Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34772 articles
Browse latest View live

Hiroshi Nagahama, el polifacético director

$
0
0

El próximo Japan Weekend Madrid que tendrá lugar los días 15 y 16 de febrero asistirá como invitado Hiroshi Nagahama. El reconocido diseñador y director de animes como Mushishi, Las flores del mal o Detroit Metal City vuelve a España cinco años después de su última visita para promocionar su último trabajo, The Reflection, que creó con la colaboración de Stan Lee, el legendario creador y editor de cómics de Marvel.

Hiroshi Nahagama nació en marzo de 1970. Comenzó su carrera dentro del popular estudio Madhouse como diseñador mecánico de los OVAs animados The Cockpit y producido por Leiji Matsumoto. Posteriormente, Nagahama se incorporó al equipo de producción de Azuki-chan adaptación homónima del manga de Chika Kimura y Yasushi Akimoto.

Después de ello, salió de Madhouse, finalizando así una etapa en su carrera, aunque siguió realizando trabajos como freelance, adentrándose con ello en la dirección, pero sin dejar de lado el diseño. Participó en animes como Shōjo Kakumei Utena como diseñador conceptual, así como en Sexy Comando Gaiden: ¡Sugoiyo! Masaru-san y Ojarumaru, donde realizó guiones gráficos así como tareas de dirección de animación.

Nagahama no sólo participó en la dirección o en el diseño de las obras, sino que además se involucró como director o productor en los opening de algunas series como Gag Manga Biyori, o Alice SOS. En otros casos como en Ookiku Furikabutte o Shojo Cosette, Nagahama sacó a relucir ambas facetas de su trabajo haciendo el storyboard de los openings y dirigiendo la serie. No obstante, también se encargó del storyboard del segundo ending, así como la dirección del anime Guilty Crown y de Fruits Basket.

A pesar de que el grueso de su trabajo lo componen series, Nagahama ha participado en OVAs como Record of Lodoss War como verificador de vídeo o en Jojo’s Bizarre Adventure a cargo del storyboard. Incluso se atrevió a poner voz a un personaje de Di Gi Charat, además de ser el director.

Entre sus trabajos más recientes se encuentra The Reflection, donde se ocupó del storyboard, además de dirigirla serie. En ella contó con junto con Stan Lee. La serie contó con 12 episodios y se pueden disfrutar en Crunchyroll España. Además, fue protagonista de nuestra sección de Anime Noodles.

Además, próximamente va a dirigir la adaptación animada de Uzumaki de Junji Ito. Por el momento se sabe que será una miniserie de cuatro episodios que se estrenarán este año en el bloque Toonami de Adult Swim, Estados Unidos. Está por ver si lo podremos disfrutar en España.

La carrera de Hiroshi Nagahama es bastante extensa y, en ella ha indagado dentro de varios de los procesos de creación de una serie. Sin duda, un polifacético director y diseñador que ha conseguido hacerse un hueco dentro de la industria como una figura importante dentro de mundo del anime.


Anunciado anime de Olympia Kyklo

$
0
0

Si hace unos días se anunció que Olympia Kyklo iba a tener una anuncio importante, hoy se pudo saber que el nuevo manga de Mari Yamazaki (Thermae Romae) contará con adaptación animada. El anime contará con un total de 24 episodios de 5 minutos y se estrenará en Tokyo MX en abril de 2020.

De esta manera, Olympia Kyklo sigue los pasos de la aclamada Thermae Romae que también contó con una serie de anime de cortometrajes. En la dirección del anime se encuentra Ryou Fujii, que debuta como director en un proyecto animado. Hasta entonces, Fujii solo había participado en anuncios, doramas y programas infantiles. En todos estos trabajos ha destacado por un humor absurdo que encaja a la perfección con la temática de la obra.

Además la serie mezclara diferentes tipos de animación, desde la más tradicional hasta stop motion con plastilina, entre otros. La autora Mari Yamazaki ha reconocido que los personajes son tan fieles a la obra original que piensa que ha creado al protagonista Demetrios solamente para que Fujii lo anime o lo convierta en plastilina. «Me encantaría enseñarle la serie a los Antiguos Griegos», declaró.

Olympia Kyklo es un manga que entremezcla historia y deportes acompañado del particular humor de Mari Yamazaki. La elección del tema no es casual dado que su ambientación en las Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 está influenciado por la próxima celebración de las Olimpiadas de 2020 en la ciudad nipona. El manga empezó a publicarse en las páginas de la Grand Jump en 2018 y, actualmente, cuenta con tres volúmenes recopilatorios.

En España, Mari Yamazaki es conocida principalmente por Thermae Romae, obra editada en su integridad por Norma Editorial. No obstante, Ponent Mon empezó a publicar Plinivs, manga de la autora junto a Tori Miki. Sin embargo, la publicación fue cancelada tras el lanzamiento del tercer volumen.

Demetrios es un tímido pintor de vasijas en la Antigua Grecia y que detesta los deportes, así como cualquier tipo de competición en general. Aunque un día se ve obligado a participar en un juego contra el alcalde de una ciudad vecina para salvar su pueblo. Para evitar verse involucrado en esta competición, decide esconderse en una gran vasija fuera de su taller. Desgraciadamente un rayo alcanza el recipiente donde se escondía el pobre Demetrios. Sin embargo, en vez de morir, el pintor aparece en el Tokio de 1964 y coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.

Fuente: My Anime List

Nuevo anuncio para televisión de One Piece Pirate Warriors 4

$
0
0

Bandai Namco Entertainment ha lanzado un nuevo anuncio para la televisión de One Piece Pirate Warriors 4. En este nuevo anuncio titulado Tormenta del Nuevo Mundo, se pueden ver 15 segundos del título de la saga One Piece, con varios de los personajes peleando como Luffy, Doflamingo, entre otros. One Piece Pirate Warriors 4 saldrá a la venta el próximo 27 de marzo para PlayStation 4Xbox OneNintendo Switch y PC. Este nuevo título abarcará el arco de Wano, que actualmente está siendo desarrollado en el manga, por lo que contará con una historia y un final totalmente original.

One Piece Pirate Warriors 4 será lanzado en formato estándar y con una versión coleccionista con un diorama exclusivo de la batalla entre Luffy Kaido. Esta versión solo se venderá en tiendas seleccionadas. Además, los jugadores que reserven el juego obtendrán el acceso anticipado a los Hermanos Vinsmoke (IchijiNiji y Yonji) y 2 trajes exclusivos que se revelarán más adelante. También se ha confirmado la incorporación de forma gratuita, desde el día de lanzamiento, de cuatro trajes icónicos de Wano: Luffytaro (Luffy), Zorojuro (Zoro), Máscara Soba (Sanji), Onami (Nami).

One Piece Pirate Warriors es una saga de videojuegos desarrollados por el estudio Omega Force con escenarios en 3D y en los que se controlará a Luffy o alguno de sus compañeros. Además de seguir los pasos de la historia original de Eiichiro Oda, el título incluye nuevas historias inéditas que permitirán profundizar en las aventuras de algunos personajes y mejorarán la experiencia jugable.

Fuente: Gematsu

La autora de Gangsta. diagnosticada con una enfermedad autoinmune

$
0
0

La autora de manga Kohske comunicó el martes a través de su cuenta personal en Twitter que ha sido diagnosticada con una enfermedad autoinmune. Concrétamente lupus eritematoso, enfermedad que en boca de la mangaka le provoca inflamación en articulaciones y vasos, causando anemia, malestar y fiebre. Un ojo esta casi ciego.»

A pesar de este revés, Kohske continuará trabajando en el manga de Gangsta., del cual ya ha presentado un nuevo capítulo. No será al ritmo esperado, sino a uno más lento. La mangaka ya fue diagnosticada de una enfermedad similar anteriormente, trastorno eosinofílico, lo que la obligaba a tomarse descansos en la serialización del su obra. El manga fue retomado el pasado mes de marzo de 2019 tras su último parón en septiembre de 2018.

Kohske comenzó la publicación de Gangsta. en la revista Monthly Comic @BUNCH en 2011 y cuenta hasta la fecha con 8 tomos recopilatorios en Japón. La autora también publicó un manga spin-off titulado Gangsta.: Cursed en la revista Quarterly Comic Go Go Bunch de la editorial Shinchosa y que finalizó con 5 tomos. Además, la historia fue llevada en 2015 a la televisión en forma de serie animada por el estudio Manglobe yen 12 episodios.

Los 8 tomos con los que cuenta el manga de Gangsta. están editados en España por Milky Way Ediciones, mientras que la serie animada está editada en DVD por Yowu Entertainemnt y disponible en el catálogo de Netflix España. Próximamente Japan Weekend Anime publicará el anime en formato Blu-ray Dics.

Ergastulum es un pueblo bajo el control de la mafia en el que Nic y Worick regentan un negocio de “encargos” de lo más… variado. En uno de los casos en los que trabajan conocen a Alex, una prostituta, que a raíz de su encuentro empieza a trabajar con ellos y que, al mismo tiempo, parece muy interesada en la relación que los une. El hampa, una misteriosa droga, unas criaturas llamadas twilights con unos poderes inusuales… ¡Se abre un mundo de mafias y fantasía!

Fuente: ANN

Nuevo capítulo de Dorohedoro

$
0
0

El número de marzo de este año de la revista Monthly Shonen Sunday publica este miércoles un nuevo capítulo de Dorohedoro. Q Hayashida presenta un capítulo de 14 páginas 17 meses después del final de la obra. En esta historia corta, Diablo le gasta una broma a Ebisu.

Hayashida finalizó este manga de Dorohedoro en septiembre de 2018 tras 8 años de publicación. La obra comenzó su publicación en el año 2000 en la revista Gekkan Ikki para en 2015 ser trasladada a las páginas de la revista Hibana, ambas de la editorial Shogakukan. En 2017 volvería a cambiar de revista, siendo su destino el magazine Monthly Shônen Sunday, donde finalizaría con 23 tomos recopilatorios. ECC Ediciones edita en nuestro país esta obra, de la cual ya están publicados los primeros 13 volúmenes.

Actualmente en la televisión japonesa se emite la adaptación al anime de Dorohedoro, una serie animada por el estudio MAPPA y con Yuichiro Hayashi en la dirección. Planificada con 12 episodios, el anime también contará con una serie de 6 OVA. Netflix tiene la exclusividad para todo el mundo del anime de Dorohedoro, el cual aún no tiene fecha de estreno fuera de Japón.

Fuente: ANN

Tráiler de la serie live-action de Shounan Jun’ai Gumi

$
0
0

La página web oficial para la serie de imagen real basada en el manga de Shounan Jun’ai Gumi, la precuela de GTO, presenta un nuevo tráiler. En el vídeo, de un minuto y medio de duración, se muestran las primeras imágenes en movimiento de esta adaptación del manga creado por Tohru Fujisawa, la cual se estrenará el próximo 28 de febrero a través de Amazon Prime Video.

Asimismo, el portal también desvela el nombre de nuevos actores para el reparto de este live-action. Se trata de Yurina Yanagi, Shiori Yoshida, Kasumi Yamaya, Misato Morita, Eita Okuno, Kū Ijima, Katsuya Takagi, Kazunori Mimura, Mizuki Maehara, Karin Ono, Yūki Takao, Yūtarō, Atomu Mizuishi, Kaito Yoshimura y Keisuke Higashi. Además de estos, Yōko Minami, Kunihiko Ida, Shunsuke Daitō, Yoshinori Okada, Eisaku Yoshida y Tōgi Makabe aparecerán como estrellas invitadas en la serie.

Este elenco de actores se unen a los anteriormente confirmados Kanichirō y Daichi Kaneko, quienes interpretarán a Eikichi Onizuka y Ryuji Danma, los principales protagonistas de la historia.

Yusaku Matsumoto y Nobuhiro Suzumura dirigen esta serie live-action de Shounan Jun’ai Gumi bajo la supervisión de Eiji Uchida, quien hace las labores de director jefe. Este último también participa en la composición del guion junto a Noriko Katō, Hime Rina y Shinichi Nomura. Por su parte, Kōji Endō compone la música en colaboración con la compañía Being, mientras que la producción de la serie se le atribuye a Atmovie.

La serie adapta la obra original de Tohru Fujisawa y que este publicó entre los años 1991 y 1996 en las páginas de la revista Shūkan Shōnen Magazine de la editorial Kodansha. La obra fue recopilada en un total de 31 volúmenes tankoubon, aunque más tarde también recibió una edición bunkoban de 15 tomos.

En 1997, Fujisawa lanzó un primer manga titulado Bad Company y comenzó la publicación de una secuela de esta bajo el título de GTO. Esta última quizá sea su obra más famosa y contó en Japón con un total de 25 volúmenes recopilatorios. Posteriormente, la obra recibió más secuelas y spin-offs como GTO: Shonan 14 Days, GT-R, Ino-Head Gargoyle o GTO: Paradise Lost, la cual se encuentra actualmente en publicación.

Shounan Jun’ai Gumi también contó con una serie de 5 OVA producidas por los estudios de animación J.C. Staff y Life Work entre los años 1994 y 1997. Por su parte, GTO también recibió una adaptación como serie animada de 43 episodios producida por Studio Pierrot. Esta se emitió en Japón entre julio de 1999 y septiembre de 200. La obra también fue adaptada a imagen real en forma de serie de televisión de 12 episodios, más un especial y una película, emitidos todos ellos en el canal nipón Fuji TV entre julio y septiembre de 1998.

En España, el manga de GTO llegó de la mano de Mangaline Ediciones, la cual publicó 14 de los 25 tomos con los que cuenta la obra antes de que cerrara en el año 2011. Por su parte, el live-action está disponible en versión original subtitulada en la plataforma de vídeo bajo demanda Crunchyroll.

Eikichi Onizuka y Ryuji Danma son dos delincuentes juveniles que forman la banda Onibaku. Cuando no están paseando y metiéndose en problemas, ambos se encuentran en la búsqueda de mujeres, aunque su estilo de vida hace que no tengan mucho éxito entre ellas, por lo que deciden intentar cambiar su forma de ser.

Fuente ANN

Laia López, de ilustradora a creadora

$
0
0

La ilustradora freelance nacional Laia López estará como autora invitada en el próximo Japan Weekend Madrid. Esta nueva edición del evento centrado en el entretenimiento y la cultura japonesa se celebrará del 15 y 16 de febrero en el recinto ferial IFEMA de la capital madrileña. Esta es una oportunidad perfecta de poder conocerla en persona y admirar sus trabajos, además de poder conversar con ella sobre su primera obra totalmente creada por ella: Strawberry Moon.

Laia López es actualmente una de las ilustradoras más reconocidas en nuestro país gracias a un estilo adorable y juvenil que ha ido adquiriendo gracias a un trabajo constante y profesional durante casi 10 años. De esta manera, ha logrado convertirse en uno de los referentes artísticos actuales para los jóvenes, demostrando que, a pesar del complicado panorama artístico español, con esfuerzo cualquiera puede llegar a dedicarse a aquello que le encanta.

Trabajando profesionalmente desde joven

Laia López, graduada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, es una artista autodidacta en el campo de la ilustración digital y en el desarrollo de su propio estilo de dibujo. Empezó a dedicarse de manera profesional al Arte a los 16 años y, desde entonces, ha seguido su camino por la rama de la ilustración digital y tradicional, especializándose en el diseño de personajes, desarrollo visual y el cómic/novela ilustrada.

La carrera profesional de Laia López está vinculada a las obras infantiles y juveniles. Desde sus comienzos ha trabajado ilustrando obras para estos rangos de edad, algo que ha acabado haciendo que la artista adaptara un estilo adorable y colorido. La ilustradora ha trabajado en una gran cantidad de obras nacionales como Sara y las Goleadoras de Laura Gallego, La diversión de Martina de Martina d’Antiochia, Amigas para siempre de Maria Ayguadé Jarque, La gran idea de Kristy de Ann M. Martin o Ula y Hop de Eric Lilliput.

Gran parte de las obras en las que ha participado están más dirigidas a un público infantil, pero también ha ilustrado obras de carácter más juvenil. La más destacable es la saga Mystical escrita por Marta Álvarez, una saga sobre magical girls que cuenta con cuatro libros, un libro de arte y un libro spin-off. Esta saga fue un rotundo éxito y que llevó a muchos lectores y fans del género de magical girls a conocer a Laia López, quien dió un estilo visual que dejó fascinado a más de un lector.

Con el paso de los años, Laia López ha adquirido una gran experiencia en el diseño de personajes, desarrollo visual y el cómic/novela ilustrada, algo que le llevó a colaborar con Norma Editorial en Gleaming, un artbook con las mejores ilustraciones y creaciones inéditas de la ilustradora. Ella lo describe como: «Gleaming es un pedacito de mí para vosotros en el que explico qué métodos, técnicas, trucos, anécdotas e intenciones se esconden detrás de mis proyectos con la voluntad de enseñaros que el arte brilla en mi día a día con toda su intensidad».

De ilustradora a creadora

Después de participar como ilustradora en diferentes obras con otras autoras, Laia López ha logrado publicar una novela gráfica totalmente hecha por su puño y letra. Strawberry Moon es una bilogía que narra la historia de Diana, una sirena hija de la Luna que al cumplir la mayoría de edad decide salir a la superficie para vivir como los humanos. En el campus universitario coincide con Edlyn, Mako, Isla y Lucas, otros seres como ella. Entre tanto, en el campus universitario donde estudia Diana y sus compañeros, están pasando cosas de lo más extrañas. Los alumnos desaparecen continuamente, e Isla sospecha que detrás de esto están las merrows, otra especie de sirenas capaces de arrebatar las almas de los humanos.

Strawberry Moon: La hija de la luna, la primera parte de esta novela gráfica juvenil, presenta los personajes de esta historia escrita e ilustrada completamente por Laia López. En la obra se puede observar sus características como ilustradora en todos los aspectos de la obra que ya está a la venta.

Después de dejar a gran parte de sus lectores con ganas de más debido al final de esta primera parte, Blue Moon: El espíritu de la laguna, su segunda parte, llegará a las tiendas de la mano de la editorial Destino Infantil & Juvenil el próximo 24 de marzo.

Además, actualmente Laia López se encuentra ilustrando los nuevos libros de la saga infantil Ula y Hop escrita por Eric Lilliput y también colabora con Planeta Manga de la editorial Planeta Cómic, donde la ilustradora pública algunas ilustraciones exclusivas para la revista.

El poder de la cercanía y las redes sociales

Laia López es una ilustradora que tiene gran presencia en redes sociales. Suele ser una usuaria activa en sus redes sociales, tanto en Twitter como en Instagram, y entabla conversaciones con sus seguidores. Por eso y gracias a su trabajo constante, su fama en dichas redes sociales ha ido creciendo conforme el paso de los años y ha logrado crear una gran comunidad atenta a sus futuros trabajos e ilustraciones que suelen llenar sus perfiles.

Además, suele hablar sobre sus gustos como pueden ser el K-pop, el anime y Disney. Esto se ve reflejado en sus perfiles gracias a los fanarts que suele hacer sobre personajes de diferentes franquicias y personajes que le gustan adaptadas a su estilo personal de dibujo. Finalmente, alguien que también tiene una gran presencia en sus redes sociales es su perrito Jack, un adorable pomerania que es muy reconocido por los seguidores de la artista y que ha acompañado le ha acompañado algunas presentaciones y firmas de libros. Y obviamente, Jack tampoco se libra de que su dueña haga dibujos inspirados en él e incluso algún que otro merchandising.

Con trabajo y esmero, Laia López ha conseguido cumplir su objetivo de ser artista profesional. Ha encontrado un estilo propio que encaja perfectamente con el género fantástico y, sobretodo, para obras infantiles y juveniles. En unos días tendremos la oportunidad de poder conocerla en el próximo Japan Weekend Madrid, y también de poder escuchar sus vivencias y experiencias. Una ocasión perfecta para poder conocer más sobre el panorama artístico español y del mundo editorial.

Mediatres Estudio lanza packs de incializacion al cine coreano

$
0
0

Tras el fenómeno de la cinta Parásitos de Bong Joon-ho, más tras ser la gran protagonista de la noche de los Oscars, son muchos los que quieren iniciarse en el cine coreano. Es por ello que Mediatres Estudio acerca este cine lanzando tres packs que ofrecen una selección cuidada de historias que van entre drama, thriller, cine de autor, animación. La oferta sólo estará disponible durante 48 horas a través de la tienda online de la distribuidora.

Estos tres packs de inicialización al cine coreano cuanta con la recomendación de Enrique Galcerán, coordinador de CineAsia Online, y encontraremos en cada uno de ellos un total de 5 títulos del catálogo de Mediatres Estudio en formato Blu-ray Disc. Cada uno de estos packs tienen un precio de 29,95€, siendo cada uno de estos los siguientes:

Starter Pack – Cine coreano vol. 1 (enlace)

  • Mother (Bong Joon-ho, 2009)
  • Princesa (Lee Su-jin, 2013)
  • Asesinos (Choi Dong-hoon, 2015)
  • Encontré al diablo (Kim Jee-woon, 2010)
  • El gran golpe (Choi Dong-hoon, 2012)

Starter Pack – Cine coreano vol. 2 (enlace)

  • Thirst (Park Chan-wook, 2009)
  • El hombre sin pasado (Lee Jeong-beom, 2010)
  • Por encima de la ley (Ryoo Seung-wan, 2015)
  • Woochi, cazador de demonios (Choi Dong-hoon, 2009)
  • El redentor (Lee Jeong-beom, 2014)

Starter Pack – Cine coreano vol. 3 (enlace)

  • The Yellow Sea (Na Hong-jin, 2011)
  • The Berlin File (Ryoo Seung-wan, 2013)
  • Un monstruo en mi puerta (July Jung, 2014)
  • Nameless Gangster (Yoon Jong-bin, 2012)
  • The Fake (Yeon Sang-ho, 2013)

Fuente: Mediatres Estudio


Yermo Ediciones presenta Arechi Manga

$
0
0

Una nueva editorial se suma a la publicación de manga en España. Yermo Ediciones presenta su nuevo sello editorial: Arechi Manga, dedicado este a la cultura asiática a través de licencias manga y novelas de origen japonés. El siguiente paso tendrá lugar en las próximas semanas con el anuncio de los que serán sus primeras licencias y que sentarán las bases de esta su nueva andadura editorial.

La editorial comienza esta nueva aventura haciendo la presentación oficial del sello editorial Arechi Manga y la apertura de la cuenta oficial en redes sociales, tanto en Facebook, Twitter e Instagram. A continuación os dejamos con la nota de prensa de Yermo Ediciones:

Hace siete años, Yermo Ediciones se embarcaba en la peripecia de crear un catálogo con este eje principal, con el fin de que el lector pudiera disfrutar de grandes cómics históricos, fantasía y ciencia ficción como Los caminos del Señor, Elfos o Prometeo Dejando a un lado el número siete, han sido muchos años de riesgos, encuentros impactantes y proyectos que hoy permiten que nazca un nuevo sello editorial dedicado a la cultura asiática: Arechi Manga.

Con el mismo espíritu que dio origen a Yermo, esta nueva línea de actuación pretende apostar por licencias de manga y novelas de origen japonés abriendo un abanico de interés para el gran público: entretenimiento, diversión y aventura, la misma filosofía que ha dado vida a Yermo hasta ahora.

Se creará un catálogo en el que tengan cabida tanto narrativas de base histórica como magical girls, combates de artes marciales o dramas románticos, entre muchas otras.

Fuente: Yermo Ediciones

Lanzamientos de Japan Weeken Anime en el JW Madrid

$
0
0

Este fin de semana del 15 al 16 de febrero tendrá lugar en IFEMA una nueva edición de invierno del Japan Weekend Madrid. Para esta primera cita del año, Japan Weekend Anime lanzará en exclusiva varios de sus últimas licencias. Un total de 5 nuevos títulos pondrá a la venta la distribuidora de manera limitada a 1000 unidades: 12 con ritmo, El imperio de los cadáveres, Gansta., la primera temporada de La leyenda heróica de Arslan y Quiero ser seiyu.

Como ya anunció Japan Weekend en semanas anteriores, la distribuidora de anime añadió más títulos a su catálogo gracias al acuerdo de colaboración con Jonu Media. Se trata de las ediciones en Blu-ray Disc de los títulos citados anteriormente, de los cuales se han presentado las carátulas y primeras características técnicas de cuatro de ellas. Queda pendiente conocer el precio de venta de cada uno de estos lanzamientos.

12 con ritmo (Serie complete) Edición Blu-ray Disc

Vídeo: 1080p
Audio: Japonés 2.0
Subtítulos: Español
Contenido adicional: Opening, Ending

Gansta. (Serie complete) Edición Blu-ray Disc

Vídeo: 1080p
Audio: Castellano 2.0, Japonés 2.0
Subtítulos: Español
Contenido adicional: Opening, Ending, Episodio 9.5

La leyenda heróica de Arslan (Primera temporada) Edición Blu-ray Disc

Vídeo: 1080p
Audio: Castellano 2.0, Japonés 2.0
Subtítulos: Español
Contenido adicional: Opening, Ending

Quiero ser seiyu (Serie complete) Edición Blu-ray Disc

Vídeo: 1080p
Audio: Japonés 2.0
Subtítulos: Español
Contenido adicional: Opening, Ending

Fuente: Japan Weekend

Selección novedades manga: febrero 2020

$
0
0

Como ya es costumbre, volvemos con el repaso de las distintas novedades manga que saldrán a la venta en librerías especializadas por parte de las distintas editoriales españolas de cómic y manga durante este mes de febrero de 2020. Podéis encontrar los vídeos de los meses anteriores en nuestro canal de Youtube de Ramen Para Dos.

En esta sección Ainhy ofrece una selección personal de las novedades manga que más le llaman la atención para este mes en curso. Recordad que vosotros también podéis participar dejando vuestra opinión en los comentarios, contándonos los mangas que tenéis pensado comprar, ya sean novedades o continuaciones de mangas que tenéis pendientes desde hace tiempo.

Por otro lado, no olvidéis suscribiros a nuestro canal de Youtube para no perderos ninguno de nuestros vídeos, dale a «Me gusta» y nos vemos el próximo mes con más novedades manga.

La leyenda de los héroes de la galaxia llega a Netflix

$
0
0

El próximo lunes 17 de febrero llega a Netflix La leyenda de los héroes de la galaxia. De esta manera, llegará a la plataforma española la adaptación animada de la novela homónima de Yoshiki Tanaka y título distribuido en España por Jonu Media. Aunque por el momento se desconoce si estará disponible en VOSE o doblada al castellano.

En 2018 se estrenó en la televisión japonesa Ginga Eiyuu Densetsu: Die Neue These – Kaikou, una nueva serie inspirada en serie de novelas de ciencia ficción de Yoshiki Tanaka, mismo autor que las novelas originales de The Heroic Legend of Arslan. Production I.G. (Psycho-passHaikyu!! Los Ases del Vóley) produjo este reboot de la obra original con Shunsuke Tada (Kuroko no Basket) a cargo de la dirección. Finalmente, la serie contó con 12 episodios. Aunque posteriormente contó con una trilogía de películas que, bajo el título de Ginga Eiyū Densetsu Die Neue These Seiran, continuó la serie en las salas de cine niponas a lo largo de 2019.

Yoshiki Tanaka publicó la obra original entre 1982 y 1987 bajo el sello Tokuma Shoten. Además, la colección incluyó ilustraciones de Naoyuki Kato y Yukihisa Kamoshita. Aquella primera serie contó con 10 volúmenes y, a día de hoy, se trata de una serie de culto más allá de las fronteras niponas.

Gran parte del éxito de la serie se debió a las adaptaciones animadas. La primera fue Legend of the Galactic Heroes: My Conquest is the Sea of Stars, un película animada por Artland y Madhouse en 1988. A esta le siguió una serie de episodios originales de 110 episodios lanzados entre 1988 y 1997. Entre 1992 y 1993 se estrenarían en Japón dos películas: Legend of the Galactic Heroes: Golden Wings y Legend of the Galactic Heroes: Overture to a New War animadas estas por Magic Bus. Ya entre 1998 y 2000 se produjo una serie de OVAs de 52 episodios tituladas como Legend of the Galactic Heroes: Side Stories animados por Artland y Magic Bus.

Han pasado miles de años y la humanidad ha viajado hasta el espacio. Los humanos están divididos bajo dos grupos con dos distintas formas de gobierno: por un lado está la autocracia del Imperio Galáctico, y por otro la democracia de la Alianza de Planetas Libres. Ambas facciones llevan ya 150 años de guerra, lo que ha convertido a la galaxia en el escenario de un sinfín de conflictos.Mientras la guerra siga su curso, la decadencia de ambas facciones será inevitable. El Imperio Galáctico sufre de una clase noble corrupta, mientras que la Alianza de Planetas Libres ha caído en una democracia dirigida por las masas sin control. Es entonces cuando al final de la octava era del calendario espacial, la aparición de dos prodigios cambiará la historia por siempre. El genio Reinhard von Lohengramm y el mago invicto Yang Wen-Li. Como líderes respectivos del ejército imperial y del ejército de la alianza, ambos se enfrentarán en batalla sin fin.

Fuente: Animelicenciado

 

Nuevo tráiler para la segunda parte de Sword Art Online: Alicization -War of Underworld-

$
0
0

El miércoles la página web y redes sociales para la adaptación al anime de Sword Art Online: Alicization compartieron un tráiler promocional para la segunda parte de la serie, titulada -War of Underworld-. El vídeo, de 46 segundos de duración, muestra varias secuencias animadas para acabar recordando el estreno de esta última temporada para el próximo mes de abril. Debido a la restricción regional del tráiler, os dejamos con el tweet de Twitter de la cuenta oficial del anime.

Este segunda parte de Alicization -War of Underworld- regresará a la televisión japonesa tras la emisión de una primera parte de 13 episodios entre los meses de octubre y diciembre de 2019. War of Underworld es la segunda parte de la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Sword Art Online: Alicization, tercera temporada de la franquicia y la cual se emitió entre octubre de 2018 y marzo de 2019 con 24 episodios. Alization adaptan las seis primeras novelas de Project Alicization, mientras que War of Underworld cubre las novelas de InvadingExploding y parte de Awakening.

Manabu Ono, director de animes como Kyōkai Senjō no HorizonSaki y The Asterisk War dirige este proyecto de Sword Art Online: Alicization para el estudio A-1 Pictures. Por su parte, Shingo Adachi una vez más, se encarga del diseño de personajes, aunque en esta ocasión con la ayuda de Gou Suzuki, director de la película de Sword Art Online Ordinale Scale y Tomoya Nishiguchi. Con respecto a la música, está corre a cargo nuevamente por Yuki Kajiura.

En España, las dos primeras temporadas de la franquicia de SAO, más el OVA Extra Edition y la película de Ordinal Scale están editadas en DVD y Blu-ray por Selecta Visión. Asimismo, tanto la serie de novelas ligeras, como las respectivas adaptaciones al manga, están llegado a España de la mano de Planeta Cómic.

Fuente: AIR News

Conociendo mejor al grupo japonés FAKY

$
0
0

FAKY

Este año, para la Japan Weekend de Madrid de febrero de 2020, el grupo japonés FAKY ha sido invitado para que den un pequeño concierto. Por eso, antes de que suceda, vamos a hablar de ellas, de su trayectoria profesional y a conocer un poco mejor sus canciones.

Antes de comenzar, el nombre del grupo, FAKY, surgió de la unión de las palabras Fantastic Tokyo, cuyo significado escondido es “Five Ass Kicking Youngsters”. No solo eso, la idea original surge de la palabra inglesa FAKE, ya que ellas querían desafiarse a sí mismas y crear nuevas experiencias y música en Japón.

Carrera musical llena de altibajos

El grupo ha tenido buenos y malos momentos, además, dependiendo de la época del año, ha tenido varios miembros distintos. Inicialmente, el grupo estaba compuesto por cinco integrantes: Anna, Lil’fang, Mikako, Dina y Tina. Debutaron en el año 2013 con la canción «Better Without You«, con un ritmo muy cañero de discoteca.

Entre 2013 y principios del 2014 sacaron varios singles digitales: «When You Wish Upon A Star«, «Better Without You Remix«, «Girl Digger» y «The One«. Y por supuesto, sacaron un mini álbum recopilatorio con todas sus canciones, y con una nueva: «P.O.V.» Aunque, al poco tiempo, entraron en hiatus y no se sabía que iba a pasar con ellas. Hasta que en 2015 anunciaron que Dina y Tina se iban del grupo.

A finales de año, regresaron con las fuerzas cargadas, y con una nueva integrante llamada Akina. Aprovecharon para sacar tres nuevas canciones: «Afterglow«, «You» y «Candy«. De hecho, tanto fue el éxito de la canción Candy, que consiguió la tercera posición en las listas de iTunes. No solo eso, fueron nominadas a “Mejor vídeo de nuevos artistas japoneses” en los MTV Video Music Awards de Japón en 2016.

En 2017 siguieron sacando nuevas proyectos, y lanzaron al mercado el mini álbum Unwrapped, compuesto por ocho canciones. Algunas nuevas como «Suga Sweet«, que tenía un toque distinto a lo que habían sacado antes. Pero también añadieron de nuevo su éxito Candy, y una versión remix.

Ese mismo año, sacaron la canción «Chase Me«, que sería el ending del anime Gundam Build Fighters: Battlogue. Además, la integrante Lil’ Fang, ya había participado en la creación de una canción para el anime Gundam Build Fighters en 2014, junto al grupo BACK-ON, llamada «Wimp«:

En 2018, tuvieron la oportunidad de participar otra vez en la industria de la animación japonesa. Y colaboraron en la creación del ending del anime Black Clover, con la canción «Four«, que se alejaba mucho de su estilo habitual, ya que es una balada. Sacaron el single «Who Are We«, y había rumores de que lanzarían su primer álbum completo, que finalmente, no vio la luz en el mercado.

Por desgracia, la líder del grupo, Anna, abandonó el grupo a finales de año, ya que su verdadero sueño era convertirse en actriz. Así pues, los fans se preguntaban qué iba a pasar con el grupo.

Al poco tiempo, anunciaron que el grupo seguiría en marcha, y que se iban a incorporar dos nuevas integrantes: Hina y Taki. De esta forma, de cara al 2019, volverían a ser un grupo de cinco integrantes como en sus inicios. Se pusieron las pilas, y sacaron tres singles digitales muy cañeros y potentes, comenzando una nueva era para el grupo muy buena: «Girls Gotta Live«, «Antidote» y «New Age«.

Este 2020 aún no han sacado ninguna canción nueva, ya que llevamos tan solo dos meses de año, pero seguro que ya tienen en mente cuál será su siguiente proyecto.

Si queréis seguir más de cerca a estas chicas y no perderos ninguna nueva actualización de su carrera musical, podéis visitar su página web oficial como grupo, su Facebook, o incluso su Twitter, donde son bastante activas y publican mucha información de sus trabajos.

Por suerte, los fans españoles podrán disfrutar de varias de las canciones de FAKY en directo en la Japan Weekend de Madrid los próximos días 15 y 16 de febrero de 2020. ¿Tenéis ganas de disfrutar de estas chicas y de sus increíbles canciones? ¿Cuál es vuestra favorita?

Descuentos hasta el 30% en la tienda online de Coalise Estudio

$
0
0

Con motivo de San Valentin y del Japan Weekend Madrid, que se celebrará del 15 al 16 de febrero, Coalise Estudio lanza una promoción en su tienda online con descuentos de hasta el 30%. Esta campaña permanecerá activa hasta el próximo domingo 16 de febrero. Los gastos de envío serán de 4,95€ para península, 11,95€ para Baleares y 14,95€ para Canarias. De momento no se realizan envíos a Ceuta y Melilla.

Esta la primera promoción que lanza Coalise Estudio desde que abrió su tienda online. En ella se puede adquirir su primera licencia anime, Cells at Work!, en sus diferentes formatos y packs. El volumen de la primera y segunda temporada de la serie en formato DVD está disponible por 24,95 € en vez de los 29,95€ habituales, mientras que el pack con la serie completa en DVD tiene un precio temporal de 39,95€. El volumen 1 de Cells at Work! en Blu-ray baja de 34,95€ a 19,95€. Además de anime, también se puede encontrar el peluche de Coa, la mascota de la distribuidora, al precio de 9,90€; así como la Funko de Hello Kitty Clásica por 11,95€.

Fuente: Coalise Estudio


Lanzamientos Diábolo Ediciones marzo 2020

$
0
0

Diábolo Ediciones da a conocer la lista de lanzamientos que realizará del 15 de febrero al 15 de marzo. La editorial para estas fechas tiene preparada una sorpresa para los fans de la mítica serie de Digimon. Se trata de Viaje al mundo Digimon. La era de la digievolución, la primera publicación de Sergio Reyes para Díabolo y en el que nos descubre los diferentes universos tras su paso por la serie animada, libros y videojuegos. Este saldrá a la venta el 5 de marzo al precio de 25,95€.

Título: Viaje al mundo Digimon. La era de la digievolución
Título original:
Autor/es: Sergio Reyes
Géneros: aventura, ciencia ficción, comedia, drama, misterio
Formato: Cartoné de tapa dura y tamaño 170x240 mm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Diábolo Ediciones
Editorial Japonesa:
Ver ficha completa de Viaje al mundo Digimon. La era de la digievolución

Mitos y leyendas sobre ángeles y demonios, virus informáticos, teorías filosóficas sobre la corrupción del hombre Sobre todo esto se ha forjado el complejo universo de la mítica serie Digimon. En este libro recorreremos todos los mundos de este universo, saga tras saga, con fichas de los personajes, desde Adventure a Frontier pasando por la reciente Adventure Tri. Enemigos, escenarios inolvidables o los videojuegos tienen su lugar en esta guía, la más ambiciosa y completa sobre la serie que marcó a toda una generación, y que aún lo sigue haciendo.

A continuación se muestra un listado detallado de los lanzamientos de Diábolo Ediciones en cuanto a manga y anime se refiere para el mes de marzo de 2020:

  • Viaje al mundo Digimon. La era de la digievolución (Sergio Reyes) - 25,95€
  •  

    Fuente: Diábolo Ediciones

    Shin Sakura Taisen llegará a Occidente el 28 de abril

    $
    0
    0

    Shin Sakura Taisen, la última entrega de la popular saga JRPG de Sega, ya tiene fecha de lanzamiento en Occidente. Titulado inicialmente en inglés como Project Sakura Wars, este llegará para PlayStation 4 el 28 de abril bajo el simple título de Sakura Wars a Europa y América el con textos traducidos a varios idiomas: Inglés, Alemán, Francés y Español. También se presenta un primer tráiler promocional con textos en español del juego.

    También se desvelan los primeros detalles de la edición física que recibirá Sakura Wars en estos territorios. Además de la copia física del juego, esta incluirá una caratula reversible con una ilustración con el arte original de la edición japonesa y un set de pegatinas con el reparto principal del juego.

    Este nuevo Sakura Wars marca el reinicio de la saga de rol estatégico de Sega y para el cual la desarrolladora ha contado con la participación de artistas reconocidos. En este apartado destaca los diseños de personajes a cargo de autores de manga e ilustradores como Tite Kubo (Bleach), Humikane Shimada (Girls und PanzerStrike Witches), Yukiko Horiguchi, BUNBUN, Ken Sugimori, Shigenori Soejima. Kōhei Tanaka (Dragon BallOne PieceAssassination Classroom…) regresa a la franquicia para componer la música y Jirō Ishii (Under the Dog, BBK, Nine Hours, Nine Persons, Nine Doors…) se encuentra a cargo del guion.

    Aunque hablamos de un reinició de la saga, esta nueva entrega mantienen el sistema de diálogos LIPS tan característico de la serie, donde las decisiones del jugador tienen un impacto en el desarrollo del juego. El jugador volverá a disfrutar de unos combates dinámicos entre mechas, todo ello presentado en un estilo completamente «anime» con secuencias completamente animadas.

    La Imperial Combat Revue se sitúa en el centro de la escena como la fuerza defensiva de Tokio contra la amenaza demoníaca en esta desmesurada aventura. Los soldados están en tiempos de guerra, no así los artistas del teatro que se hallan en tiempos de paz, la División de las Flores no está cumpliendo con su legado y corre el riesgo de ser clausurada. Como Seijuro Kamiyama, un capitán recientemente ascendido, dependerá de ti dar la vuelta a la situación.

    Fuente: Sega

    Detective Conan: El puño de zafiro azul

    $
    0
    0

    Detective Conan sigue siendo a día de hoy una de las mayores franquicias multimedia de Japón. El pequeño detective de Gosho Aoyama continúa su historia interminable acercándose ya a los cien tomos, casi mil episodios en la serie de anime y un sinfín de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, algo poco presente en la serie son precisamente los viajes internacionales. Han sido clave en el avance de la trama, como por ejemplo Nueva York o Londres, pero 2019 marcó la primera vez que esto sucedió en una de las muchas películas de la serie.

    Detective Conan: El puño de zafiro azul es la vigesimotercera entrega cinematográfica de la franquicia de misterio y la primera en trasladar la acción de la serie a un país extranjero, concretamente a Singapur. La película se estrenó en Japón el 12 de abril de 2019 y llegó a las salas españolas el pasado 8 de noviembre, de la mano de Alfa Pictures.

    La cinta batió el récord de recaudación de la saga por séptimo año consecutivo, superando un total de 120 millones de euros, 50.000 de ellos en su primer fin de semana en España. A la espera de que el 17 de abril llegue a Japón The Scarlet Bullet, en Ramen Para Dos toca hacer las maletas y aterrizar en Marina Bay.

    Argumento

    La acción nos sitúa en la ciudad estado de Singapur donde Makoto Kyogoku, el novio de Sonoko, ha sido invitado a participar en un torneo de artes marciales. Ran, Sonoko y Kogoro han viajado junto a él, pero por desgracia Conan ha tenido que quedarse en Japón, ya que al no “existir” como persona, no tiene pasaporte y no puede salir del país. Sin embargo, Kaito Kid le ha secuestrado porque: alguien ha cometido un asesinato bajo su identidad y eso estorba sus planes de robar un preciado zafiro azul. Ante esta tesitura, y con el ladrón disfrazado de Shinichi Kudo, Conan debe esconderse bajo una nueva identidad: Arthur Hirai.

    Investigando en la bahía

    Uno de los elementos destacados de la historia de El caso Zero era su profunda y complicada trama judicial. Con El puño de zafiro azul se ha rebajado toda esa complejidad y se ha optado por tres pilares básicos: una cadena de crímenes difícil de resolver, una dupla de polos opuestos y una trama amorosa que, aún agradable de ver, no afecta al material canónico de la obra.

    Empezando por el caso, este está interesante y mantiene al espectador dubitativo durante toda la película, los giros para confundirle y sorprenderse con su resolución funcionan a las mil maravillas. Se aprovechan muchos recursos visuales para analizar los detalles del caso, lo que mejora más si cabe la experiencia. Hay intriga, hay acción, hay momentos exagerados, hay de todo rodeando esta investigación.

    Como complemento, tenemos la unión entre Conan y Kaito Kid, quien por quinta ocasión toma el papel del detective adolescente más famoso, para desespero de los fans más veteranos en según qué escenas. Sin embargo, sus interacciones nunca se hacen pesadas ni forzadas, ni tampoco se abusa del hecho que Ran esté al margen de la situación (en parte). Son un par de muchachos adolescentes que, aunque sean rivales, se dan una tregua para limpiar el nombre del ladrón que todo lo devuelve.

    Por último está la trama amorosa que, en Singapur, está protagonizada por Sonoko y Makoto. La confianza es el centro de esta rama de la película y nos da algunos de los momentos más dramáticos del largo. Nos ayudan a dar una nueva dimensión a un personaje poco habitual en el manga y desarrollar las posibilidades de la historia entre la heredera de los Suzuki y el karateka.

    Detallismo absoluto

    Siendo una película de Detective Conan, la animación está pulida hasta el más mínimo detalle. La zona de Marina Bay destaca por su cuidado en el color, vibrante y vivo. Los escenarios están recreados hasta el último detalle, como es el caso del hotel o el pabellón deportivo. Los looks de los personajes son los más actuales y destaca la variada vestimenta que sacan todos a relucir. Al estar fuera de su zona de acción habitual, sus estilos usuales son sustituidos por sus atuendos de vacaciones.

    Otros detalles como la nueva identidad de Conan también relucen en el campo visual. Esto también se traslada a las secuencias de acción, especialmente en el tramo final de la cinta. La combinación con elementos tridimensionales y efectos de lo más exagerados (no entraremos en spoilers, pero en Singapur la secuencia de acción loca se lleva la palma) funciona como anillo al dedo para levantar una ovación del público.

    Con respecto a la banda sonora, el tema oficial de entrada recibe una nueva actualización para la introducción de la película, acompañado por melodías que se funden a la perfección con las imágenes. El único detalle que falla es la repetición de algunas de ellas con las escenas de investigación. Aunque la épica se mantiene arriba en los momentos clave, sobretodo en las secuencias de acción del acto final. La serie siempre cuida su banda sonora en las películas y El puño de zafiro azul no es ninguna excepción.

    El doblaje tanto en castellano como en catalán funciona a la perfección, mejorando en el primer caso los errores en las takes que ocurrieron en la película anterior. Destacar el papel de Roger Pera, voz habitual de Tooru Amuro en catalán, que se encargó de doblar a Kaito Kid en la versión castellana, provocando una bilocación de lo más curiosa.

    Con amigos se disfruta más

    Un año más repetimos la experiencia de visionar la película con mis compañeros aficionados a la serie y, al igual que el año pasado, el resultado fue muy positivo. Fue una sorpresa ver el nivel de autoconciencia de la película, reconociendo algunos de sus propios gags en los primeros cinco minutos. También fue una alegría ver el mejor tratamiento del personaje de Ran, en comparación con El caso Zero y con una sorpresa post créditos que nos dejó boquiabiertos.

    Más allá de cameos, pequeñas referencias y giros dramáticos, una película de Detective Conan se disfruta por tres factores: reconocer todos los detalles habituales de un episodio, las explosiones y las secuencias de acción absurdamente exageradas, factores que esta cinta contiene de forma excelsa.

    En conclusión, Detective Conan: El puño de zafiro azul vuelve al estilo clásico de película de la serie de Gosho Aoyama y lo mejora. Basándose en tres pilares sencillos, el largometraje se aguanta de manera formidable y ofrece entretenimiento de calidad para todos los públicos, sean habituales o no de la obra.

    Quizá se podría mejorar la repetición de temas musicales, pero rápidamente se olvida al ver un diálogo fuera de lo habitual, una secuencia de acción loca o simplemente contemplar a nuestros personajes favoritos en un ambiente distante del que están acostumbrados. Singapur ha traído una aventura muy buena, ahora solo queda esperar que la bala escarlata mantenga el nivel visto en los últimos años.

    Lo mejor:

    • El buen funcionamiento de la película, con una base sólida sobre la que se sostienen el caso, la dupla Conan-Kid y la relación Sonoko-Makoto.
    • El nivel de autoconciencia de la película, con diálogos que apelan a lo que el espectador lleva casi un cuarto de siglo viendo.
    • Visualmente es muy bella, los escenarios principales de Singapur han sido recreados a la perfección.

    Lo peor:

    • Se vuelve a tirar un poco de la repetición de temas durante las investigaciones.

    Bueno
    Staff:
    Estudio:
    [/] Año:
    Tipo:
    Duración:

    Parásitos llegará a más de 300 salas de toda España

    $
    0
    0

    El pasado fin de semana fue una auténtica celebración para el equipo de Parásitos y el cine coreano en general, al alzarse con cuatro Oscar, entre ellos el de «Mejor película». Por este motivo, La Aventura desveló que el éxito de Bong Joon-ho llegará a más de 300 salas de cine de España este fin de semana.

    Tras alzarse con las cuatro ansiadas estatuillas doradas, Parásitos pasó a la historia. Principalmente, porque nunca en la historia de los premios de la Academia una película extranjera se había ganado con tal galardón. También el director de Okja y Memories of Murder también se llevó de vuelta a Corea del sur los premios de «Mejor director»«Mejor guion original» y «Mejor película extranjera».

    Gisaengchung, más conocida internacionalmente como Parásitos, se trata del último trabajo de Bong Joon-ho. El director de películas como Okja o Memories of murder regresó con este thriller protagonizado por Song Kang-Ho, conocido por su papel en películas como The Drug King o A Taxi Driver. Además de arrasar en la taquilla de su Corea natal, la película ha ganado un sinfín de premios como la Palma de Oro a «Mejor película» en el Festival de Cannes, el Globo de Oro a la «Mejor película de lengua extranjera» y dos BAFTA a en las categorías de «Mejor película de habla no inglesa» y «Mejor guion original», entre otros muchos. A esto hay que sumar los distintos premios de Asociaciones de críticos y prensa especializada.

    Además de su regreso a los cines, Parásitos estará disponible formato físico a partir del 14 de febrero, además de estar para alquiler en la plataforma Filmin.

    Tanto Gi Taek como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo, empieza a recibir clases particulares en casa de Park, las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una relación de resultados impresivibles.

    Fuente: La Aventura

    Granblue Fantasy: Versus para PS4 es el videojuego más vendido de la semana en Japón

    $
    0
    0

    La revista japonesa Famitsu revela los datos de venta de videojuegos y en formato físico del 3 de febrero al 9 de febrero en el mercado japonés. En esta ocasión el nuevo lanzamiento de la semana es Granblue Fantasy: Versus para PlayStation 4, que consigue alzarse con el primer lugar, con un total de 86.248 copias.

    En los siguientes puestos aparecen de nuevo Ring Fit Adventure, Pokémon Espada y Pokémon Escudo, Yakuza: Like a Dragon (SEGA) y Brain Training del Dr. Kawashima, con unas 20.000 unidades en los dos primeros casos, y otras 10.000 en los siguientes. A continuación, se vuelve a ver a Super Smash Bros. Ultimate con otras 9.336 copias, teniendo a Minecraft para Nintendo Switch y a Mario Kart 8 Deluxe siguiéndole la zaga.

    Por otro lado, diversos videojuegos, mayoritariamente para Switch, consiguen sumar en un rango de entre 3.000 y 5.000 copias adicionales.

    Estos son los videojuegos más destacables de esta semana. A continuación se muestran los detalles de los 30 videojuegos más vendidos, destacando los datos más notables.

    1. [PS4] Granblue Fantasy: Versus (Edición Limitada Incluída) (Cygames. 02/06/20) – 86.248 (Novedad)
    2. [Switch] Ring Fit Adventure (Nintendo. 10/18/19) – 23.149 (675.906)
    3. [Switch] Pokemon Sword / Shield (The Pokemon Company. 11/15/19) – 23.114 (3.402.851)
    4. [PS4] Yakuza: Like a Dragon (Sega. 01/17/20) – 10.589 (228.459)
    5. [Switch] Dr. Kawashima’s Brain Training for Nintendo Switch (Nintendo. 12/27/19) – 9.650 (142.181)
    6. [Switch] Super Smash Bros. Ultimate (Nintendo. 12/07/18) – 9.336 (3.552.657)
    7. [Switch] Minecraft: Nintendo Switch Edition (Pack Incluído) (Microsoft. 06/21/18) – 9.063 (1.252.623)
    8. [Switch] Mario Kart 8 Deluxe (Nintendo. 04/28/17) – 8.911 (2.765.403)
    9. [PS4] Dragon Ball Z: Kakarot (Bandai Namco. 01/17/20) – 7.860 (136.932)
    10. [Switch] Super Mario Party (Nintendo. 10/05/18) – 6.132 (1.336.277)
    11. [Switch] Splatoon 2 (Pack Incluído) (Nintendo. 07/21/17) – 4.900 (3.311.748)
    12. [Switch] The Legend of Zelda: Breath of the Wild (Edición Limitada Incluída) (Nintendo. 03/03/17) – 4.723 (1.516.472)
    13. [Switch] Luigi’s Mansion 3 (Nintendo. 10/31/19) -4.575 (594.697)
    14. [Switch] Super Mario Maker 2 (Nintendo. 06/28/19) – 3.854 (851.758)
    15. [Switch] Mario & Sonic at the Tokyo 2020 Olympic Games (Sega. 11/01/19) – 3.582 (268.217)
    16. [Switch] Tsuri Spirits Nintendo Switch Version (Bandai Namco. 07/25/19) – 3.564 (389.530)
    17. [Switch] New Super Mario Bros. U Deluxe (01/11/19) – 3.089 (777.812)
    18. [Switch] Dragon Quest XI S: Echoes of an Elusive Age – Definitive Edition (Edición Limitada Incluída) (Square Enix. 09/27/19) – 2.559 (485.392)
    19. [PS4] Romance of the Three Kingdoms XIV (Koei Tecmo. 01/17/20) – 2.496 (31.868)
    20. [PS4] 13 Sentinels: Aegis Rim (Atlus. 11/28/19) – 2.160 (65.575)
    21. [Switch] Taiko no Tatsujin: Drum ‘n’ Fun (Bandai Namco. 07/19/18) – 1.851 (443.205)
    22. [Switch] Fire Emblem: Three Houses (Nintendo. 07/26/19) – 1.824 (287.216)
    23. [Switch] Super Mario Odyssey (Nintendo. 10/27/17) – 1.787 (2.068.664)
    24. [PS4] Grand Theft Auto V: Premium Online Edition (Bargain Edition Reprint) (Rockstar Games. 12/06/18) – 1.657 (18.239)
    25. [Switch] Jikkyou Powerful Pro Yakyuu (Konami. 06/27/19) – 1.641 (225.614)
    26. [Switch] Story of Seasons: Friends of Mineral Town (Marvelous. 10/17/19) – 1.533 (133.502)
    27. [PS4] Monster Hunter World: Iceborne Master Edition (Capcom. 09/06/19) – 1.499 (432.312)
    28. [Switch] Pokemon: Let’s Go, Pikachu! / Let’s Go. Eevee! (Packs Incluídos) (Nintendo. 11/16/18) – 1.457 (1.699.251)
    29. [Switch] Tokyo Mirage Sessions #FE Encore (Nintendo. 01/17/20) – 1.397 (27.017)
    30. [Switch] The Legend of Zelda: Link’s Awakening (Nintendo. 09/20/19) – 1.375 (263.917)

    Fuente: Gematsu

    Viewing all 34772 articles
    Browse latest View live


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>