Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34772 articles
Browse latest View live

Ivrea comenzará a publicar Steel Ball Run en octubre

$
0
0

A finales de septiembre Editorial Ivrea tiene previsto finalizar la publicación de Jojo’s Bizarre Adventure: Stone Ocean con la publicación del undécimo y último tomo de esta sexta parte del manga de Hirohiko Araki. Pero no será un punto y final, ya que la editorial, según revela en su página web, tiene previsto comenzar en el mes de octubre con la publicación de Steel Ball Run, la séptima parte de la serie. Al igual que los otros arcos, esta serie nos llegará en una edición rústica de tapa blanda y sobrecubierta de doble tomo de 16 volúmenes sobre 400 páginas y un precio de 12,00€ cada volumen.

Jojo’s Bizarre Adventure: Stell Ball Run es el séptimo arco que compone esta conocida obra y la primera parte del reinicio. Inicialmente los 23 primeros capítulos fueron publicados entre enero y octubre de 2004 en la revista Weekly Shōnen Jump bajo el título de Stell Ball Run. Ya en marzo de 2005 y hasta abril de 2011 la serie fue publicada en la revista Ultra Jump, ya oficialmente como la séptima parte de Jojo’s Bizarre Adventure. Este reinicio traslada la trama a un universo paralelo como en la siguiente y actual parte, JoJolion. La obra fue recopilada en Japón en 24 tomos tankoubon.

Ivrea comenzó la publicación de este manga de Hirohiko Araki en junio de 2017 con la publicación del primer volumen de JoJo’s Bizarre Adventure Part I: Phantom Blood, al que le siguió en 2017 JoJo’s Bizarre Adventure Part II: Battle Tendency, los 10 tomos de JoJo’s Bizarre Adventure Part III: Stardust Crusaders en 2018, los 12 tomos de Jojo’s Bizarre Adventure part IV Diamond is Unbreakable también en 2018, los 10 tomos de Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo en 2019 y los 9 primeros tomos de Jojo’s Bizarre Adventure part VI: Stone Ocean. Además, la editorial también está publicando Así habló Rohan Kishibe!, un spin-off basado en Jojo’s Bizarre Adventure del cual ya ha publicado el primero de los dos tomos que componen esta serie.

Fuente: Editorial Ivrea


Un sándwich en Ginza a la venta en septiembre

$
0
0

El lunes a través de Twitter y en respuesta a una lectora, Quaterni, editorial especializada en literatura japonesa y asiática, anunció que el manga Un sándwich en Ginza saldrá a la venta en librerías especializadas el próximo mes de septiembre. Concrétamente esta obra de Yôkô Hiramatsu, que invita al lector a descubrir a través del dibujo del maestro Jiro Taniguchi los diferentes platos culinarios que pueblan la rica gastronomía japonesa, saldrá a la venta el día 6 de septiembre en una edición en rústica 155 x 230 mm., 228 páginas y un precio de 19,95€.

Un sándwich en Ginza fue publicado en Japón en 2011 e ilustrado por Jirō Taniguchi (Barrio lejano, El almanaque de mi padre, El Gourmet Solitario, Los guardianes del Louvre). Esta obra de la reportera y escritora gastronómica Yôkô Hiramatsu reúne los primeros doce episodios de una serie publicada en la revista japonesa All Yomimono de la editorial Bungeishunjū bajo el título Sabores de hoy.

Estas deliciosas historias que nos hacen la boca agua, la escritora gastronómica las ha compuesto en compañía de su amigo Taniguchi. Nos regala el sabor de Japón con un placer y una euforia contagiosos. Cocina budista en Kamakura, estofado de fugu en Osaka o festival de anguilas en Narita, gyôza crujiente en Jimbôchô, tempura y brotes de lirio en Ginza… Tantos restaurantes como pequeños barrios, sus especialidades y los personajes que los animan. Porque este libro es también un documento vivo que nos ayuda a comprender la relación de los japoneses con la comida: platos de temporada y platos festivos, recetas celosamente guardadas, destinos de establecimientos centenarios.

Fuente: Quaterni

El universo Shadowverse

$
0
0

Con motivo del lanzamiento de Shadowverse: Champion’s Battle para Nintendo Switch el próximo 13 de agosto, os traemos un breve artículo donde comentaremos las diferentes producciones de esta fructuosa franquicia transmedia, así como nuestras primeras impresiones del nuevo título de Cygames.

Un juego de cartas diferente

Shadowverse es uno de los juegos más populares de Cygames, junto con Dragalia Lost y el archiconocido Granblue Fantasy. Lanzado en 2016 para PC, y posteriormente para Mac, Android e iOS, Shadowverse se ha convertido en una interesante propuesta en el competitivo mercado de los JCC (Juego de cartas coleccionable) digitales.

Mecánicamente, Shadowverse tiene una estructura similar a otros JCC, como Hearthstone o Magic: The Gathering. El jugador alterna combates donde invoca hechizos o poderosas unidades para derrotar a las unidades del enemigo, y con un poco de suerte matar a su rival. Pero aunque a primera vista, esta mecánica es bastante similar a las de sus rivales, Shadowverse se guarda un as en la manga: la evolución.

Según van pasando los turnos el jugador va adquiriendo puntos de evolución para, una vez alcanzado el cuarto turno, usarlos para evolucionar una unidad. Esta evolución mejora dramáticamente a una unidad otorgándole más vida, fuerza y mejores habilidades. Esta mecánica abre un nuevo abanico de posibilidades para el jugador. Ya no solo es importante preparar una buena estrategia con tus unidades, si no saber cuál es el mejor momento para evolucionar, o no, tus unidades.

A esta interesante mecánica, se le une un complejo sistema de clases de unidades y de habilidades, que va incrementándose en cada expansión del juego. Esto unido a una baja aleatoriedad, sobre todo comparando con juegos como Hearthstone, hacen de Shadowverse un juego muy interesante. Por último, el jugador puede confeccionar su mazo para adaptarse a su estilo favorito de combate.

Desgraciadamente, como en casi todos los JCC, este abanico de posibilidades no viene gratis. Shadowverse usa un sistema free-to-play basado en compra de sobres virtuales con los que los jugadores pueden confeccionar su mazo.

Y aunque esto a priori no tiene porque ser algo malo para la jugabilidad, acaba convirtiéndose en un escollo si el jugador desea tener un mazo competitivo. Por un lado, el juego es bastante generoso con las cartas y dinero virtual gratuito. Además en cada nueva expansión, el jugador acaba recibiendo alguna carta gratis. Pero esto no mitiga el problema de pagar para ganar.
Como en otros JCC, cada carta de Shadowverse tiene una rareza asignada, una probabilidad de que aparezca en un sobre virtual. Las cartas más raras suelen ser las mejores para montar un mazo. Pero, mientras que otros JCC la influencia de estas cartas se puede mitigar con una buena combinación de cartas más comunes, en Shadowverse una sola carta legendaria puede desequilibrar toda la partida. Esto provoca, que casi la única forma de tener un mazo competitivo en este juego sea gastando dinero o dedicando mucho tiempo al juego.

Aún con estos problemas, el juego es bastante divertido y ofrece horas de diversión al jugador. Ya sea mediante una campaña, con diálogos similares a una novela visual, o múltiples modos de juego, desde el clásico enfrentamiento a un interesante sistema de drafting (crear un mazo durante la partida).

Por otro lado, es imposible no hablar del gran acabado del juego. El juego está lleno de efectos y pequeños detalles que hacen agradable jugar una partida. A esto se le une un arte maravilloso, lleno de ilustraciones increíbles que recuerdan a otros juegos de la compañía.

Quizás Shadowverse no sea el mejor JCC del mercado, pero dista mucho de ser un mal juego. Con un arte exquisito, un sistema generoso con el jugador respecto a otros juegos del género, un modo historia y con unas mecánicas interesantes, Shadowverse es sin duda una buena alternativa para todo aquel que busque pasar un buen rato.

Un anime para promocionar el juego

Esta historia animada de fantasía y juego de cartas de Shadowverse también cuenta con una adaptación al anime. Desde el pasado 7 de abril de 2020 hasta el 23 de marzo de 2021, el anime ha estado en emisión en la televisión nipona finalizando con 48 episodios y un especial.

Hiiro Ryugasaki, el protagonista de esta historia, es un estudiante de la Academia Tensei que un día se encuentra un misterioso smartphone que tiene instalado el popular juego de cartas Shadowverse. A partir de ahí, Hiiro conocerá a rivales, forjará vínculos, participará en torneos, y vivirá todo tipo de experiencias gracias a Shadowverse

Esta adaptación animada de la franquicia Shadowverse está claramente influenciada por el estilo artístico, e incluso narrativo, de las últimas adaptaciones de Yu☆Gi☆Oh! como Arc-V o, la actualmente en emisión, Sevens. El anime está completamente centrado en adentrarnos en el universo de Shadowverse, presentándonos las mecánicas del juego y los diferentes personajes principales, tanto aliados como enemigos. 

Por desgracia, este estilo de adaptaciones suelen brillar poco a nivel técnico y recaen mucho en el resto de productos de la franquicia. A pesar de ello, nos encontramos delante de un correcto entretenimiento infantil y que hará especial ilusión a los pequeños de la casa que se aficionen al videojuego o al juego de cartas.

El equipo Zexcs, conocido por animar Diabolik Lovers, Omamori Himari o la reciente Bakuten!!<, se encarga de esta adaptación animada del universo Shadowverse con Keiichiro Kawaguchi en la dirección. Deko Akao y Rintarō Isaki componen el guion basado en el videojuego original de Cygames, mientras que Hiroki Harada se encarga de adaptar los diseños de personajes originales al anime. Por su lado, Yoshihiro Ike se ocupa de la composición musical.

Los 48 episodios y el especial de esta adaptación animada de Shadowverse está disponible a través de Crunchyroll para usuarios de Norteamérica, América Central, América del Sur, Europa, África, Oceanía, Oriente Medio y la CEI.

Shadowverse: Champion’s Battle: primeras impresiones

Hacía mucho tiempo que no probaba un videojuego de cartas. Si la memoria no me falla, dejé de hacer las misiones diarias de Hearthstone hará cosa de cuatro años. Imagino que su marcada orientación a las microtransacciones, sumado a mi desapego hacia los juegos de baraja, me empujaron a acabar desinstalándolo del ordenador. Por otro lado, también tuve ciertos escarceos con Yu-Gi-Oh! y Magic: The Gathering, pero nunca más allá de las (en ocasiones) amistosas partidas entre colegas.

En conclusión, tenía mis motivos para acercarme con cierto escepticismo a la franquicia Shadowverse. Quizás la curva de aprendizaje exigiera más de lo que yo estaba dispuesto a dar, o puede que nunca llegase a acostumbrarme a las reglas del combate. Afortunadamente, me equivocaba.

La desarrolladora Cygames, teniendo en consideración a los neófitos y torpes como yo, ha ideado un extenso y práctico tutorial para que los jugadores puedan entrar rápidamente en harina y familiarizarse con las mecánicas y reglas de su juego. Los combates iniciales son sencillos debido a la simpleza de los mazos, desembocando en una escasa exigencia estratégica durante los primeros compases de la aventura. Sin embargo, conforme las horas avanzan, tendremos que ir moldeando nuestra baraja y experimentar con las diferentes combinaciones de cartas.

Hechas estas aclaraciones para tranquilizar a los novatos, ¿cómo se juega? Pues en cierta medida es como Hearthstone pero sin tener que pagar para ganar, algo que lo hace automáticamente mejor. Bromas aparte, compartimos con nuestro adversario unos puntos de vitalidad que tendremos que restar mediante las acometidas de las criaturas que pongamos en el campo. Dichas bestias pueden aumentar su ataque y defensa siendo reforzadas con cartas de apoyo. Durante la partida, tendremos que reducir el poder ofensivo del contrincante limpiando el campo de criaturas mientras mermamos su vitalidad. Por supuesto, existen variaciones: cartas muralla que tendremos que derrotar antes de centrar nuestro ataque en el objetivo, aquellas especializadas en la invocación de ayudantes, monstruos orientados a causar estados alterados en el enemigo, etc.

A su vez, las barajas se dividen en clases, cada una vinculada a una estrategia concreta. Por ejemplo, la clase Dragoncraft busca atacar contundentemente al enemigo descuidando la defensa, mientras que Shadowcraft logra la victoria mediante el desgaste del adversario.

Bastante familiar, ¿verdad? Pues, como novedad, Shadowverse: Champion’s Battle incorpora la posibilidad de evolucionar a nuestras cartas una vez hayan pasado cinco turnos desde el inicio del combate. Esta evolución duplicará las estadísticas de nuestra criatura y permitirá que actúe nada más colocarla en el campo.

Respecto a la historia que vertebra la aventura, estamos ante una narrativa bastante sencilla. En resumidas cuentas, tras incorporarnos a la academia Tensei, ingresamos en el club Shadowverse de la institución, dando así el pistoletazo de salida a nuestro ascenso hacia las altas ligas nacionales. En el club conoceremos a sus extravagantes integrantes, que nos acompañarán y motivarán a lo largo de los capítulos que componen el juego. No he podido evitar acordarme de la saga Persona, probablemente por ciertos planteamientos similares, o quizás por el síndrome de abstinencia. Otra comparación obligada sería Pokémon, tanto en el coleccionismo de criaturas como en la estructura del guion.

Mencionando el apartado técnico, el videojuego logra una calidad gráfica que resiste a las mil maravillas en portátil y luce aún mejor en sobremesa. Destacando con una viva paleta de colores y una rígida tasa de imágenes por segundo. La música, aunque anecdótica, transmite la épica de los combates y la monotonía de la rutina de instituto.

Shadowverse: Champion’s Battle supone una apuesta segura para los fanáticos de los juegos de cartas y los veteranos de la franquicia. Siendo un ingenioso balance entre la construcción simulada de estrategias que luego podremos trasladar al videojuego para iOS y Android, y la experiencia de calidad que se espera de las producciones de este calibre.

Y vosotros, ¿estabais familiarizados con la franquicia? Compartidlo con nosotros en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Scarlet Beriko publica un spin-off de Jackass! Se mira, pero no se toca

$
0
0

La cuenta de Twitter de la revista Cheri+ anunció el pasado viernes que Scarlet Beriko publica un nuevo manga en el número de septiembre del magazine de la editorial Shinshokan. Esta historia llevará por título Hosaka-san to Miyoshi-kun y se trata de un spin-off de otra de las obras de esta autora, Jackass! Se mira, pero no se toca, siendo publicado dos capítulos al mismo tiempo.

Scarlet Beriko expande la historia del BL Jackass! – Sawatte Ii tte Dare ga Itta yo? con una nueva historia paralela. La obra original fue publicada en la revista Cia de la editorial Shinshokan en el año 2015, siendo recopilada en un tomo único. Este tomo fue publicado en España por Ediciones Tomodomo en junio de 2018 bajo el título de Jackass! Se mira, pero no se toca.

Keisuke es un estudiante pobretón con pintas de gamberro y corazón de oro que, sin darse cuenta, acaba plantándose en el instituto con los pantis de su hermana debajo del chándal. Cosas que pasan cuando compartes casa con una mujer despechada que encima te roba la ropa.

Para evitar el ridículo, Masayuki, un pijo guaperas que cambia de novia como de camisa, e inexplicable mejor amigo de Keisuke, lo arrastra fuera de clase. Keisuke respira aliviado…, pero sólo antes de descubrir que Masayuki tiene un serio fetiche por las medias. Y mucha, mucha pasta, que está dispuesto a gastar en sobornos para que él se las ponga. Para Masayuki. En privado.

Fuente: ANN

Comebacks del 12 al 25 de julio

$
0
0

En la sección K-pop fandom hablamos de todos los grupos de K-pop que nos llamen la atención, sin hacer distinciones de ningún tipo. De fans para fans.

Pero antes de nada y para los más despistados: ¿qué es un comeback? Es cuando un artista regresa con un nuevo vídeo musical, también llamado MV, para deslumbrar a sus seguidores.

La semana pasada hablamos de los comebacks de BTS, TAEYEON y JEON SOYEON, entre otros artistas. Aquí os dejo la entrada por si aún no la habéis leído. ¿Estáis listos para meteros de lleno en el mundo del K-pop? ¡Empezamos!

RAIN, MONSTA X, BRAVE GIRLS y ATEEZ

La empresa Starship Entertainment ha reunido a varios de sus artistas para hacer una canción en colaboración con Pepsi. Por este motivo, “Summer Taste” es un single tan alegre, divertido y bailable, para alegrar el verano a todos. Y por supuesto, incitar a la gente a que compren las bebidas de Pepsi.

¿Quiénes participan? Podemos encontrar a Rain, Monsta X, Brave Girls y Ateez. Eso sí, no salen todos los miembros de cada grupo, solo unos cuantos. La mezcla me ha encantado y este tipo de colaboraciones entre varios artistas es la caña. si aún no le habéis echado un vistazo, os la recomiendo mucho.

AKMU feat. Lee Sun Hee

Los hermanos AKMU acaban de lanzar su segundo mini álbum Next Episode, compuesto por siete canciones en total. Para alegría de los fans, en todas y cada una de ellas, colaboran con otros artistas.

Para empezar a promocionar el disco, han sacado un MV para la canción “Hey kid, Close your eyes” en colaboración con Lee Sun Hee. Con un mensaje bastante fuerte y adulto, el vídeo está protagonizado por unos pobres niños boys scout que van a matarse unos a otros con distintas armas.

DPR LIVE feat. Beenzino y Hwasa

El rapero DPR LIVE acaba de lanzar su cuarto mini álbum IITE COOL, compuesto por seis canciones en total. “Hula Hoops” es la principal, una colaboración con Beenzino y Hwasa del grupo MAMAMOO.

Una canción totalmente veraniega, donde podemos ver en el MV como todos se lo pasan bien juntos y disfrutan del buen tiempo. Lo que no me ha gustado mucho es que todo el rato lo vemos a través de un agujero negro que tapa media pantalla.

AILEE

La cantante solista Ailee ha sacado la canción “Starting Now” para promocionar la campaña de Disney en Corea del Sur bajo el lema “Coraje para cambiar el mundo, Disney Princesa”.

Me ha gustado mucho la pasión que le pone a la hora de cantar la canción. Además, ver a todas las princesas Disney en el MV le da un toque super especial. Me ha encantado la idea y el mensaje de positividad que lanzan.

Esta semana me quedo sin lugar a dudas, con la colaboración entre Rain, Monsta X, Brave Girls y Ateez. No puedo dejar de escuchar la canción y bailarla. ¿Cuál ha sido vuestra favorita?

Samurai Warriors 5

$
0
0

El género musou tiene más de 21 años. Nació con Dynasty Warriors 2 de la mano de Omega Force y Koei Tecmo como evolución del hack and slash.

Samurai Warriors, una de las franquicias más reconocidas dentro del género, regresa con su quinta entrega numerada. Samurai Warriors 5 llega como una “reinvención” de la franquicia para intentar atrapar a un nuevo público, y enganchar a los fans del género, después de una cuarta entrega algo descafeinada y mucho tiempo sin una nueva entrega numerada.

Samurai Warriors 5 llega a España de la mano de Koch Media a PlayStation 4, Nintendo Switch, Xbox One y PC a través de la plataforma digital Steam, en la que hemos estado jugando.

El verdadero 1 contra 1000

Samurai Warriors 5 no reinventa la rueda del género. Intenta ampliar los conceptos que mejor funcionan en la franquicia y ampliar tanto el abanico de opciones como la duración del juego.

El combate sigue abusando de la misma premisa: dos botones para el ataque, uno fuerte y uno débil. En un principio, cada uno de estos ataques debería ayudarnos a lidiar de diferente manera con la cantidad inmensa de enemigos. Por desgracia, la teoría no se extrapola a la práctica y la dificultad poco exigente acaba cediendo el paso a convertirse en un machacabotones con el paso de las partidas.

La mayoría de nuestros enemigos serán un saco de carne que encajarán nuestros golpes sin miramientos. Unos meros personajes para aumentar nuestro número de combo. Esto es especialmente notable en las bajas dificultades, fácil y normal, y es probable que no encontremos ningún pequeño reto a no ser que nos adentremos en la dificultad máxima.

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Para romper el monótono sistema de combate disponemos de cuatro habilidades intercambiables. Algunas de ellas son pasivas (como aumento de ataque o defensa) y otras activas que nos ayudarán a romper la defensa enemiga o alguno de los molestos combos de los jefes más hábiles. Aprender a usar estas habilidades en el momento correcto será una de las bazas de victorias más importantes.

Además, contamos con un ataque especial y una barra de “frenesí” que aumentará nuestra velocidad, fuerza y desbloquea un nuevo ataque especial aún más devastador.

A pesar de que parezca que dar mamporros es todo lo que pueden ofrecer las misiones, intentan ir variando el objetivo. Desde defender altos cargos o compañeros a través de un recorrido hasta defender zonas concretas antes de destruir alguna edificación, muchas de estas misiones son opcionales y recaerá la decisión en ti de invertir tu tiempo en completarlas para conseguir la mejor clasificación posible.

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Entre tantas batallas, contaremos con una zona donde mejorar a los 27 personajes jugables que hay dentro del juego y que iremos desbloqueando a lo largo del modo historia. Además de subir las estadísticas de cada uno, podremos equipar diferentes armas y aumentar las habilidades de ellas y de sus portadores. Por desgracia, esta gran capacidad de mejora se queda reducida en una cantidad de números en pantalla y es casi imposible notar una diferencia en la jugabilidad.

Para mejorar estas estadísticas y conseguir nuevas armas tenemos un modo aparte del modo historia, el modo ciudadela. Un modo con misiones más cortas que reutilizan escenarios y objetivos del modo historia con un aire más arcade y centrado en la defensa de diferentes localizaciones del escenario. Un modo especialmente centrado en el grindeo y que alarga de manera artificial la duración del juego, aunque claramente hará las delicias a los fans del género por la cantidad de horas que ofrecen.

Era Sengoku a mamporros

A pesar de que parezca que la jugabilidad se lleva toda la atención, la historia de Samurai Warriors 5 es una de las mejores que ha ofrecido el género musou en los últimos años. Nos encontramos delante de una precuela situada después de la guerra Ōnin, donde diferentes líderes de Japón buscaban conquistar territorios. Concretamente nos pondremos en la piel histórica de dos de los hombres más importantes de aquella época: Mitsuhide Akechi y Nobunaga Oda.

Samurai Warriors 5

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Al ser una precuela y revivir momentos vistos en anteriores entregas se convierte en una de las puertas de entrada más accesibles. Mediante cinemáticas y diálogos durante el videojuego, construyen una historia que quiere hablar sobre poder, traiciones y alianzas repleta de giros inesperados. Y aunque, en ocasiones, los diálogos sean algo técnicos con los territorios y algunas estrategias militares, el conjunto narrativo logra un tono distendido que viene acompañado del nuevo estilo visual.

Por desgracia, el juego nos llega completamente en inglés, y con voces en inglés y japonés. Así que aquellos que sean poco hábiles con el idioma puede que se pierdan algunas conversaciones interesantes, especialmente durante los combates, en los que cuesta prestarles más atención.

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Un salto a nivel visual

Samurai Warriors 5 recibe una renovación bastante importante a nivel visual. Con esta nueva entrega nos encontramos frente a un estilo cell shading que se aplica a todos los aspectos: escenario, nuevo diseño de personajes, cinemáticas, enemigos. Acompañado de un apartado artístico inmejorable, dejando imágenes impactantes con un estilo oriental tras realizar los ataques especiales o el gran trazado al hacer ataques, dejando un aura claramente diferenciadora en la franquicia.

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Al igual que la historia, este renovado apartado técnico y artístico sirve para acercar la franquicia Samurai Warriors a un nuevo público. Está claro que a partir de ahora, raro será volver al antiguo estilo artístico y esta nueva visión sobre la era Sengoku permanecerá para futuras entregas.

Por otro lado, el juego goza de una estabilidad envidiable en PC, algo especialmente sorprendente cuando los escenarios se llenan de ejércitos enemigos a los que ofrecer una buena cantidad de mamporros.

© 2021 KOEI TECMO GAMES CO., LTD. All rights reserved.

Regresa un grande del género

Samurai Warriors 5 no reinventa la fórmula del musou, pero agrega elementos para convertir el género en algo más que machacar botones. A pesar de ello, y con unas cuantas victorias frente a ejércitos enemigos, acabamos encontrándonos frente al mismo concepto de siempre.

Los fans del musou estarán verdaderamente encantados con la gran cantidad de contenido que ofrece este Samurai Warriors 5 y, sin duda, es la ocasión perfecta para que nuevos jugadores se adentren al género. E incluso, el renovado estilo artístico y la satisfacción a los controles son una baza perfecta para convertirse en una de las mejores entregas de la saga.

Por desgracia, aquellos que no acaben de congeniar con sus mecánicas y su estilo de juego se encontrarán con una experiencia fácilmente repetitiva. Un puñado de ejércitos a los que destrozar con tus armas acabarán sabiendo a poco y la conquista de un reino no será una hazaña que quieras celebrar.

Lo mejor:

  • El renovado estilo artístico
  • La satisfacción de destruir ejércitos enemigos

Lo peor

  • Con el paso de las horas puede hacerse repetitivo
  • Los niveles de dificultad no aportan un gran desafío
  • Llega totalmente en inglés

 

Samurai Warriors 5

Aceptable
Genero/s: musou
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PlayStation 4, Xbox One
Desarrollo: Omega Force
Jugadores: 2 (offline y online)
Audio/Textos: Voces en Japonés e Inglés y textos en Inglés

Guardianes de la noche: Tren Infinito llega a Movistar+ en agosto

$
0
0

Movistar+ contará este mes con un nuevo pase anime de estreno. En esta ocasión, se trata de la aclamada película Guardianes de la Noche: Tren Infinito, que se podrá alquilar para el próximo 13 de agosto a las 10:10 horas. La cinta se podrá ver en alta definición, con audios en castellano y japonés y con subtítulos en castellano.

La película, que se estrenó el 20 de octubre en Japón, ha batido todos los récords de taquilla. En concreto, se ha convertido en la película más taquillera de la historia en Japón, superando a El viaje de Chihiro, y actualmente continúa en cartelera. Además, el pasado mes de marzo se hizo con el premio en la categoría de Animación del Año en la 44ª edición de los Japan Academy Film Prizes. El largometraje se estrenó en cines españoles el 23 de abril de la mano de Selecta Visión, alcanzando el número 1 de la taquilla española durante el primer fin de semana. Guardianes de la noche: Tren Infinito se pudo ver en más de 200 salas de cine españolas en castellano, catalán y VOSE.

El estudio Ufotable es el principal responsable de esta película, al igual que de la serie de televisión. En ambas producciones Haruo Sotozaki se encargó de la dirección del filme, además escribir y componer el guion. Por su parte, Akira Matsushima (Maria-sama ga MiteruTales of Zestiria the X) se encargó de adaptar al anime los diseños de personajes originales de Koyoharu Gotouge mientras que Mika Kikuchi se ocupó de los diseños de los personajes secundarios. Yuki Kajiura (Sword Art OnlineFate/ZeroMadoka Magica) y Gō Shiina (Tales of Zestiria the XJūni TaisenGod Eater) trabajaron en la composición musical del anime, que tiene a Hikaru Kondo como productor de la misma. La cinta la distribuye Aniplex.

La película se ubica entre la primera y segunda temporada de la serie de anime y su trama se centra en un tren donde sus pasajeros están comenzando a desaparecer por culpa de los demonios. ¿Conseguirán Tanjirô y sus compañeros acabar con los demonios y resolver la situación?

En cuanto al manga original, finalizó su publicación en mayo de 2020, quedando recopilada en un total de 23 tomos, batiendo también récords de ventas en Japón. Norma Editorial edita la serie en España y ya ha publicado los 21 primeros tomos bajo el título de Guardianes de la Noche. El pasado 14 de mayo se puso a la venta el tomo 21, en una edición normal y otra especial limitada. Además, la editorial también publicó el pasado mes de octubre el tomo único Historias cortas de Koyoharu Gotouge, que recopila los primeros one-shots de su autora.

Tanjirou es un chico que vive con su madre y sus cinco hermanos en un pueblo en las montañas, debido a la muerte de su padre, el joven ayuda a su familia vendiendo carbón y ayudando a la gente del pueblo. Aunque no ganaba mucho, para ellos era suficiente con estar juntos. Un día, debido al rumor de que había un Oni (demonio) cerca, un habitante le ofreció quedarse en su casa a pasar la noche a lo cual el accedió. Sim embargo, al siguiente día cuando llegó a su casa descubrió que toda su familia había sido asesinada a excepción de su hermana Nezuko, la cual a los pocos minutos de ser encontrada por su hermano se convirtió en un Oni. Ahora, para proteger a su hermana y descubrir cómo devolverla a su forma humana, Tanjirou se convierte en un cazador de demonios para así evitar que su tragedia se vuelva a repetir.

Fuente: Movistar+

Tales of Arise no tendrá ni DLC de historia ni secuelas

$
0
0

Tales of Arise

Yusuke Tomizawa, productor de  Tales of Arise, ha confirmado que el título no contará con ningún contenido descargable postlanzamiento. A su vez, Tomizawa mencionó que el título no tendrá secuela o precuela. Se trata de una experiencia completa e independiente a cualquier título de la franquicia Tales of.

Sin embargo, habrá contenido relacionado con Tales of Arise para el juego de móviles Tales of Crestoria. Dicha excepción se centrará en el componente crossover y no profundizará en la narrativa del título.

Tales of Arise es la nueva y esperada entrega de la serie JRPG Tales Of. Esta saldrá a la venta el próximo 10 de septiembre para PlayStation 4, Xbox One PC, también estando confirmado su lanzamiento para las nuevas consolas de nueva generación PlayStation 5 y Xbox Series.

El planeta en el que vive el protagonista es Dahna, y el planeta que flota en el cielo sobre este es Rena. Dahna es un planeta naturalmente rico, pero es equivalente a la Edad Media en cuanto a nivel cultural. Rena, por otro lado, se apoya en la ciencia y las artes mágicas, e invadió a Dahna 300 años antes de los acontecimientos de Tales of Arise. Con esta abrumadora diferencia, Rena derrotó y esclavizó a los habitantes de Dahna. Eso ha continuado así durante 300 años, hasta los días en el que comienza la historia del juego.

Fuemte: Siliconera


Anunciado el anime de Detective Conan: Wild Police Story

$
0
0

La cuenta oficial de Detective Conan en Twitter anunció de forma oficial la adaptación animada de Detective Conan: Wild Police Story. Este spin-off del pequeño detective, creado por su autor Gosho Aoyama y Takahiro Arai, llegará a las televisiones japonesas próximamente.

Este anuncio forma parte de la celebración del volumen 100 del manga original, que saldrá a la venta en Japón el próximo 18 de octubre. Por el momento no hay fecha de estreno prevista. Poco más se conoce al respecto, más allá del póster publicado en el último número de la revista Weekly Shōnen Sunday. El anime de Amuro y compañía será el colofón de una serie de eventos especiales, como la publicación de portadas alternativas del tomo cien, premios y manuscritos que se pondrán a la venta a elección de los fans.

Detective Conan: Keisatsu Gakkō Hen Wild Police Story es la segunda obra de Takahiro Arai basada en el universo de Gosho Aoyama, después de Detective Conan: Zero Tea Time. Este manga protagonizado por el personaje de Tooru Amuro se publicó en la misma revista de Shogakukan en 2018 y finalizó en noviembre del año pasado con dos volúmenes recopilatorios. La historia se dividió en cuatro arcos argumentales basados en los compañeros de Amuro en la academia policial. Ambos spin-offs se publican en la revista durante las pausas de Detective Conan.

Fuente: ANN

Desvelado reparto de Monster Hunter: Leyendas del gremio

$
0
0

Monster Hunter Movie

Netflix ha desvelado a la mayoría del reparto de la película de animación Monster Hunter: Leyendas del gremio. Además, la plataforma de vídeo bajo demanda ha mostrado el tráiler de la película doblado al japonés. La película tiene previsto estrenarse de manera mundial el próximo 12 de agosto. Por el momento se desconoce si la película llegará doblada a España.

Monster Hunter Leyendas del gremio

Tras este último anuncio, el reparto japonés queda de la siguiente forma:

  • Yūma Uchida dará voz a Aiden.
  • Takanori Hoshino como Julius.
  • Yu Shimamura interpretará a Mae.
  • Marika Hayashi como Nadia.
  • Setsuji Satoh interpretará a Nox.
  • Yūgo Sekiguchi dará voz a Ravi.
  • Takaki Ōtomari como Gibson.
  • Meiko Kawasaki dará voz a Lea.

Steven F. Yamamoto (Megalodón) dirige esta película animada de Monster Hunter: Leyendas del gremio para el estudio Pure Imagination Studios con guion de Joshua Fine (Ultimate Spider-Man, Planet Hulk). Kaname Fujioka, Takahiro Kawano y Andrew Alfonso supervisan este proyecto basado en la popular franquicia de cazadores de Capcom. El protagonista principal esta basado en un personaje de Monster Hunter 4 y Monster Hunter World.

La popular franquicia de Monster Hunter comenzó en 2004 con una primera entrega para PlayStation 2 y cuenta hasta la fecha con 5 juegos en la saga principal y varias expansiones y spin-off, acumulando más de 63 millones de copias vendidas en el mundo. La última entrega de la saga, Monster Hunter Stories 2, se puso a la venta para PC  y Nintendo Switch el pasado 9 de julio.

Monster Hunter Rise 2

En España, aparte de los videojuegos de la franquicia, podemos disfrutar de varios manga basados en la franquicia como Monster Hunter Flash!Monster Hunter Episode o Monster Hunter Epic. Estos están publicados en nuestro país por de la mano de Norma EditorialRespecto al anime, Arait Mulimedia licenció la serie de animación Monster Hunter Stories, la cual puede verse en el canal autonómico TV3. Además, el pasado mes de diciembre se estreno en cines la película live-action de Monster Hunter.

En un mundo en el que los humanos y unos temibles monstruos conviven en un tenso equilibrio, el joven cazador Aiden lucha para salvar a su aldea del ataque de un dragón.

Fuente: ANN

Kengo Hanazawa publicará un nuevo manga

$
0
0

Este miércoles el número 17 de este año de la revista Grand Jump anuncia que varios autores publicarán cada uno de ellos un nuevo manga. El primero en hacerlo será Kengo Hanazawa con una historia que lleva por título tentativo Seireishi y que saldrá publicado en el número 19 de este magazine de Shueisha el 1 de septiembre.

Otros dos mangakas se suman a Kengo Hanazawa. El 15 de septiembre Hideki Arai publicará en el número 20 la historia que lleva por título tentativo Pangaea ne, mientras que Hirochi Maki publicará el manga Down Times! en el número 21 de la revista Gran Jump el día 6 de octubre.

Actualmente Kengo Hanazawa está trabajando en el manga de Under Ninja, un seinen que publica en la revista Weekly Young Magazine de Kodansha desde el año 2018. Hanazawa principalmente es conocido por ser el autor de I am a Hero, un popular manga de zombis serializada en la revista Big Comic Spirits de Shogakukan que acabo siendo llevada al cine en forma de película de imagen real. Con Seireishi el mangaka trabaja por primera vez para la editorial Shueisha. De Hanazawa ha llegado a España el manga I am a Hero como los spin-off I am a hero in IbarakiI am a hero in NagasakiI Am a Hero in Osaka8 relatos de los ZQN, así como el manga Under Ninja, todos ellos publicados por Norma Editorial.

Hideki Arai regresa con una nueva obra tras Sekai, WORLD, Sekai, un drama publicado por Kadokawa en 2018. Arai recibió en 1993 un premio en la 38 edición de los premios Shogakukan Manga Award en la categoría Manga General, mientras que su obra The World is Mine fue elegida por los editores de Pulp para su lista Manga Hell a manga controvertido. Otros títulos de este autor son Hachigatsu no Hikari, I Love Irene, Kiichi!!, Sugar y la secuela de este, Rin.

Dow Time! es la nueva obra de Hirochi Maki, quien publica a día de hoy el manga Soredemo Kichijouji Dake ga Sumitai Machi Desu ka?, un seinen slice of life que se serializa en la revista Comic Days de Kodansha, y el manga Sketchy en las páginas de la revista Young Magazine the 3rd de la editorial Kodansha. Maki también es conocida por ser la autora de Itsuka Tiffany de Chōshoku o, obra que fue adaptada a live-action al igual que pasó con Soredemo Kichijouji Dake ga Sumitai Machi Desu ka?.

Fuente: ANN

El anime de Fantasia Sango se estrenará este otoño

$
0
0

El estudio Geek Toys ha anunciado la producción de una serie animada de la franquicia taiwanesa de videojuegos RPG Fantasia Sango. Esta serie de videojuegos para PC se inspira en la famosa novela clásica china Romance of the Three Kingdoms y le añade un toque de magia y elementos sobrenaturales. El anime se estrenará el próximo mes de octubre en Japón bajo el título Genshou Sangokushi – Tengen Reishinki.

Shunsuke Machitani (planetarian) se encarga de dirigir este anime para Geek Toys junto a Shinpei Nagai como asistente, Masashi Suzuke (Oda Nobuna no Yabô) como guionista, y CSPG y Tetsutarô Yui encargados del diseño de personajes. El resto del equipo de producción lo componen Megumi Katanosaka como directora de arte, Rurika Miyashita como encargada del CG, Shigeki Asakawa como supervisor de fotografía y Tsutsomu Tagashira como compositor musical.

En cuanto al elenco de actores y actrices de voz, el reparto está encabezado por Kensho Ono, quien interpretará al protagonista, Ôki. Junto con él estarán en el reparto Hisako Kanemoto como Shôrei, Mai Nakahara como Shunkyô y Makoto Furukawa como Teiken.

Fantasia Sango, también conocida como Genshou Sangokushi, se trata de una serie de videojuegos RPG desarrollada por USERJoy Tecnology. La historia se sitúa en la antigua China, durante el período de los Tres Reinos, y sus protagonistas deben unir fuerzas para vencer el mal mientras sortean las guerras colindantes. El primer juego fue lanzado en 2003 y hasta la fecha ha vendido más de dos millones de copias.

Fuente: ANN

Los creadores de The Promised Neverland lanzarán una colección de historias cortas

$
0
0

En el número 35 de la revista Weekly Shōnen Jump de la editorial Shūeisha anunció el pasado lunes que Kaiu Shirai y Posuka Demizu, creadores del manga The Promised Neverlad, publicarán una colección de historias cortas el 3 de septiembre. Parte de este recopilatorio incluye one-shots publicados recientemente como DC3, We Were Born, Poppy no Negai y Spirit Photographer: Saburo Kono, además de contener una historia nueva elaborada especialmente para el tomo.

Además, este tomo único de Kaiu Shirai y Posuka Demizu incluirá una historia del epílogo Dreams Come True de The Promised Neverland, presentado anteriormente en una exposición de arte para la franquicia el pasado mes de diciembre en Tokio.

Ambos autores regresan tras la finalización del manga de The Promised Neverland, el cual comenzó su publicación el 1 de agosto de 2016 en la revista japonesa Weekly Shōnen Jump y finalizó el 12 de junio de 2020 con un total de 20 tomos recopilatorios. La obra cuenta con una adaptación animada de dividida en 2 temporadas y un total de 23 episodios emitidos entre enero de 2019 y marzo de 2021. Además del anime, también ha sido adaptada a una película de imagen real dirigida por Yūichirō Hirakawa que se estrenó en Japón el 18 de diciembre de 2020 y abarca los 5 primeros tomos del manga.

En España el manga ha sido editado por Norma Editorial estando ya publicados los 20 tomos que componen la obra, así como las novelas ligeras The Promised Neverland: Balada de recuerdos de las madres y The Promised Neverland: La carta de Norman.

Emma, Norman y Ray son tres huérfanos que viven felices en el idílico orfanato Grace Field House, esperando el momento en el que se les asignará una familia adoptiva. Todo cambia cuando descubren accidentalmente la horrorosa realidad de su existencia, así que deciden rebelarse y luchar hasta las últimas consecuencias en una oscura y aterradora aventura. Pero su tiempo se acaba…

Fuente: ANN

Happiness

$
0
0

A lo largo de la historia, los monstruos siempre han sido un elemento recurrente en la cultura popular. Muertos vivientes, hombres lobo, vampiros…, siempre han hecho aparición en distintos mundos y situaciones para marcar un punto de inflexión en los protagonistas y en la historia en general. Partiendo de esta premisa, Shuzo Oshimi toma al vampiro para profundizar una vez más en la complicada adolescencia en Happiness.

Shuzo Oshimi empezó a publicar este manga con tintes de terror psicológico en 2015 en las páginas de la Monthly Shonen Magazine de Kodansha. Finalizó en 2019 con un total de 10 volúmenes recopilatorios.

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

La obra ha llegado recientemente a España de la mano de Milky Way Ediciones, quien ya publicó otros mangas del autor como Cibercafé a la Deriva, Shino no es capaz de decir su propio nombre y Rastros de sangre. El primer volumen salió a la venta el pasado 30 de junio.

El despertar de la sangre

Makoto es un adolescente normal, muy a su pesar. No tiene amigos y es utilizado de manera continua por sus compañeros para comprar la comida en el instituto. Tampoco se atreve a hablar con chicas, aunque empieza a sentir interés sexual por ellas. Sin embargo, todos estos días de “felicidad” llegarán a su fin cuando es atacado por una misteriosa joven. Aunque tras morderle el cuello le pregunta si quiere vivir o quiere ser como ella. “No quiero morir…”, grita desesperado Makoto a lo que la joven responde con una breve sonrisa. A partir de entonces, la vida del joven no volverá a ser la misma

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

La historia sigue al pie de la letra todos los patrones que tienen como protagonistas a los legendarios chupasangre: una vida marcada por el fracaso, el ataque, el período de reconversión y la nueva vida. No obstante, Oshimi los asume e introduce de manera magistral en la etapa adolescente que tantas veces ha demostrado que conoce tan bien para señalar sus defectos (bullying, abusos, despertar sexual…) y como el vampirismo incipiente de Makoto parece la solución a todos esos problemas. Aunque teniendo en cuenta historias del género previas, serán un arma de doble filo.

Como es habitual en el autor, la historia va directa al grano y sin rodeos. Aunque es cierto que tanto por el componente vampírico, como la parte de la historia leída en este primer tomo, puede parecer que el autor no aporta nada nuevo (incluso que puede ser predecible lo que se está leyendo). Estamos ante Shuzo Oshimi. El autor siempre mantiene esa tensión en todo momento de no saber por dónde va a discurrir la trama, o cómo van a reaccionar los personajes. Estos siempre suelen ser un misterio en sí mismos con una naturaleza oculta que poco a poco va desvelando y te va atrapando, para bien o para mal. Aunque al menos en este primer volumen con el que se ha hecho la reseña, la historia ha destacado más por la acción que por la introspección.

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

Por supuesto, no faltan otros elementos y escenas marca de la casa de Oshimi y que seguro no dejarán indiferente al lector. No solo la violencia, sino también algunas actitudes y acciones de los personajes y que contribuyen a mantener esa atmósfera inquietante y un tanto sórdida.

Entre la cotidianeidad y la experimentación

Oshimi siempre se ha caracterizado por dotar de un gran poder narrativo a su dibujo. En sus viñetas el dibujo es el protagonista frente al texto, algo que ha demostrado de manera magistral en Rastros de sangre. Aunque en este primer tomo, no llega al nivel de esta, estamos ante un dibujo fiel a su estilo y detallista, tanto en personajes como en los fondos.

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

El autor pone especial atención en los detalles y, sobre todo, en las expresiones. Sonrojos, sudores, miradas…, que transmiten más que un sinfín de bocadillos de texto. Son este tipo de pinceladas las que le permiten a Oshimi expresar a la perfección la personalidad y sentimientos de los personajes en todo momento. Además, las acertadas tramas no solo logran transmitir la acción necesaria a la viñeta, sino también otra serie de sensaciones dentro de ese despertar vampírico del protagonista, como el olor de la sangre.

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

Aunque tampoco faltan las viñetas en las que el autor experimenta con el dibujo. Por ejemplo, a la hora de reflejar una de las crisis del protagonista durante la reconversión toda la viñeta se retuerce y estira expresando esa sensación de mareo.

El retratista de la adolescencia

Shuzo Oshimi posiblemente sea uno de los autores más representativos de su generación junto a Inio Asano. Al igual que este, sus obras se caracterizan por un análisis psicológico de una etapa vital, normalmente la adolescencia, pero mostrando su lado más oscuro e incómodo dando lugar a obras únicas en su especie.

Nacido en 1981 y originario del pueblo de Kiryu en la Prefectura de Gunma, debutó en el mundo del manga en 2003 con Avant-Garde Yumeko en las páginas de la Young Magazine de Kodansha. Un tomo único que ya dejaba entrever la particular visión del autor: una joven se obsesiona con los penes tras acudir a un festival dedicado a los genitales masculinos hasta tal punto que quiere dibujar uno real.

Posteriormente, lanzó dos mangas cuyo tema central era la inseguridad en el ámbito amoroso, una constante dentro de la obra de Oshimi. Por un lado, el tomo único Sweet Poolside publicado en las páginas de la Monthly Shounen Magazine de Kodansha en 2004 y, por otro lado, Devil Ecstasy publicado entre 2005 y 2013 en la Young Magazine de Kodansha. Este último finalizó con cuatro tomos recopilatorios y donde también se empieza a entrever el toque oscuro de las historias de Oshimi.

En 2008 ve la luz Hyouryuu Net Cafe, remake de Hyōryū Kyōshitsu de Kazuo Umezu. Se publicó en Manga Action de Futabasha en 2008 y que finalizó con 7 volúmenes recopilatorios. Además, contó con adaptación a serie de imagen real en 2009, finalizando con un total de 11 episodios.

Tras este éxito, el autor continuó en esta senda con Aku no Hana, posiblemente su obra de más éxito. Publicada entre septiembre de 2009 y mayo de 2014, quedó recopilada en 11 volúmenes recopilatorios y estuvo nominada a los 5º Manga Taisho. Además contó con una adaptación animada de 13 episodios a cargo del estudio Zexcs y aclamada por el uso de la rotoscopia. También contó con una película de imagen real estrenada en septiembre de 2019 con la dirección de Noboru Iguchi y guion de Mari Okada.

Paralelamente a la publicación de Aku no Hana, también publicó la historia corta Shino-chan wa Jibun no Namae ga Ienai, así como Boku wa Mari no Naka. Sobre esta última, destacar que se publicó entre marzo de 2012 y septiembre de 2016 en la Manga Action de Futabasha y que tiene como protagonista a un hikkikomori que un día intercambia consciencia con una mujer con todo lo que ello conlleva a nivel personal y social. Fue recopilada en 9 volúmenes.

Posteriormente en 2015 llegó Happiness y en 2017 Chi no Wadachi, su último gran éxito. Actualmente, esta sigue publicándose en las páginas de la Big Comic Superior de Shogakukan y cuenta con 11 volúmenes recopilatorios.

A parte de Chi no Wadachi, ha publicado varias obras autoconclusivas, así como continuar la publicación de Okaeri Alice en la Monthly Shounen Magazine desde 2020 y que, hasta el momento, cuenta con dos volúmenes. Una historia protagonizada por tres tímidos jóvenes, amigos desde la infancia, pero que empiezan a descubrirse los unos a los otros al llegar a la adolescencia.

Los lectores españoles podemos estar de enhorabuena dado que gran parte de las obras del autor, al menos las más representativas, han llegado a España. Por parte de Milky Way Ediciones han llegado Hyouryuu Net Cafe (como Cibercafé a la deriva), Shino-chan wa Jibun no Namae ga Ienai (como Shino no es capaz de decir su propio nombre) y, actualmente están en publicación, Chi no Wadachi (como Rastros de sangre) y Happiness. Adicionalmente, también está disponible Aku no Hana gracias a Norma Editorial y bajo el título Las flores del mal.

SHINO NO ES CAPAZ DE DECIR SU PROPIO NOMBRE

A pesar de la disparidad de obras, Oshimi siempre ha reflejado algunos de los aspectos que más adolece la sociedad actual y que todos derivan de la inseguridad de uno mismo. Es por ello que sus obras, a pesar de su perspectiva poco convencional, logran cautivar a tantos lectores. Todo ello, acompañado de un dibujo a la altura y que el propio autor ha reconocido inspirarse en autores como Odilon Redon, André Breton, Max Ernst y Francisco de Goya, entre otros.

La edición

Milky Way Ediciones ha editado el manga en un formato tomo 11,5×17 cm rústica tapa blanda con sobrecubierta. En cuanto al título de la portada lo han movido hacia abajo con respecto a la edición japonesa para que luzca más el dibujo.

 

Una vez dentro del tomo, nos encontramos con varias páginas a color (algo que siempre es de agradecer) y que, teniendo en cuenta lo que muestran esas páginas, es la mejor puerta de entrada a la historia. En cuanto a la impresión y traducción no hay nada que objetar, estando a la altura con respecto a otras obras de la editorial.

El precio del tomo es de 8,00€, una rara avis en los tiempos que corren, y que lo convierten en una compra casi segura. Además, como es habitual, si se adquiere en la web de la editorial se incluye un marcapáginas de regalo.

Conclusión

Oshimi reinterpreta a su manera la figura del vampiro, introduciéndolo en el contexto en el que más cómodo se encuentra el autor: la vida estudiantil. Una historia donde recoge a la perfección la complejidad de esta etapa, con más sombras que luces, y que con la reconversión del protagonista como vampiro marcará un antes y un después en la vida de todos.

© 2015 Shuzo Oshimi. All Rights Reserved.

Un manga que engancha desde el primer momento, no solo por el atractivo en sí de las obras protagonizadas por el chupasangre, sino por su aura de misterio que rodea tanto a la trama como a los personajes. El no saber por dónde va a discurrir la trama en las obras de Shuzo Oshimi siempre es motivo suficiente para seguir introduciéndose en sus historias. Obras donde el lector seguro no quedará indiferente, tanto para bien como para mal.

Shuzo Oshimi es un mangaka de lectura obligada y con un punto de vista singular. Un autor que siempre merece la pena leer y tener un lugar en la biblioteca de cualquier amante del manga. Además, al tratarse de una historia de vampiros seguro que empujará a más de uno a adentrarse en el particular mundo de su autor.

Lo mejor

  • Una historia que engancha por su temática y particular atmósfera fiel al estilo de su autor.

Lo peor

  • Al tomar elementos tan conocidos por el lector al construir la historia, puede resultar un tanto predecible al principio.

 

Happiness (Shûzô Oshimi)

Bueno
Autores: Shûzô Oshimi
Editorial: Milky Way Ediciones
Formato: Rústica de tapa blanda y con sobrecubierta 11,5 x 17 cms.
Tomos: 10 (Finalizada)

Novedades del 2 al 8 de agosto de 2021

$
0
0

kimetsu no yaiba guardianes de la noche

Arranca el mes de agosto cargado de lanzamientos y novedades. Destaca Norma Editorial por que pone en circulación más de veinte nuevas referencias entre las que hay novedades y despedidas muy sonadas. Empezamos, como no, con la despedida de Guardianes de la noche (Kimetsu no yaiba), uno de los shônen más populares de los últimos años que dice adiós con el tomo 23 y un cofre de regalo contendor en su primera edición. A parte de este tomo llega a las tiendas también la novela Guardianes de la noche – La flor de la felicidad. que tuvo que retrasarse por un problema de imprenta pero ya está disponible.

Título: Guardianes de la noche – La flor de la felicidad
Título original: Kimetsu no Yaiba Shiawase no Hana (鬼滅の刃 しあわせの花)
Autor/es: Koyoharu Gotouge, Aya Yajima
Géneros: acción, aventura, comedia, drama, sobrenatural
Formato: Rústica con solapas 14,8 x 21 cm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Guardianes de la noche – La flor de la felicidad

Cuando los cazademonios se detienen en un pueblo para descansar, Tanjirô ve a una chica de la misma edad que Nezuko vestida de novia. Pensando en la felicidad de su hermana, el chico se adentra solo en la montaña en busca de una legendaria flor mágica cuando algo inesperado ocurre…

Esta solo es una de las historias cortas sobre Tanjirô, Zenitsu, Inosuke y otros matademonios que encontraréis en esta novela y que jamás fueron contadas en el manga original, ¡además de un episodio extra de Historias del instituto Kimetsu, la popular serie paralela de Guardianes de la noche!

Esta  semana también llega a las librerías Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai en un pack que incluirá los tres volúmenes de esta serie de CLAMP. Esta es una nueva historia de l mundo de Tsubasa Reservoir Chronicle que conecta directamente con la serie de xxxHOLIC: Rei, continuación directa de xxxHOLIC. Este pack llevará de regalo una postal.

Título: Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai
Título original: Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai (ツバサ WoRLD CHRoNiCLE ニライカナイ編)
Autor/es: CLAMP
Géneros: acción, aventura, drama, fantasía, misterio, sobrenatural
Formato: Rústica de tapa blanda y con sobrecubierta 11,5 x 17,5 cm
Estado: Finalizada (3 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Kodansha
Ver ficha completa de Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai

Tras un peligroso viaje saltando entre dimensiones, Syaoran y sus compañeros logran recuperar los recuerdos de Sakura y derrotar a Fei Wong Reed. Pero para deshacer su último maleficio, el precio de Syaoran es volver a separarse de Sakura para emprender un nuevo viaje junto con Kurogane, Fye y Mokona. Su próxima parada es Nirai Kanai, donde reina la Princesa Divina. Parece un mundo pacífico, pero no tardarán en percatarse de que una oscura fuerza amenazadora acecha entre las sombras…

Una de las sorpresas de la editorial estos meses estivales puede ser el lanzamiento de Magus of the Library, serie de aventuras y fantasía de Mitsu Izumi que publica desde 2017 este en las páginas de la revista good! Afternoon de Kodansha. La obra permanece abierta en Japón con 4 tomos recopilatorios. Este primer tomo llevará también una postal de regalo.

Título: Magus of the Library
Título original: Toshokan no Daimajutsushi (圕の大魔術師)
Autor/es: Mitsu Izumi
Géneros: aventura, fantasía
Formato: Rústica con sobrecubierta de tamaño B6 13 x 18,2 cms
Estado: En publicación (5 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Kodansha
Ver ficha completa de Magus of the Library

En el pequeño pueblo de Amun vive Theo, un chico que adora los libros pero que debido a sus orejas puntiagudas y a su condición de pobre no se le permite entrar en la biblioteca del pueblo. Aun así, él sueña con ir a Aftzaak, la ciudad de los libros, donde la gente está libre de prejuicios y no siente ningún odio hacia las personas como él. De repente, un buen día, llega una kafna; es decir, una bibliotecaria que trabaja para la Biblioteca Central de Aftzaak, y su vida cambiará para siempre…

Otra novedad a destacar es la nueva serie del dibujante de Akame ga Kill! con la que regresa a nuestro país: Kaijin Reijoh. Este primer tomo, al igual que las anteriores novedades, trae una postal de regalo.

Título: Kaijin Reijoh
Título original: Kaijin Reijoh (怪人麗嬢)
Autor/es: Tetsuya Tashiro
Géneros: acción, comedia, drama, ecchi, fantasía, horror
Formato: Rústica de tapa blanda con sobrecubierta 130 x 182 mm
Estado: En publicación (5 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Square Enix
Ver ficha completa de Kaijin Reijoh

En un mundo en el que los humanos se transforman en monstruos cuando caen en la desesperación y se dejan llevar por sus deseos más escabrosos, Asuma Sudô vive felizmente desentendido de estos problemas y su única motivación en la vida es manosear a las chicas del instituto. Sin embargo, todo cambia cuando un día le llega una petición para ingresar en el Instituto de chicas Meidô: ¡es un sueño hecho realidad! Pero lo que él ignora es que ese instituto, en realidad, ¡es una organización secreta para exterminar a los monstruos!

Junto a estas novedades destacadas, Norma también lanza Macbeth, adaptación al manga del clásico literario de William Shakespeare y el comienzo de una nueva serie de la franquicia Pokémon con la publicación del primer volumen de Pokémon Sol y Luna.  También es destacable el segundo lanzamiento de Sekai Editorial, una novela titulada Las alas de Remia de Naoki Morishita y Yo Shimizu, de la que sortearemos ejemplares la semana que viene, atentos.

Por último, caben destacar los lanzamientos de agosto de Selecta Visión, entre las que destaca la edición coleccionista A4 de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. Junto a ella salen a la venta el séptimo volumen de Dragon Ball en Blu-ray Disc y dos ediciones de Your Lie In april: la edición coleccionista en Blu-ray Disc y una sencilla en DVD.

Tanto estos títulos destacados como el resto de lanzamientos, os los listamos a continuación clasificados por editorial:

ECC Ediciones

  • Dorohedoro #22 (Q Hayashida) - 9,95€
  • Gift ± #7 (Yuka Nagate) - 19,90€
  • Kakegurui #10 (Homura Kawamoto, Tooru Naomura) - 9,95€
  • Kakegurui #11 (Homura Kawamoto, Tooru Naomura) - 9,95€
  • Kakegurui Twin #10 (Kei Saiki, Homura Kawamoto) - 8,95€
  • La Rosa de Versalles #8 (Riyoko Ikeda) - 7,95€
  • Nozaki y su revista mensual para chicas #3 (Izumi Tsubaki) - 8,95€
  • Perfect World #10 (Rie Aruga) - 6,95€
  • Servamp #14 (Strike Tanaka) - 8,95€
  • Sí, soy una araña, ¿qué pasa? #6 (Baba Okina) - 8,95€
  • Norma Editorial

  • Aquella vez que me convertí en slime #12 (Taiki Kawakami, Fuse) - 9,00€
  • Chainsaw Man #7 (Tatsuki Fujimoto) - 9,00€
  • Eden’s Zero #9 (Hiro Mashima) - 8,00€
  • Guardianes de la noche #23 (Koyoharu Gotouge) - 8,00€
  • Guardianes de la noche – La flor de la felicidad (Koyoharu Gotouge, Aya Yajima) - 19,00€
  • Heart Gear #3 (Tsuyoshi Takaki) - 9,00€
  • Historias de amor – Koimonogatari #2 (Tohru Tagura) - 9,00€
  • Horimiya #15 (HERO, Daisuke Hagiwara) - 9,00€
  • Issak #6 (Shinji Makari, Double-S) - 9,00€
  • Jigokuraku #7 (Yuuji Kaku) - 8,00€
  • Jujutsu Kaisen – Guerra de Hechiceros #10 (Gege Akutami) - 8,00€
  • Kaijin Reijoh #1 (Tetsuya Tashiro) - 9,00€
  • La Blancanieves Pelirroja #7 (Sorata Akizuki) - 8,00€
  • Macbeth (William Shakespeare, Crystal S. Chan, Julien Choy) - 18,00€
  • Magus of the Library #1 (Mitsu Izumi) - 9,00€
  • Moriarty, el patriota #9 (Ryosuke Takeuchi, Hikaru Miyoshi) - 9,00€
  • Nuestras preciosas conversaciones #6 (Robico) - 9,00€
  • Pack Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai vol 1, 2 y 3 (CLAMP) - 26,00€
  • Platinum End #13 (Takeshi Obata, Tsugumi Ohba) - 9,00€
  • Pokémon Sol y Luna #1 (Hidenori Kusaka, Satoshi Yamamoto) - 9,00€
  • Snack World #3 (Fujiminosuke Yorozuya, Level-5) - 9,00€
  • Solo Leveling #2 (Chugong) - 14,95€
  • Twin Star Exorcists: Onmyouji #18 (Yoshiaki Sukeno) - 9,00€
  • Under Ninja #5 (Kengo Hanazawa) - 9,00€
  • Yona, princesa del amanecer #32 (Mizuho Kusanagi) - 8,00€
  • Editorial Ivrea

  • Darling in the Franxx #3 (Kentaro Yabuki, Code:000) - 8,50€
  • GIGANT #7 (Hiroya Oku) - 8,50€
  • Hanako-kun, el fantasma del lavabo #7 (Aida Iro) - 8,50€
  • Kaguya-sama: Love is War! #8 (Aka Akasaka) - 8,50€
  • Rent-A-Girlfriend #6 (Reiji Miyajima) - 8,00€
  • Sekai Editorial

  • Las alas de Remia (Naoki Morishita, Yo Shimizu) - 12,00€
  • Selecta Visión

  • Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna – Edición Coleccionista A4 BD - 64,99€
  • Dragon Ball Box 7 BD - 59,99€
  • Your Lie in April – Edición Coleccionista BD - 79,99€
  • Your Lie in April DVD - 36,99€

  •  


    Para terminar, se ofrece un cuadro con todas las portadas de las novedades:

    Aquella vez que me convertí en slime #12
    Chainsaw Man #7
    Darling in the Franxx #3
    Dorohedoro #22
    Eden’s Zero #9
    Gift ± #7
    GIGANT #7
    Guardianes de la noche #23
    Guardianes de la noche – La flor de la felicidad
    Hanako-kun, el fantasma del lavabo #7
    Heart Gear #3
    Historias de amor – Koimonogatari #2
    Horimiya #15
    Issak #6
    Jigokuraku #7
    Jujutsu Kaisen – Guerra de Hechiceros #10
    Kaguya-sama: Love is War! #8
    Kaijin Reijoh #1
    Kakegurui #10
    Kakegurui #11
    Kakegurui Twin #10
    La Blancanieves Pelirroja #7
    La Rosa de Versalles #8
    Las alas de Remia
    Macbeth
    Magus of the Library #1
    Moriarty, el patriota #9
    Nozaki y su revista mensual para chicas #3
    Nuestras preciosas conversaciones #6
    Pack Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai vol 1, 2 y 3
    Perfect World #10
    Platinum End #13
    Pokémon Sol y Luna #1
    Rent-A-Girlfriend #6
    Servamp #14
    Sí, soy una araña, ¿qué pasa? #6
    Snack World #3
    Solo Leveling #2
    Twin Star Exorcists: Onmyouji #18
    Under Ninja #5
    Yona, princesa del amanecer #32
    Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna – Edición Coleccionista A4 BD
    Dragon Ball Box 7 BD
    Your Lie in April – Edición Coleccionista BD
    Your Lie in April DVD

    Enlaces:


    El anime original Eien no 831 se estrenará en enero de 2022

    $
    0
    0

    El canal japonés de pago WOWOW anunció el martes que el nuevo anime original del director Kenji Kamiyama tendrá como título Eien no 831 y se estrenará en enero de 2022 a través de la cadena. Según cuenta Kamiyama, es una película con un fuerte componente social cuya trama narra una historia de aventura y crimen juvenil. Como añadido, el proyecto está siendo realizado en conmemoración el 30 aniversario de WOWOW, que se cumplió el pasado mes de abril.

    Kenji Kamiyama, director y guionista de esta nueva película, es conocido por sus trabajos previos en la industria del anime. Entre ellos destacan la dirección de las series Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Higashi no Eden, o su trabajo como artista de fondos para producciones como Akira. En 2017, lanzó el anime web Ancien to Mahou no Tablet: Mou Hitotsu no Hirune Hime, su anterior obra original con una duración de dos episodios de 12 minutos cada uno. Recientemente, ha co-dirigido junto a Shinji Aramaki las series de Ultraman (2019) y Ghost in the Shell: SAC_2045, disponibles en Netflix. En la actualidad, ambos están dirigiendo también Blade Runner: Black Lotus.

    A nivel técnico se sabe que Craftar está participando en la animación de Eien no 831. Se trata del grupo de empresas Carftar Inc. que engloba al estudio de animación Craftar Studios y el motor de CGI Caftar Engine. El grupo ha sido responsable de producciones anime como la serie Ingress the Animation o la película Ashita Sekai ga Owaru Toshitemo y ha llegado a desarrollar contenido de realidad virtual en 3D para franquicias como Neon Genesis Evangelion y Mr. Osomatsu.

    ¿Quién reinició el tiempo cuando se detuvo?

    Fuente: ANN

    Osomatsu-san tendrá una película live-action

    $
    0
    0

    La serie de animación, Osomatsu-san adaptación del manga de Masako Shitara  tendrá una película de imagen real para la próxima primavera. El grupo de ídolos japoneses Snow Man serán los encargados y traer a la vida a los personajes del famoso manga. Esta película será la primera adaptación para la gran pantalla de la franquicia, aunque anteriormente ya tuvo adaptaciones a obras de teatro e incluso musicales.

    Osomatsu-san

    Cinebazar y Hachinoji son las empresas encargadas de la producción del projecto mientras que  TOHO  de su distribución. Tsutomu Hanabusa, director de los live-actions de Tokyo Revengers y Kakegurui es el encargado de dirigir el proyecto. Ryōichi Tsuchiya escribe el guion junto con Daiki Sugawara como productor.  

    Por otra parte, el elenco de personajes principales está formado por el grupo Snow Man. Iwamoto, el líder del famoso grupo, asegura que tanto el como sus compañeros son fans del anime y están desando poder actuar en la película. De este modo, de izquierda derecha como se ve en la imagen los personajes serán:

    • Kōji Mukai como Osomatsu
    • Ryōta Miyadate como Period (un nuevo personaje)
    • Shōta Watanabe como End (un nuevo personaje)
    • Hikaru Iwamoto como Karamatsu
    • Raul como Todomatsu
    • Ren Meguro como Choromatsu
    • Ryōhei Abe como Close (un nuevo personaje)
    • Daisuke Sakuma como Jūshimatsu
    • Tatsuya Fukazawa como Ichimatsu

     

    Masako Shitara comenzó la publicación del manga en la revista josei YOU  de Shueisha en enero de 2016. Posteriormente, en 2018, fue trasladada a la revista Cookie tras el cese de la publicación de YOU. Hasta el momento cuenta con 8 volúmenes recopilatorios.

    Aunque está basado en la serie de anime, el manga cuenta una historia totalmente original. Hasta el momento, la serie de anime cuenta con dos temporadas, sumando un total de 50 episodios, aunque el próximo mes de octubre verá la luz la tercera entregaStudio Pierrot volverá a estar detrás de la animación con Yōichi Fujita como director y Shū Matsubara como guionista. Además, la serie también cuenta con cuatro episodios especiales, una miniserie de 12 episodios cortos titulada dMatsu-san y una película, Mr. Osomatsu The Movie.

    Todas las producciones animadas, están basadas en el manga Osomatsu-kun  de Fujio Akatsuka. La obra se publicó en la Shōnen Sunday de Shogakukan entre abril de 1962 y enero de 1969, finalizando con un total de 34 volúmenes recopilatorios. En su momento, contó con dos series de anime, producidas por Studio Zero en 1966 y Studio Pierrot en 1988, respectivamente, y que contribuyeron a popularizar a los sixtillizos. Un éxito que han mantenido, e incluso aumentado, con la reciente actualización de la obra.

    La serie animada, así como el especial y la película de Mr. Osomatsu están disponibles en nuestro país y en Latinoamérica en versión original con subtítulos al español a través de Crunchyroll.

    Los tiempos han cambiado y aquellos niños del manga original de Fujio Akatsuka son ahora unos ninis profesionales medio locos, mujeriegos, adictos a las apuestas, holgazanes, amantes de los gatos, pajeros y desesperados por conseguir una novia. ¿Podrá Osomatsu, el hermano mayor, hacer que sus hermanos vuelvan al buen camino? ¿O acaso es él el peor de todos? ¡Más locuras en esta serie cómica que se ha convertido en un clásico moderno!

    Fuente: ANN

    El anime de Orient llegará en 2022

    $
    0
    0

    El número combinado 36-37 de este año de la revista Weekly Shônen Magazine, de la editorial Kodansha, revela que el anime de Orient se estrenará en la televisión japonesa en 2022. Lamentablemente, por el momento no se conocen más detalles de esta adaptación al anime del manga de Shinobu Ohtaka, como quién está detrás de esta producción animada, que fue anunciada el pasado mes de enero.

    Con esta adaptación, esta será la tercera obra de Shinobu Ohtaka en ser llevada a la pequeña pantalla de forma animada tras Sumomomo Momomo y Magi, El laberinto de la magia. Ohtaka comenzó la publicación de este shônen de aventuras y fantasía titulado Orient en mayo de 2018 en el número 26 de ese año de la revista semanal Weekly Shônen Magazine. El primer volumen de la obra fue lanzado por Kodansha en agosto de 2018 y cuenta en la actualidad con 12 tomos recopilatorios en el mercado japonés.

    La mangaka Ohtaka no es una desconocida en España, pues ha llegado el manga Magi, El laberinto de la magia de la mano de Planeta Cómic. La obra, de 37 volúmenes, ya puede conseguirse en su totalidad desde el pasado mes de enero. También está disponible a través de Netflix el anime Magi: Adventure of Sinbad con audio en español, adaptación del manga spin-off de mismo título.

    Musashi es un adolescente que vive bajo el dominio de los demonios. De niños, él y su mejor amigo hicieron una promesa: convertirse en los mejores guerreros del mundo y derrocar a los demonios. Pero la vida interviene y, cinco años después, se encuentra a punto de convertirse en minero. Sin embargo, ¿puede Musashi estar realmente satisfecho con una vida “normal”?

    Fuente: ANN

    El anime Koi wa Sekai Seifuku no Ato de se estrenará en 2022

    $
    0
    0

    Este jueves se ha ofrecido nueva información sobre la adaptación al anime del manga Koi wa Sekai Seifuku no Ato de. La página web de esta serie animada anuncia su estreno en la televisión japonesa para el próximo año 2022, así como presenta un primer tráiler promocional de esta comedia romántica entre un superhéroe y una villana, que son interpretados por los actores de doblaje Yūsuke Kobayashi e Ikumi Hasegawa.

    Yūsuke Kobayashi como Fudō Aikawa/Red Gelato

    Ikumi Hasegawa como Desumi Magahara/Queen of Death

    Fumihiko Tachiki como Narrador

    También se ha dado a conocer los principales nombres del equipo de dirección y artístico. Kazuya Iwata dirige este proyecto para el estudio de animación project No.9, mientras que Satoru Sugizawa se encarga del guion. Ambos ya trabajaron juntos en la serie online Yōjo Shachō. Akemi Kobayashi (película de Air, Chi’s Sweet Home, Pretear) se encarga del diseño de personajes del anime, mientras que Satoshi Motoyama se ocupa de la dirección de sonido y Satoshi Hōno y Ryunosuke Kasai de la composición musical. Pony Canyon y App Dream están detrás de la producción musical, y Dream Shift de la producción de todo el proyecto.

    Hiroshi Noda escribe y Takahiro Wakamatsu ilustra esta comedia de fantasía que se serializa en la revista mensual de Kodansha desde octubre de 2019. La editorial japonesa ya ha publicado en el mercado japonés 3 tomos recopilatorios, el tercero de ellos lanzado el 8 de abril. Ambos autores ya trabajaron juntos en los mangas Ningyohime no Gomen ne Gohan y Isekai Shikkaku.

    Esta comedia romántica explora la relación entre Fudō Aikawa, el líder del escuadrón de héroes Gelato 5 y cuyo objetivo es lograr la paz mundial, y Desumi Magahara, la líder guerrera de la organización secreta Gecko cuyo objetivo es la dominación mundial.

    Fuente: AIR News

    Lanzamientos Arechi Manga agosto 2021

    $
    0
    0

    Arechi Manga ha dado a conocer sus lanzamientos de cara a este mes de agosto de 2021. Aunque sea vacaciones, la editorial no quiere dejar a sus lectores sin nuevas lecturas y es por ello que durante este mes pondrá a la venta algunas continuaciones de varias de sus colecciones. Una de ellas es Arte con el quinto tomo de este manga de Kei Ohkubo, en el que su protagonista llega por fin a Venecia para empezar una nueva vida.

    Arechi Manga también anuncia la publicación para este mes del sexto volumen del manga militar Baltzar, el arte de la guerra de Nakajima Michitsune. Tampoco faltarán en agosto a su cita mensual City Hunter y Family Compo , ambas series de Tsukasa Hojo, con la publicación del tercer volumen de cada serie.

    A continuación la lista detallada de estos y más lanzamientos de Arechi Manga para este mes de agosto de 2021:

  • Arte #5 (Kei Ohkubo) - 9,00€
  • Baltzar, el arte de la guerra #6 (Nakajima Michitsune) - 9,00€
  • City Hunter #3 (Tsukasa Hojo) - 12,50€
  • Family Compo #3 (Tsukasa Hojo) - 12,50€
  •  

    Fuente: Arechi Manga

    Viewing all 34772 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>