Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34733 articles
Browse latest View live

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II (Remake)

$
0
0

Trials Cold Steel II

El pasado 22 de octubre se puso a la venta la venta la tercera entrega del JRPG The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel  III para PlayStation 4. Como parte de los preparativos para lo que (en principio) puede ser el final de esta saga, el pasado verano se puso a la venta Trails of Cold Steel II, título que desgranaremos en esta reseña y que viene a ser un port con mejoras, ya que el título original y su primera parte salieron originalmente para PlayStation 3.

Tras la ocupación de Heimdallr por parte de la Facción Noble, ha estallado una guerra civil en toda Erebonia. Los ejércitos provinciales, leales a la aristocracia y a las Cuatro Grandes Casas, se han apoderado de muchas de las grandes ciudades de la nación en nombre de la Noble Alianza. El Ejército Imperial, acaba de comenzar su contraataque justo cuando le piden que regrese desde las cuatro esquinas del Imperio.

Después de que Rean lograse escapar de Trista con Celine y Valimar, se despierta en las montañas cercanas a su ciudad natal sin saber qué destino depara a sus amigos, que valientemente se lanzaron en el camino del peligro para ganar tiempo para su huida.
Aunque el camino no será fácil, Rean decide volver a tomar su espada, viajando a través de Erebonia con su Caballero Divino, Valimar, en busca de sus amigos de la Clase VII y de una forma de terminar el conflicto antes de que el precio sea demasiado caro.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

La historia comienza un mes después de los hechos acontecidos en el primer título, que finalizó con un enorme cliffhanger en el que Rean, el protagonista, se separaba de una manera bastante drástica del resto de sus compañeros tras una decisiva batalla que cambió el destino de toda la nación de Erebonia.

A pesar de ello Rean aún conserva la esperanza, y su objetivo será trabajar sin descanso para corregir los errores que han llevado al país de Erebonia al caos. Su primer objetivo será volver a reunirse con sus compañeros de academia, que quedaron atrapados en medio de una batalla en un país al borde del colapso. ¿Estarán bien? ¿Seguirán vivos? Rean debe reencontrarse con ellos a toda costa, tarea que no será nada fácil ya que algunos de ellos parece ser que están desperdigados por todo el país. Tendrá que ir a buscarlos uno a uno.

El juego está estructurado en capítulos. En cada uno de ellos van surgiendo objetivos que nos harán avanzar en la historia mientras descubrimos el destino de Rean, sus compañeros y de Erebonia.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

Es bastante destacable en esta saga el marcado componente político y militar de la historia. Al principio puede abrumar un poco la cantidad de nombres de personajes, lugares o el hecho de ir siguiendo los acontecimientos de la historia, sobre todo si no se ha jugado previamente al primer título. Para tratar de compensar esto y facilitar la comprensión se ha incluido dentro del menú un apartado de antecedentes donde está disponible un resumen escrito, capítulo a capítulo, de todo lo sucedido en la primera entrega.

Otro aspecto que no conviene pasar por alto, y que es muy común en los JRPG, es el tema de los lazos familiares y la amistad, muy presente tanto en la anterior entrega como en esta, más aún teniendo en cuenta que el núcleo de la acción se centra en un grupo de compañeros separados a la fuerza. La necesidad de Rean de unirse a ellos hace fluir la historia, ya que poco a poco irá localizándolos t para luchar juntos contra la Alianza Noble.

Sistema Arcus

Como muchos otros JRPG, Trails of Cold Steel II (en adelante TOCS2) cuenta con su propio sistema de combate llamado ARCUS, asado en el clásico modelo estructurado por turnos. El resultado logra ser bastante dinámico y a nivel de jugabilidad se comprende y se maneja con fluidez rápidamente.

La estructura básica es una rueda que se sitúa en el centro de la pantalla que haremos girar con la seta del mando. Esta rueda tiene 6 funciones: por un lado, las clásicas del género como son Ataque, Objetos, Huida y Moverse. Por otro lado, están las funciones Crafts y Arts. Crafts son ataques especiales de cada oponente de carácter más físico mientras que Arts son ataques de carácter mágico.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

Por supuesto toda la gama de ataques y movimientos se irán haciendo más fuertes conforme avance la aventura. Para lograrlo deberemos recoger unas gemas de diferentes colores que una vez acumuladas se podrán “canjear” en diferentes puntos del camino. Estos también servirán para guardar la partida o para descansar y recuperar vida.

Otro aspecto muy llamativo dentro del combate es el sistema Link, el cual según se acumula experiencia genera lazos con los aliados, lo que da como resultado diferentes beneficios como curación o defensa. Este sistema ya se ha utilizado previamente en otros RPG como la saga Tales of o Atelier.

Por otra parte, el nuevo modo Overdrive permite que los personajes enlazados ataquen hasta tres veces en el mismo turno, lo que abre nuevas opciones estratégicas. Podremos probar diferentes combinaciones con diferentes aliados y ver resultados diferentes.

TOCS2 tiene un sistema de jugabilidad bastante elaborado que al principio puede llegar a abrumar un poco, sobre todo si el jugador no es muy experimentado en el género RPG. Lleva tiempo acostumbrarse a sacarle partido. Es importante recalcar que si no se cumple esta tarea será difícil avanzar en el juego, ya que cada vez, como es lógico, irán apareciendo enemigos más poderosos que nos obligarán a llevar una mejor equipo y tener bastante experiencia para poder vencerlos. Este aspecto lo aclararemos mejor en el apartado correspondiente al menú.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

Merece mucho la pena destacar que en momentos puntuales de la historia tomarán gran importancia enormes mechas, al igual que en el juego anterior, que tendremos que combatir. Lo mejor de todo esto es que nosotros también manejaremos a uno de estos espectaculares mastodontes. En este caso el sistema de combate se simplifica bastante, aunque no por ello resta diversión a esta clase de lucha ya que deberemos utilizar otros factores para vencer, como saber que punto de nuestro enemigo atacar y cuándo, o si es preferible optar por defendernos.

Mapa y movilidad

El sistema de mapeado en TOCS2 es bastante sencillo e intuitivo. Está disponible tanto en interiores como exteriores y muestra accesos a otras zonas, áreas recorridas, enemigos, personajes con los que podemos hablar, tiendas y cofres perdidos que esconden contenido interesante para nosotros. Además es orientable, lo cual favorece las labores de búsqueda. Por supuesto en las tiendas podremos tanto comprar como vender objetos, así como mejorar los que ya tenemos.

A la hora de mover a nuestro personaje por el escenario (podremos cambiarlo a voluntad por otro con L1) también podremos rotar la cámara, lo cual es bastante útil para localizar enemigos lejanos. Sin embargo la movilidad es muy reducida ya que tan solo podremos correr y atacar; al atacar a un personaje ganaremos ventaja a la hora de comenzar un turno de combate. Un punto negativo es que no existe el movimiento de saltar, lo que limita poder esquivar a un enemigo en un momento dado.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

En cuanto a desplazamientos contaremos con una aeronave personalizada que nos permitirá acceder cómodamente tanto a destinos familiares como desconocidos. Por otro lado podremos viajar por tierra rápidamente gracias a caballos o a la moto personalizable de Angelica. Una de las novedades que trae esta revisión es el Modo turbo, que agiliza las partes más lentas del juego, 2x en historia y 4x en batallas. Esta es una característica que algunos jugadores pueden encontrar cómoda, pero a mi sinceramente no me termina de convencer, ya que esta especie de cámara rápida le quita algo de ritmo a la fluidez de la partida.

Menú

El menú de TOCS2 tiene muchos de los apartados típicos de los JRPG. Situado en la parte izquierda de la pantalla se despliegan los diferentes apartados como: equipamiento, objetos, estado, notas y configuración. También contaremos con otros más específicos de este título que destacamos a continuación:
El apartado “Orbes” gestiona todo el apartado mágico del que disponemos, tanto los llamados Ataques de Artes como la configuración interna del Arcus, una especie de reloj al que podremos modificar el “mecanismo” para ejecutar diversos ataques mágicos y extra-fuertes. Es fundamental desarrollarlo para derrotar a enemigos que cada vez van siendo más poderosos. Este es el apartado que puede dar más problemas de comprensión al principio de la aventura.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

El apartado Link es el que gestiona con que personajes estamos “enlazados” a la hora de ejecutar ataques conjuntos, una herramienta realmente útil para conseguir hacer ataques muy dañinos.

Por último, el apartado “Tácticas” es realmente interesante, ya que mediante una cuadrícula a modo de mapa nos permitirá configurar la vanguardia y la retaguardia de nuestro equipo, pudiendo modificar nuestra estrategia según el enemigo al que nos enfrentemos.

Apartado visual y sonoro

Una de las primeras novedades que tiene esta revisión es que se ha añadido soporte para resolución 4k y 60fps aunque en mi caso, con una televisión algo antigua, esto no se nota demasiado.

Cabe destacar que TOCS2 tiene un diseño de personajes muy cuidado y atractivo. Destaca sobre todo la vestimenta de casi todos ellos, muy vistosa, colorida y con multitud de detalles. Gráficamente el juego es bastante decente en cuanto a escenarios se refiere, sin llegar a ser espectacular pero tiene los suficientes detalles para que no lleguen a resultar pobres y lograr sumergirnos en la historia.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

El apartado musical es más que correcto, con una banda sonora que se adapta perfectamente al tono de la historia y en la que predominan cortes de tono épico. Mención aparte merece el opening Senkou no Yukue, un tema tremendamente pegadizo con una estupenda secuencia de animación. TOCS2 está íntegramente doblado y subtitulado al inglés. Debido a que la historia de por sí puede resultar un poco densa debido a la cantidad de nombres y hechos acontecidos la comprensión puede ser por momentos algo complicada, pero generalmente no se necesita un nivel muy alto de inglés para poder disfrutar de la historia.

La edición

TOCS2 está editado en formato físico y digital. En formato físico tiene un precio de 39,95€ y en digital 19,99€. No cuenta con edición especial de ningún tipo.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2019 Nihon Falcom Corporation

La saga

La primera parte de TOCS se editó en Japón en septiembre de 2013, y justo un año después salió a la luz esta segunda parte. Sin embargo ambos juegos no llegaron a nuestro país hasta el pasado año 2016, ambos se editaron con apenas unos meses de diferencia, en enero y noviembre, respectivamente.

Una tercera parte de Trails of Cold Steel fue lanzado en Japón en septiembre de 2017 y en Occidente el 22 de octubre en exclusiva para PlayStation 4, tras un retraso en su lanzamiento. Esta tercera entrega da continuidad a las dos anteriores y lo hace con el salto cualitativo en cuanto a gráficos y un refinado sistema de combate, gracias al salto generacional de PlayStation 3 a PlayStation 4. Las tres entregas se encuentran disponibles para PlayStation 4. Está previsto que salga una versión para Nintendo Switch durante la primavera de 2020.

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ©2020 Nihon Falcom Corporation

Conclusión

Trails of Cold Steel II es un JRPG bastante completo, que desarrolla significativamente todo lo acontecido en la primera entrega con una historia sólida. Sin embargo, tanto la cantidad de la información como la completa jugabilidad y opciones pueden echar para atrás a quien no esté muy acostumbrado a esta clase de títulos.

Lo Mejor

  • Buena historia
  • Buen diseño de personajes
  • La banda sonora
  • Sistema de jugabilidad ampliamente desarrollado

Lo Peor

  • Abundancia de información por momentos
  • Novedades no muy novedosas o útiles
  • Algunas opciones de menú algo complicadas
  • Apartado gráfico mejorable
  • No ha contado con edición especial

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II (Remake)

Bueno
Genero/s: acción, aventura, RPG
Plataforma/s: Nintendo Switch, PlayStation 4
Desarrollo: Nihon Falcom
Jugadores: 1
Audio/Textos: Inglés y japonés/ inglés

 


El nuevo spin-off de Detective Conan comenzará nuevo arco

$
0
0

En el número 9 de la Weekly Shônen Sunday se anunció que el manga Detective Conan: Keisatsu Gakkō Hen Wild Police Story contará con nuevos capítulos. El spin-off escrito e ilustrado por Takahiro Arai empezará un nuevo arco centrado en el personaje de Wataru Date en el siguiente número de la revista de Shogakukan, previsto para el próximo 5 de febrero.

En octubre de 2019, Takahiro Arai empezó la publicación de este spin-off en las páginas de la Weekly Shônen Sunday. Hasta el momento, solo contaba con tres capítulos que desarrollaban el arco centrado en el personaje Jinpei Matsuda. La historia se centra en la etapa de la Academia de policía de algunos de los personajes más icónicos de la serie. Originalmente, iban a incluirse como flashbacks en Detective Conan: Zero na Tea Time, pero Arai y Gosho Aoyama prefirieron desarrollarlos en una obra independiente.

Detective Conan: Keisatsu Gakkō Hen Wild Police Story se trata de la segunda obra de Takahiro Arai basada en el universo de Gosho Aoyama después de Detective Conan: Zero na Tea Time. Este manga protagonizado por el personaje de Tooru Amuro se publicó en la misma revista de Shogakukan en 2018 y finalizó en octubre del año pasado con cuatro volúmenes recopilatorios. Tanto esta como el actual spin-off se publican en la revista durante las pausas de Detective Conan.

En cuanto al manga original, Gosho Aoyama continúa la publicación de la obra, después de volver de una pausa de 11 semanas en noviembre del año pasado. Desde que comenzará en 1994, el manga cuenta con 97 volúmenes recopilatorios. Además, la obra cuenta con una serie de anime y 23 películas que han convertido al pequeño detective en uno de los personajes más icónicos del manga y el anime. Muestra de ello es que la película más reciente de la saga, Detective Conan: El puño de zafiro azul , se convirtió en la película más taquillera de toda la franquicia tras su estreno el pasado 12 de abril.

En España, Planeta Cómic ha publicado varias ediciones de la obra, mientras que en Super 3 se emite la serie en catalán. Además, Alfa Pictures estrenó en cines la última película de la franquicia en noviembre del año pasado, además de tener la licencia de un total de 13 películas del carismático personaje.

Fuente: ANN

Nuevos detalles del live action de One Piece

$
0
0

Eiichiro Oda ha dado a conocer a través de sus redes sociales nuevos detalles sobre la serie live action de One Piece, que se anunció inicialmente en el año 2017. Según ha indicado, la primera temporada constará de diez episodios y se distribuirá a través de la plataforma de streaming Netflix. El proyecto ya cuenta con su propia cuenta de Twitter: @onepiecenetflix. Como el mismo Oda ha indicado, la producción ha ido lentamente, pero por fin le han dado el visto bueno a que pudiera proporcionar más información al respecto.

En cuanto al reparto, este aún se mantiene en secreto. Por ahora son pocos los nombres que se han dado a conocer, uno de ellos es el guionista principal: Matt Owens. Entre sus trabajos destacan series de la misma productora Netflix, como The Defenders, Luke Cage o Agentes de S.H.I.E.L.D.

La serie live-action de One Piece se anunció en 2017 con motivo del 20º aniversario de la obra de Eiichiro Oda. Tomorrow Studios, asociación entre la productora Marty Adelstein (Prison BreakTeen Wolf) e ITV Studios, era la productora elegida para llevar a la pequeña pantalla al popular shônenTomorrow Studios también es la productora del live action para televisión de Cowboy Bebop.

Sobre la historia, Marty Adelstein adelantó que comenzará desde el arco de East Blue. Aldstein prometió a todos los fans de One Piece que encontrarán con este live action una historia auténtica, tras haber hablado con el propio Oda sobre este proyecto.

Actualmente, One Piece suma 95 tomos recopilatorios en Japón y en España está siendo publicado por Planeta Cómic contando con un total de 89 tomos. En cuanto al anime, se han lanzado un total de 919 episodios y 14 películas que siguen batiendo récords de taquilla.

Fuente: One Piece en Netflix

Desvelado el staff de Love Live! Nijigasaki High School Idol Club

$
0
0

La página web para la franquicia animada de Love Live! se actualizó este jueves con nuevos detalles sobre Love Live! Nijigasaki High School Idol Club, la nueva serie animada de la franquicia. En esta ocasión se desvela el staff principal que trabaja en este nuevo proyecto del estudio Sunrise.

Hajime Yatate, pseudónimo por el que se da a conocer el equipo creativo de Sunrise, vuelve a acreditarse como autores originales de esta nueva serie de Love Live! Nijigasaki High School Idol Club, con Sakurako Kimino como autor del concepto oroginal. En esta ocasión el director será Tomoyuki Kawamura, responsable de dirigir animes como Bimbougami Ga!, Mitsuboshi Colors y Kamigami no Asobi – Ludere deorum. Mientras, Jin Tanaka (Laid-Back Camp, Kirakira ☆ Precure a la Mode, Hachigatsu no Cinderella Nine) está al cargo de escribir y componer el guion. Takumi Yokota (Pupipō!, Mitsuboshi Colors) firma los diseños de personajes para esta nueva serie de Love Live!.

Esta nueva serie tendrá como protagonistas a las integrantes del club dedicado al Idol de la Academia Nijigasaki. Estas fueron presentadas originalmente en 2017 en el juego para móviles Love Live! School Idol Festival de KLab Games y Bushiroad. Aunque las actrices de voz volverán a trabajar en esta nueva serie animada, se les unirá una seiyû más que saldrá de una audión abierta al público.

Aparte de este Love Live! Nijigasaki High School Idol Club, la franquicia animada de Sunrise cuenta con dos animes más. El primero de ellos, Love Live!, está protagonizado por el grupo μ’s de la Academia Otonokizaka y cuenta con una serie animada de 26 episodios emitidos estos en la televisión japonesa entre enero de 2013 y junio de 2016. A esta hay que sumarle la película Love Live! The School Idol Movie, estrenada en 2015. Después llegó Love Live! Sunshine!!, protagonizada en esta ocasión por el grupo Aqours de la Academia femenina Uranohoshi. Esta también cuenta con una serie de televisión de 26 episodios emitida entre julio de 2016 y diciembre de 2017, más la película Love Live! Sunshine!! The School Idol Movie: Over the Rainbow estrenada en Japón en enero de 2019.

La serie animada de Love Live! se encuentra disponible en versión original con subtítulos al español a través de Crunchyroll, mientras que la serie de televisión de Love Live! Sunshine!! se encuentra licenciada en nuestro país a manos de Yowu Entertainment, aunque desde su anuncio por esta y hasta el momento este anime aún se encuentra inédito en España.

Fuente: AIR News

La película Sayonara, Tyrano se estrenará en verano

$
0
0

Este jueves Toei Animation anuncia la fecha de estreno para Sayonara, Tyrano, la película animada basada en la serie de libros infantiles Tyrannosaurus de Tatsuya Miyanishi. Esta llegará a la cartelera de las salas de cine japonesas el próximo verano, aunque no se detalla en qué mes estival lo hará.

La productora y estudio animado japonés también anuncia nuevos nombres que se suman al casting de voces de Sayonara, Tyrano. Se trata de Katsuyuki Konishi, Kikuko Inoue, Toshiyuki Morikawa, Nobuyuki Hiyama y Unshou Ishizuka, aunque no se detalla qué papel intrepretarán en la cinta animada. Lo que si se conoce son los papeles principales de Tyrano, Punon y Tops, que serán intrepretados por los seiyûs Shinichiro Miki, Kaori Ishihara y Aoi Yūki, respectivamente.

Kobun Shizuno (trilogía animada de Godzilla, películas de Detective Conan) dirige esta producción japonesa-coreana-china de Sayonara Tyrano y que anima el estudio japonés Tezuka Production. Marisuke Eguchi (Bateadores, Hidamari no Ki, Lupin III: Dead or Alive) realiza la función de dirección de la animación, mientras que Dai Sato, Kimiko Ueno y Naohiro Fukushima escriben el guion y Ryuichi Sakamoto (Appleseed) se encarga de la composición musical de la película.

Esta no es la primera adaptación que recibe esta serie de libros infantiles de Tatsuya Miyanishi. En 2010 Ajiado animó una película animada titulada Omae Umasou da na y con Masaya Fujimori como director. El mismo estudio animó ese mismo año una serie de 20 episodios de 5 minutos de duración cada uno bajo el título Miyanishi Tatsuya Gekijō: Omae Umasou da na. Ya en 2015 se estrenaría en Japón la película Anata o Zutto Aishiteru, una producción entre Japón y Taiwan con Kazumi Nonaka como director jefe y Gong-Sook Choe como director de la película.

Fuente: AIR News

Coalise Estudio asistirá al Japan Weekend Madrid

$
0
0

coalise estudio

El fin de semana del 15 al 16 de febrero se celebrará una nueva edición del Japan Weekend en Madrid. A esta cita asisitirá Coalise Estudio acompañada además de gran parte del reparto de actores de doblaje de su primera licencia, Cells at Work!. La distribuidora aprovechará para presentar su licencia y que los aficionados puedan conocer de primera mano a los actores que ponen voz a los personajes de la serie.

Coalise Estudio confirma la presencia al Japan Weekend Madrid de Ana de Castro, Antonio Domínguez, Paqui Horcajo, Antonio Ramírez, Jesús Barreda, Miguel A. Pérez, Carmen Gambín, Borja F. Sedano, David Flores y Víctor Álvarez. No podrán asisitir al evento por otros compromomisos Alfredo Martínez, María Genzor Lahoz, Marina Romero, Joël Mulachs e Isabel Gaudi.

De momento la distribuidora no puede confirmar aún si tendrá disponible para la venta el esperado segundo volumen de Cells at Work! en Blu-ray Disc para el Japan Weekend Madrid. Intentará confirmar su venta poco antes del evento en caso de poder ser lanzado. Lo que si estará a la venta es el primer volumen en BD y el vol.1 y 2 en formato DVD. Estos ya se pueden adquirir a través de la tienda online de Coalise Estudio.

El evento dedicado al manga, anime, cosplay, videojuegos y cultura japonesa regresa al recinto ferial de IFEMA con una nueva edición cargada de actividades y con la presencia de importantes invitados. Para esta edición invernal del Japan Weekend Madrid la organización tendrá como invitados al director Hiroshi Nagahama y directora Hitomi Odashima; Mina Shirakawa, la superestrella de wrestling Joshi Puroresu, a las cosplayers Ginny Di y Shirogane, al grupo de pop Faky, el productor y cantante Sukisha y a la cantante del hit Blue in Green kiki vivi lily, así como Amparo Valencia, Iván Jara y José Escobosa, los actores de doblaje que ponen voz al trío del Team Rocket. El evento ocupará los Pabellones 1, 3 y 5.

Fuente: Coalise Estudio

Kakushigoto estrena nuevo tráiler

$
0
0

Este jueves la página web para el anime de Kakushigoto se actualizó con una nueva imagen y tráiler promocional. Ambos están protagonizados por el personaje de Hime Gotō, una de los dos protagonistas de esta comedia e hija de un mankaga. El final del vídeo recuerda el estreno de esta adaptación al anime del manga homónimo de Kouji Kumeta en la televisión japonesa para el 2 de abril.

Ajia-do Animation Works (Honzuki no GekokujōGenshikenKaiketsu Zorori) anima esta serie de televisión con Yuuta Murano como director, tras su paso por los animes de Bokura no Nanokakan SensōBrave BeatsIsekai Maō to Shōkan Shōjo no Dorei Majutsu entre otros. Takashi Aoshima (Aho-GirlEndro~!Himouto! Umaru-chan) es el encargado de escribir y componer el guion mientras que Shuuhei Yamamoto (Anime De Training! ExBattle Girl High SchoolSora to Umi no Aida) es el responsable de adaptar los diseños de personajes originales de Kouji KumetaYukari Hashimoto (Golden TimeEl león de marzoToradora) se ocupa de la composición musical del anime.

Los protagonistas de esta historia son interpretados por Hiroshi Kamiya (Levi en Ataque a los titanesRampo Edogawa en Bungou Stray DogsKoyomi Araragi en Monogatari Series) y Rie Takahashi (Mash Kyrielight en Fate Grand OrderTakagi-san en Takagi-san, experta en bromas pesadasEmilia en Re:ZERO -Starting Life in Another World-), que ponen voz al padre e hija, respectivamente.

Esta serie animada adapta el manga de Kakushigoto, en el que Kouji Kumeta sigue trabajando y publicando en las páginas de la revista Monthly Shōnen Magazine de Kodansha desde diciembre de 2015. Previamente Kumeta publicó este manga como un yon-koma antes de que pasara a ser una serialización regular.

Esta comedia tiene como protagonista a Kakushi Gotō, que no quiere que su hija, Hime Gotō, se entere que él es un mangaka algo bulgar. Una historia de amor y risas entre padre e hija.

Kakushigoto no ha llegado a España, pero si Katteni Kaizo. Este manga de Kumeta fue editado y traducido al español por Editorial Ivrea, que publicó los 26 tomos bajo el título de Katteno Kaizo, las guarradas de Kaizo.

Fuente: AIR News

Naomi Watanabe se une al cast de la película de Doraemon de 2020

$
0
0

La web oficial para la nueva película de Doraemon, Doraemon, la película. El nuevo dinosaurio de Nobita, anuncia la incorportación al reparto de voces en japonés a Naomi Watanabe. La seiyû interpretará el papel de Natalie, una mujer sospechosa que sigue el rastro del viaje de Nobita y se comunica con Gil. Esta nueva cinta animada del gato cósmico llegará a las salas de cine japonesas el próximo 6 de marzo.

Por otro lado, también se confirma la participación de Takuya Kimura, que interpreta a Gil, un hombre misterioso con apariencia de mono. Este, al igual que Natalie, observa todo lo que hace Nobita y guarda el secreto de la isla misteriosa. Esta será la tercera interpretación de Kimura en una película de anime, siendo sus últimas apariciones las de El Castillo Ambulante (2004) y Redline (2010). Además, también es su primer papel de este tipo en más de una década.

El director de la película, que celebra el 40 aniversario de la franquicia animada, es Kazuaki Imai, director de un capítulo de la serie animada y de la película Doraemon, la película. La isla del tesoro de Nobita, mientras que Genki Kawamura se encarga del guion. Por otra parte, esta será la primera película de la franquicia en tener dos canciones para su apertura, tituladas estas «Birthday» y «Kimi to Kasaneta Monologue«, ambas compuestas por Mr. Children. Esta también será la primera vez que este grupo realizará dos temas para un mismo encargo.

Doraemon, la película. El nuevo dinosaurio de Nobita cuenta además con dos adaptaciones al manga a manos de diferentes autores. Una de las adaptaciones la realiza Shintarô Mugiwara en la revista Coro Coro Comics desde septiembre de 2019. En cuanto a la otra adaptación, está siendo realizada por el estudiante Ran Tokiwa en la revista Ciao desde el pasado 30 de noviembre. Genki Kawamura realiza el guion, mientras que el propio Shintarô Mugiwara supervisa la obra. Además, existe un videojuego desarrollado por Furyu para Nintendo Switch y que actualmente se encuentra en fase de desarrollo, teniendo previsto su lanzamiento en el mercado japonés para el próximo 5 de marzo, justo un día antes del estreno del filme.

Nobita y Doraemon conocen a dos dinosaurios gemelos llamados Kyu y Myu. Esto llevará a una nueva historia de aventuras, en la que estos pequeños dinosaurios no serán su única preocupación, ya que dos personas con aspecto sospechoso vigilan todos sus movimientos.

¿Qué será de Nobita, sus amigos, y los dinosaurios? 

Fuente: ANN


A Contracorriente licencia Train to Busan 2: Península

$
0
0

A Contracorriente Films ha anunciado la adquisición de los derechos de distribución en España de Train to Busan 2: Península. De esta manera, se confirma la llegada a nuestro país de la secuela de la exitosa película de zombies Yeon Sang-Ho. Por el momento, no han confirmado una fecha definitiva, pero se estrenará a lo largo del primer semestre de 2021.

No obstante, era una noticia esperada teniendo en cuenta que A Contracorriente Films tiene en su catálogo tanto Train to Busan como su precuela animada Seoul Station. Actualmente, ambas cintas se encuentran disponibles en formato físico, así como en Amazon Prime Video.

Actualmente, la esperada secuela de Train to Busan se encuentra en fase de preproducción y, presumiblemente, se estrenará en Corea del Sur verano de 2020. Por el momento no se conocen muchos detalles de la trama, salvo que la acción se situará cuatro años después de los acontecimientos de la primera película. A esto hay que sumar las siguiente líneas: “el virus que desató el caos zombi se ha propagado por la península de Corea y, en un desierto postapocalíptico, un grupo de supervivientes vagan de noche huyendo de los muertos vivientes».

En esta ocasión Yeon Sang-Ho cuenta con actores de la talla de Gang Dong-won (Illang: La brigada del lobo, Burning), Lee Jung-hyun (Battleship Island), Lee Re (Seven Years of Night), Kwon Hae-hyo (En la playa sola de noche), Kim Min-jae (Hit the Top) y Koo Kyo-hwan (Maggie).

Train to Busan fue uno de los grandes éxitos del cine coreano en 2016 y que prácticamente revolucionó el género zombie. Además de batir todos los records en Corea del sur, se alzó con varios galardones en el Festival de Sitges de 2016 como los premios a Mejores efectos especiales y Mejor director. El filme está protagonizado por Yoo Gong (The Age of Shadows), Soo-an Kim, Yu-mi Yung (La chica satélite y el chico vaca), Dong-seok Ma (El bueno, el malo y el raro), Woo-sik Choi, Sohee y Eui-sung Kim (Asesinos).

Además de la producción de la secuela, la productora Gaumont se hizocon los derechos para producir un remake hollywoodiense. James Wan será el encargado de producir la película y con guion de Gary Dauberman. Ambos son conocidos por estar detrás de películas de terror de éxito como Annabelle.

Fuente: A Contracorriente Films

 

Yakuza: Like a Dragon sigue vendiendo bien en Japón

$
0
0

La revista japonesa Famitsu revela los datos de venta de videojuegos y en formato físico del 20 al 26 de enero en el mercado japonés. En esta ocasión entra en el listado un nuevo título, aunque no es que destaque por sus ventas.

En primer lugar se posiciona el nuevo videojuego de la saga Yakuza, Yakuza: Like a Dragon (SEGA) con 39.719 unidades adicionales, rozando las 200.000 copias. A continuación, de nuevo, el incombustible Ring Fit Adventure, que con sus 39.217 copias adicionales, supera las 600.000 unidades vendidas.

ring fit adventure

En tercer lugar, Pokémon Espada y Pokémon Escudo para Nintendo Switch suma otras 37.950 copias, llegando así hasta 3.335.308 unidades vendidas. Por su parte, Dragon Ball Z: Kakarot (Bandai Namco Entertainment) repite en el TOP, sumando otras 25.669 copias y superando la barrera de las 100.000 unidades. Además, Brain Training del Dr. Kawashima suma otras 12.875 copias, quedándose la cifra en 120.573.

Por otro lado, Romance of the Three Kingdoms XIV alcanza las 25.835 unidades, mientras que void tRrLM(); para Nintendo Switch y  PlayStation 4 consiguen vender tan solo 4.759 y 3.459 copias, respectivamente, en su semana de lanzamiento.

Estos son los videojuegos más destacables de esta semana. A continuación se muestran los detalles de los 30 videojuegos más vendidos, destacando los datos más notables.

  1. [PS4] Yakuza: Like a Dragon (Sega. 01/17/20) – 39.719 (196.712)
  2. [Switch] Ring Fit Adventure (Nintendo. 10/18/19) – 39.217 (622.646)
  3. [Switch] Pokemon Espada / Escudo (The Pokemon Company. 11/15/19) – 37.950 (335.308)
  4. [PS4] Dragon Ball Z: Kakarot (Bandai Namco. 01/17/20) – 25.669 (115.206)
  5. [Switch] Dr. Kawashima’s Brain Training for Nintendo Switch (Nintendo. 12/27/19) – 12.875 (120.573)
  6. [Switch] Minecraft: Nintendo Switch Edition (Pack Incluído) (Microsoft. 06/21/18) – 10.827 (1.233.493)
  7. [Switch] Super Smash Bros. Ultimate (Nintendo. 12/07/18) – 9.927 (3.532.729)
  8. [Switch] Mario Kart 8 Deluxe (Nintendo. 04/28/17) – 9.008 (2.746.682)
  9. [Switch] Luigi’s Mansion 3 (Nintendo. 10/31/19) – 6.065 (584.812)
  10. [Switch] Splatoon 2 (Pack Incluído) (Nintendo. 07/21/17) – 5.915 (3.301.208)
  11. [PS4] Romance of the Three Kingdoms XIV (Koei Tecmo. 01/17/20) – 5.740 (25.835)
  12. [Switch] Super Mario Party (Nintendo. 10/05/18) – 5.501 (1.324.364)
  13. [Switch] Mario & Sonic at the Tokyo 2020 Olympic Games (Sega. 11/01/19) – 4.882 (260.582)
  14. [Switch] void tRrLM(); //Void Terrarium (NIS. 01/23/20) – 4.759 (Novedad)
  15. [Switch] The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Edición Limitada Incluída) (Nintendo. 03/03/17) – 4.322 (1.506.848)
  16. [Switch] Tokyo Mirage Sessions #FE Encore (Nintendo. 01/17/20) – 4.297 (23.094)
  17. [Switch] Super Mario Maker 2 (Nintendo. 06/28/19) – 4.222 (843.536)
  18. [Switch] Tsuri Spirits Nintendo Switch Version (Bandai Namco. 07/25/19) – 4.153 (381.824)
  19. [PS4] void tRrLM(); //Void Terrarium (NIS. 01/23/20) – 3.459 (Novedad)
  20. [Switch] New Super Mario Bros. U Deluxe (01/11/19) – 2.798 (771.470)
  21. [Switch] Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition (Edición Limitada Incluída) (Square Enix. 09/27/19) – 2.489 (480.271)
  22. [Switch] Super Mario Odyssey (Nintendo. 10/27/17) – 2.099 (2.064.954)
  23. [Switch] Taiko no Tatsujin: Drum ‘n’ Fun (Bandai Namco. 07/19/18) – 2.050 (439.328)
  24. [Switch] Fire Emblem: Three Houses (Nintendo. 07/26/19) – 2.044 (283.076)
  25. [PS4] Monster Hunter World: Iceborne Master Edition (Capcom. 09/06/19) – 1.988 (428.933)
  26. [PS4] 13 Sentinels: Aegis Rim (Atlus. 11/28/19) – 1.804 (59.485)
  27. [Switch] Story of Seasons: Friends of Mineral Town (Marvelous. 10/17/19) – 1.757 (130.319)
  28. [PS4] Grand Theft Auto V: Premium Online Edition (Bargain Edition Reprint) (Rockstar Games. 12/06/18) – 1.741 (15.172)
  29. [PS4] Call of Duty: Modern Warfare (SIE. 10/25/19) – 1.582 (221.315)
  30. [Switch] Disney Tsum Tsum Festival (Bandai Namco. 10/10/19) – 1.549 (149.562)

Fuente: Gematsu

Atsushi Ohkubo pausa una semana Fire Force

$
0
0

La gripe no perdona estos días. Atsushi Ohkubo no se ha salvado de ella y se ha visto obligado a descansar, dejando de lado el trabajo. Es por ello que en nº 8 de la revista Weekly Shônen Magazine los lectores de Fire Force no encontrarán un nuevo capítulo de la serie, pausándose su serialización temporalmente. Este parón no será largo en el tiempo, ya que está previsto que este manga regresa a las páginas del semanario de Kodansha en el nº 9 de la revista el próximo 5 de febrero.

Atsushi Ohkubo, autor de Soul Eater, comenzó la publicación de este manga de acción, fantasía oscura y ciencia ficción en septiembre de 2015 en las páginas de la revista Weekly Shônen Mangazine. La obra cuenta hasta la fecha en Japón con 21 tomos recopilatorios, de los cuales los 14 primeros ya han sido publicados en España por Norma Editorial. El propio autor visitó nuestro país el año pasado con motivo del 25 Manga Barcelona.

Esta Brigada Antiincendios creada por Ohkubo acabó dando el salto al anime en forma de serie de televisión en 2019. David Production animó los 24 episodios que cuenta esta primera entrega con éxito este anime con Yuki Yase en la dirección. Una segunda temporada se encuentra ya en producción. Al igual que el manga, la serie animada también llegará a nuestro país de la mano de Coalise Estudio, quien compró la licencia y se espera pueda lanzar la serie a lo largo de este año.

Tokio se encuentra bajo un extraño fenómeno: ¡la gente entra, sin remedio, en combustión espontánea! Aunque, afortunadamente, hay un equipo a cargo de mantener a raya este particular infierno… ¡La Brigada Antiincendios, que, además ahora cuenta con un nuevo miembro: Shinra, un adolescente de sonrisa perturbadora, poder curioso y cuyo objetivo es convertirse en un héroe!

Fuente: ANN

El manga de Eizouken ni wa Te o Dasu na! supera las 500.000 copias

$
0
0

El portal japonés de noticias Mantan Web desveló el pasado jueves que el manga de Eizouken ni wa Te o Dasu na! cuenta actualmente con un más de 500.000 copias impresas en el mercado japonés. Este logro es debido al estreno a principios de este mes de enero de la adaptación animada de este manga de Sumito Ôwara, pues gracias a su popularidad, las ventas de la obra comenzaron a subir, dando lugar a varias reimpresiones urgentes por parte de la editorial que edita el manga en Japón, Shogakukan.

Sumito Ôwara publica el manga de Eizouken ni wa Te o Dasu na! desde el año 2016 en las páginas de la revista Gekkan! Spirits de la editorial Shogakukan, contando actualmente con un total de 5 volúmenes recopilatorios. La obra ganó el premio Bros. Comic Award en 2017 y estuvo nominada en la undécima edición de los Manga Taisho Awards en 2018, quedando en el noveno puesto.

Como ya se ha indicado, Eizouken ni wa Te o Dasu na! cuenta con una serie de animación producida por el estudio Science Saru, la cual se encuentra actualmente en emisión. Dicho anime es posible seguirlo en España en versión original con subtítulos gracias al simulcast que ofrece la plataforma de streaming Crunchyroll. Asimismo, el próximo verano se estrenará en las salas de cine japonesas una adaptación como película de imagen real.

Asakusa Midori quiere crear un anime, pero está demasiado desanimada para dar ese primer paso por sí misma. Pero por pura casualidad, conoce a Mizusaki Tsubame, que sueña secretamente con convertirse en animadora. Junto con Kanamori Sayaka, el mejor amigo de Midori y amante del dinero, este enérgico trío trabaja para hacer realidad su sueño.

Fuente ANN

Nuevo trailer de la película Pájaro que trina no vuela

$
0
0

Cada vez queda menos para el estreno en cines japoneses, el 15 de febrero, de la película Saezuru Tori wa Habatakanai – The clouds gather (en España conocido como Pájaro que trina no vuela). Tras algunos videos promocionales con pequeñas pinceladas de lo que podrá verse cuando se estrena en la gran pantalla, la página web oficial del anime se actualiza con un nuevo tráiler. En esta ocasión, se muestra a varios personajes protagonistas en acción. Además, el vídeo revela también el tema principal de la película: «Moratorium», canción compuesta e interpretada por el grupo Omoinotake.

En cuanto al reparto que pondrá voz a los personajes de esta historia original Kou Yoneda, Éste contará con Tarusuke Shingaki (Mirio en My Hero Academia) y Wataru Hatano (Gajeel en Fairy Tail), que pondrán voz a los protagonistas de esta historia: Yashiro y Chikara Doumeki, respectivamente. Además de estos dos, se les suman en este proyecto el siguiente elenco de seiyûs:

Esta producción animada es realizada por el estudio japonés GRIZZLY, quien hasta ahora solo ha producido el OVA de Yarichin☆Bitch-bu. Kaori Makita dirige este proyecto de Saezuru Tori wa Habatakanai, tras trabajar como director de episodios en las series de televisión de Banana Fish y Yuri!! on IceHiroshi Seko (AjinMob Psycho 100Seraph of the End) se encarga de los scripts y H ZETTRIO de la composición musical.

Kou Yoneda escribe e ilustra este manga yaoi, el cual se publica desde el año 2011 en las páginas de la revista ihr HertZ de la editorial Taiyo Tosho. La obra cuenta con 6 volúmenes recopilatorios por el momento en el mercado japonés, los cuales ya han sido publicados al español por Ediciones Tomodomo, bajo el título de Pájaro que trina no vuela.

Chikara Dômeki, expolicía recién salido de prisión, comienza a trabajar como guardaespaldas de Yashiro, un cabecilla de la yakuza lascivo, insaciable y masoquista, pero con una gran habilidad para hacer dinero. Yashiro tiene como regla no mantener relaciones con sus inferiores, pero, por alguna razón, se siente muy atraído por Dômeki. Éste, sin embargo, se mantiene impasible ante sus agresivos avances, al mismo tiempo que demuestra hacia Yashiro una ciega lealtad, lo que consigue despertar, aún más si cabe, el interés de su jefe hacia él.

Pájaro que trina no vuela es la historia de la relación entre dos hombres atenazados por el dolor de sus heridas en el mundo de intrigas y traiciones de la mafia japonesa: Yashiro, un alma atormentada refugiada en el poder, y Dômeki, su fiel subordinado, cuya honesta adoración hacia él llega a rozar la devoción.

Fuente: ANN

Re:Zero -Empezar de cero en un mundo diferente- BOX 2 (Blu-ray)

$
0
0

Como no podía ser de otra forma, estaba claro que Selecta Visión iba a continuar sacando la historia de Re: Zero, empezar de cero en un mundo diferente. Esta segunda parte, engloba los episodios del 14 al 25 de la primera temporada del anime. La historia de Subaru por conseguir salvar a todos de los peligros de la Bruja de la Envidia sigue adelante, aunque en esta ocasión, y para mi gusto personal, decae bastante la trama.

Antes de leer esta reseña, os invito a que leáis la primera parte de Re: Zero, desde el episodio 1 al 13, para que no os perdáis ningún detalle al respecto y tengáis una visión más amplia de toda la primera temporada del anime.

Para quién aún no conozca este anime, Re:Zero Kara Hajimeru Isekai Seikatsu es el título japonés, cuyo autor es Tappei Nagatsuki, que creó la historia en una serie de novelas ligeras. Por otro lado, el director es Masaharu Watanabe, conocido por dirigir también Inuyasha, Naruto, o Akatsuki no Yona. El estudio de animación encargado fue WHITE FOX, conocido por animar Steins;Gate, Akame Ga Kill o Goblin Slayer.

En España, ha sido Selecta Visión quién ha traído este anime al mercado en el año 2018, gracias a un acuerdo con Crunchyroll. Además, Planeta Cómic publicó el manga de Re:Zero, empezar de cero en un mundo diferente: primer día en la capital, de tan solo 2 tomos de Daichi Matsuse. Tras esto, la editorial se encuentra publicando la historia original de las novelas ligeras, que no son pocas, ya que actualmente, cuenta con nada más y nada menos que con 20 volúmenes y subiendo.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

Empezar de nuevo otra vez

Aunque tú me olvides, yo no me olvido de ti… Moriré las veces que haga falta para salvarte. Subaru hace todo lo que puede para proteger a Emilia lidiando con las dificultades. Sin embargo, y con la amenaza del Culto de la Bruja, termina quedándose solo. A pesar de la desesperación que empieza a apoderarse de él, Rem estará siempre a su lado. La vida de Subaru Natsuki en un mundo diferente vuelve a empezar de cero.

Muchas aventuras entre la vida y la muerte

Esta segunda mitad de la primera temporada es bastante más floja hasta que empieza la acción. Subaru al principio sigue obcecado en sus pensamientos y no ve más allá. No se deja aconsejar y cree que él puede con todo. Se convierte en un cabezota, un inútil y no pide nunca ayuda, quiere seguir adelante cueste lo que le cueste. Es un personaje que ha cambiado por todo lo que ha vivido, es comprensible, pero no hasta el punto de volverse un insoportable que no da su brazo a torcer. Menos mal que en cierto punto, Rem le abre los ojos y consigue que pida ayuda a otras facciones del reino.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

Nos presenta a muchos personajes de golpe, pero realmente solo se centran en unos cuantos. Casi toda la historia se centra en derrotar a la ballena blanca voladora Hakugei, que asesina por doquier a los mercaderes entre los territorios. Además, cuando mataba a alguien con la niebla blanca que produce, hace que todos se olviden de dicha persona para siempre. Subaru consigue salir adelante gracias a Rem, ganándose la confianza de dos candidatas al trono. Por un lado, Crusch Karsten, junto a su caballero Felix y su mayordomo Wilhem Van Astrea. Por otro lado, Anastasia Hoshin, junto a su caballero Julius y sus mercenarios mitad humanos mitad animales, Ricardo Welkin y Mimi, Hetaro y Tivey.

Los personajes protagonistas de los capítulos anteriores, Emilia, Puck, Ram y Roswaal, apenas aparecen, ni aportan nada a la historia.

Después de derrotar a la ballena blanca, llega el siguiente rival: Petelgeuse Romanée-Conti. Un arzobispo del Culto de la Bruja, cuyo poder, consiste en usar unas manos invisibles para atacar a sus enemigos. Por supuesto, la única persona que puede verlos es Subaru, que tras varios bucles temporales, idea un plan para derrotarle. Petelgeuse, se trata de un personaje extravagante que se divierte torturando al resto. Para mi gusto, es demasiado exagerado en sus expresiones y movimientos. Han querido que parezca un loco adepto a la Bruja, pero se han pasado.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

¿Qué hay después?

La historia apenas avanza, no les ha dado tiempo a desarrollar bien todo lo que querían contar, el anime tiene varias tramas abiertas y pocos capítulos para explicarlas con todo lujo de detalles. En especial, me apetecía saber más sobre la Bruja, y sobre la maldición que recae sobre Subaru, pero me parece a mí, que tendremos que esperar por una nueva temporada para descubrirlo. Por supuesto, tampoco cuentan nada sobre la rivalidad de las candidatas por el trono de Lugunica, ya que están centrados en dos batallas distintas.

Así pues, esta primera temporada queda abierta, no se sabe porqué Subaru renace una y otra vez, y tampoco se sabe cómo ha llegado a ese reino. Hay dos opciones, o esperar la segunda temporada, o empezar a leer la novela. La cual, es la original y lleva actualmente 20 volúmenes en el mercado japonés, parece que Tappei Nagatsuki tienen ideas para rato.

Para deleite de los fans, Selecta Visión ha incluido la mini serie llamada Re:petit Kara Hajimeru Isekai Seikatsu, que son 14 episodios de tan solo 2 minutos cada uno. En ella, aparecen los personajes en forma de chibi, en la escuela, un restaurante, una sala de juegos y así. Haciendo bromas tontas y hablando un poco sobre la historia.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

Producción, animación y banda sonora

Como ya nos tiene acostumbrados el estudio de animación WHITE FOX, junto al director Masaharu Watanabe. La animación tiene partes en CGI, como ciertas localizaciones, personajes secundarios o extras que aparecen en el fondo. Lo que más destaca son las monturas de los dragones, lagartos o lobos en los que van montados los protagonistas. También han exagerado mucho los movimientos y expresiones de ciertos personajes, tanto, que no me han terminado de convencer.

En cuanto al opening, se encarga el grupo MYTH&ROID, con la canción Paradisus-Paradoxum llena de sonidos de guitarra. Encaja perfectamente con las imágenes, llenas de caos, y muy moviditas. En cuanto al ending, es especial, se trata de una balada cantada por la propia seiyû de Emilia, llamada Rie Takahashi, con la música y letra de Heart’s Cry. Eso si, no en todos los episodios hay opening o ending, dependiendo de la trama los incluyen o no.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

Edición en España

Siguiendo la misma línea de la BOX 1, Selecta Visión ha sacado dos ediciones distintas: una en Blu-ray a un precio de 67,99 €, y otra en DVD a 36,99 €. Esta BOX 2 abarca del episodio 14 al 25, finalizando la primera temporada del anime. Cuenta con audios en japonés y castellano, con sus respectivos subtítulos en castellano. Hay que tener en cuenta que el anime está recomendado para mayores de 12 años, por la cantidad de violencia que contienen ciertas escenas.

Además, la edición en Blu-ray cuenta con varios extras. El primero, es un libreto especial, que contiene un resumen de todos los episodios, una descripción de cada personaje, distintas expresiones, localizaciones y bocetos de los lugares, frames originales, el equipo creativo que ha trabajado en el proyecto, y por supuesto, un montón de ilustraciones. El segundo, es la serie de cortos Re: Zero: Descansar de cero en un mundo diferente. Son 14 episodios de 2 minutos cada uno, donde los personajes hacen gags divertidos.

(c) Tappei Nagatsuki. PUBLISHED BY KADOKAWS CORPORATION/ReZERO PARTNERS (p) SELECTAVISIÓN S.L.U. Todos los derechos reservados

Conclusión

Estos episodios me han decepcionado bastante. Subaru no me ha gustado nada de nada con su egocentrismo y su manera de actuar. Se salva la batalla contra la ballena y contra el Culto de la Bruja, el resto, era bastante normalito. Tendremos que esperar pacientemente por una segunda temporada, para saber más sobre la historia de la Bruja, y sobre quién será la próxima reina de Lugunica. Una pena, ya que la primera parte de la temporada me gustó mucho y me sorprendió, y esta segunda, ha sido un anime más del montón.

Lo mejor:

  • La batalla contra la ballena blanca.
  • El personaje de Rem.

Lo peor:

  • El personaje de Subaru se hace insoportable.
  • El Arzobispo es tan exagerado, que no hay quién se lo crea.
  • La historia apenas avanza.
  • No da tiempo a desarrollar bien todas las tramas.

Re:Zero

Flojo
Staff: Masaharu Watanabe
Estudio: White Fox
[/] Año: 2016
Tipo: Serie TV animación
Duración: 25 min. por ep.

Nuevo tráiler para la película de Shirobako

$
0
0

La página web oficial para la nueva película de Shirobako revela un nuevo tráiler. En este se puede ver un avance de la historia, en el que Marukawa anuncia que el proyecto Time Hippopotamus de Musashino Animation queda cancelado. Sin embargo, esto viene acompañado del anuncio de un nuevo anime llamado «Kûchû Kyôshu Yôrikukan Siva«. También se incluye un adelanto del tema principal de la citna animada, la canción «Hoshi o Atsumete» de fhána. Finalmente, se muestra su fecha de estreno, el próximo 29 de febrero.

Para esta cinta animada se cuenta con la participación de Atsushi Tamaru, que se une al casting de actores de doblaje para interpretar el papel de Kyūji Takahashi. El resto del reparto de papeles se mantiene fiel a la serie de televisión, con el siguiente elenco de seiyûs:

  • Juri Kimura como Aoi Miyamori
  • Haruka Yoshimura como Ema Yasuhara
  • Haruka Chisuga como Shizuka Sakaki
  • Asami Takano como Misa Tōdō
  • Hitomi Ohwada como Midori Imai
  • Yuri Yamaoka como Erika Yano
  • Ikumi Hayama como Tsubaki Andō
  • Madoka Yonezawa como Sara Satō
  • Shiori Izawa como Ai Kunogi
  • Masaya Matsukaze como Hayabusa Watanabe
  • Mai Nakahara como Yuka Okitsu
  • Hiroyuki Yoshino como Tarō Takanashi
  • Yusuke Kobayashi como Daisuke Hiraoka
  • Nobuyuki Hiyama como Seiichi Kinoshita
  • Nobuyuki Kobushusi como Gōtarō Katsuragi

Shirobako Movie (Gekijō-ban Shirobako), título para este proyecto original de P.A. Works, cuenta con el mismo equipo técnico y artístico del anime de televisión. Tsutomu Mizushima vuelve a encargarse de la dirección, que cuenta con una vez más con Michiko Yokote como guionista. Ponkan8 se acredita nuevamente como diseñador de personajes original, siendo adaptados nuevamente por Kanami Sekiguchi. El grupo fhána será el que ponga voz al tema principal de la película, titulado «Hoshi o Atsumete».

Cuatro años después del final de la serie, Aoi Miyamori sigue trabajando y lidiando con los problemas dentro del estudio de animación ficticio Musashino Animation. Después de una reunión, Watanabe habla con Aoi para ponerla al frente de un proyecto animado dentro del estudio. Sin embargo, durante el proyecto surgen problemas inesperados, lo que hacen que Aoi se plantee si la compañía puede seguir adelante con tal proyecto. Mientras lidia con esa preocupación, Aoi conoce a Kaede Miyai.

La serie de televisión de Shirobako cuenta hasta el momento con una temporada de 24 episodios, emitidos entre octubre de 2014 y marzo de 2015, más dos OVA de 25 minutos. En la edición de 2016 del Tokyo Anime Award Festival, el anime de Shirobako fue premiado como mejor serie anime de 2015. Durante el Tokyo Anime Award Festival (TAAF) de 2016, tanto el CEO de P.A. WorksKenji Horikawa, como varios productores del anime, comentaron la posibilidad para una continuación del anime.

Fuente: ANN


Fecha para las nuevas remasterizaciones de The Legend of Heroes

$
0
0

El blog de PlayStation en Japón desvela la fecha de lanzamiento para el mercado japonés para las versiones remasterizaciones de The Legend of Heroes Trails of Zero y Trails of Blue . Estas llegarán a PlayStation 4 el 23 de abril y 28 de mayo, respectivamente. De momento no hay detalles sobre un posible lanzamiento de estos títulos en Occidente.

Estas remasterizaciones de The Legend of Heroes: Zero no Kiseki Kai (Trails of Zero) y The Legend of Heroes: Ao no Kiseki Kai (Trails of Blue), videojuegos originales de PSP, incluyen entre sus novedades una tasa de refresco de 60 fps, así como gráficos en alta definición, voces para los diálogos de la historia principal, mejoras en la calidad de sonido, así como un modo «Alta Velocidad» para la historia.

El videojuego original The Legend of Heroes: Ao no Kiseki se lanzó para la portátil de Sony en septiembre de 2011, mientras que The Legend of Heroes: Ao no Kiseki Evolution, una versión mejorada con distintas novedades, se estrenó en PlayStation Vita en junio de 2014. Este es la secuela de The Legend of Heroes: Zero no Kiseki, estrenado en PSP en septiembre de 2010 y en PS Vita como The Legend of Heroes: Zero no Kiseki Evolution en octubre de 2012. Ninguno de los videojuegos mencionados han llegado a Norte América y Europa, por lo que resta esperar si con estas nuevas ediciones cambia su exclusividad japonesa.

Por otro lado, el último videojuego de la franquicia,  The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel IV: The End of Saga para PS4, el cual se estrenó en Japón en septiembre de 2018, tampoco ha llegado a Occidente. Sin embargo, el juego anterior, The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel III llegó a nuestro país en formato físico y con textos en inglés por Meridiem Games el pasado 22 de octubre. Dos años después de su lanzamiento en Japón, en septiembre de 2017. Además, esta tercera entrega de Trails of Cold Steel contará con una versión para la consola híbrida de la Gran N para la próxima primavera de 2020. Por su parte, Meridiem Games lanzó las versiones remasterizadas para PlayStation 4 de las dos primeras entregas: The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel I y II en marzo y junio de este mismo año, respectivamente. Además, The Legend of Heroes: Trails of the Beginning, el nuevo videojuego de la saga, será lanzada para la consola de sobremesa de Sony este próximo verano.

Fuente: ANN

Futabasha lanzará una nueva revista web manga

$
0
0

La editorial japonesa Futabasha sumará una nueva revista manga a su catálogo. Se trata de Web Action, una revista online que comenzará a publicarse a finales del próximo mes de febrero, tal como desvela el número de marzo de su hermana mayor Monthly Action. Esta nueva publicación se nutrirá tanto de obras de la revista de papel como de trabajos originales.

Monthly Action nº 3 de 2020

Título conocidos tanto por los lectores de la Monthly Action como por el público aficionado al manga y anime poblarán el portal Web Action, entre los que se encuentran Orange de Ichigo Takano (publicado en España por Ediciones Tomodomo), En este rincón del mundo de Fumiyo Kouno (publicado por Ponent Mon), El marido de mi hermano de Gengoroh Tagame (publicado por Panini Cómics), Kobayashi-san Chi no Maid Dragon de Coolkyoushinja, Suzuki Sensei de Taketomi Kenzi y Anata ga Shite Kurenakutemo de Haruno Haru entre otros.

También habrá espacio en Web Action para nuevas historias, como un próximo trabajo de Kabi Nagata, autora de Mi experiencia lesbiana con la soledad y Dirario de intercambio (ambos publicados por Fadogamina Editorial). Otros autores que publicarán en esta revista online son Ken Wakai, Shigeyuki Fukumitsu, RENA, Yuruko Tsuyuki, Shimamaru Same, Sachiko Uguisu y Nagisa Sezaki, entre otros mangakas.

Fuente: ANN

Anime Noodles: No Guns Life

$
0
0

Jûzô Inui es un Extended: alguien cuyo cuerpo fue modificado para mejorar sus habilidades físicas. Sin embargo, no tiene recuerdos de su vida anterior a la intervención que convirtió su cabeza en una pistola. Pero un día, se encuentra con un misterioso Extended que está siendo perseguido por la Agencia de Seguridad por haber secuestrado a un niño. ¿Por qué debería Jûzo protegerlo…?

Ficha

Título: No Guns Life
Género: Acción, ciencia ficción, seinen
Fecha de estreno: 11-10-2019
Episodios: 12
Dirección: Naoyuki Itou
Diseño de los personajes: Masanori Shino
Música: Kenji Kawai
Duración: 24 minutos aprox.
Estudio de animación: Madhouse
Página web: http://nogunslife.com/

Cabeza Gatillo (por Cooperlynch)

La idea de un personaje con un revólver por cabeza no es que me resulte especialmente atractiva, aunque hay que reconocer que original es un rato. De buenas a primeras No Guns Life no es una serie que me llamara la atención, pero me alegra haberla descubierto a través de esta sección. Además, para mi alegría, tiene elementos de un género que a mi me apasiona: el ciberpunk. En el mundo del anime han visto la luz auténticas joyas de este género como Ghost in the Shell, Ergo Proxy, Psycho-Pass, Lain, entre tantas otras.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

En No Guns Life conviven elementos habituales del género como la ambientación futurista, una sociedad que se recupera tras una gran guerra, las modificaciones corporales, la pobreza, y la clásica gran corporación que acapara el poder en medio de una sociedad algo deprimida y decadente. También tenemos a un protagonista algo arisco y solitario, aunque de buen corazón, y con un tortuoso pasado, algo también habitual, pero no por ello menos atractivo.

Por último otro elemento que se agradece es el humor, que sin ser descacharrante encaja perfectamente con el tono algo gamberro de la historia. Los momentos en los que Jûzô es mojado y se saca el tambor para girarlo y secarse por temor a oxidarse acentúan el tono desenfadado. Además en estas escenas se le suele representar con la cabeza caricaturizada al más por estilo Alphonse de Full Metal Alchemist. El personaje de Mary también acentúa este tono muy acertadamente.

Por otra parte aquí se dejan a un lado los elementos más sesudos y filosóficos del género para dar más pie a la acción y al humor ya mencionado. Por momentos todo tiene hasta un ambiente un poco gamberro, lo cual está genial. Esto se nota totalmente en el estupendo opening tremendamente rockero, vintage y pegadizo.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

En cuanto al apartado técnico, el estudio Madhouse realiza un buen trabajo, como es habitual. El diseño de los personajes es atractivo y muy vistoso. La animación tampoco desentona y el CGI encaja perfectamente con la animación tradicional. La banda sonora también logra algunos buenos momentos y es superior en calidad a la media.

Todo ello hace que No Guns Life sea un anime totalmente recomendado para cualquier fan del género ciberpunk o del género noir policíaco.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 3
  • Animación: 3
  • Diseño: 4
  • Música: 4

Tabaco, pistolas y ciberpunk (Por Pirita)

Es increíble como una serie como No Guns Life con un argumento a priori tan tonto, como un protagonista con una pistola por cabeza que resuelve crímenes, pueda ser tan interesante. Y lo consigue no solo por su increíble diseño de personajes y del mundo, ni por sus escenas de combate, sino por la historia, misterios que plantea y la descripción del mundo que envuelve a la serie. Aunque sea una amalgama de todos los clichés del género de detectives y ciberpunk el anime funciona perfectamente.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

El mundo que nos plantea este anime, es una ciudad hostil en un futuro próximo que ha resurgido tras una guerra donde se han empleado a personas con modificaciones cibernéticas por todo su cuerpo, como nuestro protagonista. No obstante, tras volver de la guerra estas personas han encontrado con el rechazo de la mayor parte de la población, al considerarlos peligrosos y no humanos. Si esto no fuera suficiente, en el mundo de la serie las megacorporaciones tienen una autoridad casi ilimitada, más allá de los propios gobiernos. La población se ve obligada a comprar modificaciones a las megacorporaciones para poder vivir, haciéndoles todavía más dependientes de estas.

A nuestro protagonista Jûzô se le unirá Tetsuro, un chico buscado por una megacorporación, y Mary, la alegre mecánica/médica de Jûzô. Juntos irán resolviendo múltiples casos, cada uno avanzando la trama principal, pero a la vez descubriendo nuevos misterios. En cada episodios podemos ver cómo se tratan temas tan diversos como el racismo, el miedo a lo desconocido, el poder de las empresas y del capitalismo, los problemas de la guerra y cómo ésta transforma la vida de los que participan en ella. A medida que avanzamos en la serie, podemos ver como cada caso se conecta con el resto, mostrando una trama interconectada más compleja de lo que a primera vista parece. Todo esto aderezado con secuencias de acción y escenas de humor que hacen que la atención del espectador nunca decaiga.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

A nivel técnico la animación cumple con lo esperado. Las secuencias de acción son muy entretenidas y se juega con el diseño del protagonista de una forma efectiva ya sea para dar más énfasis a las escenas de humor o de tensión. El uso de CGI es abundante tanto en los escenarios como en los personajes, pero salvo en contadas ocasiones no llegan a molestar o distraer al espectador. Como punto negativo, podríamos señalar las expresiones faciales de la mayor parte de los personajes apenas existen. A veces da la impresión de estar viendo planos fijos narrados por los dobladores. Por otro lado, aunque la música no llega a destacar en ningún momento, ayuda al espectador a entrar en el mundo planteado.

El diseño de los personajes es muy interesante y variado, dando a cada personaje una originalidad y verosimilitud en sus diseños, incluyendo por increíble que parezca al protagonista, que en ningún momento desentona con el resto de personajes. Desgraciadamente, habría que destacar que el diseño de gran parte de los personajes femeninos es cuestionable. Los diseños de las mujeres con trajes ajustado y grandes pechos pudieron ser interesante y chulos en su momento, pero a día de hoy son rancios y de mal gusto. Y ya no entremos a hablar de cómo la serie vuelve a caer en el cliché de travesti. Aún con estos puntos negativos, el diseño de los personajes, en especial el del protagonista y los enemigos que se encuentra son alucinantes.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

No Guns Life es una serie que satisfará tanto a los fans del ciberpunk como a aquellos que les gusten las series detectives. Aunque a primera vista no lo parezca, bajo su fachada macarra y absurda, se encuentra una serie de detectives que no tiene nada que envidiar a otras del género como Psycho-Pass. Aún a la espera de la segunda parte de la temporada, y la resolución de los misterios planteados en la primera parte, los casos planteados son suficientemente interesantes para dar una oportunidad a este anime.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 4
  • Animación: 3
  • Diseño: 3
  • Música: 2

Tabaco ciberpunk (Por David Milla ‘KasteK’)

En No Guns Life nos vamos a una ciudad postapocalíptica de un futuro no muy lejano en el que hay guerra, ciborgs, y un detective de lo más particular. Jûzô Inui es un detective extended, un humano modificado con habilidades especiales, que tiene una pistola por cabeza. Con esta premisa, y perteneciente al género noir, la serie nos transporta a mundo oscuro, personajes carismáticos y casos complicados de resolver.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

No Guns Life es un anime detectivesco en el que Jûzô recibe encargos de lo más peligrosos ya que es un extended excepcional. A él se le une Mary, su mecánica, y Tetsuro, otro extended capaz de usar una habilidad muy particular. Junto a los protagonistas, también está el cuerpo de la ley, que hará de las suyas para capturar a los extended ilegales y darle problemas a Jûzô.

El planteamiento de la serie es bastante sencillo: no deja de ser un anime de detectives, pero con ciborgs. No por ello significa que sea malo y hace que tengas ganas de ver más y más episodios para avanzar en la trama.

El apartado técnico de No Guns Life tiene un dibujo con buen nivel de detalle y estilo de dibujo noir. Los personajes están bien caracterizados y algunos de ellos, al no ser 100% humanos y tener piezas de metal, destacan especialmente. Este estilo de dibujo casa perfectamente con la trama, al igual que el apartado sonoro. Este último no tiene melodías que destaquen, pero acompañan perfectamente a todos los momentos. Destacando la canción de apertura titulada Motor City de Kenichi Asai, que hace que empieces con buen ritmo el episodio.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

En conclusión, No Guns Life es un anime que lo recomiendo a todos los espectadores que les guste el género noir. Episodio a episodio iréis conociendo a más personajes y más detalles sobre Jûzô y compañía que aumentarán vuestras ganas de avanzar.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 3
  • Animación: 3
  • Diseño: 3
  • Música: 3

Disparando a diestro y siniestro, acaba dando en el blanco (Por Alejo Correa)

No Guns Life llama la atención desde un primer momento. Y es que un protagonista que tenga una pistola por cabeza no es algo que se vea todos los días. El estilo ciberpunk y noir puede no llamar la atención a los reacios del género detectivesco, pero al darle una oportunidad demuestra que unos personajes carismáticos y una trama interesante acaban enganchando a cualquier espectador.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

Jûzô Inui, un Extended que pierde su memoria después de ser operado para conseguir mejoras físicas, se ve envuelto en diferentes tramas policiales y gubernamentales debido a su buen corazón y afán de ayudar a los demás. El protagonista es el personaje más atractivo, no solo a nivel de diseño, sino también por su comportamiento e historia de trasfondo resultan muy interesantes. Este es uno de los grandes alicientes para seguir enganchado a la trama, que por momentos decae debido al poco interés que generan algunos de sus personajes secundarios.

No Guns Life no es un alarde a nivel técnico, pero el diseño de sus personajes y la estética ciberpunk y noir que acompaña a todo el mundo que les rodea se convierten en el gran atractivo del anime. Además, el uso del CGI no desentona con la animación tradicional repleta de detalles y un trazo marcado que destaca especialmente en las cortas escenas de acción. La música no desentona y destaca en algunos momentos puntuales del anime, pero no hace un alarde especial de ello.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

La historia de Jûzô no ha acabado de engancharme tanto como parecía en primera instancia. Si a esto sumamos que el opening haga un pequeño spoiler de uno de los principales giros argumentales de la temporada no fue de mucha ayuda. Pero el carisma del personaje que lleva una pistola por cabeza hizo que continuara viendo la serie semanalmente y que me acabará llevando a continuar viéndola en su segunda temporada. No Guns Life dispara a muchos puntos diferentes, y aunque falle en algunos, acaba dando en el blanco en los más importantes.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 3
  • Animación: 3
  • Diseño: 4
  • Música: 3

Una bala en la cabeza (por Corj)

No Guns Life no se encontraba entre las series a las que tenía echado el ojo cuando comenzó la pasada temporada de primavera. De hecho, si no fuera porque la elegimos para hablar de ella en esta sección, quizás no hubiera comenzado a verla. Solo el ver a su protagonista llevando una pistola por cabeza en las imágenes promocionales que fueron saliendo me quitaba las ganas de darle una oportunidad. Sin embargo, ahora tras haber visto unos cuantos episodios, he de decir que No Guns Life contiene varios ingredientes que lo convierten en un anime bastante entretenido e interesante.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

La serie utiliza muchos de los elementos típicos del género ciberpunk, utilizando como telón de fondo un mundo distópico en el que la diferencia de clases queda patente y en el que una poderosa compañía tiene en jaque a todo el mundo. A ello se suma una trama detectivesca con un saborcillo pulp, la cual consigue captar rápidamente la atención del espectador. Sin embargo, la elección de un personaje al que en realidad ni le vemos la cara como protagonista, puede haber sido un gran error. De hecho, tampoco es que vaya muy sobrado de carisma, aunque por suerte pronto se le une Mary, quien consigue dar ligereza a la historia con su forma de ser.

Técnicamente No Guns Life es más que correcta, tanto en animación como en dibujo. Esto no sorprende estando Madhouse detrás de la producción, aunque también es cierto que no es una de sus mejores series en cuanto al nivel artístico. Algo que no me ha terminado de convencer en algunas ocasiones es el CGI que han utilizado, el cual canta mucho en determinados momentos de la serie. Con respecto a la banda sonora, contiene temas que casan a la perfección con el tono detectivesco de la historia, pero también hay alguno que puede molestar más que ambientar.

©カラスマタスク/集英社・NGL PROJECT

En definitiva, No Guns Life es una serie muy entretenida a pesar de lo extraño de su propuesta. Los que vayan buscando una serie ciberpunk quedarán contentos con ella a pesar de que no tiene una de las mejores historias que hayamos podido ver dentro del género. Así pues, No Guns Life es un anime correcto sin más y con el que podemos pasar un buen rato.

Valoración

  • General: 3
  • Guion: 3
  • Animación: 3
  • Diseño: 3
  • Música: 3

VALORACIÓN FINAL:

Enlaces:

¿Que es Anime Noodles?
Otras entregas de Anime Noodles.

Review de Haikyû!! 4×04: «Fácil»

$
0
0

Desde las 18:30 del viernes, Selecta Visión ofrece en su página web el simulcast en versión original con subtítulos en español del cuarto episodio de Haikyu!! Los Ases del Vóley titulado «Fácil». Y queremos empezar esta review no sin antes recordar que las siguientes líneas contienen spoilers de la trama del episodio y que nos ha dejado con dos memorables momentos.

Hinata, con solo alejarse un poco de la pista, contempla aquellos defectos que podría corregir como jugador y, sobretodo, aprende observando las habilidades de los demás. Por otro lado, el Karasuno sigue esforzándose en partidos amistosos para mejorar el nivel global del equipo. ¿Y Kageyama? Parece ser que la rutina de juego que creó con Hinata hace mella en él y esta costumbre no será algo fácil de quitarse de encima. En este nuevo episodio de Haikyu!! Los Ases del Vóley, el colocador tendrá que adaptarse a sus nuevos compañeros, tanto a nivel de juego como personal, para poder seguir creciendo como jugador antes del esperado torneo nacional.

© Haruichi Furudate, Shueisha/»Haikyu!!»Production Commitee

El final del anterior episodio nos dejó con la miel en la boca al ver como Kageyama mejoraba a nivel individual en la concentración sub-19 más importante de Japón y sobretodo, de conocer a los mejores jugadores de voleibol del continente. Y a pesar de que el colocador haya mejorado su comunicación gracias al equipo de los Cuervos, observamos que no es su fuerte pero intenta adaptarse a sus nuevos y temporales compañeros.

Estos compañeros no se lo van a poner fácil. Sakusa, el top 3 nacional, cuestiona la victoria al Karasuno ante el Shiratorizawa. Dentro de su inocencia, Kageyama comenta que, actualmente, el nivel Sakusa es más normal de lo que aparenta y eso crea una confrontación entre ellos, aunque sin llegar a mayores.

Después de esta confrontación pasamos a uno de los mejores momentos en lo que llevamos de temporada. Durante un partido de entrenamiento donde vemos a Kageyama intentar mejorar la comunicación con sus compañeros, aunque de manera torpe, hay alguien que destaca por encima de los demás. El jugador más pequeño de la concentración, un jugador de ojos de búho y pelo blanco, logra hacer un salto increíble y rematar la pelota para conseguir el punto.

En esta escena, podemos observar como Production IG no solo ha cambiado el diseño de personajes, si no que también ha adaptado el estilo de movimientos para hacerlos más similares al manga, en el cual la mayoría de sus dibujos estáticos se deforman levemente para dar más dinamismo. Todo este momento, gracias a la animación y la música, genera uno de los mejores momentos de lo que llevamos de temporada y que, sin duda, hace que nos quedemos expectantes a ver las habilidades de este nuevo jugador.

© Haruichi Furudate, Shueisha/»Haikyu!!»Production Commitee

El impresionante salto del jugador no logró sorprender a Kageyama, el cual ya está acostumbrado a ver un gran salto de parte de alguien de baja estatura. Pero tal y como él dice, el colocador lo usará como referencia. Dicha parsimonia hace enfadar al peliblanco que reclama una reacción más sorpresiva. Para acabar de rematar toda esta situación, Atsumu Miya aparece en escena para valorar la actitud de Kageyama, una actitud que el otro colocador considera como un trocito de pan. Así que, parece que el colocador del Karasuno lo tendrá difícil para llevarse de la mejor manera posible con todos.

Antes de saltar a todo el entrenamiento de Hinata, me gustaría hacer un pequeño hincapié en la conversación que tiene el mánager del Shiratorizawa sobre la reacción del entrenador cuando su equipo perdió ante el Karasuno. A pesar de parecer una conversación trivial, un momento que sucede más adelante en el episodio parece que hará que próximamente se pueda retomar todo lo que esta conversación conlleva.

Recordemos que Tsukishima es el verdadero invitado a la convocatoria y él también está mejorando gracias a la observación de los demás. Aprovechando los momentos no oficiales del entrenamiento, el bloqueador invita a Hinata a participar en el entrenamiento para que el pueda ver como funcionan otros bloqueadores y así pulir sus remates de cara a la nacional.

© Haruichi Furudate, Shueisha/»Haikyu!!»Production Commitee

Pero el verdadero momento del entrenamiento en el Shiratorizawa nos lo ofrece Hinata y Hyakuzawa, un rematador de dos metros del equipo Kakugawa. A pesar de su gran altura, el rematador no es nada especial a nivel técnico, pero obviamente a Hinata le da envidia su altura y le demuestra que es un verdadero don. La confianza en el jugador, que estaba algo hundida, ha sido restablecida por el pequeño cuervo que le dice algo esencial: hacerlo fácil.

Haikyu!! Los Ases del Vóley, especialmente en los últimos partidos oficiales que se han podido ver en el anime, comenzó a implementar conceptos cada vez más complicados y elaborados para afrontar distintas situaciones. Y es algo normal, tanto los rivales como los jugadores comienzan a ser más profesionales y el dúo temible del Karasuno, así como todo el equipo, tenían que ingeniársela para afrontar a diversos rivales.

Sin embargo, este episodio llega para recordar lo que es verdaderamente esencial en el voleibol. Gracias a una banda sonora deslumbrante, nos recuerda que lo importante es que el jugador no puede coger la pelota y que, sobretodo, esta pelota no debe tocar el suelo. Esta escena, no solo es un recordatorio sobre las bases del voleibol, sino que también me recuerda por qué me gusta tanto Haikyu!!.

Primer tráiler en castellano de El amor está en el agua

$
0
0

A dos semanas de que se estrene en cines españoles El amor está en el agua (Ride your wave), Selecta Visión presenta el primer tráiler oficial en castellano de esta película de Massaki Yuasa. En el vídeo se muestra a los protagonistas de esta historia de amor, compartiendo amistad, viviendo una situación trágica y el posterior suceso fantástico que experimentará la protagonista. La cinta animada llegará a la cartelera española el 14 de febrero.

El amor está en el agua es la última película de Masaaki Yuasa (Devilman Crybaby y Lu Over the Wall). El propio estudio de animación de Yuasa, Science SARU, se encuentra detrás de este largometraje animado, además de contar con Reiko Yoshida (Violet EvergardenBakuman) a cargo del guion. La película se estrenó en Japón en junio de 2019 y fue premiada en el Fantasia Film Festival, en el Festival Internacional de Shanghai y en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.

Tras acceder a la Universidad, Hinako se muda a un pueblo de la costa. Allí se dedica a coger olas, pues se siente invencible cuando surfea, pera sigue sin tener claro qué le depara el futuro. Cuando se desata un fuego en el pueblo, Hinako conoce al joven bombero Minato. A medida que ambos comparten su tiempo mientras se dedican a su deporte favorito, Hinako comienza a darse cuenta de que lo que más desea en el mundo es, como Minato, ayudar a otras personas.

Fuente: Selecta Visión

Viewing all 34733 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>