![]()
Detective Conan sigue siendo a día de hoy una de las mayores franquicias multimedia de Japón. El pequeño detective de Gosho Aoyama continúa su historia interminable acercándose ya a los cien tomos, casi mil episodios en la serie de anime y un sinfín de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, algo poco presente en la serie son precisamente los viajes internacionales. Han sido clave en el avance de la trama, como por ejemplo Nueva York o Londres, pero 2019 marcó la primera vez que esto sucedió en una de las muchas películas de la serie.
![]()
Detective Conan: El puño de zafiro azul es la vigesimotercera entrega cinematográfica de la franquicia de misterio y la primera en trasladar la acción de la serie a un país extranjero, concretamente a Singapur. La película se estrenó en Japón el 12 de abril de 2019 y llegó a las salas españolas el pasado 8 de noviembre, de la mano de Alfa Pictures.
La cinta batió el récord de recaudación de la saga por séptimo año consecutivo, superando un total de 120 millones de euros, 50.000 de ellos en su primer fin de semana en España. A la espera de que el 17 de abril llegue a Japón The Scarlet Bullet, en Ramen Para Dos toca hacer las maletas y aterrizar en Marina Bay.
![]()
Argumento
La acción nos sitúa en la ciudad estado de Singapur donde Makoto Kyogoku, el novio de Sonoko, ha sido invitado a participar en un torneo de artes marciales. Ran, Sonoko y Kogoro han viajado junto a él, pero por desgracia Conan ha tenido que quedarse en Japón, ya que al no “existir” como persona, no tiene pasaporte y no puede salir del país. Sin embargo, Kaito Kid le ha secuestrado porque: alguien ha cometido un asesinato bajo su identidad y eso estorba sus planes de robar un preciado zafiro azul. Ante esta tesitura, y con el ladrón disfrazado de Shinichi Kudo, Conan debe esconderse bajo una nueva identidad: Arthur Hirai.
Investigando en la bahía
Uno de los elementos destacados de la historia de El caso Zero era su profunda y complicada trama judicial. Con El puño de zafiro azul se ha rebajado toda esa complejidad y se ha optado por tres pilares básicos: una cadena de crímenes difícil de resolver, una dupla de polos opuestos y una trama amorosa que, aún agradable de ver, no afecta al material canónico de la obra.
![]()
Empezando por el caso, este está interesante y mantiene al espectador dubitativo durante toda la película, los giros para confundirle y sorprenderse con su resolución funcionan a las mil maravillas. Se aprovechan muchos recursos visuales para analizar los detalles del caso, lo que mejora más si cabe la experiencia. Hay intriga, hay acción, hay momentos exagerados, hay de todo rodeando esta investigación.
Como complemento, tenemos la unión entre Conan y Kaito Kid, quien por quinta ocasión toma el papel del detective adolescente más famoso, para desespero de los fans más veteranos en según qué escenas. Sin embargo, sus interacciones nunca se hacen pesadas ni forzadas, ni tampoco se abusa del hecho que Ran esté al margen de la situación (en parte). Son un par de muchachos adolescentes que, aunque sean rivales, se dan una tregua para limpiar el nombre del ladrón que todo lo devuelve.
Por último está la trama amorosa que, en Singapur, está protagonizada por Sonoko y Makoto. La confianza es el centro de esta rama de la película y nos da algunos de los momentos más dramáticos del largo. Nos ayudan a dar una nueva dimensión a un personaje poco habitual en el manga y desarrollar las posibilidades de la historia entre la heredera de los Suzuki y el karateka.
![]()
Detallismo absoluto
Siendo una película de Detective Conan, la animación está pulida hasta el más mínimo detalle. La zona de Marina Bay destaca por su cuidado en el color, vibrante y vivo. Los escenarios están recreados hasta el último detalle, como es el caso del hotel o el pabellón deportivo. Los looks de los personajes son los más actuales y destaca la variada vestimenta que sacan todos a relucir. Al estar fuera de su zona de acción habitual, sus estilos usuales son sustituidos por sus atuendos de vacaciones.
Otros detalles como la nueva identidad de Conan también relucen en el campo visual. Esto también se traslada a las secuencias de acción, especialmente en el tramo final de la cinta. La combinación con elementos tridimensionales y efectos de lo más exagerados (no entraremos en spoilers, pero en Singapur la secuencia de acción loca se lleva la palma) funciona como anillo al dedo para levantar una ovación del público.
Con respecto a la banda sonora, el tema oficial de entrada recibe una nueva actualización para la introducción de la película, acompañado por melodías que se funden a la perfección con las imágenes. El único detalle que falla es la repetición de algunas de ellas con las escenas de investigación. Aunque la épica se mantiene arriba en los momentos clave, sobretodo en las secuencias de acción del acto final. La serie siempre cuida su banda sonora en las películas y El puño de zafiro azul no es ninguna excepción.
![]()
El doblaje tanto en castellano como en catalán funciona a la perfección, mejorando en el primer caso los errores en las takes que ocurrieron en la película anterior. Destacar el papel de Roger Pera, voz habitual de Tooru Amuro en catalán, que se encargó de doblar a Kaito Kid en la versión castellana, provocando una bilocación de lo más curiosa.
Con amigos se disfruta más
Un año más repetimos la experiencia de visionar la película con mis compañeros aficionados a la serie y, al igual que el año pasado, el resultado fue muy positivo. Fue una sorpresa ver el nivel de autoconciencia de la película, reconociendo algunos de sus propios gags en los primeros cinco minutos. También fue una alegría ver el mejor tratamiento del personaje de Ran, en comparación con El caso Zero y con una sorpresa post créditos que nos dejó boquiabiertos.
Más allá de cameos, pequeñas referencias y giros dramáticos, una película de Detective Conan se disfruta por tres factores: reconocer todos los detalles habituales de un episodio, las explosiones y las secuencias de acción absurdamente exageradas, factores que esta cinta contiene de forma excelsa.
![]()
En conclusión, Detective Conan: El puño de zafiro azul vuelve al estilo clásico de película de la serie de Gosho Aoyama y lo mejora. Basándose en tres pilares sencillos, el largometraje se aguanta de manera formidable y ofrece entretenimiento de calidad para todos los públicos, sean habituales o no de la obra.
Quizá se podría mejorar la repetición de temas musicales, pero rápidamente se olvida al ver un diálogo fuera de lo habitual, una secuencia de acción loca o simplemente contemplar a nuestros personajes favoritos en un ambiente distante del que están acostumbrados. Singapur ha traído una aventura muy buena, ahora solo queda esperar que la bala escarlata mantenga el nivel visto en los últimos años.
Lo mejor:
- El buen funcionamiento de la película, con una base sólida sobre la que se sostienen el caso, la dupla Conan-Kid y la relación Sonoko-Makoto.
- El nivel de autoconciencia de la película, con diálogos que apelan a lo que el espectador lleva casi un cuarto de siglo viendo.
- Visualmente es muy bella, los escenarios principales de Singapur han sido recreados a la perfección.
Lo peor:
- Se vuelve a tirar un poco de la repetición de temas durante las investigaciones.
Bueno
Staff:
Estudio:
[/]
Año:
Tipo:
Duración: