![]()
Hace 100 años de la Guerra Disidente (o Maverick War). Una lucha entre los Reploids (una combinación de las palabras réplica y androide), androides con libre albedrío y los Mavericks, sus hermanos infectados por un virus que les vuelve contra la humanidad. Aunque aquella guerra terminó, la humanidad se enfrenta ahora a una crisis energética que les lleva a cazar a todos los Reploids inocentes del mundo. La resistencia aguanta a duras penas en el subsuelo. Sin embargo, una chica llamada Ciel deposita su esperanza en la existencia de un antiguo héroe de la Guerra Disidente, Zero,que yace esperando a que lo revivan…
Mega Man Zero/ZX Collection es la nueva recopilación de Capcom de su famosa franquicia Mega Man. Tras Mega Man Legacy Collection 1 y 2 y Mega Man X Legacy Collection 1 y 2, la empresa japonesa trae a Xbox One, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC los 6 juegos que conforman el arco del androide Zero. Mega Man Zero 1,2,3 y 4 fueron lanzados originalmente en Game Boy Advance (con un posterior lanzamiento en Nintendo DS y la consola virtual de Wii U), mientras que Mega Man ZX y ZX Advent pudieron jugarse en Nintendo DS.
Estos títulos no fueron desarrollados por los estudios internos de Capcom, sino que fueron delegados en Inti Creates, un estudio creado por ex-trabajadores de la propia empresa. Este estudio comenzó sus andanzas con los juegos que hoy analizamos, pero a día de hoy son conocidos por sus propias IP, entre las que se encuentran Gal*Gun o los claramente inspirados por Mega Man: Azure Striker Gunvolt y Mighty Nº9. También tienen en su haber trabajos para IP externas como Pac-Man, Naruto, Power Rangers o el spin-off Bloodstained: Curse of the Moon.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
Mega Man Zero y ZX supuso el debut como director de Ryota Ito, quien posteriormente trabajaría como director de Mega Man 9, 10 y Mighty Gunvolt Burst. Por su parte, Keiji Inafume, creador de Mega Man, tuvo el rol de productor. Las composiciones estuvieron a cargo de Ippo Yamada, compositor veterano de Capcom a cargo del diseño de sonido de obras como Super Street Fighter II, Resident Evil o Mega Man 7, 9 y X2. Posteriormente pasaría a trabajar como compositor de Inti Creates. El autor freelance Toru Nakayama fue el encargado del arte del juego, y en esta ocasión ha diseñado la portada del juego.
Historia
La historia de Mega Man Zero es una secuela directa a la serie Mega Man X, una continuación de la franquicia de Keiji Inafume que obtendría cerca de la decena de entregas entre lanzamientos principales y spin-offs. Ambas series tienen como eje central la lucha entre los humanos, los Reploids y los Mavericks. Los Reploids son androides creados a partir del primer robot con libre albedrío, X (Mega Man para los amigos), mientras que los Mavericks (Disidentes en Mega Man ZX y ZX Advent, que fueron traducidos al español) son aquellos Reploids que han cometido algún delito contra los valores éticos humanos, ya sea por un virus, por un error de funcionamiento o porque así lo han decidido.
Para luchar contra estos disidentes se formaron los Maverick Hunters, una unidad de Reploids de élite que protege a los humanos dando caza a todo Reploid fuera de la ley. Sin embargo, su primer líder, Sigma, se volvió contra ellos, liderando a los Mavericks desde el inicio de la saga. Zero es un Maverick Hunter de alto nivel que luchará contra la rebelión de Sigma junto a X. Sin embargo, en Mega Man X6, Zero es puesto bajo un sueño inducido para ser estudiado por la ciencia. Para infortunio del héroe, despertará en un futuro donde X, su antiguo amigo, se ha alzado como juez, jurado y verdugo del nuevo mundo, acusando de disidente a cualquier Reploid que le contradiga, con el correspondiente castigo.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
El despertar de Zero no es por propia voluntad, sino que será Ciel quien le encuentre buscando una solución para el sufrimiento de tanto inocente. El legendario androide (no Reploid, ya que no fue creado a partir de X) se unirá a la resistencia contra X y todo aquel que ponga en peligro la paz por la que tanto lucharon en el pasado.
Esta es tan solo una muestra de la historia que se desarrolla a lo largo de Mega Man X, Mega Man Zero y Megaman ZX. Se trata de una narrativa elaborada con gran cantidad de detalles, que se pueden encontrar tanto durante la historia principal como hablando con todas las personas que pueblan el mundo del juego. Hablamos de una auténtica mitología que alberga cientos de años, multitud de guerras y un sinfín de términos distintos, muchos de los cuales están basados en otras obras de ficción o mitologías clásicas. Aun habiendo jugado a todos los juegos, he tenido que buscar un esquema cronológico para poder aclarar algunos sucesos y resumir un poco, ya que podría ocupar varias páginas relatando solo los hechos.
A pesar de su extensión, es muy gratificante encontrar un trasfondo tan trabajado como este y pasar una tarde uniendo cabos sueltos y discutiendo los pormenores con otros fans. Todo el juego rezuma ese gusto japonés por las historias enrevesadas con múltiples líneas temporales y personajes capaces de destruir civilizaciones. Es una historia muy interesante pero su potencial solo será visible para el tipo de público que sabe disfrutarla.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
Jugabilidad
Mega Man Zero también coge el testigo de Mega Man X en cuanto a la jugabilidad. En Mega Man X3 ya podíamos usar a Zero, que no era más que una extensión de X, sin embargo, en Mega Man X4 los jugadores ya podrían disponer de su característico Z Saber, un sable de luz. Mega Man Zero es una saga de plataformas de acción con tintes RPG. Dentro de cada misión (que podremos elegir en cualquier orden), Zero deberá avanzar saltando y disparando hasta llegar al jefe del nivel, donde luchará en una habitación cerrada hasta que solo quede uno de los dos.
Una vez vencido, el jefe final otorgará alguna habilidad o ítem a Zero, haciendo que el personaje mejore tras cada misión. También podemos mejorar las armas usándolas habitualmente en combate, aumentando su daño y su abanico de ataques y habilidades.
En este juego se abandonan las vistosas transformaciones de X para conseguir daños elementales para las armas o algún cyber-elf, criaturas que podemos usar a lo largo de la partida para funciones como reducir la vitalidad de un enemigo o salvarnos de una caída. Como no podía ser de otra manera, estas criaturas son muy limitadas y mueren tras usarlas una sola vez. Algunas incluso necesitan ser mejoradas con cristales que encontramos matando enemigos para poder ser usadas. Es un recurso muy limitado para ocasiones en las que algún nivel se nos antoja extremadamente difícil.
Se trata de juegos de una dificultad endiablada en los que tan solo 3 o 4 golpes pueden acabar con la vida del jugador. Teniendo esto en cuenta, esta versión incluye la posibilidad de jugar una versión del juego con dificultad reducida. En esta versión contaremos con todas las mejoras desde el principio de la aventura, con lo que podremos llegar al final de la aventura sin ningún tipo de problema ni necesidad de repasar los escenarios.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
También se han añadido puntos de guardado a lo largo de los niveles (también opcionales), con lo que podremos volver a intentar momentos clave de la misión o jefes de nivel sin necesidad de perder vidas ni repetir todo el nivel. Un descanso para los que no tenemos tanta paciencia con los juegos ni tiempo para repetir niveles…
Una novedad de esta versión es el modo Z Chaser, donde jugadores de todo el mundo podrán competir para obtener el mejor tiempo de entre dos niveles escogidos por juego. Este modo también está disponible en modo local, pudiendo competir contra un amigo gracias a otro mando.
Otros añadidos incluyen galería de arte, selección musical o la opción de elegir el modo de visualización del juego. También es posible elegir la versión del juego entre la japonesa y la inglesa en el caso de Mega Man Zero e incluyendo la española, alemana y francesa en el caso de ZX y Advent.
Dejando de lado el idioma, la mayor diferencia entre la versión japonesa y la inglesa fue la censura que tuvo la segunda para poder obtener una mejor calificación por edades, reduciendo la cantidad de sangre y cambiando palabras como “muerte” por otras más suaves como “reducir”.
Gráficos
Dentro del terreno gráfico podremos elegir entre jugar con los sprites originales de Game Boy Advance o con un filtro que suaviza los modelos para una visualización más cómoda adaptada a pantallas grandes. También podemos optar por el formato de pantalla original de 240×160 con unos marcos alrededor (con distintos artes de los juegos) o alargar la imagen de distintas formas, deformando ligeramente todas las figuras. Opciones para todos los gustos en una recopilación de tantos títulos que se basta con ser un mero port de todos ellos. Más que suficiente.
Sonido
Dentro del terreno sonoro encontramos sin adulterar las melodías de los juegos originales, aunque también encontramos algunas nuevas composiciones para el Z Chaser o como las del menú principal. Disfruto con las melodías que recuerdo de mi infancia pero incluir unos cuantos temas nuevos o algún remix no habría estado mal.
Mega Man ZX
Las mejoras mencionadas son también aplicables a Mega Man ZX y su secuela, Advent, aunque por pertenecer a una generación anterior ya cuenta con algunas mejoras en comparación a Mega Man Zero 1-4.
Estas dos entregas cuentan con textos en español, gráficos mejorados y secuencias de anime. Las animaciones están más depuradas y son más fluidas, mientras que se abandona un píxel art más minimalista por personajes más detallados.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
Al ser una entrega de DS, tendremos una segunda pantalla que podremos controlar con el stick derecho. Por suerte, el juego no la usaba mucho, con lo que, si nos estorba, podremos hacerla desaparecer usando un botón. Gracias a la mejor pantalla que tuvo Nintendo DS, pasar al formato de pantalla completa no es tan lacerante como en los anteriores títulos, aunque sigue deformando ligeramente el aspecto del juego.
Con respecto a la jugabilidad encontramos un desarrollo más enfocado al género sandbox, pudiendo recorrer los escenarios a placer para poder cumplir los distintos objetivos. Podremos visitar la ciudad para charlar con los personajes que la pueblan o revisitar antiguas localizaciones en busca de algún extra que podamos haber olvidado.
Estos juegos también tuvieron una función extra con Mega Man 3 y 4, donde el jugador podía incluir su cartucho de Game Boy Advance de alguno de estos juegos en su Nintendo DS mientras jugaban a Mega Man ZX, obteniendo de esta manera la posibilidad de luchar contra un jefe extra proveniente de estos juegos. Esta función también se ha incluido en esta recopilación.
Los combates también pasan a tener más opciones gracias al poder de cambiar entre nuestro personaje, la forma de X y la forma de Zero, obteniendo distintos poderes al cambiar entre ellos. Como podréis imaginar, tener ambas formas tiene más aplicaciones, pero no desvelaré más.
![]()
©CAPCOM CO., LTD. 2020 ALL RIGHTS RESERVED.
Mega Man ZX y ZX Advent suceden 200 años tras los sucesos de Mega Man Zero 4 e incluyen la opción de elegir el género del protagonista. Independientemente del que elijamos, la trama se sitúa en un futuro donde la paz casi se ha conseguido gracias, en gran parte, a Slither Inc., quienes repelen los ataques de los Mavericks y promueven la paz global. Nuestro/a protagonista encontrará un Biometal que le otorgará los poderes del legendario X con los que ayudar a Slither Inc. a devolver la paz al mundo.
Conclusión
En conclusión, Mega Man Zero/ZX Legacy Collection trae una gran cantidad de juegos a la actual generación adaptando su dificultad a todo tipo de público que quiera disfrutar de una gran saga. También incluye mejoras en el terreno gráfico y un nuevo modo de juego con funciones online.
Si es por pedir, pediría un Mega Man Battle Network Legacy Collection, más modos nuevos, algún jefe extra o composiciones actuales, pero como no creo que lo obtengamos nunca, habrá que conformarse con lo que hay, que me parece más que suficiente.
Lo mejor
- Juegos inolvidables que han envejecido a la perfección
- Nuevo modo con funciones online
- Accesibilidad para todo tipo de jugadores
Lo peor
- Z Chaser limitado a dos niveles por juego
- Escasez de nuevos modos
- Escasez de nuevas composiciones musicales
Bueno
Genero/s: acción, RPG
Plataforma/s: Nintendo Switch, PC, PS4, Xbox One
Desarrollo: Inti Creates
Jugadores: 1/2
Audio/Textos: Inglés