Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34772 articles
Browse latest View live

Detalles sobre Raruto: Edición Definitiva

$
0
0

A través de las redes sociales de Fandogamia Editorial se han dado a conocer nuevos detalles sobre el mecenazgo del cómic Raruto: Edición Definitiva. La campaña de mecenazgo para reservar el libro será del 1 de septiembre al 6 de octubre con un precio de 65,00 € o con un descuento de 57,50 € durante los primeros días de la campaña. Los gastos de envío nacionales estarán incluidos en el precio, mientras que los internacionales variarán en función del lugar y peso de la compra.

Raruto contenido

Raruto: Edición definitiva incluirá 3 tomos de tapa dura con:

  • 36 capítulos de Raruto.
  • 32 capítulos de Raruto Sisepuede.
  • Los cómics especiales publicados en grapa El Tigre Mal Dibujado y Viaje al País Blanco-Blanco.
  • Los cómics de Relleno Chronicles: El Ataque de los mocos chupachakra, El escape de los Zuruyo y El juego de Teto.
  • Contenido extra publicado en los tomos originales: tiras cómicas, el consultorio de Raruto, la revista Raruto, episodios especiales (Kakasí Gaiden, El secreto de los Lechuga, La muerte de Raruto y la Resurrección de Raruto), arte de Raruto, fan-arts y bocetos.

Además, en función del número de reservas del cómic realizadas se incluirá contenido adicional a modo de recompensas. De hecho, el primer día de la campaña se desvelarán las 3 primeras recompensas a alcanzar. Aparte del cómic, también se podrá obtener como compras adicionales una camiseta conmemorativa y una lámina dedicada por el autor. Y en cualquier caso, ninguno de los productos del mecenazgo será compatible con descuentos de la tienda web o del Loot Box de Fandogamia.

Raruto tomo 1 real

Raruto es un cómic paródico basado en el manga Naruto, creado por Jesús García Ferrer (Jesulinky publicado del 30 de noviembre de 2005 hasta octubre de 2013 con un total de 64 capítulos. Inicialmente se publico a través de un blog, para posteriormente mover su publicación al portal web jesulink. Además, desde 2007 el cómic se edita en España en formato físico como un fanzine.

Título: Raruto
Título original: Raruto
Autor/es: Jesulink
Géneros: comedia, parodia
Formato: Tapa dura
Estado: Finalizada (3 volúmen/es)
Editorial Española: Fandogamia
Editorial Japonesa: Jesulink
Ver ficha completa de Raruto

Aparte de esta obra, Jesulink publico desde 2008 hasta 2017 el cómic original 5 elementos, llevándose el premio a Mejor manga de autor español en el XVI Salón del manga de Barcelona. Posteriormente, en 2013 el autor crearía el estudio independiente Loftur studio, donde continuaría la publicación de esta obra hasta su finalización. Además, desde 2014 publica en Youtube una serie de animación de capítulos cortos con el nombre de Kofi. Esta serie cuenta actualmente con tres temporadas, a la espera de la publicación de una cuarta temporada. Por último, el pasado 28 de enero, y tras una exitosa campaña de mecenazgo,  Jesulink, a través de Loftur studio, publicó el videojuego Kofi Quest: Alpha Mod, basado en la webserie del mismo nombre.

Zumomaki Raruto es un joven ninja que tiene como objetivo ser el Jefazo de la aldea oculta de Torroja. Junto con sus con sus compañeros del equipo 7, Margarina Flora, Kuchilla Saske y el profesor Kágate Kakasí, vivirá múltiples aventuras para alcanzar su sueño.

Fuente: Fandogamia


Tráiler del nuevo anime de Higurashi: When They Cry

$
0
0

La distribuidora norteamericana Funimation presenta un nuevo tráiler del nuevo anime de Higurashi no Naku Koro ni (Higurashi: When They Cry). El vídeo, que incluye subtítulos en inglés y tiene una duración de casi tres minutos, es el mismo tráiler lanzado en Japón el pasado jueves y en el que se ofrece una introducción a esta adaptación de la popular novela visual de misterio y terror de 07th Expansion. Esta nueva versión animada debutará en la televisión japonesa el 1 de octubre, tras retrasarse su estreno el pasado mes de julio debido a la crisis de la COVID-19.

El estudio Passione (Citrus, High School DxD Hero, Rail Wars!) está detrás de la producción animada de este remake del anime de Higurashi no Naku Koro ni, con Keiichiro Kawaguchi (Ochikobore Fruit Tart, Oshiete! Galko-chan) en la dirección y con Naoki Hayashi (BlackfoxCitrus) como responsable de la composición de la serie. Akio Watanabe (Monogatari Series) realiza los nuevos diseños de personajes y Kenji Kawai (Ghost in the ShellPatlabor) se encarga de componer la banda sonora del anime.

En cuanto al casting de voces, este proyecto de 2020 recupera las voces del primer anime, con Sōichiro Hoshi en el papel de Keiichi Maebara, Mai Nakahara como Rena Ryūgū, Satsuki Yukino interpretando a Mion Sonozaki, Mika Kanai como Satoko Hōjō, Yukari Tamura como Rika Furude, Chafurin en el papel de Kuraudo Ooishi, Toru Ohkawa como Jirō Tomitake, Miki Itō como Miyo Takano y Toshihiko Seki interpretando a Kyōsuke Irie.

El primer anime de Higurashi no Naku Koro ni se emitió en la pequeña pantalla nipona en 2006 y cuenta con 26 episodios. El anime, realizado por Studio DEEN, está basado en la popular visual novel del mismo titulo. La serie fue dirigida por Chiaki Kon (Nodame Cantabile, Himawari) y con guion de Toshifumi Kawase (Boogiepop Phantom). El diseño de personajes corrió a cargo de Kyuta Sakai (Pita-ten, Sakura-trick), mientras que Chikako Shibata (Honey and Clover) realizó la dirección artística. Kenji Kawai (Mob Psycho 100, Devilman) hizo la composición musical. Un año después, la primera temporada recibió una secuela de 24 episodios titulada Higurashi no Naku Koro ni KaiAdemás de estas dos temporadas, existen tres OVA titulados Higurashi no Naku Koro ni Rei, Higurashi no Naku Koro ni Kira y Higurashi no Naku Koro ni Kaku: Outbreak.

Respecto a la franquicia en España, Planeta Cómic publicó al castellano el tomo único de La parada de Hinamizawa, adaptación al manga del guión original de Ryûkishi07 sobre el que se construyó la visual novel. El primer anime también terminó llegando a nuestro país, estando esta disponible a través de la plataforma de contenido digital Netflix.

Hinamizawa Teiryûjo es el nombre de una pequeña parada de autobús prácticamente olvidada en las afueras de una aldea de montaña. Junto a un puñado de personas, Rika Furude y su compañera de instituto, Mion Sonozaki, se refugian en ella durante una terrible tarde de tormenta.

La construcción de la presa de Hinamizawa desencadena una compleja red de relaciones que lleva hasta la misteriosa señora Oyashiro y la maldición que pesa sobre la región. A medida que la espera se prolonga, la tragedia se vuelve cada vez más palpable…

Fuente: ANN

Planeta Manga #04

$
0
0

Planeta Manga es la apuesta de Planeta Cómic por el manga realizado en España. Se presenta en un formato estilo revista, e incluye distintas series de origen español, asemejándose a la forma de publicación del manga japonés, como si fuese la misma Shônen Jump. En esta ocasión, reseñamos la cuarta entrega, que incluye en portada veraniega a todos los protagonistas de las obras realizadas hasta el momento.

¿Qué incluye?

Planeta Manga divide sus historias en dos vertientes distintas. Por un lado, tenemos las series largas o serializadas, que consisten en historias contadas de forma episódica a lo largo de los distintos números de la revista. Por otro lado, tenemos las series cortas o autoconclusivas.

En esta entrega, no existen series nuevas que se unan a la revista. Es algo entendible, ya que mientras haya ciertas obras en publicación, no se puede dar cabida a otras nuevas en todos los números. Habrá que esperar si se busca alguna novedad en este apartado, ya que en el número actual terminan AlterEgo de Ana C. Sanchez y Shion de Alba Cardona.

Recapitulando, repiten obras como Gryphoon, que consiste en una carrera contra 100 aspirantes a convertirse en Gryphoon, un rango digno de aquellos que superen la prueba; Good Game!, donde compiten por desarrollar videojuegos en una academia; BackHome, que enseña que cada uno tiene que enfrentarse a sus terrores; Meadow Queen, una historia de una guerrera que huye de su reino; Wing, una historia que busca romper los límites de lo establecido y aceptado socialmente; y Aron-Fire, un chico que es perseguido por gente desconocida y que destroza todo a su paso. En definitiva, son las mismas del número pasado, pero con el añadido de Aron-Fire de Álvaro Jaudenes y la exclusión de La Historia del Manga de Marc Bernabé. Esta última era considerada una de las habituales y que se pierde este número.

© Planeta Cómic.

Por su parte, hay un total de cinco historias cortas en esta ocasión. Tres de ellas son nuevas y las dos restantes continúan el capítulo anterior o cuentan otra historia ambientada en el mismo universo. En cuanto a las novedades, se encuentran Porque los dos queremos de Alfonso Casas, Okasa de Xavi Juan y Señor Unicornio de Inma R. Las que continúan son una nueva historia de Rondallas titulada Rondallas Lobero y Beastly Circus, que continúa justo donde lo dejó el anterior número y termina esta curiosa historia.

Además, tampoco faltan los habituales extras al final de la revista. Se encuentran unas increíbles ilustraciones de Laia Lopez, Judit Mallol y Raquel Travé, que cada una incluye un personaje y un breve texto explicativo. Por otro lado, Umaru-Chan vuelve a la carga con otra de sus entrevistas, siendo en esta ocasión la entrevista Inma R, donde le pregunta sobre su nueva obra autoconclusiva Señor Unicornio. Por último, la revista aporta un cómo se hizo de la portada veraniega, detallando el proceso de creación. Sin duda se trata de una portada preciosa, que aporta el arte de todos los autores de Planeta Manga impregnados en un fondo veraniego. La portada demuestra la unión que hay entre los diversos autores, y como juntando diversas historias pueden crear Planeta Manga.

Más diversidad de historias

En mi anterior reseña apunté que la revista había vuelto al error de la primera entrega. Este error era que la mayoría de las historias giraban en torno a un mismo género, el amor. Y aunque siguen predominando este tipo de historias, si que es cierto que se ha sabido llevar en cuanto a la distribución del contenido. Además de que hay más variedad, también está mejor ordenado. Encontramos historias de amor con AlterEgo o con Wing, de aventuras con Gryphoon o Rondallas Lobero, creación de videojuegos con Good Game!, misterio con Backhome, historias de guerra con Meadow Queen o persecución con Aron-Fire, entre otros géneros.

© Planeta Cómic.

Sin embargo, el romance sigue representando la mitad de la revista aproximadamente, y es algo que es difícil de cambiar. Al fin y al cabo, lo que gusta es lo que suele abundar en cualquier tipo de industria. Y que conste que no es algo que me desagrade, pero sí que es cierto que podría aportar un poco más de variedad. Pero eso solo está en la mano de nuevos autores que vayan apareciendo.

A gusto personal, mis favoritas

En la revista hay obras de distinta índole, pero hay algunas que me han gustado más que otras, sin desmerecer a las otras en el proceso. He decidido, pues, destacar tres de las obras pertenecientes al número 4 de Planeta Manga.

AlterEgo

AlterEgo es una obra de romance, pero no una cualquiera. Realizada por Ana C. Sánchez, nos cuenta a lo largo de cinco capítulos la historia de un trío amoroso entre amigas. A lo largo de los capítulos, se descubren las personalidades de cada una de ellas, así como sus motivaciones en la vida.

Con este último capítulo la obra llega a su fin. Se trataba de una de las habituales hasta el momento, y se van a echar de menos los vaivenes de estas chicas. En mi opinión, Ana C. Sánchez ha sabido dotar de personalidad propia a la obra, con unos personajes muy buenos y con un final inmejorable. Quiero darle mi enhorabuena por dejarme enganchado hasta el último capítulo.

Backhome

Como en su anterior capítulo, Backhome sigue sorprendiendo. La obra de Sergio Hernández y Toni Caballero presenta una historia muy interesante, a la par que un diseño de personajes y escenarios excelente.

Por otro lado, los autores saben medir muy bien el momento exacto para contar ciertos momentos de la historia, así como giros de guión que te dejan descolocado. También juega muy bien las cartas de cara a dejar al lector con ganas de leer el próximo capítulo. Todo eso acompañado de los geniales diseños, tanto de personajes y escenarios, queda a un muy buen nivel. Estoy deseando leer próximos capítulos, porque esta obra promete bastante. Ese aire a Resident Evil y The Walking Dead no me puede gustar más.

© Planeta Cómic.

Beastly Circus

Kaoru Okino me ha sorprendido con este segundo y último capítulo de la obra. La historia cuenta la historia de un chico llamado Kel que recuerda a Luffy de One Piece y a Meliodas de The Seven Deadly Sins. Este está acompañado de un adulto, que hace de cuidador. En el momento en que este cuidador le quita la vista de encima, Kel hace de las suyas. El objetivo de estos dos es el de salvar a los niños raptados por un circo de bestias.

Lo que me gusta de esta obra es ese aire que tiene el protagonista de despreocupación. Es tan fuerte que hace caso omiso a los consejos de su acompañante. En cuanto al diseño, este tiene un estilo muy amistoso y despreocupado, al igual que el personaje. Es una lástima que tenga solo dos capítulos, pero realmente la historia no daría para mucho más.

Hay muchas obras en Planeta Manga, pero no todas pueden entrar entre las tres que más me han gustado. Por ello, quiero destacar otras obras que me han llamado la atención, pero no lo suficiente para ser detalladas. Estas son Gryphoon de Luis Montes, GoodGame! de Blanca Mira y Kaoru Okino, Aron-Fire de Álvaro Jaudenes, y Señor Unicornio de Inma R.

Los grandes protagonistas, los autores de cada obra

En este apartado de la reseña, quiero dar una mención a todos sus integrantes, con sus correspondientes obras, divididas en dos apartados, series y historias cortas:

Historias serializadas:

AlterEgoAna C. Sánchez
GryphoonLuis Montes
Good Game!Blanca Mira y Kaoru Okino
BackhomeSergio Hernández y Toni Caballero
ShionAlba Cardona
Meadow QueenRisu Risu
WingSenshiru
Aron-FireÁlvaro Jaudenes

Historias cortas:

Rondallas LoberoSanti Casas
Porque los dos queremosAlfonso Casas
OkasaXavi Juan
Señor UnicornioInma R.
Beastly CircusKaoru Okino

Edición Española

Al igual que en anteriores entregas, la revista presenta un tamaño de 17,5 x 25,5 cm. Se trata de un tamaño grande pero que resulta ameno para leer y agradable visualmente. Es algo que representa un inconveniente si tu intención es transportarlo para leerlo en tus ratos libres, y que ocupa mucho espacio en las estanterías. El concepto de revista de usar y tirar que tanto se lleva en Japón es lo que aquí quizás no acabemos de adoptar, pues tenemos un gen coleccionista que nos impide tirar estas revistas.

© Planeta Cómic.

Por otro lado, la portada sigue siendo sensible, por lo que se puede estropear fácilmente. También es cierto que la calidad del papel es superior a la típica revista japonesa. Resumiendo, nos encontramos ante una edición bastante cuidada y a un precio al alcance de muchos. Tenemos la posibilidad de descubrir historias variadas por tan solo 4,95€.

Conclusión

Planeta Manga es una revista que recopila historias de distintos autores. Es una tarea que suple perfectamente, abarcando en su interior un buen abanico de historias interesantes. Y aunque no es un problema en sí mismo, estas predominan en el género del romance, algo que puede no ser del agrado del público general.

En general, sigue siendo una buena revista, que por un precio muy barato te lleva a un montón de mundos. Allí conocerás a muchos personajes interesantes, con su propio trasfondo y preocupaciones de la vida diaria. Además, la riqueza que presenta en la variedad de estilos, es esencial para que destaquen por sí mismos. Desde luego, me tienen encantado con esta gran iniciativa. Espero que sigan habiendo muchos más.

Lo mejor:

  • Muchas historias interesantes
  • Personajes con carisma y con trasfondo
  • Variedad de géneros
  • Buen diseño en general

Lo peor:

  • Portada endeble
  • Tamaño grande
  • El romance predomina en las historias

 

Planeta Manga (Revista)

Bueno
Autores: Luis Montes, Alba Cardona, Anakris, Ken Niimura, Akira Pantsu, Laia López, iLuTV, Kalathras, Marc Bernabé, Oriol Estrada, Santi Casas, Belén Ortega, Kenny Ruiz, Lorena Calderón, Judit Mallol, Marian Company, Ana C. Sánchez, M. Salmons, Blanca Mira, Kaoru Okino, Ana Oncina, Álvaro Jaudenes, Numoris, Sara Soler, Toni Caballero, y Sergio Hernández
Editorial: Planeta Cómic
Formato: Libro Rústica 175 x 255
Tomos: 4 (En publicación)

Tráiler y nuevos detalles del anime de Senyoku no Sigrdrifa

$
0
0

La página web oficial del anime de Senyoku no Sigrdrifa (Warlords of Sigrdrifa) ofrece nuevos detalles sobre la serie, así como un nuevo tráiler. En el vídeo, de dos minutos de duración, se puede escuchar un adelanto del tema musical «Higher’s High», interpretado por la cantante Akari Nanawo, que servirá como opening del anime. Esta nueva serie animada original producida por Aniplex se estrenará en la televisión japonesa el próximo 3 de octubre con un episodio especial de una hora de duración.

Asimismo, el portal también muestra una nueva imagen promocional de este anime de Senyoku no Sigrdrifa en la que se puede ver una composición con sus principales protagonistas.

Con respecto al reparto anunciado hasta la fecha con el que contará la serie, así como los diseños de los personajes a los que interpretan, son los siguientes:

Hibiku Yamamura como Claudia Braford

Nene Hieda como Miyako Muguruma

M.A.O como Azuzu Komagome

Sayaka Kikuchi como Sonoka Torai

Ai Kayano como Rusalka Evereska

Mikako Komatsu como Lizbet Crown

Hitomi Ueda como Leyli Haltija

Yui Horie como Misato Honjo

Rina Hidaka como Nono Kazuura

Sumire Uesaka como Komachi Mikuri

Hiroaki Hirata como Ichiro Satomi

Shigeru Chiba como el líder del equipo de mantenimiento

Yūichi Nakamura como Ronge

Tomokazu Sugita como Kinpatsu

Mafia Kajita como Gurasan

Hirotaka Tokuda (Record of Grancrest War, Sword Art Online: Alicization) dirige este anime de Senyoku no Sigrdrifa para el estudio de animación A-1 Pictures. Por su parte, Tappei Nagatsuki (novelas de Re:Zero, empezar de cero en un mundo diferente) escribe el guion de esta historia ambientada en el mundo de la aviación, mientras que Takumi Yokota (Mitsuboshi Colors, Wave) se encarga de adaptar los diseños de personajes originales creados por Takuya Fujima. Además de estos, Shigeo Komori (From the New World, High School Fleet) y Hajime Hyakkoku (Saekano) componen la música.

Además de la serie de animación, el mangaka Kanari Abe comenzó el pasado 27 de julio la publicación de un manga titulado Senyoku no Sigrdrifa Non-Scramble en las páginas de la revista Monthly Comic Alive de la editorial Kadokawa. Sin embargo, este no será el único, puesto que Takeshi Nogami y Takaaki Suzuki lanzarán el próximo mes de octubre en la web Comic Hu un manga spinoff de la serie animada bajo el título de Senyoku no Sigrdrifa Kuruu no Eiyū. Ese mismo mes también llegará a las librerías japonesas una novela escrita por Tappei Nagatsuki titulada Senyoku no Sigrdrifa Sakura Jō.

Los Pilares aparecieron repentinamente sobre la Tierra amenazando a toda la vida. Un dios autodenominado Odin acudió en ayuda de la humanidad cuando fue conducida a una derrota casi completa. Para contrarrestar los Pilares, Odin declaró un contraataque legando a la humanidad a las doncellas de batalla llamadas Walküres.

Varios años después, la batalla entre la humanidad y los Pilares continúa, con hombres apoyando a las Walküres mientras se elevan a través de los traicioneros cielos para salvar el mundo.

Japón no es una excepción. Tres Walküres se enfrentan al pilar gigante que se cierne sobre el monte sagrado Fuji. «Ahora es el momento de luchar. Ha llegado el día del juicio final. Se acerca la hora del Ragnarok».

Fuente ANN

La segunda parte de Diario de guerra – Saga of Tanya the Evil comenzará en septiembre

$
0
0

En el número de octubre de este año de la revista Monthly Comp Ace, a la venta en Japón desde este pasado miércoles, se anuncia el comienzo de la publicación de la segunda parte del manga de Diario de guerra – Saga of Tanya the Evil (Youjo Senki) en el siguiente número de la revista, a la venta en Japón en el próximo mes de septiembre. En este número del magazine mensual de Kadokawa finalizó la primera parte de esta adaptación de la serie de novelas ligeras de Carlo Zen por Chika Tôjô, cuyo final coincide con el final de la serie animada. El tomo nº 20 del manga saldrá a la venta en librerías japonesas el 26 de diciembre.

Chika Tôjô comenzó la publicación del manga de Diario de guerra – Saga of Tanya the Evil en abril de 2016 en las páginas de la revista Comp Ace de Kadokawa y actualmente cuenta con 19 volúmenes recopilatorios en el mercado japonés. La novela ligera original de Shinobu Shinotsuki continúa publicándose a día de hoy con 12 volúmenes. Además del manga principal, también en la Comp Ace se publicó un manga spin-off titulado Youjo Senki Restaurant con dibujo de Kyouichi y que finalizó con 2 tomos recopilatorios.

Fuera de Japón, Youjo Senki es más conocido por su versión animada, la cual comenzó con una serie de televisión de 12 episodios en 2017. El estudio japonés NUT se encargó de la producción animada de la serie con Yutaka Uemura. En 2019 también Uemura dirigió la película de 115 minutos de duración y titulada como The Saga of Tanya the Evil: The Movie.

ECC Ediciones publica en España el manga de Diario de guerra – Saga of Tanya the Evil, del cual ya se han editado y traducido al castellano los primeros 9 tomos de la serie. También llegó a nuestro país la serie animada y la película a través de la plataforma de anime en streaming Crunchyroll.

Tras ser asesinado, un trabajador japonés es arrojado a un mundo que mezcla conceptos de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial. En este universo, reencarnado bajo el aspecto de una niña, tendrá que pelear por sobrevivir y por salvar su alma, tras toda una vida sin creer en nada ni nadie. Como parte de una división militar, la niña Tanya se convertirá en una despediada asesina que tiene como única prioridad su propia vida antes que la de los demás.

Fuente: ANN

Robico publicará un nuevo one-shot manga

$
0
0

El número de octubre de este año de la revista Monthly Dessert anuncia el regreso a sus páginas de Robico. Lo hará con la publicación de un nuevo manga one-shot en el siguiente número de la revista de Kodansha, que llevará por título Wash me Hug me! (Lávame, abrázame!) y que contará con 47 páginas e introducción a color. Además, esta nueva comedia romántica de la autora de El monstruo de al lado y de Nuestras preciosas conversaciones ocupará la portada del número de noviembre del magazine, el cual saldrá a la venta en el mercado japonés el 24 de septiembre.

La historia del manga de Wash me Hug me! tiene de protagonista a Mikage, una estudiante de 19 años de una escuela intensiva para una escuela de arte con mala suerte. Un día, cuando falta a la escuela para lavar la ropa, conoce en la lavandería a un chico de aspecto hosco y que lee manga.

Robico finalizó el pasado mes de diciembre en las páginas de la revista Dessert la serialización del manga Nuestras preciosas conversaciones, una comedia romántica que empezó a publicar en la revista Monthly Dessert de Kodansha en 2015 y que fue recopilada por la editorial japonesa en 7 tomos recopilatorios. La obra fue premiada como mejor manga shôjo en la edición 44 de los Kodansha Manga Awards el pasado mes de marzo.

Originaria de la prefectura de Kagoshima, Robico también es conocida por Tonari no Kaibutsu-kun. Este manga shôjo, conocido en España como El monstruo de al lado, se publicó también en la revista Dessert y contó con 13 volúmenes recopilatorios. Además, contó con una serie de anime producida por Brain’s Base y que contó con 13 episodios, así como una película live-action.

Tanto este como Nuestras preciosas conversaciones han sido editados en España por Norma Editorial. La autora visitó España en 2017 como invitada al XXIII Salón del Manga de Barcelona. Actualmente, la obra más reciente de Robico cuenta con tres volúmenes en el mercado español. La editorial también ha traído a nuestro país el libro de arte El monstruo de al lado Robico Illustrations.

Fuente: ANN

Tráiler oficial de El Despertar de los Héroes

$
0
0

El próximo 11 de septiembre llega a la cartelera española la película My Hero Academia: el despertar de los héroes. Como aperitivo Selecta Visión presenta el tráiler oficial de esta entrega cinematográfica de My Hero Academia y en el que se muestra por primera vez su versión doblada al español. La cadena de salas de Yelmo Cines ya tiene abierta la venta anticipada de entradas para la proyección de esta película a través de su página web.

My Hero Academia: el Despertar de los Héroes es la segunda película basada en el popular manga de My Hero Academia, tras My Hero Academia: Two Heroes (2018). Al igual que en la serie de animación, Kenji Nagasaki y Yousuke Kuroda volverán a encargarse de la dirección y los guiones respectivamente en el estudio BONES. Igualmente, Yoshihiko Umakoshi volverá nuevamente a realizar los diseños de personajes. Como en la anterior película, la composición musical recaerá en Yuuki HayashiSelecta Visión anunció la licencia de la película en el pasado 25 Manga Barcelona.

Una fría noche de invierno, en medio de la nieve, algo despierta silenciosamente y abandona la zona en la que se enfrentan los héroes y la Alianza de Villanos… Mientras tanto, Izuku y los otros estudiantes de la Escuela UA son enviados a trabajar como héroes a una cálida isla en el sur de Japón en la que también encuentran tiempo para relajarse. Sin embargo, esa calma pronto se ve perturbada por la aparición de un grupo de villanos que comienza a destruir las instalaciones de la isla una tras otra. El que los lidera es Nine, cuyo extraordinario don le confiere un poder inimaginable. Pero, ¿por qué Nine ataca esa pacífica isla? ¿Serán capaces Izuku, Bakugo y los otros alumnos de Primero A de proteger a los habitantes de la isla y combinar sus poderes para derrotar a Nine?

My Hero Academia adapta el exitoso manga de Kōhei Horikoshi. Bajo la producción del estudio Bones, la serie se estrenó en abril de 2016 y finalizó en junio con 13 episodios. A esta le siguieron una segunda y tercera temporada de 25 episodios cada una. Actualmente, está en emisión la cuarta entrega que también tendrá 25 episodios. Esta última se puede disfrutar en Crunchyroll España en versión original con subtítulos en español. A todo esto hay que añadir tres OVAs y las películas My Hero Academia: Heroes Rising y My Hero Academia: Two Heroes.

En cuanto al manga original, actualmente sigue publicándose en las páginas de la Weekly Shônen Jump. Desde que comenzará a publicarse en 2014, la serie cuenta con 28 tomos recopilatorios. Además, cuenta con tres spin-off Boku no Hero Academia Smash!!Boku no Hero Academia: Team Up Mission y Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals, así como la novela ligera My Hero Academia: School Briefs.

Planeta Cómic está publicando el manga original en España quien, hasta el momento, ha lanzado al mercado los 21 primeros volúmenes recopilatorios. También han lanzado los tres primeros volúmenes de Vigilante Illegals y la guía de personajes My Hero Academia Ultra Archives.

Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.

Fuente: Selecta Visión

Negi Haruba publicará un one-shot en septiembre

$
0
0

quintillizas

El pasado mes de febrero Negi Haruba daba por finalizada la publicación de su serie Go-Toubun no Hanayome (Las Quintillizas) en las páginas de la revista Weekly Shônen Magazine. Este próximo mes de septiembre el mangaka regresará al semanario de Kodansha con una historia corta, un manga one-shot que saldrá publicado en el número 41 de este año el día 9 de septiembre. De momento no se conocen más detalles ni temática de esta nueva historia de Haruba.

Por @Sneakynationone

El nombre de Negi Haruba está asociado al de Go-Tōbun no Hanayome, su obra más conocida hasta la fecha y con la que saltó a la palestra internacionalmente. Esta comedia romántica se publicó en las páginas de la revista Weekly Shônen Magazine de Kodansha en agosto de 2017 hasta concluir el 19 de febrero. La editorial japonesa recopiló la serie en 14 tomos recopilatorios, superado los 13 millones de copias entre todos los tomos que consta la serie, y actualmente está re-editando la obra en una edición revisada. La obra fue premiada en 2019 como mejor manga shônen en los premios 43 Kodansha Manga Award.

El manga sirvió de inspiración para una serie anime para televisión cuya primera temporada fue emitida en Japón en invierno de 2019 y con un total de 12 episodios animados por Tezuka Productions con Satoshi Kuwabara como director y con guion escrito por Keiichirō Ōchi. Una segunda temporada se encuentra en desarrollo por Bibury Animation Studios, estando previsto su estreno en enero de 2021.

El manga de Go-Tōbun no Hanayome está siendo editado en España por Norma Editorial bajo el título de Las Quintillizas, del cual ya hay publicado los dos primeros tomos de la obra. La editorial española lanzará el tercer volumen el 4 de septiembre. También llegó a nuestro país la serie animada, cuya primera temporada está disponible a día de hoy a través de Crunchyroll en versión original con subtítulos al español.

Fûtarô Uesugi, un estudiante de bachillerato, lleva una vida de penurias económicas con su padre y su hermana pequeña… hasta que un día recibe la oportunidad de ser profesor particular, ¡y el sueldo no está nada mal!

No obstante, resulta que sus alumnas son unas chicas de su mismo instituto y, por si fuera poco, ¡son quintillizas! Todas son muy guapas, pero detestan estudiar y están al borde del fracaso escolar… ¡¿Conseguirá Fûtarô guiarlas a todas en su arduo camino hasta la graduación?!

Fuente: @Sneakynationone


Panini Comics publicará Japan

$
0
0

Este jueves Panini Comics a través de su página web anuncia la licencia para España del manga Japan. La editorial lista para el mes el 26 de noviembre, junto al resto de sus lanzamientos manga para ese mes, este tomo único de Buronson y Kentaro Miura, el cual llegará a nuestro país en una edición rústica de tapa blanda y con sobrecubierta. El volumen tendrá un total de 224 páginas y un precio de venta de 8,50€.

Título: Japan
Título original:
Autor/es: Kentaro Miura, Buronson
Géneros: acción
Formato: Rústica con sobrecubierta y tapa blanda 13 x 18 cm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Panini Comics
Editorial Japonesa: Hakusensha
Ver ficha completa de Japan

La editorial apuesta por esta obra colaborativa entre Buronson (El puño de la estrella del norte) y Kentaro Miura (Berserk, Gigantomachia), publicada originalmente en 1992 en las páginas de la revista Young Animal de la editorial Hakusensha. La obra fue recopilada por la editorial japonesa en un tomo único, el cual llegará el próximo otoño a nuestro país a manos de la misma editorial que publica el manga Berserk en una edición Maximum.

KatsujiYashima, un yakuza enamorado perdidamente a primera vista de la guapa reportera televisiva YukaKatsuragi, decide seguir sus pasos, acompañado de su esbirro, hasta Barcelona. De repente, la tierra tiembla. Tras caer al fondo de un abismo, Yashima y sus acompañantes escuchan las profecías de una vieja inquietante, que afirma que el próspero y rico Japón va a desaparecer: correrá la misma suerte que la floreciente nación de Cartago, que fue arrasada hace siglos. Yashima, Yuka, el esbirro y cuatro adolescentes que estaban de viaje en el lugar expresan su incredulidad. La vieja, contrariada, los envía al mundo del futuro…

Fuente: Panini Comics

Romeo y Julieta

$
0
0

Pocas historias tienen la capacidad de trascender a lo largo de los siglos. Y como es habitual, se crean muchas adaptaciones para acercarlas a nuevos espectadores. Romeo y Julieta es una de esas obras que ha sido adaptada en numerosas ocasiones, tanto cinematográficamente como en papel. Hoy hablamos de la adaptación al manga de la famosa tragedia Shakesperiana que llega a España de la mano de Norma Editorial dentro de su línea Clásicos Manga. La adaptación original fue publicada en la editorial UDON Entertainment en 2018.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

Argumento

En Verona viven dos familias nobles enfrentadas desde hace tiempo, los Montesco y los Capuleto. Tanto miembros de la familia como amigos, intentan incitar a la otra parte para luchar con espadas para medirse en fuerza.

El joven Romeo Montesco se encuentra triste porque la hermosa Rosalinda ha jurado castidad, rechazando así su amor. Una noche, junto a su amigo Mercucio, se cuelan en un baile organizado por los Capuleto. Allí, Romeo se prendará de una joven rubia que le corresponde a sus sentimientos, sin saber que ella es Julieta Capuleto. Al finalizar la fiesta, ambos se enteran de quiénes son, pero están dispuestos a desafiar cualquier problema con tal de estar juntos.

Una tragedia inmortal

Pocas historias han trascendido a lo largo de los siglos con tanta fuerza como esta tragedia. Una obra conocida por muchos, pero leída por menos de los que debería. El tomo comienza con dos personas que se enfrascan en una pelea por el honor de las dos familias nobles enfrentadas. Con ello se muestra la tensión que existe en la ciudad a causa de esa rivalidad. Rápidamente después, la historia empieza a avanzar. Se muestra a un Romeo moribundo a causa de un rechazo sentimental que, de forma casual, se olvidará totalmente al encontrar a otra bella joven que le corresponde.

La obra no es sino la exaltación del amor juvenil a edades tempranas. Muestra lo que les sucede a los jóvenes al fijarse solamente en el físico y sentir tan apasionadamente por la otra persona. Eso les hace olvidarse de ellos mismos y su bienestar. Una dejadez incluso que les puede llevar a la muerte como medio de salvación para poder estar juntos sin la intromisión de sus familias. En definitiva, un amor con demasiada pasión, poca cabeza y poco sentido común.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

No solo se muestra un amor desmedido, sino que también permite reflexionar sobre los conflictos con otras personas rivales. El no sentarse a hablar, el retar o el obligar a alguien a hacer algo que no quiere puede desencadenar el peor final posible: la muerte.

Un elenco muy variado

La historia tiene muchos personajes, pero los más importantes y los que hacen que la trama sea contundente y avance son los siguientes:

  • Romeo Montesco: Es un joven enamoradizo que sufre cuando no es correspondido. Se fija exclusivamente en la belleza de las chicas sin importar su carácter . Sus sentimientos son tan alocados que carecen de coherencia y de sentido común, lo que le lleva a hacer cualquier cosa que esté en su mano.
  • Julieta Capuleto: Una joven de casi 14 años a la que los padres la quieren casar con el Conde Paris. Ella se opone, ya que está enamorada de Romeo y que, al igual que él, siente una pasión desenfrenada. Ella traza un plan junto a Fray Lorenzo para escaquearse de la boda programada y huir con Romeo.
  • Fray Lorenzo: Es el amigo y confidente de Romeo y Julieta. A ambos los ayuda y oculta cuando es necesario, posicionándose a favor de su amor. Además, él casa a los dos enamorados en secreto y les aconseja sobre los acontecimientos que pondrán en peligro esa relación.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

  • Don Capuleto: Es el padre de Julieta. Parece un hombre rudo, pero cuando se cuelan Romeo y Mercucio en el baile de los Capuleto, este se entera pero no toma represalias. El motivo es que los dos amigos se comportan de forma adecuada. Esa actitud del padre Capuleto hace reflexionar a que podría haber un buen entendimiento entre ellos y los Montesco si hablasen.
  • Ama: es dama de compañía de Julieta. Ella conoce el amor que se profesan ambos jóvenes y en un momento dado, actúa de alcahueta de la pareja. Pero al enterarse de que los Capuleto quieren casar a Julieta con el Conde Paris, el ama intentará persuadir a la joven para que acepte su voluntad y olvide a Romeo.
  • Tebaldo: Es el primo de Julieta. Se trata de un hombre que defiende a toda costa el apellido Capuleto. Por eso se enzarzará en varias peleas con familiares y amigos de los Montesco. A pesar de que no se muestra en ninguna viñeta, Julieta le tiene gran aprecio. Tebaldo será el motivo por el que destierren a Romeo.

Trazos bellamente simples

El diseño de personajes es simple y bonito. En ciertas partes como ropajes o el pelo, la autora se esmera más en detallar, aunque ninguna cara posee más mimo que otra. Los fondos, dependiendo de las viñetas, pueden ser inexistentes y simples, aunque a veces cuentan con mayor detalle que los personajes. Esto se debe a que la autora da importancia a los fondos cuando se cambia de escenario o para resaltar a los personajes en momentos clave.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

La numeración de las páginas solo se encuentra en algunas, ya que en muchas ocasiones los dibujos ocupan la totalidad de los márgenes.

La creación y la adaptación

William Shakespeare es el autor principal de la obra. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, y es considerado una de las figuras más importantes de la Historia de la Literatura. Muchas de sus obras han trascendido hasta nuestros días, considerándose de lecturas obligatorias. Es el caso de El sueño de una noche de verano, Hamlet, Otelo, Macbeth o El mercader de Venecia entre otras. Muchos de sus títulos han sido adaptados al cine o han sido fuente de inspiración para otras películas.

Crystal S. Chan es la guionista del manga. Ella adaptó también la historia de la adaptación al manga de Grandes Esperanzas, cuya reseña puedes leer aquí. Además, es la principal autora de las adaptaciones de la colección Clásicos Manga. En su carrera ha ganado algunos premios y ha escrito guiones para televisión. Es licenciada en lengua y literatura y es una gran fan de autores como J.K. Rowling y es igualmente apasionada de Sailor Moon. Su pasión por la literatura clásica combinada con su amor por el medio de los cómics le permite lograr un sólido equilibrio entre la preservación de la profundidad del contenido original y la adaptación del lenguaje para una generación más joven.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

Por otro lado, el diseño de personajes corre a cargo de Julien Choy. El dibujante ya participó en los diseños de El libro de la selva, Macbeth y Hamlet, siguiendo así la continuidad de las adaptaciones manga de Shakespeare dentro de los Clásicos Manga. Ha participado dentro de la industria de la animación y los videojuegos durante más de 20 años y entre los que destaca The King of Fighters de SNK y Street Fighter de Capcom . Choy ha conseguido así dominar varios estilos artísticos. Su pasión son los temas de inspiración, paternidad y medioambiente. Además, con sus trabajos intenta compartir actitudes positivas con sus lectores.

Edición

Norma Editorial es la que trae esta adaptación dentro de su línea Clásicos Manga, que cuenta hasta la fecha con 11 tomos publicados de diferentes títulos literarios. Romeo y Julieta es su último lanzamiento dentro de esta línea.

La historia fue escrita originalmente para obra de teatro. Y a pesar de que nos encontremos ante una adaptación manga, hay elementos propios de estilo original para la que se compuso la historia. Nada más abrir el libro, en el índice se muestra que el tomo no está dividido en capítulos, sino en actos que en total suman 5. Estos a su vez, están divididos en escenas.

Esta edición incluye dos páginas a color y extras como bocetos de los personajes e información sobre la adaptación, la ciudad de Verona, William Shakespeare o cómo se hizo la portada entre otros.

El tomo tiene una cubierta rústica con solapas, con unas medidas de 14,8 x 21 cm y 411 páginas. Su precio en tiendas es de 18 euros.

Traducción

La traducción corre a cargo de Sandra de Lamo. Y es, sin duda, un verdadero reto que ha sabido afrontar con creces. Los diálogos están escritos en verso sin rima, y donde abundan las exclamaciones y figuras retóricas como la metáfora, hipérbole, epíteto, oxímoron o  hipérbaton entre otras.

La lectura se tiene que hacer pausada para disfrutar y asimilar todas estas figuras literarias. No es una lectura sencilla. Hay que prestar atención. Esto lleva a que el tomo quizá no esté hecho para todo tipo de público habitual al manga. Igualmente, la historia narrada así se disfruta mucho y hace querer seguir leyendo. Además, se usan palabras actuales y sin oraciones enrevesadas.

Romeo y Julieta© 2018 Manga Classics, Inc.

Conclusión

Romeo y Julieta es una tragedia inmortal que todo el mundo conoce o, al menos, ha oído hablar. Esta adaptación al manga creada por Crystal S. Chan y Julien Choy, respeta el formato original para el que se compuso la historia. Así, los diálogos están escritos en verso sin rimas y con multitud de exclamaciones y figuras retóricas. Por eso, no es un tomo recomendado para todos, ya que puede abrumar y aburrir al lector. No es una lectura ligera porque hay que prestar atención a las oraciones y asimilarlas. A pesar de todo, usa un lenguaje actual, nada enrevesado y con apenas palabras en desuso o raras.

El diseño de personajes es simple y bonito. En ciertos personajes se nota más esmero en dibujar detalles o en el pelo. Los fondos son simples en general y, salvo alguna excepción, en ocasiones inexistentes. No obstante, esto no es un punto negativo, sino que resultará muy agradable a la vista por su sencillez.

Lo mejor:

  • Es una obra diferente escrita en verso.
  • Los dibujos aunque simples, son muy bonitos.
  • Se redescubre la historia de una forma diferente.
  • Los extras complementan la historia.
  • El diseño de la portada, contraportada y lomo son muy coloridos y bonitos.

Lo peor:

  • No es una lectura apta para todos.
  • Hay que prestar atención a lo que se está leyendo para disfrutarlo.
  • A veces la lectura puede resultar cargante o aburrida.
  • Se echan en falta más detalles en las caras.

Romeo y Julieta

Imprescindible
Autores: Chan Crystal S., Julien Choy, y William Shakespeare
Editorial: Norma Editorial
Formato: Rústica con solapas 14,8 x 21 cm
Tomos: 1 (Finalizada)

PlayStation presenta las características inmersivas de PS5

$
0
0

Imagen 2 Spot Playstation 5

Sony ha presentado un nuevo spot publicitario, que lleva por título Jugar no tiene límites, sobre las características inmersivas de la PlayStation 5. Junto al mismo, la compañía ha publicado una nueva entrada en su blog con comentarios de diferentes desarrolladores de juegos para Playstation 5 explicando cómo los gatillos adaptativos y la respuesta háptica del mando DualSense proporcionan al jugador nuevas experiencias.

En el spot publicitario se puede ver a una joven en diferentes escenas inspiradas en videojuegos. En cada escena, las nuevas características inmersivas de la consola cobran vida a través de sus ojos y movimiento. Nada más empezar el vídeo se ve a la joven caminar bajo el hielo que se va resquebrajado, para a continuación aparecer un kraken bajo sus pies ilustrando la sensación háptica del mando inalámbrico Dual Sense.

Spot playstation 5

Posteriormente, la chica es capaz de percibir y reaccionar ante lo que oye en todas las direcciones gracias a la tecnología audio 3D Tempest. Finalmente, la chica empuña su arco y tensa la cuerda, una sensación que también se podrá experimentar gracias a los gatillos adaptativos del mando inalámbrico.

PlayStation 5 es la nueva consola de videojuegos desarrollada por Sony y presentada de manera oficial en pasado 11 de junio. La consola de videojuegos llegará a las tiendas en las navidades de 2020 en dos modelos: Una versión estándar con Blu-ray Ultra HD y una versión digital sin lector de discos ópticos. Desgraciadamente, a fecha de publicación de esta noticia se desconoce el precio de ambas versiones de la consola. Junto a la consola se presentaron un conjuntos de nuevos periféricos para la misma, entre los que destaca el mando inalámbrico Dual Sense.

Fuente: PlayStation

Anunciada la fecha de la nueva temporada de The Irregular at Magic High School

$
0
0

El número de octubre de la revista Monthly Comic Alive desvela que la segunda temporada de la seria animada de The Irregular at Magic High School se estrenará en la televisión japonesa el próximo 3 de octubre. Esta nueva tanda de episodios del anime basado en las novelas ligeras escritas por Tsutomu Satō lleva por título Mahōka Kōkō no Rettōsei: Raihōsha-hen (The Irregular at Magic High School: Visitor Arc) y adaptará los volúmenes del 9 al 11 de la obra original.

Risako Yoshida (The Irregular at Magic High School The Movie: The Girl Who Summons the Stars) dirige esta nueva temporada del anime de The Irregular at Magic High School para el estudio 8-bit. Por su parte, Kana Ishida, autor de los diseños originales de la novela, se encarga de hacer lo propio para este nuevo anime y Taku Iwasaki regresa para componer la música al igual que en la primera temporada de la serie.

Con respecto al reparto, este anime de Mahōka Kōkō no Rettōsei: Raihōsha-hen mantiene el mismo casting de voces que participó en la primera temporada y en la película, incluyendo así a  Yūichi Nakamura en el papel de Tatsuya ShibaSaori Hayami como Miyuki Shiba y Yōko Hikasa como Angelina Kudō Shields.

La primera temporada del anime de The Irregular at Magic High School fue dirigida por Manabu Ono (Sword Art Online: Alicization) para el estudio Madhouse y se emitió entre abril y septiembre de 2014, finalizando con un total de 26 episodios. El anime está disponible en España a través de Crunchyroll. Además, también cuenta con una película titulada The Irregular at Magic High School The Movie: The Girl Who Calls the Stars, producida por el estudio 8-Bit y estrenada en junio de 2017.

Tsutomu Satō comenzó la publicación de esta historia de ciencia ficción en octubre de 2008 a través del portal de autopublicación de novelas Shōsetsuka ni Narō. En 2011 la editorial ASCII Media Works adquirió los derechos para la publicación en papel de la novela y en julio de ese año lanzó el primer volumen con ilustraciones de Kana Ishida. La obra finalizará el próximo 10 de septiembre con el lanzamiento del trigésimo segundo volúmen en el mercado japonés. Además de esto, The Irregular at Magic High School también cuenta con varias adaptaciones al manga.

En cuanto a la franquicia en España, además de la serie animada en CrunchyrollNorma Editorial publica el manga de The Irregular at Magic High School (Inscripción). Actualmente, la editorial española lleva publicado el primero de los cuatro tomos con los que cuenta esta obra de Fumino Hayashi, Tsuna Kitaumi y Tsutomu Satō, aunque el segundo de ellos se pondrá a la venta el próximo 4 de septiembre.

En el Instituto de la Magia se divide a sus estudiantes según sus calificaciones: a los alumnos excelentes en la Categoría I y a los suplentes en Categoría II. Tatsuya pertenece a la segunda categoría, conocidos como “hierbajos”, y sabe mantener la calma ante cualquier situación. Por otra parte, Miyuki, su hermana, pertenece a la primera categoría, llamados los “florecidos”. En este instituto elitista todo son complicaciones y confrontaciones entre sus alumnos…

Fuente ANN

Se retrasa el tomo 10 de Radiant

$
0
0

Toni Kudo, editor de LetraBlanka, a través de redes sociales y de un vídeo en Youtube anuncia el retraso en el lanzamiento del décimo tomo de Radiant. Previsto inicialmente para este pasado 27 de agosto, este volumen del manga francés de Tony Valente no llegará a las librerías especializadas en las fechas previstas debido a varios problemas por parte de la empresa encargada de su impresión. La editorial intentará distribuir este volumen lo antes posible.

En pocos días este tomo nº 10 de Radiant se ha retrasado 2 veces. El primer motivo es que la imprenta tenia que haber entregado a la distribuidora el jueves o como muy tarde el viernes pasado. Esta los entregó a la distribuidora el martes 25 de agosto y a la editorial el miércoles siguiente. Esto hizo que el tomo se retrasara del 27 de agosto, fecha prevista para su lanzamiento inicial, al 3 de septiembre, provocando el consecuente descuadre en las cuentas de la editorial ya que el tomo pasaba a entrar en la ventana de septiembre, dejando el mes de agosto sin una novedad por parte de LetraBlanka.

Pero este no es el único retraso que sufre este esperado tomo de Radiant, ya que una vez que tuvieron el tomo en las manos detectaron una serie de defectos que hacían que el tomo no llegara a una calidad deseada por parte de la editorial. Estos defectos iban desde que faltaba el acabado UVI en el logo a defectos en las páginas interiores. Toni Kudo ya ha reportado estos defectos a la imprenta y está a la espera de una solución por parte de esta para poder fijar una nueva fecha para la distribución de este décimo volumen del manga de Tony Valente.

Este décimo tomo de Radiant será un volumen especial, ya que contará con una edición especial y limitada diseñada por la artista Belén Ortega. Este tomo especial tendrá un precio de 7,95€, la igual que la edición normal, y es exclusiva de la tienda online de la editorial hasta agotar existencias, estando ya abiertas las reservas de este. Además, la edición normal incluirá dos sobrecubiertas diferentes realizadas por Tony Valente, el autor de la obra.

Fuente: Toni Kudo

Machikado Mazoku tendrá segunda temporada

$
0
0

El número de octubre de la revista Resultados de la revista Manga Time Kirara Carat dedica su portada al manga Machikado Mazoku por el anuncio de la segunda temporada del anime. Al mismo tiempo la cadena TBS lanza un tráiler promocional confirmando la producción de una segunda entrega de esta adaptación al anime de la comedia original de Izumo Ito, la cual de momento no tiene una fecha para su estreno en la televisión japonesa.

El anime de Machikado Mazoku, conocido en occidente como The Demon Girl Next Door, cuenta con una primera temporada de 12 episodios emitidos en el verano de 2019. J.C.Staff animó esta serie con Hiroaki Sakurai (Di Gi CharatPiace: Watashi no Italian) en la dirección. Keiichirō Ōchi (Kin-iro no Corda Blue♪SkyGotōbun no Hanayome) se encargó de escribir y componer el guion mientras que Mai Otsuka (Astarotte Toy’sHōkago no PleiadesNon Non Biyori) se ocupó de adaptar al anime los diseños originales de Izumo Ito. La serie animada se pudo seguir en simultáneo con la emisión japonesa a través del servicio de streaming HIDIVE.

El manga original de Izumo Ito se publica en la revista Manga Time Kirara Carat de la editorial Houbunsha desde el año 2014 y cuenta hasta el momento con 5 tomos recopilatorios. El pasada año la obra fue pausada durante dos meses por problemas de salud de su autora, regresando a la revista en enero de 2020.

Una mañana, una estudiante llamada Yoshida, despierta con una cola y unos cuernos, símbolo de que sus poderes mágicos demoníacos han despertado en ella. Con esos poderes deberá derrotar a una magical girl que ronda su ciudad. Lo malo, es que el poder de Yoshida no es más fuerte que el de una persona normal.

Fuente: AIR News

Figuras destacadas de la semana

$
0
0

¡Hola de nuevo! Aquí estamos una semana más con todos vosotros para ofreceros el resumen de figuras que os presenta Mechanical Japan. Esta semana tenemos figuras de todo tipo, desde Nendoroid hasta figuras a escala que estamos seguros que os encantarán. ¡Empezamos con el resumen!

De la película de anime Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!: Kurenai Densetsu, Max Factory presenta la figura que le dedica a Aqua y que nos ofrece dentro de la línea POP UP PARADE:

Altura: 18,5 cm

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Diciembre de 2020

Precio: 3.545 Yenes

Reservas: 21 de agosto a 16 de septiembre de 2020

De la popular serie de anime Guardianes de la noche (Kimetsu no Yaiba), la compañía Aniplex presenta la figura a escala 1/8 que le dedica a Shinobu Kocho. Figura disponible para reservar de forma exclusiva a través de ANIPLEX+ y con producción bajo pedido:

Altura: 22 cm (con la base)

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Junio de 2021

Precio: 17.000 Yenes

Reservas: 19 de agosto a 8 de noviembre de 2020

La compañía Toytec presenta la Nendoroid que le dedica a Chika Fujiwara, uno de los personajes principales de la serie de anime Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen:

Altura: 10 cm

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Enero de 2021

Precio: 5.500 Yenes

Reservas: 18 de agosto a 16 de septiembre de 2020

De la serie de anime Mahouka Koukou no Rettousei: Raihousha-hen (The Irregular at Magic High School: Visitor Arc), Good Smile Company presenta la Nendoroid que le dedica a Tatsuya Shiba, su protagonista:

Altura: 10 cm

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Diciembre de 2020

Precio: 4.364 Yenes

Reservas: 18 de agosto a 16 de septiembre de 2020

La compañía FREEing presenta la figura a escala 1/4 que le dedica a Iori Fuyusaka, uno de los personajes principales del videojuego para PlayStation 4 13 Sentinels: Aegis Rim:

Altura: 39 cm

Material: PVC

Salida a la venta: Julio de 2021

Precio: 26.000 Yenes

Reservas: 18 de agosto a 14 de octubre de 2020

De la película de anime original Promare, Good Smile Company presenta la figura que le dedica a Lio Fotia, líder de la organización Mad Burnish, y que nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE:

Altura: 17 cm

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Diciembre de 2020

Precio: 3.545 Yenes

Reservas: 18 de agosto a 16 de septiembre de 2020

Good Smile Company presenta la figura que le dedica a Galo Thymos, el protagonista de la película de anime originalPromare, y que nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE:

Altura: 18 cm

Material: ABS / PVC

Salida a la venta: Diciembre de 2020

Precio: 3.545 Yenes

Reservas: 18 de agosto a 16 de septiembre de 2020

La compañía Kitsune Statue nos presenta la estatua a escala 1/6 que le dedican a Senku Ishigami, el protagonista principal del manga y anime Dr. Stone:

 

Medidas: 35,1 cm de alto x 38,3 cm de ancho x 36,5 cm de profundidad

Material: Resina / PU / PVC

Salida a la venta: Primer semestre de 2021

Precio: 539€

Reservas: 17 de agosto de 2020

Prime 1 Studio nos presenta la estatua a escala 1/4 que le dedican a Skull Knight, el mítico caballero del manga y anime Berserk. Figura que la compañía nos presenta en dos versiones diferentes, la versión normal y la DX:

Medidas: 71,7 cm de alto x 49,6 cm de ancho x 50,6 cm de profundidad (Espada de espinas bajada)

71,7 cm de alto x 55,2 cm de ancho x 50,6 cm de profundidad (Espada espinada levantada)

Material: Polystone

Salida a la venta: Noviembre de 2021 – Febrero de 2022

Precio: 1.099$ (Normal) / 1.199$ (DX)

Reservas: 17 de agosto de 2020

La compañía Plusone presenta la figura a escala 1/7 que les dedica a Nero Claudius y a Tamamo no Mae, populares personajes de la serie Fate, representadas como unas race queen de Type-Moon, la TYPE-MOON Racing Ver. Figura exclusiva de Plusone Online Shop y con producción bajo pedido:

Altura: 17 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Octubre de 2021

Precio: 32.800 Yenes

Reservas: 15 de agosto a 30 de septiembre de 2020

La compañía Union Creative presenta la figura que le dedica a Kurumi Tokisaki, el tercer espíritu que aparece en la serie Date A Live, representada como una maid. Figura disponible para reservar a partir del 17 de agosto de 2020:

Altura: 28 cm

Material: ATBC-PVC / ABS

Salida a la venta: Enero de 2021

Precio: 15.500 Yenes

Reservas: 17 de agosto a 23 de septiembre de 2020

Directamente del exitoso manga y anime Guardianes de la noche (Kimetsu no Yaiba), la compañía Sega nos presenta la figura de la colección Chokonose Figure que le dedican a Zenitsu Agatsuma:

Altura: 12 cm aprox

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Finales de 2020

Precio: 1.800 Yenes aprox.

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, nos presenta la figura de la colección Grandista Nero que le dedican a Son Goku transformado en Ultra Instinct Sign (Migatte no Gokui):

 

Altura: 28 cm

Material: PVC / ABS

Precio: Entre 45€ a 60€ en España

Salida a la venta: Febrero de 2021

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, nos presenta la figura de la colección King of Artist que le dedican a Luffy, protagonista principal del manga y anime One Piece, realizando su ataque Gear Fourth:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Precio: Entre 40€ a 55€ en España

Salida a la venta: Febrero de 2021

Reservas: Ya disponibles aquí

La compañía Banpresto nos presenta la figura de la colección Gxmateria que le dedican a Gotenks tal y como pudimos verle en el anime Dragon Ball Z:

 

Altura: 11 cm aprox.

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 35€ a 45€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, nos presenta la figura de la colección MASTERLISE EXBLOOM que le dedican a Komurasaki, una de las principales protagonistas del arco de Wano de One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón como parte del Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Puece Girl’s Collection -Hana no Maku-» pero que ahora lanza de forma normal a nivel internacional:

Altura: 23 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 40€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles aquí

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, nos presenta la figura de la colección MASTERLISE EXBLOOM que le dedican a Boa Hancock. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón como parte del Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Puece Girl’s Collection -Hana no Maku-» pero que ahora lanza de forma normal a nivel internacional:

Altura: 23 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 40€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Eustass Kid, uno de los once Supernovas del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 40€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Shanks del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 45€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Portgas D. Ace del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

 

Altura: 18 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 45€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Trafalgar Law, uno de los once Supernovas del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 45€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Monkey D. Luffy del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 45€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Bandai Spirits, bajo la marca Banpresto, presenta la figura de la colección Ichibansho que le dedican a Sanji del manga y anime One Piece. Figura que la compañía lanzará en diciembre en Japón en el Ichiban Kuji titulado «Ichiban Kuji One Piece: Dynamism of Ha» pero que la compañía distribuye de forma normal de manera internacional:

Altura: 13 cm

Material: PVC / ABS

Salida a la venta: Febrero de 2021

Precio: Entre 45€ a 55€ en España

Reservas: Ya disponibles

Y hasta aquí las novedades de esta semana! Recordad que si queréis más información de estas figuras y estar al día de todo lo que pasa en el mundo de las figuras podéis visitarnos en Mechanical Japan y seguirnos en nuestro Facebook, Twitter o Instagram para no perderos nada.

¡Gracias por leernos y nos vemos la semana que viene!


Novedades del 24 al 30 de agosto de 2020

$
0
0

Rozamos ya el final del mes de agosto y con septiembre en el horizonte, la vuelta de las vacaciones. Otra que suele volver tras el verano es la liga de fútbol, y aprovechando la oportunidad Bandai Namco lanza esta semana Captain Tsubasa: Rise of New Champions para Nintendo Switch, PlayStation 4 y Steam. Este  juego adapta el manga y anime de Capitán Tsubasa, casualmente coincidiendo con el lanzamiento por parte de Planeta Cómic de la reedición del manga original en una edición de 21 tomos en formato B6, a diferencia de los 37 de la edición tankoubon.

Título: Capitán Tsubasa
Título original: Captain Tsubasa (キャプテン翼)
Autor/es: Yoichi Takahashi
Géneros: deportivo, drama, shonen
Formato: Rústica con sobrecubierta
Estado: Finalizada (21 volúmen/es)
Editorial Española: Planeta Cómic
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Capitán Tsubasa

Otro lanzamiento a destacar de esta semana es el primer volumen de Mi rival más deseado de Hashigo Sakurabi, el primer BL editado por Panini Comics, una serie de seis tomos por el momento cuya autora ya conocemos en España por Los deseos obsesivos de mi chico, serie de dos tomos publicada en 2015 por Ivrea.

Título: Mi rival más deseado
Título original: Dakaretai Otoko Ichii ni Odosarete Imasu. (抱かれたい男1位に脅されています。)
Autor/es: Hashigo Sakurabi
Géneros: comedia, drama, romance, yaoi
Formato: Rústica con sobrecubierta de tapa blanda y sobrecubierta, tamaño 13x18 cm
Estado: En publicación (7 volúmen/es)
Editorial Española: Panini Comics
Editorial Japonesa: Libre Shuppan
Ver ficha completa de Mi rival más deseado

A parte de estos títulos, también llega a las librerías especializadas las novedades del mes de Milky Way Ediciones con tres nuevas series: Aomanjû: el bosque mágico de Hoshigahara de Hisae Iwaoka, El pueblo de arena y escamas azules de Yoko Komori y Nieve sobre los pinos de Hidebu Takahashi.  Por último, en cuento a anime, esta semana es la fecha escogida para nuevos lanzamientos por parte de Selecta Visión, con el lanzamiento de dos ediciones de Los niños del Mar, estrenada esta en cines el pasado mes de enero.

A parte de estos títulos esta semana hay más lanzamientos, a continuación os mostramos una lista con todos ellos:

Ivrea

  • ACT-AGE #5 (Tatsuya Matsuki, Shiro Usazaki) - 8,00€
  • Steins;Gate Zero #4 (Taka Himeno) - 8,50€
  • The Rising of the Shield Hero #6 (Kyu Aiya, Yusagi Aneko, Seira Minami) - 8,50€
  • Milky Way

  • Aomanjû: el bosque mágico de Hoshigahara #1 (Hisae Iwaoka) - 8,50€
  • Beastars #13 (Paru Itagaki) - 8,00€
  • El pueblo de arena y escamas azules #1 (Yoko Komori) - 8,00€
  • Mi Giovanni #5 (Hozumi) - 8,00€
  • Nieve sobre los pinos #1 (Hidebu Takahashi) - 8,50€
  • Shadow House #2 (Somato) - 8,50€
  • Summer Time Render #8 (Yasuki Tanaka) - 8,50€
  • Welcome to the Ballroom #10 (Tomo Takeuchi) - 8,00€
  • Panini

  • Banana Fish #5 (Akimi Yoshida) - 15,95€
  • Blazer Drive #7 (Seishi Kishimoto) - 7,95€
  • Knights of Sidonia #15 (Tsutomu Nihei) - 8,95€
  • Mi rival más deseado #1 (Hashigo Sakurabi) - 8,50€
  • Spice and Wolf #7 (Isuna Hasekura, Keito Koume) - 15,00€
  • Yuna de la Posada Yuragi #5 (Tadahiro Miura) - 7,95€
  • Planeta

  • Capitán Tsubasa #1 (Yoichi Takahashi) - 12,95€
  • Selecta Visión

  • Dragon Ball Box 4 BD - 59,99€
  • JoJo´s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable Temporada 3 BD - 44,99€
  • JoJo´s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable Temporada 3 DVD - 34,99€
  • Los niños del mar – Edición Coleccionista BD - 36,99€
  • Los niños del mar DVD - 12,99€
  • Slam Dunk Serie completa DVD - 69,99€

  •  


    Para terminar, se ofrece un cuadro con todas las portadas de las novedades:

    ACT-AGE #5
    Aomanjû: el bosque mágico de Hoshigahara #1
    Banana Fish #5
    Beastars #13
    Blazer Drive #7
    Capitán Tsubasa #1
    El pueblo de arena y escamas azules #1
    Knights of Sidonia #15
    Mi Giovanni #5
    Mi rival más deseado #1
    Nieve sobre los pinos #1
    Shadow House #2
    Spice and Wolf #7
    Steins;Gate Zero #4
    Summer Time Render #8
    The Rising of the Shield Hero #6
    Welcome to the Ballroom #10
    Yuna de la Posada Yuragi #5
    Dragon Ball Box 4 BD
    JoJo´s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable Temporada 3 BD
    JoJo´s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable Temporada 3 DVD
    Los niños del mar – Edición Coleccionista BD
    Los niños del mar DVD
    Slam Dunk Serie completa DVD
    Captain Tsubasa: Rise of New Champions
    Death end re;Quest 2
    Final Fantasy Crystal Chronicles Remastered Edition
    Giraffe and Annika
    Kandagawa Jet Girls

    Enlaces:

    Ya a la venta Otaku Bunka #27

    $
    0
    0

    Este viernes 28 de agosto Otaku Bunka regresa a las librerías especializadas y quioscos con un nuevo número. Se pone a la venta el nº27 de esta revista dedicada en España al mundo del manga, anime y cultura japonesa. Esta entrega dedica su portada a Detective Conan, una de las franquicias manga y anime más populares de las últimas décadas y que vive una segunda juventud en nuestro país gracias al estreno en cines de sus últimas películas.El precio de este número es de 6 euros.

    Como no, este nuevo número de Otaku Bunka dedica sus primeras páginas al bloque dedicado al anime, esta vez rindiendo un homenaje a Satoshi Kon con motivo del aniversario de su fallecimiento, con la esperada sección de reseñas con el repaso a últimos títulos estrenados en nuestro país como BNA, uno de los últimos proyectos de Studio Trigger, y El hundimiento de Japón: 2020 del director Masaaki Yuasa. Otros títulos que tendrán su espació dentro del bloque son El timador timado de Wit studio y Amor de gata, todas ellas disponibles a través de Netflix. La redacción de la revista también pasa revista a Penguin Highway, estrenada reciéntemente en la plataforma Jonu Play y Kanojo, okarishimasu, la romcom que está siendo todo un éxito y que se puede seguir a través de Crunchyroll. Echando un vistazo al pasado, la revista dedica un artículo al clásico Meteoro.

    Ya dentro del bloque de manga, la revista ofrece una nueva entrega de la serie de reportajes sobre traducción, esta vez dedicado a Fate/Grand Order; así como un artículo centrado en el carismático icono que es Char Aznable y un reportaje que analiza el peculiar caso de Gintama, una obra que sigue teniendo muchos seguidores a pesar de que fracasó en España. Dentro de la sección de reseñas, podremos conocer uno de los últimos estreno de Ivrea para este verano, el manga de Konosuba!, así como El clan de los Poe de Ediciones Tomodomo, Mi rival más deseado de Panini Comics, The Irregular at Magic High School (Inscripción) de Norma Editorial, Cráter de Planeta Cómic y Genkaku Picasso de Milky Way Ediciones, entre otros.

    Fuera de estos dos bloques, este número de Otaku Bunka incluye un exhaustivo reportaje sobre Joe Hisaishi, el mítico compositor cuya carrera va mucho más allá de Studio Ghibli. Sin dejar el tema musical, la revista también nos descubre en el mundo de BEMANI, la compañía que puso de moda los videojuegos de ritmo en los salones recreativos. En cuanto al cine, el director Tetsuya Nakashima cuenta con su propio artículo, así como también Nekojitablog, con una interesante entrevista a esta conocida pareja de youtubers.

    En lo que se refiere al bloque cultural, este número 27 de Otaku Bunka dedica unas páginas a la trayectoria del escritor Yasunari Kawabata, también se analiza la importancia de la grulla en el arte japonés, así como recuerda a las dos primeras y fascinantes emperatrices de Japón, visitamos las hogueras nocturnas del festival del Daimonji, nos paseamos por la prefectura de Yamanachi para degustar sus platos, y nos vamos a pasarlo bien con el yoka, el ocio japonés. En la sección de cosplay encontraremos una entrevista a Apuchi Apuchu, mientras que en la de autores españoles nos deleitaremos con la magia de Míriam Bonastre y su cómic Hooky. El broche final lo ponen el apartado de noticias, un avance sobre la nueva edición de Planetes y las nuevas tiras de Chie no michi!, de Anabel Espinosa, y Antisocial, de A.C. Puig.

    Esto y más información de este número y adquirir entregas anteriores de la revista Otaku Bunka podéis consultarla a través de la recién estrenada página web, a la que podéis acceder en el siguiente enlace: http://otakubunka.com/

    Fuente: Otaku Bunka

    Coalise Estudio anunciará una nueva licencia mañana

    $
    0
    0

    El sábado 29 de agosto a las 18:00 hora peninsular en nuestro canal de Youtube contaremos con nosotros a Félix Ribalta responsable de Coalise Estudio, distribuidora que hace poco celebraba su primer año en el mercado y que cuenta con la licencia de Cells at work, Atelier Escha & Logy y Fire Force. Durante el directo, Félix anunciará en exclusiva una nueva licencia que pasará a formar parte de la distribuidora. Además, hablaremos sobre diferentes novedades de la distribuidora, así como sus planes a futuro, posibles coproducciones y nuevos puntos de venta.

    Coalise Estudio inició su andadura en el mercado español como distribuidora de animación asiática, más concretamente anime japonés, en verano de 2019. Esta debutó con la serie animada Cells at Work!, su primera licencia tanto digital como editada en Home Video. En este primer año de vida Coalise cuenta con un catálogo encabezado con la ya citada serie de Cells at Work! y las dos temporadas de Fire Force, de la cual está ofreciendo el simulcast de la segunda temporada. Aparte de estas dos licencias, el catálogo de la distribuidora balear cuenta con dos títulos más: Atelier Escha & Logic y Hello Kitty y sus amigos – Aprendamos juntos – y la recién llegada Wild Heart Ryukyu. Todas ellas están disponibles en VOD a través de la plataforma de streaming de Coalise Estudio, la cual se verá ampliada próximamente con Neko no Robu.

    Fuente: Youtube de Ramen Para Dos

    Disponibles las megaevoluciones en Pokémon Go

    $
    0
    0

    Ayer por la tarde se implementaron en Pokémon Go las megaevoluciones, una evolución adicional que pueden tener ciertos Pokémon durante un tiempo limitado. Actualmente se puede megaevolucionar a Venusaur, Charizard, Blastoise y Beedrill. Para ello se debe tener megaenería, que se consigue tras vencer en una incursión de uno de los Pokémon megaevolucionados mencionados.

    En la Pokédex se ha añadido un apartado nuevo en el que se pueden apreciar todas las megaevoluciones, aunque primero el jugador debe haberlas visto para que se queden registradas. Los Pokémon megaevolucionados pueden utilizarse para combatir en gimnasios, aunque no pueden defenderlos. De momento no se pueden utilizar en GBL (Global League) aunque sí que se pueden utilizar al combatir con otros entrenadores que se tengan agregados. Además, en las incursiones también se pueden utilizar, y al hacerlo el resto de Pokémon que participen en la incursión reciben una bonificación de ataque.

    Fuente: Pokémon Go

    Doble estreno de películas de Detective Conan en Super3

    $
    0
    0

    Televisió de Catalunya confirmó en su programación online el estreno en Super3 de dos nuevas películas de Detective Conan. En esta ocasión son La carta de amor escarlata y El caso Zero, que se emitirán este sábado 29 de agosto y el 5 de septiembre a las 15:30h, respectivamente.

    detective conan 22 kogoro

    © 2018 Gosho Aoyama / Detective Conan Production Committee

    Ambas películas están licenciadas en España por Alfa Pictures, que las ha lanzado en formato físico en DVD y a través de plataformas digitales. La carta de amor escarlata, que cuenta con la dirección de Kobun Shizuno, fue la vigésimoprimera película de la serie de Gosho Aoyama, estrenada en 2017. Alfa la incluyó en una batería de trece películas licenciada en 2019. Por otro lado, El caso Zero fue la primera película de la franquicia en estrenarse en cines en España. Dirigida por Yuzuru Tachikawa, fue la película más taquillera de Japón en 2018, con más de 108 millones de dólares recaudados en todo el mundo y prácticamente duplicando las ganancias de su predecesora.

    En La carta de amor escarlata, Conan investiga una serie de atentados terroristas que agitan la ciudad de Tokio, al mismo tiempo que aparece en escena una chica llamada Momiji, que dice ser la prometida de Heiji. En cuanto a El caso Zero, Conan debe demostrar la inocencia de Kogoro, a quien la Agencia de Inteligencia japonesa acusa de provocar una explosión en un complejo turístico de Tokio. Toru Amuro, miembro de la agencia, para estar relacionado con todo el asunto.

    © 2018 Gosho Aoyama / Detective Conan Production Committee

    La serie de televisión se emite actualmente en Super3 de lunes a viernes a las 15:00 de la tarde, en tandas de dos episodios. Estas emisiones también se pueden seguir por internet en toda España gracias al servicio TV3 en directe. El manga está licenciado en España por Planeta Cómic, y es la serie con más tomos publicados en España, con un total de 95.

    Fuente: Televisió de Catalunya

    Viewing all 34772 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>