Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34772 articles
Browse latest View live

Novedades del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2020

$
0
0

Chainsaw Man

Arrancamos el mes de septiembre repasando las novedades aparecidas la primera semana del mes. En cuanto al manga solo Norma Editorial anima las estanterías con una larga lista de títulos entre los que destacan dos estrenos. En primer lugar está el shonen que se publica en la Weekly Shonen Jump de Shueisha, Chainsaw Man de Tatsuki Fujimoto, autor de Fire Punch. Una obra cuyo éxito repasábamos en un artículo hace unos días.

Título: Chainsaw Man
Título original: Chainsaw Man (チェンソーマン)
Autor/es: Tatsuki Fujimoto
Géneros: acción, comedia, horror, sobrenatural
Formato: Rústica con sobrecubierta 11,5 x 17,5 cm
Estado: En publicación (8 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Chainsaw Man

Denji es un chico sin un duro que se deja la piel trabajando como Devil Hunter junto a su perro demoníaco Pochita para resarcir una deuda astronómica, pero entonces… ¡¡una sangrienta traición da un giro radical a su miserable vida!!

El segundo de los estrenos es Under Ninja de Kengo Hanazawa, conocido autor de I am a hero. En este caso Hanazawa se saca de la manga una sociedad de ninjas secretos en la actualidad al estilo de agentes secretos gubernamentales, un seinen de cuatro hasta la fecha que se publica en la Young Magazine de Kodansha.

Título: Under Ninja
Título original: Under Ninja (アンダーニンジャ)
Autor/es: Kengo Hanazawa
Géneros: drama, seinen, slice of life
Formato: Rústica con sobrecubierta 13 x 18,2 cm
Estado: En publicación (4 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Kodansha
Ver ficha completa de Under Ninja

Incluso a día de hoy los ninja se camuflan entre la gente llevando a cabo misiones en secreto. A algunos les va mejor que a otros y Kurô Kumogakure, un ninja nini, se pasa los días bebiendo y haciendo el vago. Sin embargo, un día recibe una misión de un superior y su vida empieza a tomar un rumbo inesperado…

Junto a estos estrenos hay varios lanzamientos que también hay que destacar, como los segundos volúmenes de Akira Edición original y Card Captor Sakura Ed. 60 Aniversario, el fanbook de Yona, princesa del amanecer y la edición limitada del tomo 13 de The Promised Neverland, que incluye la guía de la saga Escape.

En cuanto al anime, también ha salido a la venta la película Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul en dos ediciones, Blu-ray disc y DVD.

A parte de estos títulos esta semana hay más lanzamientos, a continuación os mostramos una lista con todos ellos:

Norma

  • Akira Edición original #2 (Katsuhiro Otomo) - 19,95€
  • Bungou Stray Dogs #13 (Kafka Asagiri, Sango Harukawa) - 9,00€
  • Card Captor Sakura Ed. 60 Aniversario #2 (CLAMP) - 9,95€
  • Chainsaw Man #1 (Tatsuki Fujimoto) - 9,00€
  • Fire Punch Pack Serie Completa (Tatsuki Fujimoto) - 63,00€
  • Guardianes de la noche #13 (Koyoharu Gotouge) - 8,00€
  • Issak #3 (Shinji Makari, Double-S) - 9,00€
  • Jagaan #4 (Muneyuki Kaneshiro, Kensuke Nishida) - 9,00€
  • Kageno también quiere disfrutar de la juventud #5 (Yuka Kitagawa) - 9,00€
  • Las Quintillizas #3 (Negi Haruba) - 9,00€
  • Route End #6 (Kaiji Nakagawa) - 9,00€
  • The Irregular at Magic High School (Inscripción) #2 (Fumino Hayashi, Tsuna Kitaumi, Tsutomu Satō) - 9,00€
  • The Promised Neverland #13 (Kaiu Shirai, Posuka Demizu) - 8,00€
  • The Promised Neverland #13 Edición Limitada (Kaiu Shirai, Posuka Demizu) - 12,95€
  • Under Ninja #1 (Kengo Hanazawa) - 9,00€
  • Yona, princesa del amanecer Fanbook (Mizuho Kusanagi) - 12,00€
  • Alfa Pictures

  • Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul – BD - 17,99€
  • Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul – DVD - 15,99€

  •  


    Para terminar, se ofrece un cuadro con todas las portadas de las novedades:

    Akira Edición original #2
    Bungou Stray Dogs #13
    Card Captor Sakura Ed. 60 Aniversario #2
    Chainsaw Man #1
    Fire Punch Pack Serie Completa
    Guardianes de la noche #13
    Issak #3
    Jagaan #4
    Kageno también quiere disfrutar de la juventud #5
    La tierra de las gemas #5
    Las Quintillizas #3
    Route End #6
    The Irregular at Magic High School (Inscripción) #2
    The Promised Neverland #13
    The Promised Neverland #13 Edición Limitada
    Under Ninja #1
    Yona, princesa del amanecer Fanbook
    Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul – BD
    Detective Conan: El Puño de Zafiro Azul – DVD
    Is It Wrong To Try To Pick Up Girls In A Dungeon? – Infinite Combate

    Enlaces:


    Disponible Kono Oto Tomare!: Sounds of Life en Crunchyroll

    $
    0
    0

    Crunchyroll comienza la semana con una sorpresa para sus usuarios de España. La plataforma de anime en streaming añade una nueva serie para los usuarios del mercado español. Se trata de Kono Oto Tomare!: Sounds of Life, estando disponibles ya los 13 episodios de su primera temporada en versión original con subtítulos al español. La segunda temporada también lo hará pero en una fecha aún por anunciar.

    Esta adaptación al anime del manga de mismo títulode Amyu cuenta con una serie de dos temporadas de 26 episodios, divididos estos en 2 temporadas. La primera de ellas se estrenó en abril de 2019, mientras que la segunda lo hizo en octubre de ese mismo año. El anime de Kono Oto Tomare! es animado por Platinum Vision, responsables de animes como Devil’s LineSaiyuki Reload Blast y ServampRyouma Mizuno dirige este anime, siendo este su primer trabajo como director de una serie. Ayumu Hisao (Devils’ Line) escribe el guion mientras que Junko Yamanaka (Detective ConanReLIFEServamp) se ocupa del diseño de personajes con la asistencia de Toshimitsu Kobayashi (Futakoi AlternativeSpice and Wolf II). Yamanaka y Toshimitsu Kobayashi también se encargan de la dirección de la animación.

    Amyuu escribe e ilustra este manga shônen desde el año 2012 en las páginas de la revista Jump SQ de Shueisha. La obra cuenta hasta el momento con 22 tomos recopilatorios en Japón.

    Cuando Takezo se quedó solo en el club de Koto del instituto ya sabía que tenía por delante una dura tarea. El club siempre tuvo pocos miembros, pero que además ahora los matones del insti se burlen tanto de él como del club, no ayuda en absoluto. Pero lo que sí que no se esperaba era que el primero que intentase unirse al club fuera uno de los matones reconocidos del instituto. ¿Qué pretende? ¿Se quiere burlar de él como el resto? Una historia de juventud donde estudiantes muy dispares aprenderán a trabar amistar y madurar a través de este instrumento tradicional japonés.

    Fuente: Crunchyroll

    Milky licencia Blissful Land, Gesshoku Kitan y Boy meets Maria

    $
    0
    0

    Blissful Land

    Hoy Milky Way Ediciones ha anunciado tres nuevas licencias que se unen a su catálogo: Blissful Land, Gesshoku Kitan y Boy meets Maria. La triste coincidencia es que la tercera de ellas, Boy meets Maria, la firma el tristemente fallecido el pasado 19 de agosto PEYO, a la temprana edad de 23 años. Este autor tan joven y de gran talento debuta así en España con una obra con la que la editorial asturiana quiere rendir su sentido homenaje al autor.

    Blissful Land

    La primera de las tres licencias anunciadas es Blissful Land (Tenju no Kuni) de Ichimon Izumi. Es una obra de cinco tomos publicada en 2017 en las páginas de la Bessatsu Shounen Magazine de Kodansha. Está ambientada en el Tíbet durante el siglo XVIII, y narra una agradable y romántica historia protagonizada por una parejita entrañable que va descubriendo el amor en su día a día. Destaca el dibujo de Ichimon Izumi, muy detallado, especialmente en los trajes tradicionales que visten los personajes y la decoración del interior de las casas.

    Título: Blissful Land
    Título original: Tenju no Kuni (テンジュの国)
    Autor/es: Ichimon Izumi
    Géneros: histórico, romance, shonen, slice of life
    Formato: B6 / Rústica con sobrecubierta
    Estado: Finalizada (5 volúmen/es)
    Editorial Española: Milky Way Ediciones
    Editorial Japonesa: Kodansha
    Ver ficha completa de Blissful Land

    En un pueblo entre montañas vive Kan Shiba, un aprendiz de médico de 13 años de buen corazón y obsesionado con las plantas medicinales. Su vida transcurre entre recoger hierbas, llevar el rebaño de yaks a pasturar, preparar medicinas y ayudar a quienes lo necesitan. Un día, un grupo de comerciantes ambulantes llega al pueblo. Los acompaña una hermosa y dulce muchacha, Lati Moshi. Para sorpresa del joven médico, resulta ser su prometida, que va a vivir en su casa hasta el día de la boda. ¿Es posible que surja un amor verdadero fruto de este matrimonio concertado?

    Gesshoku Kitan

    La segunda licencias es Gesshoku kitan de Syundei. Tras la buena acogida que tuvo ¡¡No te rindas, Nakamura!!, Milky Way repite con otro tomo único de Syundei. Lo hacen, no obstante, con una obra en las antípodas de la anterior. En este yaoi publicado en 2015 en la revista Opera de la editorial Akaneshinsha, el autor cambia la comedia por una trama oscura y aterradora en la que demuestra el mismo nivel de maestría narrativa. Esta vez la historia gira entorno un misterio sobrenatural relacionado con un asesino en serie del pasado; un caso por resolver que un siglo después vuelve a la palestra de manera sorprendente.

    Título: Gesshoku Kitan
    Título original: 月食奇譚
    Autor/es: Syundei
    Géneros: histórico, horror, sobrenatural, yaoi
    Formato: B6 / Rústica con sobrecubierta
    Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
    Editorial Española: Milky Way Ediciones
    Editorial Japonesa: Akaneshinsha
    Ver ficha completa de Gesshoku Kitan

    A comienzos del siglo XX, un asesino en serie mata a nueve niños en Tokio. En la actualidad, Terumichi tiene pesadillas en las que ve cómo ese criminal comete sus crímenes, sin saber que sucedieron de verdad hace casi cien años. En el instituto, es muy amigo del guapo y misterioso Yamada. De hecho, le gusta, pero para evitar las habladurías, le pide dejar de pasar tanto tiempo juntos. Yamada se niega a ello y, justo entonces, aparece un tipo que acuchilla a Yamada… ¡¿que al rato se levanta como si nada?!

    Boy Meets Maria

    Por último, la tercera licencia es la ya comentada Boy Meets Maria de PEYO. En este BL de tomo único publicado en 2017 en las páginas de la revista Canna de la editorial Printemps Shuppan, el recientemente fallecido PEYO, narra con gran sensibilidad algo más que la relación que se establece entre los dos protagonistas de este romance de instituto. A través de ellos, hila un relato en el que tienen cabida la aceptación de la propia identidad sexual, la superación personal, el encaje social e incluso queda sitio para que juegue el travieso e invisible hilo rojo del destino. Una historia redonda que engancha de principio a fin y emociona en su conjunto.

    Eguchi Kousei, nombre real de PEYO, murió el pasado 19 de agosto tras una breve estancia en el hospital de tres días, según informó la editorial Kodansha. Actualmente estaba trabajando en dicha editorial en la obra Kimio Alive, cuyo segundo tomo acaba de aparecer en mercado japonés el mismo 17 de agosto.

    Título: Boy meets Maria
    Título original: ボーイミーツマリア
    Autor/es: Eguchi Kousei (PEYO)
    Géneros: drama, psicológico, romance, shonen ai, transgénero, vida escolar
    Formato: B6 / Rústica con sobrecubierta
    Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
    Editorial Española: Milky Way Ediciones
    Editorial Japonesa: Printemps Shuppan
    Ver ficha completa de Boy meets Maria

    Taiga, que desde pequeño ha sentido fascinación por los héroes, cree haber encontrado a la chica de su vida nada más empezar el bachillerato: la estrella del club de teatro, a quien todo el mundo llama María. Su brillante actuación en la representación de bienvenida a los nuevos alumnos le roba el corazón de tal manera que decide correr a pedirle que se convierta en su heroína. Sin embargo, al ir a buscarla para declararle su amor, descubre que la belleza en cuestión en realidad es un chico…

    Fuente: Milky Way Ediciones

    My Hero Academia: Dos Héroes (4DX)

    $
    0
    0

    Sentir el calor de las explosiones de Bakugo, la velocidad del reciproburst de Iida o la increíble fuerza bruta del One for All de Deku y All-Might ahora es posible gracias a la tecnología 4DX. La sociedad surcoreana CJ 4DPLEX está detrás de esta tecnología que no varía nada del largometraje, sino que la diferencia se encuentra en el patio de butacas. El 4DX intenta meterte de lleno en la acción de la película mediante la sincronización de los movimientos de las butacas con los efectos especiales.

    Después de su lanzamiento en plataformas digitales el pasado 22 de mayo, My Hero Academia: Dos Héroes se estrenó en versión original y formato 4DX en los cines Filmax del centro comercial Gran Vía 2 de Barcelona. Con esta película Selecta Visión abre la puerta a que futuras películas de anime puedan llegar en este novedoso formato, pero está claro que los héroes del anime más famosos del momento tenían que ser los pioneros en nuestro país.

    Cuando un terrible proyecto amenaza con sacudir los cimientos de la sociedad heroica, Izuku debe sobreponerse a la desesperación para cumplir su destino.

    Mientras los alumnos de la Escuela UA se preparan para asistir a un campamento de verano, Izuku y All Might reciben una invitación para visitar la ciudad móvil conocida como “I-Island” que flota sobre el mar. Durante la “I Expo” en la que se muestran los resultados de las investigaciones de los científicos de todo el mundo que estudian los dones, Izuku conoce a la joven Melissa, que le recuerda a sí mismo en el pasado porque no posee ningún don. De repente, el sistema de seguridad de la isla es pirateado por un villano desconocido y todos los que se encuentran allí son tomados como rehenes. Es entonces cuando se lanza un proyecto que puede sacudir la estructura de la sociedad heroica. ¡Y quien posee la clave del proyecto parece ser el símbolo de la paz, All Might!

    Un blockbuster de manual

    Anteriormente, nuestra redactora Ainhy, hizo la crítica de la versión lanzada en plataformas digitales de My Hero Academia: Dos Héroes. En esta reseña se podrá ver que tenemos opiniones muy similares en cuanto a la historia y el apartado técnico, por lo que no se hará mucho hincapié en estos apartados, sino que nos centraremos en qué aporta el formato 4DX y si verdaderamente vale la pena esta experiencia.

    A nivel narrativo My Hero Academia: Dos Héroes es simple: una nueva aventura con un nuevo villano al que derrotar. Aunque funciona gracias a las escenas de acción y los pequeños momentos divertidos. Pero la película, a pesar de estar conectada con elementos de la trama principal, es totalmente olvidable y David y Melissa Shield (los nuevos personajes) no vuelven a aparecer en el argumento original, al menos hasta el momento. Con todo esto, creo que su mayor fallo recae en no utilizar a todo el reparto de personajes que forman parte de la clase 1-A de la UA.

    Sin duda, la primera película de My Hero Academia destaca en lo técnico. La animación que ofrece el estudio BONES, al igual que en el anime, está a otro nivel. Los enfrentamientos son frenéticos y espectaculares gracias a la dirección de Kenji Nagasaki y la animación del ya reconocido Yutaka Nakamura. Al igual que la animación, la banda sonora compuesta por Yuuki Hakashi desborda fuerza por todas sus notas y escuchar «You say run» en una sala de cine es una experiencia única.

    Por otro lado, coincido totalmente con la opinión de mi compañera Ainhy respecto al doblaje en español de la película. No hay ninguna voz que desentone o que no parezca la del personaje y creo que, a pesar de la incertidumbre provocada por el tráiler de presentación del doblaje, ha cumplido mis expectativas.

    ¿La experiencia definitiva?

    Justo antes de entrar a la sala 4DX del cine Filmax del centro comercial Gran Vía 2 de Barcelona hay un enorme panel luminoso donde se encuentran las diferentes funciones que ofrece este formato: rotación, tirón, agua, olores, niebla, viento, rayos, ráfagas, giro, temporal, aire, burbujas, lluvia, vibración, temblor, hormigueo, cosquilleo, tormenta, nieve y calor.

    Parecen muchas funciones, y lo son, aunque la mayoría son casi imperceptibles en los momentos de acción desenfrenada, que se convierten en un cúmulo de aspavientos, olores y temperaturas variables que se mezclan entre sí. Destaco especialmente los momentos de enfrentamiento en la película porque es donde verdaderamente se muestra el potencial de este formato, sacándole el máximo provecho posible. Así que tened cuidado con el bote de palomitas y el refresco.

    Por otro lado, en los momentos más argumentales y de diálogo las funciones que ofrece este formato pasan algo más desapercibidas y en ocasiones ni siquiera están en funcionamiento. Por un lado esto permite al espectador centrarse en el argumento y no perderse detalle para después explotar en las escenas realmente espectaculares. Aunque pequeños detalles como el agua cayendo cuando aparece Todoroki con su hielo o una correntada de aire en la misma dirección que corre Iida hace de la experiencia algo muy divertido.

    También, algo que tener en cuenta a la hora de decidir si disfrutar de esta experiencia, antes que ir a ver la película de manera tradicional, es el precio. La entrada de la sala 4DX suele rondar los 15 euros y como todo es relativo, creo que recae en el espectador valorar el peso del dinero y si de verdad vale la pena.

    Con todo esto, creo que el formato 4DX no intenta añadir nada, si no que tiene como objetivo principal intensificar las emociones que produce la película. Si tuviera que comparar lo que transmite ver una película en 4DX sería muy similar a estar durante una hora y media en una montaña rusa de baja intensidad que tiene momentos concretos de pura locura.

    Una oportunidad única para los fans

    My Hero Academia: Dos Héroes es un blockbuster de manual que tiene poco que aportar a nivel argumental, pero que lleva las emociones a niveles estratosféricos. Estas emociones son propulsadas gracias a la tecnología 4DX, que aunque es relativamente nueva y tiene mucho que mejorar, consigue intensificar la espectacularidad de los combates de la película.

    ¿Este es el futuro del cine? La verdad, no tengo ni idea. Pero os puedo asegurar que todos aquellos que vieron My Hero Academia: Dos Héroes en su formato 4DX salieron con ganas de gritar a todo pulmón: ¡PLUS ULTRA!

    Lo mejor

    • La sensación de estar en una atracción constantemente
    • Las batallas son espectaculares y en 4DX se viven

    Lo peor

    • La historia es simple y no aporta nada al universo de My Hero Academia
    • Excepto en la escenas de acción, el 4DX no se usa o de manera casi imperceptible

    My Hero Academia: Dos Héroes

    Bueno
    Staff: Kenji Nagasaki Yosuke Kuroda Kōhei Horikoshi, Kenji Nagasaki, y Yosuke Kuroda
    Estudio: Bones
    [/] Año: 2018
    Tipo: Película animación
    Duración: 1 hr. 36 min.

    Uru interpretará el ending de Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi

    $
    0
    0

    Hace unos días se anunciaron novedades sobre Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi, la secuela de la icónica obra de Rumiko Takahashi, InuYasha. En este caso, se ha desvelado que la cantante Uru se encargará de poner voz al tema de cierre, titulado «Break». La artista ha escrito y compuesto este tema junto al músico Yaffle y podrá escucharse el próximo día 3 de octubre, fecha oficial del estreno de la serie en las cadenas niponas Yomiuri TV y Nippon TV de la televisión japonesa.

    Uru es una cantante y compositora japonesa conocida por poner voz a openings y endings de animes como Granbelm, Gekijouban Natsume Yuujin-Chou ~Utsusemi ni Musubu~ o Kidou Senshi Gundam Tekketsu no Orphan. La versión completa del tema «Break» se dará a conocer el próximo 28 de octubre.

    Sunrise está detrás de este spin-off, tal y como hizo con la serie original, e incluso repite con miembros del equipo: Teruo Sato es ahora el director tras haber dirigido algunos episodios de InuYasha; Katsuyuki Sumisawa vuelve a ocuparse del guion, con Yoshihito Hishinuma a cargo de los diseños y Kaoru Wada en la composición musical.

    El argumento de Hanyo no Yashahime: Sengoku Otogi pone al espectador en el Japón feudal, concretamente en la piel de Towa y Setsuna, dos gemelas mitad demonios de 4 años que se separan durante un incendio en el bosque. Buscando a su hermana, Towa descubre un portal que la lleva al Japón del presente, donde se encuentra con Sota, el hermano de Kagome, quien decide acogerla. Diez años después, el portal vuelve a abrirse y Towa se reencuentra con Setsuna, que ahora es una cazadora de demonios que trabaja bajo las órdenes de Kohaku. Sin embargo, Setsuna no parece tener ningún recuerdo de su hermana. Con la ayuda de Moroha, la hija de Inuyasha y Kagome, estas tres jóvenes deberán iniciar un viaje entre dos épocas para recuperar los recuerdos de su pasado.

    inuyasha Hanyo no Yashahime

    El anime original de InuYasha fue producido por Sunrise y dirigido por Masashi Ikeda, con guion de Katsuyuki Sumizawa y con diseño de personajes y dirección de animación de Yoshihito Hishinuma. El anime se emitió originalmente en Yomiuri TV y Nippon TV desde el 16 de octubre de 2000 hasta el 13 de septiembre de 2004, con una total de 167 episodios que abarcan los primeros 36 tomos del manga original. En adición, se crearon dos OVAs y cuatro películas que se desarrollan en la misma línea temporal de la serie original. La serie fue emitida en España en el canal Buzz, así como en los canales Localia, K3, Cartoon Network, Canal Sur 2, AXN y Animax. Posteriormente, fue editada en DVD y Blu-Ray por Selecta Visión.

    La serie está basada en el manga de Rumiko Takahashi, que empezó su serialización en la revista Weekly Shônen Sunday en noviembre de 1996, finalizando en junio del 2008 con un total de 56 volúmenes. En España, el manga fue editado en su totalidad por la desaparecida editorial EDT.

    Fuente: Crunchyroll y ANN

    Tráiler y vídeo avance de 5 minutos del anime de Noblesse

    $
    0
    0

    Crynchyroll comparte nueva información sobre Noblesse, uno de las nuevas series Crunchyroll Original, y adaptación del WEBTOON homónimo de Kwangsu Lee.  En esta ocasión, se revela la fecha de estreno junto a un avance exclusivo de cinco minutos de duración. El primer episodio de Noblesse verá la luz a través de Crunchyroll el próximo 5 de octubre en Europa.

    Production I.G. está detrás de esta historia de fantasía en la que un poderoso vampiro de la nobleza acaba en la civilización moderna tras un sueño de 820 años. Junto a nuevos amigos vivirá peligrosas aventuras y combatirá a una organización secreta, además de descubrir su pasado. La serie cuenta con la dirección de Yastutama Yamamoto (Hinomaru Sumo), siendo Shunsuke Tada su director jefe, Sayaka Harada (STARMYUCode:Realize -Guardian of Rebirth-) responsable de la composición de serie y Akiharu Ishii (The Prince of Tennis IIBlood+) encargado de los diseños de personajes y de supervisar la animación.

    También se ha dado a conocer el casting principal de actores de voz para este anime de NoblesseTarusuke Shingaki encabeza el reparto con el papel de Cadis Etrama di Raizel, mientras que Daisuke Hirakawa interpretará el rol de FrankensteinKosuke Onishi como M-21Ryōta Iwasaki como Yusuke Tashiro y Yōhei Hamada interpretando a Manabu Kase.

    noblesse

    Raizel despierta tras 820 años de sueño.

    Ostenta el título especial de Noblesse, un Noble de pura sangre y protector del resto de Nobles.

    En un intento por proteger a Raizel, su sirviente Frankenstein, se une a él en el Instituto Ye Ran, donde Raizel aprende las simples y cotidianas rutinas del mundo humano junto a sus compañeros.

    Sin embargo, la Unión, una sociedad secrete que planea conquistar el mundo, comienza a enviar humanos modificados que poco a poco se infiltran en la vida de Raizel, obligándolo a usar su gran poder para proteger a quienes lo rodean.

    Tras 820 años de intrigas, los secretos tras su largo sueño finalmente se revelan, ¡y comienza la protección absoluta de Raizel como Noblesse!

    Fuente: Crunchyroll

    Nintendo anuncia Hyrule Warriors: La era del cataclismo

    $
    0
    0

    A través de sus redes sociales, Nintendo y Koei Tecmo anuncian una nueva entrega de la saga musou Hyrule Warriors, un spin-off de la popular franquicia The Legend of Zelda. Hyrule Warriors: La era del cataclismo llegará a Nintendo Switch el próximo 20 de noviembre a un precio de 59,99€ y además, ya está disponible para reservar en la eShop de la consola.

    Esta nueva entrega de la franquicia musou tiene una historia canónica que sucede 100 años antes de los acontecimientos narrados en The Legend of Zelda: Breath of the Wild. En Hyrule Warriors: La era del cataclismo se podrá controlar a Link, Zelda y a los elegidos de Hyrule combinando las mecánicas de juego de acción con el estilo artístico de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Además, gracias a las características de la consola híbrida de Nintendo permitirá invitar a otra persona para jugar en modo local y afrontar las misiones luchando mano a mano o cubriendo mayores distancias para cumplir objetivos.

    ¡Viaja al Hyrule del pasado y lucha para evitar la destrucción del reino en Hyrule Warriors: La era del cataclismo para Nintendo Switch!

    En esta historia, que se desarrolla cien años antes de los acontecimientos narrados en The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el destino de Hyrule pende de un hilo. Lidera a tus tropas en el campo de batalla y haz frente a la amenaza de Ganon, el Cataclismo, en la lucha definitiva por la supervivencia.

    Fuente: Nintendo España

    Anunciado Collection of SaGa Final Fantasy Legend para Nintendo Switch

    $
    0
    0

    Square Enix anunció recientemente una nueva colección para conmemorar el 30 aniversario de la franquicia de RPG SaGa, más conocida en Europa como Final Fantasy Legend. Se trata de Collection of SaGa Final Fantasy Legend, una colección que incluye los tres primeros Final Fantasy Legend, lanzados originalmente en Game Boy en el año 1989. Esta nueva recopilación llegará en exclusiva a Nintendo Switch el próximo 15 de diciembre con textos en inglés y únicamente en formato digital.

    Collection of SaGa Final Fantasy Legend incluirá diversas mejoras, entre las que se incluye potenciar la velocidad del personaje, ampliar la pantalla y un modo de visualización retro. Tampoco faltarán a la cita novedades como nuevas piezas para la banda sonora, y nuevas ilustraciones conmemorativas. Además, se incluyen otras características como una canción de aniversario especial, 8 fondos de pantalla, y poner la pantalla en vertical para así emular la experiencia original.

    Final Fantasy Legend, conocido en Japón como Makai Toushi Sa·Ga, es un videojuego originario de la consola portatil Game Boy. Lanzado en el año 1989 en Japón y en 1990 en Norte América, se trata del primer videojuego de rol de dicha consola. Su nombre viene dada la popularidad de la saga Final Fantasy, aprovechándose en el proceso de su éxito comercial. Sin embargo, el videojuego nunca llegó a ver la luz fuera de tierras estadounidenses, siendo esta la primera vez que el videojuego llega a España.

    Dicen que en algún lugar existe una torre que conecta con diversos mundos. Si esta es escalada, existe la posibilidad de comunicarse con ellos. Con esta información en mano, un grupo de aventureros decide escalarla con el único fin de explorar dichos planetas. A lo largo del camino se encontrarán con diversas criaturas basadas en el Zodiaco Chino, que tendrán que abatir si quieren cumplir con su cometido.

    Fuente: Koch Media

     


    Jump Special Anime Festa 2020 será un evento digital

    $
    0
    0

    Banner Jump Festa 2020

    El número #40 de la revista Weekly Shônen Jump de Shueisha se desveló que el evento de anime Jump Special Anime Festa 2020 se celebrará de manera totalmente online este año. Este evento se emitirá el próximo 11 de octubre en el canal de Youtube de la revista. Además, durante el mismo se podrá ver el primer vídeo del anime Bôkyaku Battery.

    Jump Festa AnimeBanner

    Jump Special Anime Festa es un evento anual celebrado por Shueisha, donde se muestran cortos y vídeos promocionales de animes basados en mangas publicados en revistas de la compañía (Weekly Shônen Jump, V JumpJump SQ). Este evento es diferente al evento Jump Festa, también celebrado por Shueisha, en el que se presentan a final de año manga, anime y videojuegos relacionados con series publicadas por la editorial. En el evento de este año, aparte de la presentación del anime de Bôkyaku Battery, habrá entrevistas con los actores de doblaje de Kimetsu no Yaiba, por el estreno de la película El tren infinito el próximo 16 de octubre, y de Jujutsu Kaisen por el estreno de la serie el próximo 2 de octubre. Además, se emitirá un nuevo video promocional de la segunda temporada de Dr. Stone, con el título de Dr. Stone: Stone Wars y con un estrenó previsto para enero de 2021.

    Bokyaku Battery portada

    El manga Bôkyaku Battery, creado por el mangaka Mikawa Eko, empezó su publicación en abril de 2018 en la aplicación Shonen Jump Plus de ShueishaActualmente la obra cuenta con 8 volúmenes recopilatorios publicados en Japón. Se espera que durante el evento Jump Special Anime Festa 2020 se dé más información sobre el anime, incluyendo el estudio encargado de su realización.

    Kiyomine Haruhi y Kei Kaname eran dos de los mejores bateadores de béisbol de la historia. Pero por alguna razón decidieron dejar de jugar al béisbol. No obstante todo cambiará cuando el joven Taro Yamada se una a la misma escuela que ellos dos.

    Fuente: ANN

    Preview de Baltzar, el arte de la guerra

    $
    0
    0

    Este mes de septiembre Arechi Manga lanzará a la venta sus primeros títulos manga de su catálogo. Una de estas novedades es Baltzar, el arte de la guerra, serie de corte bélico de Nakajima Michitsune, del cual hay disponible ya una preview gratuita de sus primeras páginas. La obra llegará a nuestro país en una edición rústica de tapa blanda, sobrecubierta y de tamaño 128×182 mm.

    Tras la publicación de la novela de Candy Candy, la historia definitiva, Arechi Manga anunció a finales del pasado mes de febrero la licencia de Gunka no Baltzar, un seinen de corte bélico escrito e ilustrado por Nakajima Michitsune. Autora de otros títulos de corte histórico y bélico como Sekiheki Strive o Gishi Bunteiten Kenan Maestro!, Michitsune lleva trabajando en Gunka no Baltzar casi 9 años. Una obra que es publicada en Japón por la editorial Shinchosha en las páginas de la revista Comic@Bunch y que cuenta hasta el momento con 12 volúmenes.

    Título: Baltzar, el arte de la guerra
    Título original: Gunka no Baltzar (軍靴のバルツァー)
    Autor/es: Nakajima Michitsune
    Géneros: acción, drama, histórico, seinen, vida escolar
    Formato: Rústica con sobrecubierta 12,5 x 15,2 cm
    Estado: En publicación (12 volúmen/es)
    Editorial Española: Arechi Manga
    Editorial Japonesa: Shinchosha
    Ver ficha completa de Baltzar, el arte de la guerra

    Siglo XIX. Bernd Baltzar, nacido en Weissen, una de las potencias militares del mundo, sigue una carrera brillante en el campo de batalla. Su vida dará un vuelco cuando sea destinado a la academia militar de Baselland, un país aliado, donde los instructores y los cadetes se han acostumbrado a vivir en un ambiente de tranquilidad…pues no saben que la guerra acecha en el horizonte.

    Fuente: Arechi Manga

    Okayado cancela 12 Beats

    $
    0
    0

    El pasado viernes el autor de manga Okayado anunció que cancela su obra 12 Beast. Según comenta a través de su cuenta de Twitter, la decisión llegó tras una discusión con su editor. Tras tomar la decisión, el manga de 12 Beast queda a medio terminar tras siete años de publicación, centrándose el autor en su otra obra, Monster Musume.

    Okayado explica en su Twitter que son varias razones las que han acabado cancelando esta obra, pero la decisión final llegó tras un incidente con su editor tras preguntarle cuando saldría el último capítulo de Monster Musume, su otra obra. Aunque el editor le explicó que su intención no es que terminará rápidamente Monster Musume, Okayado si que sintió que la intención del editor era esa. Esto hacía que el autor se sintiera ansioso e incapaz de seguir dibujando la obra.

    El mangaka también reconoce que no es buena idea abandonar la obra, pero ha llegado a un estado mental que no le permite continuar. Cuando planteó la idea a su editor, este tampoco ofreció mucha resistencia a esta idea, por lo que siente que el manga estaba siendo tratado como si ya hubiera sido cancelado, perdiendo la poca motivación que tenía por continuar 12 Beast.

    El manga de 12 Beast estaba siendo publicado en las páginas de la revista Dragon Age de la editorial Fujimi Shobou, aunque sus inicios comenzaron en 2013 en la revista Age Premium de la misma editorial. La obra queda así inconclusa con un total de 12 tomos recopilatorios en el mercado japonés.

    Tres cosas son las que debes saber de Touga Eita, un estudiante de segundo año de secundaria y heredero del dojo de ninjutsu estilo Touga: Primero, le encantan los videojuegos. En segundo lugar, cuando se le da a elegir entre lo heroico y salvar su propio pellejo, siempre elegirá lo último. En tercer lugar, nunca besó a una chica.

    Todos esto cambia cuando aparece una chica voluptuosa con alas y pies con garras llamada Aero y le pide que la ayude a salvar a su gente, las arpías de Re-Verse, del despiadado ataque de monstruos robot gigantes conocidos como Gigas. Eita seguirá a su nueva amiga arpía a un mundo completamente nuevo, lleno de chicas monstruosas y criaturas fantásticas más allá de sus sueños más salvajes.

    Okayado venía trabajando en esta obra a la vez que en Monster Musume, una comedia romántica de género harén en la revista Comic Ryu de la editorial Tokuma Shoten. Esta obra es la más reconocida de este autor a nivel internacional gracias a la adaptación al anime realizada por el estudio Lerche en 2015. La obra continúa abierta con un total de 16 tomos y un manga antología titulado Monster Musume: I ♥ Monster Girls a manos de varios autores.

    Tanto el manga de Monster Musume como el anime acabaron llegando a España. El primer en hacerlo fue la adaptación al anime de 12 episodios a través del servicio de anime en streaming Crunchyroll, estando disponible el anime en versión original con subtítulo. Después llegó el manga original de Okayado, obra editada en nuestro país por Yowu Entertainment, estando disponible los 3 primeros tomos de la serie.

    Fuente: ANN

    Norma Editorial publicará Heart Gear e Historias cortas de Gotouge

    $
    0
    0

    Norma Editorial anuncia novedades con respecto a su catálogo de cara al próximo mes de octubre. Aparte de la primera tanda al primeros de mes, la editorial tendrá una segunda tanda de lanzamientos a finales de octubre y entre los que encontraremos nuevas licencias manga, dos de ellas sin anunciar hasta ahora. Se trata del tomo Gotouge Koyoharu Tanhenshuu de Koyoharu Gotouge, autor de Guardianes de la noche, y Heart Gear de Tsuyoshi Takaki, licencia que ya se filtró en diciembre de 2019.

    La primera obra, Gotouge Koyoharu Tanhenshuu, es un tomo recopilatorio de historias cortas de Gotouge recopiladas en 2019 por la editorial Shueisha y que fueron publicadas por este en su etapa de novato y publicadas en diferentes revistas antes de comenzar con el éxito de Guardianes de la noche (Kimetsu no Yaiba).

    Kagarigari (2013)
    Monjuroshi Kyoudai (Jump Next! 2015)
    Rokkotsu-san (Weekly Shônen Jump 2014)
    Haeniwa no Zigzag (Weekly Shônen Jump 2015): El posee un poder misterioso. Su trabajo es eliminar las maldiciones de los demás. Siempre que surgen situaciones anormales, Zigzag está llamado a trabajar. Sin embargo acepta los encargos, ¿no lo hace por buena voluntad …? ¿Una historia sobre un héroe? ¡Definitivamente esta persona no lo es!

    La segunda licencia es Heart Gear, una serie de acción, aventuras y ciencia ficción de Tsuyoshi Takaki que se publica en la revista digital Shônen Jump Plus desde abril el pasado año y que cuenta actualmente 3 tomos recopilatorios en el mercado japonés. Actualmente la obra se encuentra en pausa a causa de problemas de salud de su autor. Takaki, autor de la obra, debutó en el mundo del manga con el one-shot Freaks y es autor también de Black Torch, primera obra publicada de manera completa en España. Norma Editorial editó y tradujo los 5 tomos con los que cuenta la obra.

    Un mundo en ruinas. Allí transcurre la sencilla vida de Roue, una niña humana, y el gear Zett. Un día, Roue encuentra un nuevo gear, el misterioso Chrome, y el dúo se convierte en trío. Son casi como una familia, pero poco después…

    Fuente: Norma Editorial

    Corto animado de Dead Dead Demon’s Dededede Destruction

    $
    0
    0

    Este miércoles el fabricante japonés Mouse Computer, en colaboración con Inio Asano, ha presentado un corto animado en 3D inspirado en el manga de ciencia ficción Dead Dead Demon’s Dededede Destruction. El vídeo tiene una duración de 45 minutos y es producido por Kohta Morie, quien recientemente trabajó en los comerciales «Hungry Days» para los fideos instantáneos Nisshin Cup Noodle con los personajes de One Piece.

    La decisión de Mouse Compute de haber escogido esta obra de Inio Asano es que el mangaka es usuario desde hace años de productos de la firma japonesa. Esta campaña sirve de promoción para el nuevo PC «DAIV», máquina diseñada y promocionada como «un PC para creadores, realizado por creadores».

    En cuanto a la obra de Inio Asano escogida para esta «promo», esta comenzó su publicación de esta historia titulada Dead Dead Demon’s De De De Destruction en 2014 en la revista Weekly Big Comic Spirits de Shôgakukan. En este tiempo la obra ha contado con varias pausas en su serialización, encontrándose actualmente paralizada hasta el próximo invierno. Hasta la fecha, la serie cuenta en Japón con 9 tomos recopilatorios, el último de ellos lanzado en diciembre de 2019. El autor ya avanzó en el pasado mes de enero que la obra volvería en esta primavera de 2020 y que esta ya había entrado en su último arco argumental.

    ¡Dead Dead Demons Dededede Destruction! narra el día a día de dos amigas un poco especiales que hacen las cosas típicas: ir al instituto, tomar algo con el resto del grupo, enfrentarse a las relaciones personales y románticas… ¡pero en un Tokio ligeramente distinto al que conocemos!

    Este manga de Inio Asano es publicado en España por Norma Editorial, del cual ya ha lanzado a la venta los 7 primeros volúmenes. Recientemente la editorial española ha publicado Reiraku, un tomo único de Asano publicado en Japón en el año 2017.  Del mismo autor también han llegado al mercado español otras obras suyas, como La Chica de la Orilla del Mar y Nijigahara Holograph a cargo de Milky Way Ediciones, así como también SolaninBuenas noches, Punpun y el recopilatorio de historias cortas de El Fin del Mundo y Antes del Amanecer y El Barrio de la Luz. El pasado mes de julio Norma Editorial también publicó el tomo único de Un mundo maravilloso.

    Fuente: Catsuka

    SEGA Mega Drive Classics

    $
    0
    0

    Año 1988. Los Guns N’ Roses revientan el panorama musical con su canción Sweet Child o’ Mine y Rick Ashley no para de sonar en las radios de todo el mundo con su tema Never Gonna Give You Up. Bruce Willis comienza su gran aventura dando vida al detective John McClane en Jungla de Cristal. En Japón, Katsuhiro Otomo estrena la adaptación animada de su manga Akira, mientras que Studio Ghibli hace doblete con Mi vecino Totoro y La tumba de las luciérnagas. Sin embargo, esto no sería lo más importante que sucedería dentro del sector cultural en el país del Sol Naciente. Algo gordo estaba a punto de suceder dentro del mundo de los videojuegos. La compañía desarrolladora de videojuegos SEGA lanzaba al mercado su nueva consola de sobremesa. Así nacía la SEGA Mega Drive, una de las primeras videoconsolas de 16 bits en ver la luz en todo el mundo.

    © SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

    Un año más tarde, la sucesora de la SEGA Master System II llegaría a tierras americanas bajo el nombre de SEGA Genesis debido a motivos legales. En Europa, no fue hasta 1990 cuando los usuarios pudieron hacerse con la nueva máquina de la compañía japonesa. Este retraso consiguió que cuando la Mega Drive pisara tierras occidentales lo hiciera con un catálogo de lo más variado y extenso.

    A pesar de que el lanzamiento en 1990 de Super Nintendo eclipsara un poco a Mega Drive en Japón, la consola de SEGA fue un éxito de ventas en el resto del mundo. Aún así, sus cifras de ventas globales se quedaron bastante lejos de las conseguidas por la máquina de Nintendo, pero eso no quiere decir que le fuera mal.

    Consciente del aprecio y cariño que los jugadores de todo el mundo tienen a Mega Drive, SEGA decidió lanzar un nuevo recopilatorio de juegos de la consola bajo el título de SEGA Mega Drive Classics. Esta selección llegó a las tiendas de nuestro país el 29 de mayo de 2018 tanto para PlayStation 4 como para Xbox ONE. Nosotros hemos tenido la oportunidad de jugar a la versión de la consola de sobremesa de Sony. ¿Os apetece pegaros un atracón de nostalgia junto a nosotros?

    Vuelta a los 90

    Tras arrancar el recopilatorio en nuestra consola, lo primero que vemos es una intro que logra que la nostalgia nos coma por completo. En ella aparecen diversos personajes de los diferentes títulos incluidos en el juego acompañados por música electrónica. Tras ello, nos veremos transportados a una habitación con una ambientación muy noventera donde brillan con luz propia una televisión de tubo con la Mega Drive conectada y una estantería llena de juegos.

    © SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

    Todo está muy cuidado para que nos sintamos como si estuviéramos en una habitación de verdad. Hay pósters de videojuegos en las paredes, estanterías, una cama, un equipo de sonido…, hasta se puede ver una regleta en el enchufe al lado de la tele. Pero lo mejor es que todo ello no es simplemente decorativo. Así pues, si por ejemplo queremos entrar en las opciones de sonido tendremos que ir a la minicadena que hay en una estantería. Lo mismo ocurre para el resto de opciones. Para las de control hay que presionar sobre un mando, para las de la sala en un reloj que hay colgado en la pared y para las de la consola hay que pulsar el botón sobre la Mega Drive que hay en la habitación.

    Todo esto también se realiza de la misma manera para encender y apagar la tele, ir a ver los extras o elegir el juego que queramos de la estantería. Como podéis ver, todo es muy interactivo. Pero lo que más sorprende es que para jugar hay que encender la tele, meter el cartucho del juego al que queramos echar una partida en la consola y encenderla.

    © SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

    Ahora toca ponerse a jugar. Para ello tenemos que ir a la estantería para revisar qué juegos podemos elegir. Cuando sepamos a qué queremos jugar solo hay que elegirlo y darle a jugar. También nos sale la opción de cargar la partida anterior, ya que durante el transcurso del juego podremos guardar cuando queramos. Seguramente, al llegar hasta aquí ya os estaréis preguntando cuál es el listado de títulos a los que podemos jugar. Pues bien, los juegos incluidos en este recopilatorio son los siguientes:

    • Alex Kidd in the Enchanted Castle
    • Alien Soldier
    • Alien Storm
    • Altered Beast
    • Beyond Oasis
    • Bio-Hazard Battle
    • Bonanza Bros
    • Columns
    • Columns III: Revenge of Columns
    • Comix Zone
    • Crack Down
    • Decap Attack
    • Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine
    • Dynamite Headdy
    • ESWAT: City Under Siege
    • Fatal Labyrinth
    • Flicky
    • Gain Ground
    • Galaxy Force II
    • Golden Axe
    • Golden Axe II
    • Golden Axe III
    • Gunstar Heroes
    • Kid Chameleon
    • Landstalker
    • Light Crusader
    • Phantasy Star II
    • Phantasy Star III: Generations of Doom
    • Phantasy Star IV: The End of the Millennium
    • Ristar
    • Shadow Dancer: The Secret of Shinobi
    • Shining Force
    • Shining Force II
    • Shining in the Darkness
    • Shinobi III: Return of the Ninja Master
    • Sonic 3D Blast
    • Sonic Spinball
    • Sonic the Hedgehog
    • Sonic the Hedgehog 2
    • Space Harrier II
    • Streets of Rage
    • Streets of Rage 2
    • Streets of Rage 3
    • Super Thunder Blade
    • Sword of Vermilion
    • The Revenge of Shinobi
    • ToeJam & Earl
    • ToeJam & Earl in Panic on Funkotron
    • Vectorman
    • Vectorman 2
    • Virtua Fighter 2
    • Wonder Boy III: Monster Lair
    • Wonder Boy in Monster World

    Como habréis podido notar, la selección de juegos para este recopilatorio, aunque no es perfecta, cuenta con títulos para jugadores de todos los gustos. Tal vez se pueda echar en falta algún juego como el brillante Quackshot o Jurassic Park, con los que algunos pasamos horas y horas de diversión en nuestra infancia. Lo que sí es un error flagrante es no haber incluido Sonic the Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles. Parece un poco incomprensible haber metido todos los juegos para Mega Drive del erizo azul y haberse dejado fuera estos dos. Aún así, no deja de ser una selección bastante equilibrada.

    Rememorando buenos momentos

    A la hora de jugar la relación de aspecto de los juegos es de 4:3 por lo que en los laterales aparecen franjas decoradas en función del título. Sin embargo, contamos con diferentes opciones de vídeo para poder ver los juegos como más nos guste. Si queremos que parezca que estamos jugando en una tele de tubo como las que teníamos en los 90 podremos hacerlo. Por otro lado, si preferimos que el juego se vea realmente nítido también estará al alcance de nuestra mano. Aquí ya entran los gustos personales de cada uno.

    © SEGA. All rights reserved. SEGA, the SEGA logo and SEGA MEGA DRIVE CLASSICS are either registered trademarks or trademarks of SEGA Holdings Co., Ltd. or its affiliates. SEGA is registered in the U.S. Patent and Trademark Office. All other game titles, trademarks, logos and copyrights are property of SEGA or their respective owners.

    Ahora bien, si queréis que la experiencia de volver a los 90 sea completa, id sacando vuestras PlayStation VR. Esto es posible gracias a una actualización gratuita que recibió el título unos meses después de su lanzamiento. Jugar con las gafas de realidad virtual puestas nos ofrece dos posibilidades diferentes. Por un lado, simplemente se puede jugar a los juegos igual que sin ellas pero como si los viéramos en una pantalla enorme. Por otro lado, y aquí está la gracia, podemos jugar directamente desde la habitación en la que elegimos los juegos y las distintas opciones, sintiéndonos como si estuviéramos dentro de ella. Así pues, nosotros nos encontramos de repente sentados dentro de la habitación y los juegos aparecen en la tele que hay en ella. Podemos mirar hacia todos los lados como si de verdad estuviéramos allí. Esto consigue que la experiencia sea totalmente inmersiva y le da un plus de diversión al título.

    Actualizándose a los tiempos que corren

    Otra de las novedades que posee este recopilatorio es la posibilidad de jugar online. En algunos de los juegos que aparecen simplemente podremos compartir nuestros logros y resultados para compararlos con los de nuestros amigos. Sin embargo, en otros (pocos, eso sí) tenemos la posibilidad de jugar en modo cooperativo junto a otro jugador. Esto consigue darle algo más de vidilla al recopilatorio.

    Edición

    El recopilatorio SEGA Mega Drive Classics se puede encontrar tanto en formato físico como en digital a un precio oficial de 29,99€. Sin embargo, es fácil encontrarlo rebajado en la mayoría de las tiendas en las que se vende.

    La ventaja que posee hacerse con él en formato físico es que al abrir la caja nos encontramos con un póster de doble cara con las portadas de los míticos Street of Rage y Golden Axe. Para los nostálgicos esto es todo un puntazo.

    Aparte de todo eso, el packaging del recopilatorio no ofrece nada fuera de lo común, tratándose de la caja normal y corriente de cualquier juego de PlayStation 4.

    Conclusión

    Para este nuevo recopilatorio de Mega Drive, SEGA no se ha dedicado simplemente a meter juegos sin más. La empresa nipona ha querido crear toda una experiencia que nos lleve a revivir aquellos maravillosos años 90. Las sensaciones que deja son excelentes, sobre todo si se poseen las gafas de realidad virtual.

    La selección de juegos escogidos para formar este SEGA Mega Drive Classics es más que acertada, a pesar de contar con algunas grandes ausencias. Esto demuestra el gran catálogo con el que contó la máquina de 16 bits de SEGA. Además, el recopilatorio cuenta con un precio bastante ajustado si nos basamos en el gran número de títulos que trae y los extras que tiene.

    Lo mejor

    • Una muy buena selección de juegos
    • Consigue meternos de lleno en los años 90
    • Todas las opciones disponibles para ajustar los juegos como más nos guste

    Lo peor

    • Se echan en falta algunos títulos de gran nivel

    SEGA Mega Drive Classics

    Bueno
    Genero/s: acción, beat'em up, plataformas
    Plataforma/s: PS4, Xbox One
    Desarrollo: SEGA
    Jugadores:
    Audio/Textos: Manual en Español

    Kitsune Books licencia Orphen: el principio del viaje

    $
    0
    0

    Durante el directo realizado desde nuestro canal de Youtube, hemos podido conocer más a fondo a Kitsune Books, la editorial recientemente ha revolucionado las redes con sus licencias de manga de El ratón de biblioteca y Orphen. Entre los detalles que nos ha facilitado su editora Cristina, ha anunciado la adquisición de una nueva licencia que se unirá próximamente al catálogo de manga de la editorial. Se trata de Orphen: el principio del viaje, precuela de la serie principal en la que se exploran los orígenes del famoso personaje creado por Yoshinobu Akita y Yuu Yagami.

    Sorcerous Stabber Orphen: The Youthful Journey se encuentra realizado por Kirouran, que comenzó a publicarse en la revista Comp Ace de la editorial Kadokawa Shoten en diciembre de 2018. A día de hoy la serie continúa su publicación, contando con dos tomos recopilatorios. A España este manga que narra las desventuras durante la infancia del hechicero, nos llegará a finales de enero de 2021 con una periodicidad mensual, con un formato de 13×18 y a un precio de 8,50€.

    Además, durante la entrevista se ha dado a conocer que las traducciones serán en castellano neutro, ya que los títulos de su catálogo se pondrán a la venta en Latinoamérica. A esto hay que sumarle que poseen los derechos en formato digital de las dos primeras series que anunciaron, con los cuales no tienen planes hasta ver como funcionan las ventas en formato físico.


    Netflix anuncia un documental sobre BLACKPINK

    $
    0
    0

    Netflix acaba de anunciar que el próximo día 14 de octubre dispondrá en su catálogo un documental sobre el grupo de música coreana BLACKPINK. Este lleva por título «BLACKPINK. Light Up The Sky«. Todavía no ha detallado más información al respecto de esta obra, ya que el anuncio ha pillado por sorpresa a los usuarios del servicio bajo demanda a través de las redes sociales.

    Por el momento, se sabe que se trata de un cortometraje que abarca desde los inicios del grupo hasta el presente. Es decir, los espectadores van a poder ver a las integrantes del grupo femenino desde sus orígenes: cómo comenzaron a entrenar, su debut y cómo trabajan juntas. Una alegría para los fans, ya que van a poder descubrir cómo llegaron a donde están hoy en día.

    También se reflejará el funcionamiento de la industrial musical coreana. Eso sí, desde su punto de vista y desde el punto de vista de su empresa: YG Entertainment. Aún no se sabe qué mostrarán exactamente, pero aún así será imprescindible para los fans.

    No solo eso, también se ha anunciado que los usuarios de Netflix podrán cambiar sus avatares de perfil pudiendo escoger entre cuatro fotografías que aparecen en la imagen. Así, cada uno se podrá sentir más cercano a las chicas y escoger a su favorita. ¿Cuál es la vuestra? Todavía tengo un debate interno sobre cuál voy a ponerme. Cuando llegue el día lo decidiré del todo, pero ahora mismo, creo que elegiré a Lisa.

    Para quién no las conozca, BLACKPINK son un grupo musical de chicas coreanas y cuyos discos son un auténtico éxito en todo el mundo. Recientemente se han vuelto bastante famosas y queridas entre el público debido a su gran vitalidad, energía y pasión por su trabajo. El grupo se compone de cuatro integrantes: Jennie, Jisoo, Lisa y Rosé.

    Algunas de sus canciones más conocidas son: BOOMBAYAH, DDU-DU DDU-DU y KILL THIS LOVE.

    Su música es bastante alegre y siempre tienen mucha repercusión y millones de visitas en cada videoclip que suben a Youtube. ¿A qué se debe? A sus voces tan increíbles, a las coreografías tan elaboradas y a los vídeos tan espectaculares que graban. Te atrapan y, una vez que las escuchas, ya no hay vuelta atrás.

    Os recuerdo que todas las semanas publicamos artículos relacionados con el mundo del K-pop. Hablamos de los últimos comebacks que han sacado los artistas y curiosidades al respecto. La sección se llama: K-pop fandom. ¡No te la pierdas!

    Fuente: Netflix.

    Listado definitivo de cines que proyectarán My Hero Academia: el despertar de los héroes

    $
    0
    0

    Selecta Visión desveló a través de su cuenta de Twitter la lista de cines definitiva en los que se estrenará My Hero Academia: el despertar de los héroes. Así, la lista se amplía a más de 150 cines y entre los que se han añadido salas de Toledo, Zamora o Cáceres, entre otras más. Esta esperada película, segunda de la franquicia, se estrenará el próximo 11 de septiembre. Además, la cadena de salas de Yelmo Cines ya tiene abierta la venta anticipada de entradas para la proyección de esta película a través de su página web.

    My Hero Academia: el Despertar de los Héroes es la segunda película basada en el popular manga de My Hero Academia, tras My Hero Academia: Two Heroes (2018). Al igual que en la serie de animación, Kenji Nagasaki y Yousuke Kuroda volverán a encargarse de la dirección y los guiones respectivamente en el estudio BONES. Igualmente, Yoshihiko Umakoshi volverá nuevamente a realizar los diseños de personajes. Como en la anterior película, la composición musical recaerá en Yuuki HayashiSelecta Visión anunció la licencia de la película en el pasado 25 Manga Barcelona.

    Una fría noche de invierno, en medio de la nieve, algo despierta silenciosamente y abandona la zona en la que se enfrentan los héroes y la Alianza de Villanos… Mientras tanto, Izuku y los otros estudiantes de la Escuela UA son enviados a trabajar como héroes a una cálida isla en el sur de Japón en la que también encuentran tiempo para relajarse. Sin embargo, esa calma pronto se ve perturbada por la aparición de un grupo de villanos que comienza a destruir las instalaciones de la isla una tras otra. El que los lidera es Nine, cuyo extraordinario don le confiere un poder inimaginable. Pero, ¿por qué Nine ataca esa pacífica isla? ¿Serán capaces Izuku, Bakugo y los otros alumnos de Primero A de proteger a los habitantes de la isla y combinar sus poderes para derrotar a Nine?

    My Hero Academia adapta el exitoso manga de Kōhei Horikoshi. Bajo la producción del estudio Bones, la serie se estrenó en abril de 2016 y finalizó en junio con 13 episodios. A esta le siguieron una segunda y tercera temporada de 25 episodios cada una. Actualmente, está en emisión la cuarta entrega que también tendrá 25 episodios. Esta última se puede disfrutar en Crunchyroll España en versión original con subtítulos en español. A todo esto hay que añadir tres OVAs y las películas My Hero Academia: Heroes Rising y My Hero Academia: Two Heroes.

    En cuanto al manga original, actualmente sigue publicándose en las páginas de la Weekly Shônen Jump. Desde que comenzará a publicarse en 2014, la serie cuenta con 28 tomos recopilatorios. Además, cuenta con tres spin-off Boku no Hero Academia Smash!!Boku no Hero Academia: Team Up Mission y Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals, así como la novela ligera My Hero Academia: School Briefs.

    Planeta Cómic está publicando el manga original en España quien, hasta el momento, ha lanzado al mercado los 21 primeros volúmenes recopilatorios. También han lanzado los tres primeros volúmenes de Vigilante Illegals y la guía de personajes My Hero Academia Ultra Archives.

    Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.

    Fuente: Selecta Visión

    Yūta Furukawa se une al reparto del live-action de Gokushufudo: El yakuza amo de casa

    $
    0
    0

    La página web oficial de la serie de imagen real de Gokushufudo: El yakuza amo de casa desvela que el actor Yûta Furukawa se unirá al reparto de la adaptación. El intérprete dará vida el personaje de Tatsuki Sakai, un oficial de policía establecido en un puesto (koban) del vecindario de Tatsu, el protagonista de la serie. Este live-action, basado en el manga de Kousuke Oono, se estrenará en la cadena japonesa Nippon TV el próximo 11 de octubre, emitiéndose un nuevo episodio cada domingo.

    Yûta Furukawa es un actor, cantante y modelo japonés. Dentro del mundo de la interpretación algunos de sus papeles más conocidos son el de Tatsunosuke Ichimura en la serie de imagen real de Peace Maker Kurogane, Reiji Kurosaki en la película de Kamen raider x Kamen raider x Kamen raider the movie: Choudenou torirojî – Episôdo Lerô – Otakara de endo pairêtsu o el de Yoshito Shoseki en el live-action de Beck.

    Con respecto al resto del reparto anunciado hasta la fecha para esta serie de imagen real de Gokushufudo: El yakuza amo de casa, está formado por los siguientes actores:

    Hiroshi Tamaki como Tatsu

    Haruna Kawaguchi como Miku

    Jun Shison como Masa

    Tōichirō Rutō (Ossan Love) es el director de esta serie de Gokushufudo: El yakuza amo de casa, mientras que Uda Manabu (99.9 -Keiji Senmon Bengôshi-) se encarga de componer el guion, aunque la serie también contará con otros guionistas.

    Respecto al manga de Kousuke Oono, este se publica desde febrero de 2018 en las páginas de la revista Kurage Bunch de la editorial Shinchosha. Actualmente, la obra cuenta con un total de 5 volúmenes recopilatorios lanzados en Japón. Además de esto, la serie ganó recientemente el Premio Eisner en la categoría de «Mejor publicación de humor». El manga ha llegado a España de la mano de Editorial Ivrea, quien ha editado hasta el momento los tres primeros volúmenes.

    GOKUSHUFUDO es la historia de Tatsu el Inmortal, el hombre más mortífero de la mafia hasta que un día, después de un terrible incidente que lo dejó malherido, decidió apartarse del camino del yakuza y sentar la cabeza, para convertirse en el amo de casa ideal y devoto servidor de Miku, su laboriosa mujer.

    Sin embargo, por más que luche por dejar atrás su pasado entre clases de cocina, rutinas de gimnasio y actividades del barrio con las vecinas, el pasado está menos muerto de lo que él cree, y volverá para llevarlo por el mal camino de las maneras más rebuscadas, violentas y, por supuesto, hilarantes que pueda haber.

    Fuente ANN

    Kitsune Books anuncia cambios de fechas

    $
    0
    0

    Durante el directo entrevista a Cristina Magrinyà que tuvo lugar en la tarde del miércoles, la editora de la colección manga dentro de Kitsune Books anunció cambios en las fechas de salida a la venta de sus lanzamientos de septiembre de su sello Kitsune Manga. Tanto El Ratón de biblioteca como Orphen el brujo: El viaje temerario retrasan su lanzamiento, siendo ahora su salida a la venta el día 21 de septiembre, una semana más tarde, y el día 5 de octubre, respectivamente.

    Otro detalle que avanzó Cristina en la entrevista es que ambas obras tendrán una periodicidad mensual y se editarán tanto en España como en Latinoamérica. Es por este motivo por el cual las ediciones de El Ratón de biblioteca como Orphen el brujo: El viaje temerario contarán con traducción al español neutro y así adaptarse a ambos mercados. Por último, se confirma que el manga de  Miya Kazuki y Suzuka, El Ratón de biblioteca, contará con una promoción en su lanzamiento consistente en un póster, que se repartirán entre la librería Omega Center y diversas librerías de Barcelona.

    Título: El Ratón de biblioteca
    Título original: Honzuki no Gekokujou (本好きの下剋上)
    Autor/es: Miya Kazuki, Suzuka
    Géneros: comedia, drama, fantasía, slice of life
    Formato: Rústica con sobrecubierta de tamaño B6 13 x 18 cms
    Estado: Finalizada (7 volúmen/es)
    Editorial Española: Kitsune Books
    Editorial Japonesa: TO Bunko
    Ver ficha completa de El Ratón de biblioteca

    Una estudiante universitaria a la que le encantan los libros desde que era pequeña muere en un accidente y resucita en un mundo completamente distinto del que no sabe nada en absoluto. Ahora es Myne, la enfermiza hija de cinco años de un pobre soldado. Las personas de ese mundo apenas saben leer y los libros prácticamente son inexistentes, además de muy caros. Así que Myne decide convertirse en bibliotecaria para vivir rodeada de libros para siempre. Sin duda, esta es una historia dulce que hará las delicias de los amantes de la lectura y de los ratones de biblioteca.

    Título: Orphen el brujo: El viaje temerario
    Título original: Majutsushi Orphen: Mubou-hen (魔術士オーフェン 無謀編)
    Autor/es: Yoshinobu Akita, Yu Yagami
    Géneros: artes marciales, comedia, fantasía
    Formato: Rústica con sobrecubierta de tamaño B6 13 x 18 cms
    Estado: En publicación (4 volúmen/es)
    Editorial Española: Kitsune Books
    Editorial Japonesa: Kadokawa
    Ver ficha completa de Orphen el brujo: El viaje temerario

    Cuando raptan a su amiga, Orphen se embarca en una aventura para rescatarla. En el camino, conocerá a mucha gente amable que parece querer ayudarlo, pero ¿debería fiarse de ellos? El joven brujo tendrá que ir con mucho cuidado si quiere seguir con vida y recuperar a su querida amiga.

    Tráiler «Sueños o Realidad» de 13 Sentinels: Aegis Rim

    $
    0
    0

    Atlus y SEGA presentan un nuevo tráiler de 13 Sentinels: Aegis Rim titulado «Sueños o Realidad». En este vídeo se ofrece una introducción a la historia del personaje de Iori Fuyusaka, donde monstruos (Kaijus), robots y un apocalipsis inminente aterrorizan sus sueños. Además, en el tráiler se escucha por primera vez como serán las voces del doblaje al inglés de este action RPG desarrollado por los creadores de Odin Sphere, Muramasa The Demon Blade y Dragon’s Crown.

    A la venta el 22 de septiembre de 2020

    13 Sentinels saldrá finalmente a la venta en PlayStation 4 el 22 de septiembre de 2020, tanto en formato físico como en digital, acompañado del doblaje en inglés mediante una actualización gratuita. La versión occidental del juego contará con voces en inglés y japonés y con textos localizados al inglés, francés, alemán, italiano y español. Además, las reservas del juego incluirán en su lanzamiento un libro de arte de carácter limitado que se ofrecerá hasta agotar existencias. Entre su contenido destaca los diseños originales de personajes, así como varias de sus poses en el videojuego.

    Desarrollado por Vanillaware, este videojuego de rol y acción de desplazamiento lateral es dirigido por George Kamitami,. Este nuevo trabajo del estudio japonés bebe directamente de la ciencia ficción pero sin dejar de lado la fantasía y en el que se cuenta la historia de cómo varios estudiantes son preparados para el combate y como estos deberán salvar a la humanidad tras una gran catástrofe, con la inclusión de gigantes mechas. El juego, anunciado inicialmente para enero de 2018 tanto para PlayStation 4 y PS Vita, se vio finalmente retrasado indefinidamente hasta ser lanzado finalmente en noviembre de 2019 en Japón, con la versión para la portátil de Sony suprimida en el proceso.

    Fuente: Koch Media

    Viewing all 34772 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>