, por lo que entregarla en mano es una regla inviolable.

    By cage.okada – IMG_7158, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=59889767

    Por otro lado, una vez que el primer corredor llega a la siguiente estación, los demás deben dar el relevo en menos de 20 minutos. De no lograrlo, el siguiente corredor del equipo debe iniciar su tramo y lo hará con una tasuki sustituta. Esa diferencia de tiempo se añade posteriormente al tiempo final del equipo. Asimismo, si un corredor se retira, el resto del equipo también lo hará. Cuando eso sucede, es habitual que el equipo termine la carrera, a pesar de que sus tiempos ya no sean registrados.

    Este año la universidad ganadora ha sido Aoyama Gakuin, que ha dominado esta competición en los últimos 6 años, habiendo ganado cinco de las últimas carreras. Solo en 2019 no fue capaz de hacerse con el podio tras liderar el Hakone Ekiden durante el primer día. Tokai University logró hacer historia tras remontar en el segundo día y al ganar por primera vez este evento tan popular.

    By Rikujojieitai Boueisho -https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31890990

    El evento del año

    Pero, ¿por qué se celebra esta carrera? El Hakone Ekiden nació en 1920 y la idea fue concebida por Shizo Kanaguri, conocido como el padre del maratón japonés. Él participó en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. A pesar de que tuvo que abandonar la carrera, Kanaguri quiso trasladar su entusiasmo por el deporte a su país.

    La exitosa celebración del primer ekiden en 1917 entre Sanjō Ōhashi, Kioto, y Ueno Shinobazunoike, Tokio, para conmemorar los 50 años de Tokio como capital de Japón, fue lo que Kanaguri necesitó para poner en marcha su proyecto. Persuadió a muchas universidades para que corrieran en la carrera que él estaba organizando y, como resultado, la Universidad de Waseda, la Universidad de Keio, la Universidad de Meiji y la Universidad de Tokio Kōshi respondieron a su oferta. Así fue cómo nació el Hakone Ekiden.

    By Unknown – 陸上競技のルーツをさぐる22, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=77441218

    Desde entonces, el Hakone Ekiden ha ido creciendo a lo largo de las décadas hasta situarse en una posición central dentro del mundo de las carreras de larga distancia en Japón y en los últimos 20 años se ha convertido también en un fenómeno cultural. Toda la carrera se retransmite por la televisión nacional, obteniendo la mayor cuota de audiencia televisiva que cualquier otro evento o programa en todo el año en Japón. Muchas familias se reúnen para ver juntas la carrera, por no hablar de las miles de personas que se alinean a lo largo del recorrido para animar a los corredores.

    Representación en el manga y el anime

    Lo curioso de esta carrera es que, en un país tan individualizado como es Japón, demuestra que la cohesión social no está completamente muerta. El objetivo del Hakone Ekiden es ver a los corredores esforzarse por sus compañeros y defender el honor del grupo al que pertenecen. Este mensaje que subyace en el evento podría servir para escribir buenas historias. La más representativa y conocida del Hakone Ekiden es Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru, nombre que a muchos les sonará por el anime que estuvo en emisión desde octubre de 2018 a marzo de 2019 y que pudo verse a través de Crunchyroll bajo el título internacional de Run with wind.

    En realidad, la historia adapta la novela del mismo título de Shion Miura, una de las voces más reputadas de la literatura japonesa actual. Algunos ya la conocerán por su obra Fune wo Amu, que fue adaptada al anime en 2016 y de la que en Ramen Para Dos os compartimos nuestras primeras impresiones en la sección Anime Noodles. Además, la novela ha llegado a España gracias a Nocturna Ediciones bajo el título de La gran travesía.

    Volviendo a Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru y al Hakone Ekiden, no debe de ser fácil trasladar a la narrativa una carrera de relevos, pero si hay alguien que puede hacerlo desde luego que es Shion Miura, pues su amor por las palabras se refleja en cada una de las páginas que escribe. La novela, desde su salida en 2006, fue un éxito de ventas y eso le valió tener su adaptación a película de imagen real en 2009 y al manga entre 2007 y 2009. Gracias al anime de Production I.G se podía pensar que llegaría a un público más amplio, pero finalmente fue una de esas series que pasó sin pena ni gloria y, honestamente, de forma muy injusta.

    ©三浦しをん・新潮社/寛政大学陸上競技部後援会

    La inspiración para correr toma una gran variedad de formas dependiendo de la persona. Aunque es emocionante ver cómo los personajes se preparan para el Hakone Ekiden y el entusiasmo por la carrera en sí, el principal atractivo de Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru es lo bien que ilustra la vida y los sentimientos de los corredores. El Hakone Ekiden une a un grupo muy dispar, cada uno de sus miembros con fuertes motivaciones individuales, pero con un alto grado de confianza mutua. Una serie maravillosa sobre el crecimiento personal y sobre lo bueno, pero también lo malo del deporte de élite. Un imprescindible para todos aquellos que quieran divertirse, pero también conocer más sobre el Hakone Ekiden y la lucha que supone completar su recorrido.

    Yukibana no Tora y Toki o koeru kage premiados en el Festival de Angouleme

    $
    0
    0

    Durante el Festival de Angouleme que se está celebrando estos días en Francia y el día de ayer se anunciaron los ganadores de la edición de este año. Entre los premiados, se encuentran Yukibana no Tora de Akiko Higashimura como Mejor obra adulta y Toki o koeru kage de Gou Tanabe como Mejor serie.

    Yukibana no Tora cuenta la vida del  daimyo Uesugi Kenshin durante la era Sengoku, aunque reimaginado como si hubiera sido una mujer. Akiko Higashimura publica este manga de corte histórico en las páginas de la Big Comic Spirits de Shogakukan desde 2015 y, hasta el momento, cuenta con 8 volúmenes recopilatorios en el mercado nipón.

    Akiko Higashimura se trata de una de las autoras de más éxito del panorama actual japonés. Con obras como Tokyo Tarareba Girls, Kakukaku Shikajika y, sobre todo, Kuragehime la obra cautivado tanto al público como a la crítica, más allá del país nipón. Mismamente, en la pasada edición de la San Diego Comic Con su obra Tokyo Tarareba Girls se alzó con el Eisner en la categoría «Mejor edición de material internacional – Asia». Sin embargo, a pesar de todo esto, la autora está inédita en España.

    Por otro lado, Toki o koeru kage se trata de la adaptación al manga de La sombra fuera del tiempo de H. P. Lovecraft. La obra se publicó en Japón en 2018 en las páginas de la Comic Beam de Enterbrain, finalizando con un total de dos tomos. No obstante, no es la primera obra de Gou Tanabe que adapta una historia del genio del terror al manga. Hasta el momento ha llevado a la viñeta The Colour Out of Space, En las montañas de la locura, El morador de las tinieblas, y El sabueso y otras historias, algunas de ellas han estado nominadas a premios como el Osamu Tezuka Award o los premios Eisner.

    De toda la colección de obras de Gou Tanabe sobre Lovecraft, solo esta editada en España ha sido editada El sabueso y otras historias de la mano de Ivrea. Aunque en el pasado 25 Manga Barcelona anunciaron que el manga de En las montañas de la locura está licenciado en España, pero no por ellos. También del autor ha llegado a España Mr. Nobody, gracias a ECC Ediciones.

    Fuente: Festival D’Angoulême

    Editorial Kodai presenta el podcast Detrás de una editorial manga

    $
    0
    0

    Editorial Kodai regresó el domingo con un nuevo #DominKODAI, en el que presentaron un nuevo proyecto. Se trata de un podcast, el cual lleva por título Detrás de una editorial manga y que nace con la intención de poder responder a las preguntas de los lectores sobre el mundo de la editorial. Esta serie de podcast no tendrá una periodicidad regular y cada entrega se colgará a través del canal de Editorial Kodai en Youtube.

    El episodio «0» de Detrás de una editorial manga está ya disponible en Youtube y en el se ofrece una presentación de este proyecto y las intenciones de la editorial con este. En los sucesivos episodios de esta serie de podcast la editorial versará sobre cómo se edita un manga, cómo son las negociaciones con Japón, cuáles son los costes de editar un manga en España, los beneficios que maneja una editorial de manga, las ventas de esta, el número de ejemplares por tirada y otros temas que rondan en la mente del lector y aficionado al manga en nuestro país. Estos podrán proponer sus propios temas en los comentarios de los programas anteriores, en las redes sociales de Editorial Kodai o con el hashtag #KODAIresponde.

    No fue el único tema dejado por la editorial en el último #DominKODAI. Kodai también avanzó el anuncio de nuevas licencias en este mes de febrero. En total 2 nuevos títulos se sumarán al catálogo de la aún novel editorial. En ambas, la trama gira en torno al componente bélico, aunque una de las dos es una reedición con una nueva traducción.

    Fuente: Editorial Kodai


    Ranking de popularidad de la Weekly Shônen Jump #10 2020

    $
    0
    0

    Este lunes se pone a la venta de manera oficial el número 10 de este año de la revista Weekly Shônen Jump. El semanario de Shueisha trae en portada una nueva serie titulada Guardian of the Witch, cuyo primer capítulo contiene páginas principales a color.

    Sakano debuta en el popular semanario de Shueisha tras publicar las historias cortas de Kuro no Shinobi y Fire Beast Alan en la revista Shônen Jump GIGA. Lo hace con una historia de fantasía en la que la humanidad depende del poder de las brujas para sobrevivir. Este primer capítulo está también disponible en español en Manga Plus bajo el título de El Guardián de la bruja.

    En cuanto al ranking de popularidad, llama la atención Jujutsu Kaisen. Si la semana pasada la obra de Gege Akutami se encontraba en el número uno, sorprende ahora su gran caída, rozando las tres últimas posiciones. En este punto, es interesante señalar cómo tres obras se afianzan en las tres últimas posiciones, intercambiables entre ellas. Estamos hablando de Samurai 8, Yozakura-san Chi no Daisakusen y Yuna de la posada Yuragi.

    En la parte noble de la tabla del ranking, One Piece recupera el número uno, dejando a Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche) en la segunda posición. Haikyû!! cierra en esta ocasión este top 3. Además, Zipman!! se estrena en el ranking con una destacable décima posición.

    Por otro lado, Mashle, que debutó la semana pasada, cuenta con un capítulo algo más largo de lo habitual, 25 páginas siendo algunas de ellas a color. Undead Unluck, otra de las recientes incorporaciones a la Shônen Jump, cuenta también con un capítulo un poco más largo, de 23 páginas.

    En cuanto a la semana, la revista en su avance anuncia que Kimetsu no Yaiba ocupará la portada de la revista con motivo de un nuevo ranking de popularidad de personajes. Además, The Promised Neverland regresará con un nuevo capítulo tras su ausencia en este número de la Weekly Shônen Jump.

    A continuación os dejamos con el ranking completo:

    Guardian of the Witch (Portada. Páginas principales a color. Nueva serie)
    1. One Piece
    2. Kimetsu no Yaiba
    3. Haikyû!!
    4. My Hero Academia
    5. Dr. Stone
    Undead Unluck (Capítulo de 23 páginas)
    6. Chainsaw Man
    Mashle (Páginas a color. Capítulo de 25 páginas)
    7. Act-Age
    Agravity Boys
    8. Mitama Ghost Security
    9. Black Clover
    10. Zipman!!
    11. We Never Learn
    12. Jujutsu Kaisen
    13. Yozakura-san Chi no Daisakusen
    14. Yuna de la posada Yuragi
    15. Samurai 8

    *Las series que contienen páginas a color no entran en el ranking semanal

    Fuente: Shônen Jump y Manga Plus

    Si te pudiera decir «gracias» a la venta el 17 de febrero

    $
    0
    0

    Si te pudiera dar las gracias pont mon

    Ponent Mon desvela sus novedades de cara a este mes de febrero. En cuanto a manga se refiere, la editorial anuncia el lanzamiento de un nuevo título a su catálogo. Se trata de Arigatou tte Ieta nara de Yukari Takinami, una obra autobiográfica recopilada en un único volumen que saldrá a la venta en librerías especializadas el 17 de febrero bajo el título Si te pudiera decir «gracias».

    Este manga, publicado en Japón en 2017 en la revista digital CREA Web de la editorial Bungei Shunju llega a nuestro país en una edición rústica con solapas de tamaño 148×209 milímetros y cosido. Este volumen de 184 páginas tendrá un precio de venta de 18,00€. En este manga se muestra la relación de la autora con su madre tras conocer que esta tiene cáncer.

    Título: Si te pudiera decir «gracias»
    Título original: Arigatô tte ieta nara (ありがとうって言えたなら)
    Autor/es: Yukari Takinami
    Géneros: drama, shojo
    Formato: Rústica con solapas, cosido, tamaño 148×209 mm
    Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
    Editorial Española: Ponent Mon
    Editorial Japonesa: Bungeishunjū
    Ver ficha completa de Si te pudiera decir «gracias»

    La crónica autobiográfica de una relación madre-hija complicada y transformada por la lucha contra el cáncer. ¿Cómo decir gracias y adiós a un ser querido?

    El cáncer es una enfermedad con la que, lamentablemente, lidiamos cada día. Varios cómics han tratado el tema desde la superación y lucha, pero ¿y si es incurable? La aceptación es poco abordada y el aporte de la autora es desde su vivencia, contando el proceso junto a su madre y su gestión de emociones. El dibujo hace una historia difícil amena y más leve. Este libro puede ayudar a personas ante procesos similares.

    Fuente: Ponent Mon

    Crónica de Miku Expo 2020 en Barcelona

    $
    0
    0

    Tras meses de espera, llegó el gran día. Miku Expo 2020 aterrizó en el Sant Jordi Club de Barcelona el pasado 28 de enero en la última parada de su gira europea. La gran estrella virtual Hatsune Miku volvía a la ciudad donde su software fue originalmente creado, esta vez acompañada de sus amigos de Vocaloid para hacer vibrar a los asistentes y dejar huella en suelo español. Ramen Para Dos tuvo la oportunidad de asistir y comprobar, de primera mano, qué se siente al asistir a un concierto de este fenómeno mundial.

    Uno de los primeros momentos impactantes a la llegada al Sant Jordi Club fue ver como la cola de gente prácticamente daba la vuelta el Palau Sant Jordi. El recinto tenía capacidad para 4.620 espectadores y, aunque la masa humana sólo llegó a ocupar media pista el ambiente se hizo notar y de qué manera. Tras pasar los controles de seguridad y entrar en el edificio la realidad nos golpeó de lleno con un espacio de lo más sobrio. Es cierto que el diseño del escenario era sorprendente, pero más allá de eso solo había dos puestos de merchandising a precios desorbitados, una zona para probar el Project DIVA Mega Mix de Nintendo Switch y un prototipo de figura que, personalmente, ni llegué a ver. A pesar de que la atracción principal era el concierto, tener tan poca actividad previa a la actuación resulta flojo, aun con una hora de margen y cuando el nombre del evento es Miku Expo.

    Pocos minutos después de las 20:30 llegó la hora de la verdad. Con una presentación gráfica espectacular, Miku apareció en pantalla en el escenario para provocar el delirio del Sant Jordi Club. Y digo en pantalla porque ese fue el método utilizado para su actuación: una gran pantalla horizontal donde los personajes aparecían proyectados junto a efectos visuales coloridos. Si lo comparamos con un videojuego, Miku y sus acompañantes aparecieron con gráficos similares a un Project DIVA de PlayStation 4. A destacar también el tamaño de dichos personajes, y es que no se usó una escala realista de altura para que Miku y compañía fueran visibles desde incluso el fondo de la pista. Y en el fondo, lo agradezco, por mi estatura (mido metro setenta y tres) y la marea de gente más alta que yo y con varios glowsticks multicolor delante de mí.

    Precisamente hablando del ambiente, este fue eléctrico en todo momento. Desde la aparición de Miku en el escenario, los gritos y los coros fueron una constante. Tampoco hubo prácticamente descanso, por lo que poco más de tres mil personas estuvieron dejándose el alma durante dos horas seguidas. Lo que sí eché más en falta fue el cantar al unísono más a menudo. Quizá al estar menos acostumbrado a la mentalidad asiática de un concierto (el último al que fui fue de Metallica, precisamente en el Palau hace dos años), me chocó que el mover constantemente el glowstick fuera tan primordial. De las canciones que conocía, se cantaban a la vez muy poco, y era más importante el ritmo con el palo luminoso que cualquier otra cosa. En contraposición, en varias baladas y canciones puntuales ver todos esos haces de luz moviéndose en un mismo sentido era casi hipnótico, y ayudaba a embellecer las melodías.

    Y es que la tracklist fue de lo más completa, moviéndose por todos los géneros musicales y yendo desde clásicos de Miku a canciones más recientes. De los veinticinco temas que se interpretaron, por desgracia yo sólo conocía cinco. Un daño colateral que no me impidió descubrir nuevas canciones que disfrutar: como Teo, el frenético ritmo con el que Miku inició la velada. También sonaron clásicos que todo el mundo conocía como World is Mine, Odds & Ends o Tell Your World, momentos para emocionarse con el tributo a wowaka y también tuvimos la oportunidad de saber cómo domina Miku el heavy metal con Hyper Reality Show, mi favorita de toda la velada.

    Pero la diva de pelo celeste no fue la única artista del concierto. Los hermanos Rin y Len Kagamine también se llevaron gran parte del protagonismo y las ovaciones. En menor participación, Luka Megurine, Kaito y Meiko también tuvieron su momento estelar en el concierto con una o varias canciones. Pero la mención de honor es para la banda que se encargó de interpretar toda la música durante dos horas sin casi descanso. Fueron camacho a la batería, chloe al bajo, Takahiro Misawa a la guitarra y MEG.ME al teclado.

    En conclusión, la Miku Expo fue una experiencia difícilmente repetible, tanto en lo positivo como en lo negativo. A pesar de ser un concierto increíble para los más aficionados, personalmente podría haber habido más experiencias en el recinto. La tracklist bien completa, sumada a los increíbles efectos visuales del escenario y los glowsticks, ayudaron en la sección principal, pero los aledaños se vieron pobres y casi preparados con poca antelación. Pero esto es un gran paso adelante en eventos de este calibre, y con ejemplos como la YouTuber virtual Kizuna AI también haciendo sus propios conciertos, el futuro pinta brillante para la llegada de más música virtual a España.

    El manga de Hikari-Man entra en pausa hasta marzo

    $
    0
    0

    El número #10 de este año de la revista Weekly Big Comic Spirits anuncia que el manga de Hikari-Man entrará en pausa hasta el próximo 23 de marzo, día en que se pondrá a la venta en Japón el número #17 del semanario manga de la editorial Shogakukan. Con respecto a los motivos de este descanso que se tomará el autor de la obra, Hideo Yamamoto, no se han dado a conocer por parte de la redacción de la revista.

    Hideo Yamamoto comenzó la publicación de este manga de Hikari-Man en las páginas de la revista Weekly Big Comic Spirits en el año 2014. Más tarde, el autor pausó la obra entre los abril de 2016 y mayo de 2018, pero no sería la única vez que se vio pausada su serialización, puesto que el pasado mes de mayo de 2019 volvió a ausentarse de la revista para volver en septiembre de ese mismo año. Actualmente la serie cuenta en Japón con 6 volúmenes recompilatorios, lanzados estos por Shogakukan.

    La historia sigue a Hikari Shirochi, un chico de secundaria común cuyos pasatiempos son los juegos y el modelado de PC. En el primer capítulo, ocurren fenómenos misteriosos en su cuerpo, que provocan que la electricidad estática fluya por su cuerpo inusualmente bien.

    Hideo Yamamoto es conocido en España por ser el autor de HomunculusAdam to Eve Ichi the Killer, este último un manga seinen publicado en la revista Young Sunday de Shogakukan y que ha sido editado en España por ECC Ediciones. La serie está traducida al completo al castellano en una edición de 10 volúmenes. La obra sirvió de inspiración para una película de imagen real dirigida por Takashi Miike. Al igual que el manga, el filme también ha sido editado en España en DVD y Blu-ray por Avalon.

    Fuente ANN

    Nuevo vídeo del live-action de Wotakoi

    $
    0
    0

    El canal oficial de TOHO en Youtube publica un nuevo tráiler promocional para el live-action de Wotaku ni Koi wa Muzukashii (Qué difícil es el amor para un otaku). En el vídeo, de un minuto y medio de duración, muestra un «detrás de las cámaras» de las grabaciones de algunas de las canciones que incluye esta película de imagen real, temas compuestos por Shiro Sagisu (compositor de películas como Shin Godzilla o Evangelion).

    En el vídeo también aparece Kento Yamazaki (L en el live-action de Death Note), que dará vida a Hirotaka en el live-action, interpreta la canción «Boku ni Nani ga Dekiru no darou» (¿Qué podría hacer yo?). Por otro lado, Mitsuki Takahata interpreta el tema musical «Hoshi yo Oshiete» (Dime, oh estrellas). 

    Esta nueva adaptación basada en el manga creado por Fujita se estrenará en las salas de cine japonesas el próximo 7 de febrero de 2020 y cuenta entre su reparto con los actores Mitsuki Takahata (Ancien y el Mundo Mágico), que interpreta el papel de NarumiKento Yamazaki (L en el live-action de Death Note) como HirotakaNanao (Matako Kijima en el live-action de Gintama) en el papel de Hanako KoyanagiTakumi Saito (Masato en Una receta familiar) como Tarou KabakuraKento KakuTsuyoshi MuroJiro SatoYumi Wakatsuki Mio Imada.

    Esta producción de imagen real está basado en el manga original de mismo título escrito e ilustrado por Fujita, el cual comenzó su publicación en el año 2014 en las páginas de la revista Comic Pool de la editorial Ichijinsha. Actualmente la obra cuenta con siete volúmenes en el mercado japonés, siendo lanzado el último de ellos el pasado marzo. ECC Ediciones edita en España esta comedia bajo el título de Qué difícil es el amor para un otaku, habiendo lanzado los cuatro primeros tomos de la serie.

    Además de este live-action, el manga de Fujita ya fue adaptado al anime en forma de serie de televisión. Esta se puede ver a través de la plataforma Amazon Prime Video en versión original con subtítulos en castellano. Los 11 episodios con los que cuenta este anime corrieron a cargo del estudio japonés A-1 Pictures.

    Después de descubrir que trabajan en la misma compañía, un otaku apasionado por los videojuegos y una fujoshi se encuentran por primera vez desde la escuela secundaria. Después de unas copas después del trabajo empiezan a salir juntos, pero ¿será una relación perfecta para los dos?

    Fuente ANN

    Uzaki-chan wa Asobitai! tendrá adaptación al anime

    $
    0
    0

    Este lunes Kadokawa ha abierto una página web para anunciar que el proyecto para adaptar al anime el manga Uzaki-chan wa Asobitai! de Take ha recibido luz verde. Esta tendrá forma de serie de televisión y su emisión en Japón comenzará el próximo verano, a partir del mes de julio. También se muestra una primera imagen conceptual de este proyecto animado.

    El portal web recién abierto para el anime de Uzaki-chan wa Asobitai! también desvela los primeros detalles sobre este proyecto. Este corre a cargo de ENGI, quien ya trabajó en el anime de Kemono Michi: Rise Up, con Kazuya Miura (Kemono Michi: Rise Up, DRAMAtical Murder) en la dirección. Takashi Aoshima (Yuruyuri, Himouto! Umaru-chan, Survival Game Club!) aparece acrediado como responsable de escribir y supervisar los scripts, mientras que Manabu Kurihara (diseños de personajes secundarios en Kemono Michi: Rise Up) se encarga de los diseños de personajes.

    También se confirma el casting principal para este anime, el cual está encabezado por Naomi Ōzora, Kenji Akabane, Ayana Taketatsu y Tomoya Takagi. El reparto de papeles queda de la siguiente manera:

    • Naomi Ōzora como Hana Uzaki
    • Kenji Akabane como Shinichi Sakurai
    • Ayana Taketatsu como Ami Asai
    • Tomoya Takagi como Itsuhito Sakaki

    Como ya se comenta, esta serie animada de Uzaki-chan wa Asobitai! adapta el manga de mismo título de Take, una comedia romántica que se publica desde el año 2017 en las páginas de la revista Dra-Dra-Dragon Age de Kadokawa Shôten. La obra permanece abierta a día de hoy con 4 tomos recopilatorios publicados en el mercado japonés. Esta es la primera obra de Take que publica como autor de manga profesional.

    La vida tranquila de Sakurai Shinichi, un estudiante universitario que aspira a que lo dejen en paz, se verá interrumpida por Uzaki Hana. La alborotadora estudiante de secundaria Uzaki Hana tiene otros planes para Shinichi, con quien disfruta picándole y riéndose de él.

    Fuente: AIR News

    Desvelado el título del nuevo Kingdom Hearts para móviles

    $
    0
    0

    Square Enix anunció el lanzamiento de un nuevo título de su franquicia Kingdom Hearts para dispositivos móviles. Anunciado provisional como Project Xehanort, este recibe el título definitivo de Kingdom Hearts Dark Road. El nombre de este juego se desveló a través de un escueto vídeo a través de la red social de Twitter, en el que simplemente se muestra su título. Según se puede leer en el propio post, parece que habrá otros anuncios próximamente, y por esta razón, se ha adelantado este anuncio. Restará esperar anuncios por parte de la compañía nipona para saber de qué se trata.

    Kingdom Hearts Dark Road llegará a dispositivos móviles Android e iOS, siendo posible también descargar a través a través de la plataforma de AmazonEl juego estará disponible en la primavera de este mismo año y narrará la historia del cómo el joven Xehanort se convirtió en el buscador de la oscuridad.

    Por otro lado, el último videojuego de la franquicia, Kingdom Hearts III, recibió el pasado 23 de enero una expansión llamada Kingdom Hearts III Re:Mind, la cual ya se encuentra disponible en PlayStation 4 a través de Play Station Store. Sin embargo, en Xbox One llegará un poco más tarde,  el próximo 25 de febrero. Además, el juego base recibió una actualización gratuita junto a la salida del DLC Re Mind. Entre sus principales novedades se encuentra la inclusión de dos nuevas Llaves Espada (Prometida y Recuerdos Lejanos), nuevas transformaciones y nuevas habilidades. También se modifican ligeramente algunas escenas de vídeo y varios menús han sido actualizado. Kingdom Hearts III está disponible tanto en PS4 como Xbox One.

    Fuente: KHDR


    Novedades del 27 de enero al 2 de febrero de 2020

    $
    0
    0

    dragon ball

    Repasamos la última lista de novedades del mes de enero de 2020. En su última semana las editoriales lanzaron algunas novedades y cerraron alguna que otra serie de su catálogo manga. Pero antes de dar un repaso al cómic japonés, echamos un vistazo al anime. Selecta Visión despidió el mes con el segundo box de la edición Blu-ray Disc de Dragon Ball, así como el lanzamiento de la película de imagen real francesa de City Hunter y el Perfume de Cupido tanto Blu-ray Disc como en DVD (basada el manga homónimo) y la segunda parte de Tokyo Ghoul: Re en edición coleccionista BD y en edición sencilla DVD.

    Pasando al manga, ECC Ediciones publicó en nuestro país el tomo único Las bestias de Wizdoms de Nagabe, mientras que Milky Way Ediciones comenzaba nueva serie lanzando a la venta el primero de tres tomos de Endevi, manga escrito e ilustrado por la autora de Atelier of Witch Hat, Kamome Shirahama.

    Como no, tampoco falto Ivrea Editorial con sus lanzamientos semanales. La editorial despidió enero arrancando dos nuevas colecciones, adaptaciones estas de sendos animes muy populares: Steins;Gate Zero de Taka Himeno -adaptación del spin-off de la novela visual de Steins; Gate- y The Rising of the Shield Hero  -adaptación de la novela ligera en la que (otra vez) un otaku se ve transportado a un mundo de fantasía para encarnarse en el héroe del escudo, el heroe más repudiado del reino.

    the rising of the shield hero

    También cabe destacar el lanzamiento del segundo número de Planeta Manga, la revista manga de Planeta Cómic, ejemplar en el que hace su debut Senshiru, que publica la historia de Wing y Alicia López, con su historia Meadow Queen.

    A continuación os mostramos una lista con todos los lanzamientos por editorial.

    ECC Ediciones

  • Hasta que la muerte nos separe #10 (Hiroshi Takashige) - 14,95€
  • Las bestias de Wizdoms (Nagabe) - 9,95€
  • Editorial Ivrea

  • 3×3 Eyes #5 (Yuuzou Takada) - 14,00€
  • Steins;Gate Zero #1 (Taka Himeno) - 8,50€
  • Takagi-san, experta en bromas pesadas #5 (Soichiro Yamamoto) - 8,50€
  • The Rising of the Shield Hero #1 (Kyu Aiya, Yusagi Aneko, Seira Minami) - 8,50€
  • Milky Way Ediciones

  • Endevi #1 (Kamome Shirahama) - 8,50€
  • Innocent Rouge #4 (Shinichi Sakamoto) - 8,50€
  • Killing Stalking #2 (Koogi) - 10,00€
  • La balada del viento y los árboles #9 (Keiko Takemiya) - 9,50€
  • Love at Fourteen #3 (Fuka Mizutani) - 8,50€
  • Nuestra salvaje juventud #8 (Mari Okada, Nao Emoto) - 8,00€
  • Riendo bajo las nubes #6 (Kemuri Karakara) - 8,50€
  • To Your Eternity #10 (Yoshitoki Oima) - 8,00€
  • Tragones y mazmorras #7 (Ryôko Kui) - 8,50€
  • Panini Comics

  • El Caballero Vampiro: Recuerdos #4 (Matsuri Hino) - 7,95€
  • Planeta Cómic

  • Planeta Manga #2 (Luis Montes, Alba Cardona, Anakris, Ken Niimura, Akira Pantsu, Laia López, iLuTV, Kalathras, Marc Bernabé, Oriol Estrada, Santi Casas, Belén Ortega, Kenny Ruiz, Lorena Calderón, Judit Mallol, Marian Company, Ana C. Sánchez, M. Salmons, Blanca Mira, Kaoru Okino, Ana Oncina, Álvaro Jaudenes, Numoris) - 4,95€
  • Satori

  • Katas singulares del Judo (Shu Taira) - 20,00€
  • Selecta Visión

  • City Hunter y el Perfume de Cupido BD - 15,99€
  • City Hunter y el Perfume de Cupido DVD - 10,99€
  • Dragon Ball Box 2 BD - 60,00€
  • Tokyo Ghoul: Re Parte 2 – Edición Coleccionista BD - 42,99€
  • Tokyo Ghoul: Re Parte 2 DVD - 31,99€


  • Para terminar, se ofrece un cuadro con todas las portadas de las novedades:

    3×3 Eyes #5
    El Caballero Vampiro: Recuerdos #4
    Endevi #1
    Hasta que la muerte nos separe #10
    Innocent Rouge #4
    Katas singulares del Judo
    Killing Stalking #2
    La balada del viento y los árboles #9
    Las bestias de Wizdoms
    Love at Fourteen #3
    Nuestra salvaje juventud #8
    Planeta Manga #2
    Riendo bajo las nubes #6
    Steins;Gate Zero #1
    Takagi-san, experta en bromas pesadas #5
    The Rising of the Shield Hero #1
    To Your Eternity #10
    Tragones y mazmorras #7
    City Hunter y el Perfume de Cupido BD
    City Hunter y el Perfume de Cupido DVD
    Dragon Ball Box 2 BD
    Tokyo Ghoul: Re Parte 2 – Edición Coleccionista BD
    Tokyo Ghoul: Re Parte 2 DVD

    Enlaces:

    Captain Tsubasa: Rise of new champions, impresiones de la demo

    $
    0
    0

    El pasado día 21 de enero se dio a conocer el desarrollo y lanzamiento en Europa de Captain Tsubasa: Rise of New Champions y por supuesto la noticia fue recibida con entusiasmo por muchos otakus nostálgicos. El juego está desarrollado por Bandai Namco Entertainment y su lanzamiento está previsto este mismo año para PlayStation 4, Nintendo Switch y PC, este último a través de Steam. Se trata del primer videojuego de la franquicia tras diez años de sequía, si no tenemos en cuenta el título para móviles.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    La fecha de lanzamiento se desconoce de momento, pero se da la circunstancia de que el próximo mes de junio se celebra una nueva edición de la Eurocopa, que además cumple en este 2020 su 60º aniversario y se desarrollará en 12 ciudades del viejo continente. No es descabellado pensar que el juego termine saliendo a la venta durante el primer semestre del año, pero insistimos, esto es sólo una suposición.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    Ya hemos tenido la oportunidad de poder probar en las oficinas de Bandai Namco una versión de demostración de Captain Tsubasa: Rise of New Champions. La demo aún era escasa en en contenido, pero no por ello menos divertida. Pudimos disputar un encuentro contra otro jugador conectado a la misma consola. Pudiendo escoger entre dos equipos: el Nankatsu y el Toho y cada uno de ellos estaban capitaneados por Tsubasa Ozora (Oliver Atom) y Kojiro Hyuga (Mark Lenders). Antes de proseguir, es importante recalcar que el lanzamiento internacional contará con los nombres originales de los jugadores en japonés, por lo que costará acostumbrarse a los nombres auténticos de los personajes, ya que muchos tenemos grabados a fuego en la memoria nombres como Benji Price, Phillip Callahan, Julian Ross, Bruce Harper, Tom Baker, etc. Sin embargo todos ellos estarán presentes en todo su esplendor.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    El juego hace uso de la perspectiva lateral clásica de cámara de televisión habitual de los juegos de futbol, que a todas luces es la más adecuada para un título de esta tipo. En este caso hablamos de fútbol estilo arcade, por lo tanto, Captain Tsubasa se parece más a un Inazuma Eleven que a un FIFA o Pro Evolution Soccer. Y es que de eso se trata, de “fliparnos” al más puro estilo del anime  trasladándose la sensación de la serie a la consola.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    Por lo pronto, gráficamente Captain Tsubasa consigue meternos de lleno en la estética del anime, dando la impresión por momentos de estar viviendo en primera persona un episodio de Road to 2004 o del último remake del anime. Esto ha sido gracias a los gráficos cell shading que han conseguido implementar muy bien esta sensación. La inmersión se acrecienta todavía más cuando logramos hacer un tiro especial, como el “Tiro del Tigre” de Hyuga o el “Tiro del Águila” y «Tiro con Efecto» de Tsubasa, los cuales se muestran con una espectacular secuencia animada al más puro estilo de la serie de televisión. Según pudimos ver en el trailer, también podremos ejecutar otros tiros famosos como el “Tiro de la Navaja”, tener espectaculares encontronazos en el aire o hacer increíbles robos de balón. Además, con toda probabilidad podremos recrear espectaculares técnicas como la “Catapulta Infernal”.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    Respecto a la jugabilidad, esta es tremendamente sencilla. Con los botones “equis” o “círculo” (del mando de PS4) hacemos pases cortos y largos, mientras que con el “cuadrado” disparamos. Para lograr un “supertiro” hay que mantener apretado el cuadrado mientras se carga la barra de energía. Es importante recalcar que mientras estamos en posesión de la pelota la stamina puede ir disminuyendo por el cansancio, por lo que hay que tener cuidado con nuestra barra y pasar el balón antes de que esta llegue a cero. Este medidor baja si hacemos sprints, realizamos una finta o regateamos. Para regatear basta con pulsar los botones “L1” y “R1”. En el video promocional del juego también pudimos ver animaciones para los regates y fintas, pero en esta demo no logré ejecutar ninguna, aunque sí que conseguí hacer regates, incluso un escorpión.

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    La verdad que esta versión de demostración a conseguido hacerme sentir como si estuviera dentro de un partido de la mítica serie de Campeones, consiguiendo generar en mi un importante hype. Sin embargo, en honor a la verdad,  a este título todavía le faltan detalles ya que apenas pudimos vislumbrar lo que esperamos que sea la punta del iceberg de todo lo que puede ofrecer este título.

    La fluidez del juego todavía sigue siendo algo tosca. Por ejemplo, al sacar de banda hay que apuntar a ojo, no aparece la típica flecha que indica la dirección en la que lanzaremos, aunque esto no lo considero un fallo per se. Tampoco me quedó claro el control del portero a la hora de encarar un tiro especial, pero lo que sí que es seguro es que estos pueden llegar a ser parados. ¡Llegué a ver al pobre Alan Crockett parar un “Tiro del Tigre”! Parece ser que el hecho de que el balón llegue a la red depende de la stamina del portero en ese momento, pero hubiera preferido que se pudiera hacer frente esta clase de ataques con un quicktime event que nos hiciera machacar un botón a modo de resistencia. ¿Se implementará algo parecido en la versión final?

    ©YOICHI TAKAHASHI/SHUEISHA,2018CAPTAIN TSUBASA COMMITTEE
    ©BANDAI NAMCO Entertainment Inc.

    Tampoco pudimos averiguar si los partidos implementarán normas del fútbol, como faltas, penaltis o tiros con barrera, aunque si que se ha podido ver que hay fieras de juego. Tampoco sabemos si podremos modificar alineaciones o cuantos modos de juego contendrá el juego, aunque sí que se pudo saber que contará con modo historia y un modo online.

    Las impresiones generales que nos deje este Captain Tsubasa: Rise of New Champion son muy positivas y resultó en su demo ser realmente divertido, pero falta trabajo por hacer. Este tiene muchas papeletas para convertirse en un gran juego que haga honor a la obra de Yoichi Takahashi (el cual por cierto envió un saludo a través de un vídeo). Si todo sale bien, puede ser brutal poder recrear esos alucinantes partidos que hace casi 30 años contribuyeron enormemente a que nos metiéramos en el mundo del manga-anime. Cruzamos los dedos.

    Captain Tsubasa: Rise of New Champions

    Fecha Lanzamiento:
    Genero/s: arcade, deporte
    Plataforma/s: Nintendo Switch, PlayStation 4, Steam
    Desarrollo: Tamsoft
    Produccion: Bandai Namco
    Distribucion: Bandai Namco

    Mitsuru Nagata diseña el cartel del Salón del Manga de Alicante

    $
    0
    0

    La organización del Salón del Manga y Cultura Japonesa de Alicante ha presentado la imagen del evento que acompañará su décima edición, que se celebrará los días 18 y 19 de abril de 2020. El cartel es obra del artista Mitsuru Nagata, quien ha sido invitado del evento durante muchos años y lo ha visto crecer casi desde sus inicios.

    La décima edición del evento, a diferencia de otros años, no tiene una temática como eje principal de sus actividades, sino que se ha querido brindar un homenaje al propio evento a todo el esfuerzo que ha supuesto que Alicante tenga un salón del manga de esta magnitud durante 10 años y, sobre todo, a toda la gente que participa para que el salón sea lo que es actualmente.

    El cartel esconde distintos detalles significativos tanto para la organización, como para los asistentes que han acudido en esta última década. El samurái guarda cierta similitud con el que se pudo encontrar en el cartel de la quinta edición. Por otra parte, el estandarte, tiene una fina línea roja que va paralela al asta y que, casualmente, es del mismo color que el círculo de la bandera de Japón que lo corona, formando un diez, el mismo número de la presente edición. Finalmente, lo más importante, es el mensaje del asta: 一蓮托生 ichiren takushou, que significa algo así como, “estar en el mismo barco pase lo que pase hasta final”.

    Fuente: Salón del Manga de Alicante

    The Wonderful 101: Remastered llegará a Switch, PC y PS4

    $
    0
    0

    Platinum Games, desarrolladora de BayonettaNieR: Automata y Astral Chain, ha lanzado una campaña de Kickstarter para publicar una versión remasterizada de The Wonderful 101: Remastered. El título se publicaría en Nintendo Switch, PlayStation 4 y PC.

    El anuncio se ha hecho a través de una extraña página web con el número 4 que había abierto horas atrás la desarrolladora Platinum Games. El primer número de la página ha sido ocupado por el anuncio de este Kickstarter. Se espera que en las próximas horas o días la desarrolladora actualice la misteriosa página con nuevos anuncios.

    La campaña de Kickstarter cuenta con diferentes objetivos que permitirán acceder a diferentes recompensas como: elegir el juego en digital o físico o diversas ediciones especiales que incluirían la banda sonora, libro de arte, cómic y algún extra. También se incluye la posibilidad de que el propio director del juego, Hideki Kamiya, te bloquee en Twitter. Además, la campaña está siendo todo un éxito, pues ya ha alcanzado su objetivo, aunque aún quedan algunas recompensas por desbloquear como unos DLC gratuitos que llegarían para todos los contribuyentes en el proyecto.

    La aventura de acción original de The Wonderful 101 se lanzó en 2013 en exclusiva para Wii U y a pesar de tener el nombre de la desarrolladora Platinum Games y al director Hideki Kamiya detrás, pasó muy desapercibido y a raíz de eso obtuvo unas bajas ventas.

    En este juego de acción tomarás el control de Wonder-Red y reclutarás a expertos héroes para tu equipo. ¡Guíalos hacia la batalla como el héroe número 101! Podrás incluso transformar a ciudadanos desesperados en poderosos héroes para aumentar tus cifras. Derrota a tus enemigos gracias a la superioridad numérica, reclutando a todos los soldados que puedas. Cuantos más tengas en tu ejército, más poderosos serán tus ataques.

    Golpea a los invasores extraterrestres con ataques rápidos para cargar tus baterías, después activa tus poderes especiales de transformación trazando un dibujo sobre la pantalla táctil del Wii U GamePad o moviendo la palanca derecha del mando. Reúne a tus heroicos seguidores en imponentes formaciones y defiéndete de los ataques transformándote en gelatina. Conviértete en un gigantesco puño, en un puente, en una escalera o en un planeador para resolver puzles y avanzar por los distintos escenarios repletos de acción.

    Alista a héroes tan insólitos como Wonder-Bonsái, Wonder-Expendedor y Wonder-Váter, y utiliza sus habilidades para derrotar a los invasores alienígenas. Recluta más héroes en tu equipo y dibuja formas amplias para darle aún más poder a la Hectofusión. Recoge Cosmopiezas y úsalas para comprar y aprender nuevas habilidades y Hectofusiones.

    Fuente: Kickstarter y Platinum Games

    Anunciado pack Mazinger Angels más figura

    $
    0
    0

    El pasado mes de enero se conoció el lanzamiento por parte de Ooso Cómics  de una nueva línea de productos junto con Dynamic Planning, en concreto de una línea de figuras relacionadas con las publicaciones de la editorial. Ahora esta ofrece los detalles de su primer lanzamiento: Afrodita A de la serie Mazinger Angels.

    Al ser esta un lanzamiento especial, la figura de Afrodia A será lanzada junto al pack completo de los 4 tomos del manga de Mazinger Angels. Se han realizado 200 unidades de esta replica, que tiene una escala de 1:100, de 16 cm de alto, hecha en redisa Eco, automontable, articulada y preparadas para ser pintadas. Cabe destacar que este pack es limitado por lo que llevará un número de serie y solo estará disponible hasta agotar existencias.

    El pack con la serie completa del manga de Mazinger Angels más la figura de Afrodita A, se puede reservar ya a través de la tienda online de Ooso Cómics, tanto en una edición con la serie en castellano (enlace) como con la versión en catalán (enlace). El precio del pack es de 40,00€ y el envío de las reservas se realizarán a partir de este próximo 5 de febrero.

    Cabe destacar que este lanzamiento es especial, ya que el resto de figuras se distribuirán por serparado. También destacar que a través de la página web de la editorial ya se podían comprar figuras de la serie Mazinger en versión super deformed, entre los que se encontraban un Mazinger Z, un Mazinkaiser y un Great Mazinger. Todas ellas de SD Bandai.

    Ooso Cómics también anuncia la realización de varios sorteos en los diferentes eventos a los que asista a lo largo de este año. El primero de ellos será el Japan Weekend Madrid, que se celebrará del 15 al 16 de febrero. También los seguidores de la editorial en redes sociales podrán participar en los sorteos que realicen a través de estos medios. El primero comenzará a través de Twitter cuando la cuenta oficial (@oosocomic) alcance la cifra de 1500 seguidores.

    La selección de Mazinger Angels no es al azar, ya que se trata de la primera licencia publicada por Ooso Cómics. Los cuatro tomos de este manga de Go Nagai y Akihiko Niina fueron publicados en nuestro país entre abril de 2014 y mayo de 2019, en una edición rústica con sobrecubierta de tamaño 12 x 17 cm y al precio de 10,00€.

    Título: Mazinger Angels
    Título original: Mazinger Angels (マジンガーエンジェル)
    Autor/es: Go Nagai, Akihiko Niina
    Géneros: acción, comedia, fantasía, mechas, seinen
    Formato: Rústica 12 x 17 cm
    Estado: Finalizada (4 volúmen/es)
    Editorial Española: Ooso Comics
    Editorial Japonesa: Kodansha
    Ver ficha completa de Mazinger Angels

    Narra las aventuras de las heroinas SAYAKA, JUN, HIKARU y MARIA que pilotando los robots gigantes AFRODITA A, VENUS A, DIANA A de la serie Mazinger Z y MINERVA X de la serie GREAT MAZINGER luchan contra el Mal ya sean enemigos clásicos (Baron Ashura, Madame Janus, Doctor Infierno, Conde Broken ..) o bestias mecánicas (Garada K7, Hermanas Gamia, Toros D7, Demos F3, Doublas M2,…)

    Fuente: Ooso Cómics

    Viewing all 34743 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>