Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 34793 articles
Browse latest View live

Hisui y Kohaku muestran sus habilidades en combate en el nuevo tráiler de Melty Blood

$
0
0

Type-Moon y la desarrolladora French-Bread lanzó un nuevo tráiler en inglés del videojuego Melty Blood: Type Lumina. En el vídeo se presentan a los personajes jugables Hisui y Kohaku, donde se pueden apreciar sus técnicas de combate combinadas luchando contra el personaje Ciel.

Además, también han ofrecido una breve descripción presentando a cada uno de los personajes. En cuanto a Hisui, que estará doblada por Kana Ichinose, se trata de una sirvienta de la familia Tohno. Es la responsable de las tareas del hogar (excepto de cocinar) y del cuidado de Shiki. Es la hermana gemela menor de Kohaku, y a diferencia de ella, se caracteriza por utilizar una vestimenta más moderna y no tan tradicional. Además, es muy tranquila y eso causa que sus sentimientos sean difíciles de expresar. En cuanto a sus habilidades en combate, no son tan buenas como las de su hermana, pero eso no significa que no tenga un buen nivel.

Respecto a Kohaku, personaje que estará interpretado por Yuuki Kuwahara, también ha trabajado para la familia Tohno desde que era muy joven, junto a su hermana gemela. Su atuendo característico es un delantal sobre un kimono clásico. Además de ayudar a Akiha, se encarga de las tareas del hogar y de cuidar el jardín. También tiene un gran conocimiento farmacéutico, lo cual resulta muy útil cuando Shiki se enferma. Ella es muy alegre, siempre está dispuesta a ayudar a los demás y luce una sonrisa constante. En la batalla, se puede ver a Kohaku empuñando la espada que mantiene escondida en su escoba, invocando plantas extrañas e incluso lanzando bombas incendiarias desde arriba como por arte de magia. Como ella es capaz de tales cosas, sigue siendo un misterio para quienes la rodean.

Este videojuego se trata de un spin-off de la novela visual Tsukihime. Cuando se lance el juego en el 30 de septiembre estará disponible en PlayStation 4Xbox OneNintendo Switch y PC con doblaje japonés y textos en inglés. Al contrario que las anteriores entregas que servían como secuelas de TsukihimeType Lumina tendrá lugar antes de los acontecimientos del remake. Lo cual implica que el plantel de personajes se haya reducido a diez, para poder mantener la continuidad con el mundo de A Piece of Blue Glass Moon. Además, se ha confirmado el regreso de cuatro luchadoresShiki TohnoAkiha TohnoArcueid Brunestud y Ciel. También se han compartido las primeras capturas de pantalla, tanto del Modo Arcade como del Modo Historia, y se han confirmado los modos Time Attack y Survival, junto a la nueva función en combate Rapid Beat, para combos rápidos.

La franquicia Melty Blood surgió en el año 2002 como un spin-off de Tsukihime, una de las visual novel más populares de Type-Moon. Hasta el año 2011, un total de siete videojuegos salieron a la venta, la mayoría de ellos para PCPlayStation 2 y arcades. La línea temporal original se situaba un año después de los hechos ocurridos en Tsukihime. Sus entregas han sido títulos habituales en torneos de videojuegos de lucha, como por ejemplo Tougeki o los campeonatos EVO.

Fuente: Gematsu

 


La tercera película de Eureka Seven: Hi – Evolution se estrenará en noviembre

$
0
0

La página web oficial para la franquicia de Eureka Seven anuncia que la tercera y última película de Eureka Seven: Hi – Evolution se estrenará en las salas de cine japonesas el próximo 26 de noviembre. Asimismo, el portal también presenta un nuevo tráiler de aproximadamente un minuto de duración en el que se muestran varias escenas de acción del largometraje, así como una nueva imagen promocional en la que se puede ver a los personajes de Eureka Thurston e Iris.

Además de esto, también se desvela la incorporación de la actriz de voz Rina Endō al reparto para interpretar al personaje de Iris, una chica que nació del Scub Coral al igual que Eureka y que posee la habilidad de controlarlo.

Así pues, la actriz se une a un reparto que cuenta actualmente con los siguientes intérpretes principales:

Kaori Nazuka como Eureka Thurston

Ami Koshimizu como Ishii Fuuka Anemone

Kôichi Yamadera como Dewey Novak

Toshiyuki Morikawa como Holland Novak

Neya Michiko como Talho Novak

Juurota Kosugi como Charles Beams

Aya Hisakawa como Ray

Esta trilogía de películas transcurre una década antes de la primera serie de Eureka Seven. Hasta ahora la franquicia ha insinuado, pero nunca se ha representado en su totalidad, “el principio de todo”. La películas usan la misma base que la serie original de Eureka Seven, pero con un final original. Además esta trilogía contará con diálogos completamente re-grabados, nuevas escenas e imágenes reeditadas.

Este proyecto animado por el estudio Bones, cuenta con la mayor parte del equipo de la serie original de Eureka Seven. La primera película de la franquicia, con el subtítulo High Evolution, se estreno en Japón en septiembre de 2017, mientras que la segunda película, con el subtítulo Anemone, se estrenó en noviembre de 2018. Tomoki Kyoda regresa a la dirección junto con el guionista Dai Sato, aunque el guion de la tercera parte corre a cargo de Yuuichi Nomura. Por su parte también vuelve el diseñador de personajes del primer anime Kenichi Yoshida, el diseñador mecánico Shoji Kawamori, el diseñador conceptual Kazutaka Miyatake y los diseñadores Shingo TakebaYutaka Izubuchi y Shigeto Koyama.

Además a esta trilogía se incorporan nuevos miembros al equipo como el diseñador Masatsugu Saitô, el director de animación de personajes Shigeru Fujita, los animadores principales Kenta YokoyaNobuaki NaganoShiori Kudo. Fujita, Yokoya, Nagano y Kudo estuvieron involucrados en la la secuela Eureka Seven AO.  También participara en el proyecto Yûshi Honjô como asistente de dirección de fondos y Kumiko Sakamoto como editor.

Eureka Seven 3rd

La serie original de Eureka Seven fue producida por Bandai Entertainment y animada por el estudio Bones. Esta serie, dirigida por Tomoki Kyoda con guiones de Dai Sato,  contó con 51 episodios y fue emitida desde abril de 2005 hasta abril de 2006. Posteriormente en 2009 se estrenaría la película Pocketful of Rainbows, dirigida y escrita por Tomoki Kyoda. Dicho largometraje animado por Bones en colaboración con Kinema Citrus, narra una una historia alternativa a la serie original con los mismos personajes. En 2013 la franquicia volvería con la secuela Eureka Seven: AO. Esta serie, animada una vez más por el estudio Bones, se emitió en Japón de abril de 2013 a noviembre de 2013 y contó con 24 episodios y dos OVA.

La franquicia de Eureka Seven cuenta con varios mangas publicados en varias revistas de la editorial Kadokawa ShôtenLa historia original de Eureka Seven fue adaptada al manga por el ilustrador Jinsei Kataoka y el escritor Kazuma Kondou. Esta obra de seis tomos recopilatorios se publicó en las página de la revista Monthly Shônen Ace de julio de 2005 a septiembre de 2006. Por su parte el autor Miki Kizuki publicaría el manga Eureka Seven: Gravity Boys and Lifting Girlbasado en los personajes de los videojuegos de la franquicia New Wave y New Vision de PlayStation 2. Esta obra se publicó en la revista Comptiq de mayo de 2005 a septiembre de 2006 y contó con 2 tomos recopilatoriosPor otro lado el manga titulado Psalms of Planets Eureka Seven New Order, publicado en las página de Comptiq de junio de 2012 a mayo de 2013, presentó un final alternativo a la obra original. Este manga fue escrito por Oonogi Hiroshi e ilustrado por Miyama Fugin y contó con 2 volúmenes recopilatorios.

De igual forma, la historia de Eureka Seven: AO sirvió de base para crear el manga original Eureka Seven: AO de Yûichi. Esta obra se publicó en la revista Monthly Shônen Ace de enero de 2012 a septiembre de 2013 y contó con 5 volúmenes recopilatorios. Posteriormente se lanzaría la secuela AO ~Save a Prayer~ con una historia original. Esta obra de Ran Fudou se publicó en la revista NewType A de febrero de 2012 a junio de 2013 con un total de 2 tomos recopilatorios. Por último Katsuwo publico el 4-koma nAnO en las páginas de la revista 4-koma Nano A de julio de 2012 a enero de 2013, y fue recopilado en un único tomo. 

De todos estos títulos a España solo llegó el primer manga de Eureka Seven, escrito e ilustrado por Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou. Los seis tomos de la serie fueron editados en su momento por Ediciones Glénat.

Fuente ANN

Kimi wa Yukima ni Koinegau saldrá de tierras niponas

$
0
0

Kimi wa Yukima ni Koinegau

La distribuidora Aksys Games ha anunciado a través de un tráiler que el videojuego otome Kimi wa Yukima ni Koinegau se lanzará en occidente para Nintendo Switch. Por el momento se desconoce la fecha de lanzamiento para esta novela visual en Europa.

Kimi wa Yukima ni Koinegau

Idea Factory (Neptunia ReVerse, Dragon Star Varnir) lanzó en Japón esta novela visual para Nintendo Switch el pasado 29 de abril. Esta novela visual se ambienta en un Japón fantástico lleno de seres no humanos donde la protagonista tendrá que encontrar el amor.

Kimi wa Yukima ni Koinegau

El primer año de la era Kyoho. La tierra está gobernada por el octavo shogun Tokugawa Yoshimune. Los repetidos incidentes causados por monstruos en la ciudad de Edo molestaron y atemorizaron a la gente, por lo que el shogunato Tokugawa establece el “Oniwaban” para mantener el orden público y asegurar la ciudad. Las estaciones pasaron hasta el año 11 de la era Kyoho. Una niña de un pueblo lejos de Edo tiene el poder de ver un “hilo negro” antes de cada catástrofe y los aldeanos aterrorizados la llevaron a las montañas nevadas. Un día, un joven que se llama Oniwaban aparece ante ella. Esta es una historia en la que una niña se encuentra con “no humanos” y aprende sobre el amor.

Fuente: Gematsu

La novela Love All Play tendrá anime para la próxima primavera

$
0
0

El domingo 8 de agosto se abrió la página web oficial para la adaptación animada basada en la novela sobre bádminton Love All Play de Asami Koseki. En dicha web se reveló una imagen con el personaje principal y un vídeo promocional donde indican que el anime se estrenará la próxima primavera y se transmitirá los sábados a las 17:30h hora japonesa en las cadenas Yomiuri TV y NTV.

Hiroshi Takeuchi (Peacemaker Kurogane: Belief storyboarder) está dirigiendo el anime en Nippon Animation y OLM. Tomoko Konparu (Uta no Prince-sama-Maji Love 1000%, Nodame Cantabile) es quien supervisa los guiones de la serie y los escribe junto con Miharu Hirami (Kodocha), Shingo Irie (All Out!!, Kuroko no Basket) y Michiko Yokote (Genshiken, Shirobako). Riko Kaneda está diseñando los personajes y Yuki Hayashi (My Hero Academia, Welcome to the Ballroom, Shaman King) está componiendo la música.

Koseki publicó la primera novela bajo el sello Pureful de Poplar en mayo de 2011. En total consta de 4 novelas, siendo esta última publicada en marzo de 2014. El próximo 25 de agosto está programado el lanzamiento en Japón de una nueva edición de la novela.

La historia sigue a Ryō Mizushima, quien se unió al equipo de bádminton de su escuela secundaria lleno de motivación, pero sin un entrenador adecuado, terminó en la oscuridad. Sin embargo, finalmente llegó al torneo de la prefectura gracias a su fuerza física. Es entonces cuando se une al prestigioso equipo de bádminton de Yokohama-Minato High School con el legendario entrenador Ebihara y rodeado de talentosos compañeros de equipo se esfuerza por convertirse en un atleta de élite y llevar a su equipo de la escuela secundaria al torneo inter-high.

Fuente: ANN

Vocaloid, la cantante que luchó contra su propia inexistencia

$
0
0

Vocaloid

El pasado 2020, el periódico ABC dedicó una columna de opinión a Hatsune Miku, el vocaloid desarrollado por la empresa Crypton Future Media y representado por la personificación antropomórfica de una adolescente con pelo azul de 16 años. Como cualquier opinión desde la barrera, presenta una serie de perniciosos prejuicios causados por un desconocimiento visceral que deja entreverse en el propio subtítulo.

Este texto bien podría rebatir sus argumentaciones, pero no tomaremos ese sendero. En su lugar vamos a comprender vocaloid, conocer los entresijos que impulsan su popularidad y versatilidad entre artistas de todo el mundo. Vamos a sumergirnos en la cultura nipona y rescatar de sus rasgos intrínsecos las claves de su éxito. Y, por último, vamos a aprender a conocer antes de promulgar.

Y, para ello, empezaremos por la base: la manifestación cultural japonesa que haría famosa a una cantante nacida dentro de dígitos.

Idols y código

Bien es cierto que una gran parte de la población japonesa consume fenómeno idol. La elección del término “consumir” no es fruto del azar. Se trata, para bien o para mal, de un producto más de esta capitalizada sociedad. En imposible no aludir a Idols: The Image of Desire in Japanese Consumer Capitalism, capítulo perteneciente al ensayo Idols and Celebrity in Japanese Media Culture donde se pone de manifiesto cómo la idol construye una imagen configurada con el objetivo de convertirse en el objeto deseante, siempre ubicada en un plano cercano al espectador, y casi alcanzable. En pocas palabras, la idol es una ficción que tiene efectos y afectos muy reales. Esto no es confusión sobre la distinción entre ficción y realidad, sino más bien valorar la ficción como tal.

Esta configuración favorece el interés de un espectador implicado con la enunciada ficción y obedeciendo a una industria que construye el objeto deseante. Siguiendo unos criterios semejantes a la industria publicitaria, donde el producto para el comprador, no es una opción, sino una necesidad nacida de un deseo concreto.

Vocaloid

El fenómeno idol construye distintas personalidades para las artistas que lo componen. En este sentido es inevitable recordar el film de Satoshi Kon,  Perfect Blue, donde puede apreciarse esta dicotomía entre la personalidad real de la artista y la personalidad creada por sus productores, acabando en una suerte de trastorno de identidad disociativo en la frágil mente de la joven. La actitud artificial del artista supone un producto que ostenta un valor comparable a su arte.

En cambio vocaloid rompe, en cierto modo, con el concepto de idol. Es decir,  Hatsune Miku es una artista virtual cuyo cuerpo y voz nace del propio fan, sin ningún ánimo de lucro en el proceso, simplemente como herramienta de expresión creativa. Se trata, en sí, de un fenómeno participativo.

Voz desde la máquina

Dichos fanáticos, a su vez, desarrollaron identidades y personalidades a raíz del timbre de la voz. Para estas creaciones, incluso llegaron a establecer parentescos entre ellas, creando un marco de relaciones cada vez mayor. Y es que la voz es capaz de moldear al sujeto, crearle una personalidad, otorgarle carisma. En términos simples, el sujeto puede someterse a la voz. En el caso que nos ocupa, nuevamente es la voz quien crea un carisma y una personalidad que los fanáticos son capaces de construir en un cuerpo virtual.

Vocaloid

Hay voces, con ciertas características, timbres, cadencias y tonos. Negar esto sería negar cualquier diferencia entre cantantes. Del mismo modo, en vocaloid cada personaje tiene una voz claramente diferenciada. Cada voz, obedeciendo estas características sonoras, construye un vocaloid diferente.

Instrumentos de la nueva era

Vocaloid es una herramienta, un instrumento posthumano. Un instrumento en absoluto convencional, el cual es imposible ubicarlo en la famosa división familiar instrumental (cuerda, viento y percusión): el instrumento es la voz. Una voz que, dada su naturaleza artificial, debería parecernos inerte y extraña. Con el paso de los años, dicha voz tuvo un cuerpo creado por sus imaginativos seguidores. Posteriormente, fue seguida por más voces y, por tanto, más cuerpos.

Distintas cosas llaman poderosamente la atención sobre este fenómeno. La primera resulta evidente: ¿qué hay del producto musical? Obviamente, es creación de los fans. Canciones tan populares como World is Mine (2008), Love is War (2008), Matryoska (2010), etc., son creaciones de ingeniosos compositores. ¿Quiénes son? La respuesta es simple y, al mismo tiempo, desconcertante. Son nombres (o simplemente alias) que aparecen al final de dichos videoclips. Resulta casi imposible dar con ellos, pues no buscan reconocimiento, se limitan a mover los hilos del ente virtual, pues esta es su voz. Actúan como compositores, coreógrafos y músicos.

Hatsune Miku

Entendemos esto como un intercambio entre el fan y el vocaloid. Quizás, con un ejemplo sea más sencillo de comprender. Las puntas callosas del guitarrista solo pueden entenderse como resultado de un prolongado intercambio entre dedos y cuerdas que permiten que el instrumento se pueda tocar. En ese proceso de transferencia entre vocaloid y el sujeto, el ente virtual adquiere actitudes humanas (como la necesidad de un cuerpo) debido a este intercambio. De esta manera, ambos se complementan para ejecutar la obra.

Por otro lado, vocaloid no es en su totalidad una canción, es una historia que puede contemplarse en su videoclip y letra. Es una narrativa que tiene la misma presencia que la intervención de la idol virtual. En ocasiones, dichas narrativas hablan de sentimientos, por lo cual las narraciones se convierten en relatos abstractos, las imágenes recurren a formas extrañas y escenas bizarras que, sin una letra, serían imposible de comprender.

Es en estas canciones donde entra la participación del espectador, que se ubica al otro lado de la rígida barrera lingüista, donde encontramos el siguiente factor particular: el espectador ajeno al japonés, haciendo uso del ritmo y las imágenes, construye una historia (que no tiene necesariamente que corresponderse con la realidad) y la expone en la caja de comentarios de la página web donde el videoclip está disponible. Y así, la caja de comentarios se convierte en un cajón desastre de decenas de interpretaciones que tratan de dar explicación a la narrativa de la pieza.

Rompiendo los límites

La figura de Hatsune Miku es virtual y en sus numerosos conciertos a lo largo del mundo su representación siempre ha sido mediante un holograma. El fenómeno fan puede substraer ciertos elementos del plano ficticio: pueden tratar de emular la vestimenta y caracterización mediante el cosplay o realizar covers de sus canciones favoritas. Pero en todo momento se tiene constancia de la naturaleza ficticia de la figura.

Y es aquí donde, mediante un ejemplo, es necesario comprobar dónde subyace el límite, la imposibilidad de imitación, algo que únicamente es capaz de realizar una identidad virtual: la canción The Disappearance of Hatsune Miku. En esta canción encontramos a Miku reflexionando sobre su propia naturaleza digital, posicionándose en el término medio de ausencia y presencia. Una entidad que, en definitiva, puede ser enviada a la papelera de reciclaje del ordenador en cualquier minuto. 240 beats por minuto refuerzan la reflexión: a pesar de que muchos lo han intentado, es humanamente imposible cantar algo así. Eso es algo que únicamente puede hacer ella, una entidad digital.

Vocaloid

Ella nunca canta desafinada, ni olvida las letras de sus canciones, puede actuar en muchos lugares diferentes a la vez y, a diferencia de sus contrapartes de carne y hueso, nunca será fotografiada ‘in fraganti’. En este sentido, es el objeto digital ideal, un avatar que puede responder a las fantasías controladoras como del sistema jimusho en general (el estricto sistema que se encarga de fichar, entrenar y promover idols en Japón).

Sakiko Fujita es la artista que presta su voz a Hatsune Miku. Pero, en ningún momento, el espectador llega a asociarla con la misma. Vocaloid supone un curioso caso donde la voz se ha transformado en una herramienta capitalizada. Ahora existe en el mundo virtual como un ente independiente.

Mangafest vuelve en diciembre con una nueva edición

$
0
0

Tras el éxito de la edición celebrada el pasado mes de junio, Mangafest volverá a celebrarse este año en la capital andaluza. Como era natural antes de la pandemia, el festival se celebrará durante la primera semana de diciembre, teniendo lugar los días 4, 5 y 6. Mangafest 2021 o el X Festival de Cultura Asiática y Ocio Digital de Sevilla, tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones ubicado en la Avenida Alcalde  Luis Uruñuela.

Mangafest arcade

Para proteger a los visitantes, Mangafest 2021 ha presentado 10 medidas de seguridad que se aplicarán durante todo el evento. Algunas de las medidas a cumplir por los visitantes son:

  • Será obligatorio llevar mascarilla durante toda la visita, debiendo estar ser FFP2 o quirúrgicas y que solo podrán quitarse en el Área de Restauración durante el momento de consumición.
  • El aforo del festival se ha reducido de forma drástica para el cumplimiento de las medidas sanitarias. Junto a la reducción del aforo, los asistentes deberán acudir a Mangafest en turnos, teniendo cada turno un aforo limitado.
  • La organización del festival efectuará controles de temperatura a todos los visitantes.
  • Habrá numerosos puestos de gel hidro alcohólico destinados a la higiene de manos constante.
  • Fumar y tradiciones como los abrazos gratis estarán prohibidos.
  • Los grupos deberán limitados a 6 personas.
  • Las actividades contarán con una distancia de seguridad de 1,5 metros, siendo controladas y limitadas en todo momento.

Mangafest

Por el momento, la información sobre la venta de entradas es inexistente. Durante los próximos meses se detallará su precio, oferta de actividades y horario.

Fuente: Mangafest

El manga de La ciudad al atardecer, El país de los cerezos tendrá un proyecto animado

$
0
0

El reciente anunciado evento de relaciones públicas de Hiroshima International Peace Cultural Festival contará con un proyecto animado del manga La ciudad al atardecer. El país de los cerezos de Fumiyo Kouno. Este proyecto usará música y la técnica del vídeo mapping, un estilo audiovisual que utiliza proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales.

Esta primera edición del Hiroshima International Peace Cultural Festival tendrá lugar del 1 al 28 de agosto de 2022, siendo un evento bianual. Además, el evento contará con diferentes piezas audiovisuales y servirá de anfitrión para competiciones internacionales.

El manga de La ciudad al atardecer. El país de los cerezos fue publicada en Japón en 2004 en la revista Manga Action de la editorial Futabasha, siendo fue galardonada con el premio a mejor manga en 2004 de la Japan Media Arts Festival y en 2005 del Premio Creativo de los premios Osamu Tezuka.

Este tomo único regresó a nuestro país de la mano de Editorial Kodai en una edición con formato rústica con subrecubierta, tamaño 148×210 mm. Este volumen cuenta con 104 páginas en blanco y negro y algunas a color y su traducción corre a cargo de Ayako Koike. El precio de este es menor que cuando fue lanzado en 2007 por Ediciones Glénat, siendo ahora de 7,50€.

Año 1955. Han pasado 10 años desde aquel ardiente destello. En la ciudad de Hiroshima, el alma de una joven tiembla, tiembla con cada vez más fuerza. ¿Qué significó la guerra…? ¿Y qué significó la bomba atómica…? ¿Para los más débiles? ¡Una obra desgarradora en la que la autora ha vertido toda su alma!

Fuente: ANN

Anunciado el personaje jugable Vira para Granblue Fantasy: Versus

$
0
0

Cygames y la desarrolladora Arc System Works anuncian a través de un teaser un nuevo personaje descargable para el videojuego de lucha Granblue Fantasy: Versus. Se trata del personaje Vira (interpretado por Asami Imai), que llegará al videojuego en diciembre de este año. Además, XSEED Games ofrece una breve descripción de este personaje. En el futuro se anunciarán otros temas como su estilo de batalla.

Criada en la ciudadela y fortaleza de Albion , Vira creció junto a Katalina, a la que quería como a una hermana y adoraba como a un ídolo. Siguiendo sus pasos, Vira ascendió rápidamente como maestra de armas gracias a su talento natural y su astuta táctica. Sin embargo, su admiración acabó convirtiéndose en una obsesión mortal cuando Katalina perdió a propósito en un duelo por el título de Comandante, quedando la joven abandonada en Albion mientras la persona a la que más adoraba navegaba hacia el infinito cielo azul.

En cuanto al videojuego que ocupa hoy, está desarrollado por el estudio experimentado en títulos de lucha 2D Arc System Works y distribuido en formato físico de la mano de Meridiem Games, Granblue Fantasy: Versus lleva todo el universo de la franquicia para móviles de Granblue Fantasy a PlayStation 4 en un título que aúna el rol con su modo RPG y la lucha con un sistema de combate diseñado tanto para principiantes como para veteranos. Todo ello recreado en un rico y colorido mundo 2.5D, acompañado además por la banda sonora de Stelle Magna, para ser lo más fiel posible al universo de Granblue Fantasy.

Para los que quieren más contenido que los combates de lucha, el juego cuenta con un «Modo RPG» que permite a los jugadores experimentar el juego como un RPG de acción. Para ello se ha creado una historia completamente original con hermosas escenas de video y batallas con jefes contra gigantescas Primal Beasts.

En un mundo en el que los aventureros surcan los cielos en dirigibles y en el que las islas flotantes de los Skydoms marcan el camino, el Grancypher, un dirigible de proporciones masivas, emprende un magnífico viaje, recorriendo las islas y recogiendo un verdadero ejército de vendedores, caballeros y magos a lo largo del camino… Sin embargo, estos héroes del cielo pronto se embarcarán en una nueva aventura, en la que les esperan la batalla y la gloria.

No solo con videojuegos cuenta la serie Granblue Fantasy, también se ha adaptado al anime y al manga. El anime de Granblue Fantasy The Animationcuenta hasta la fecha con una película que adapta el arco de Zinkenstill y que fue estrenada en enero de 2017. En abril de ese mismo año comenzó la emisión de la serie de televisión, la cual finalizó en junio de 2017 con 12 episodios. En ese mismo año tras la finalización de la primera temporada se lanzaron 2 episodios originales, «Another Sky» y «Pumpkin Lantern». A-1 Pictures se encargó de la animación de todos ellos con Yuuki Itoh en la dirección. Por otro lado, su segunda temporada se estrenó el 4 de octubre de 2019. Respecto al manga, la obra comenzó a publicarse en el año 2016 en la revista Cycomics de la editorial CygamesPlaneta Cómic publica en España el manga oficial de Granblue: Fantasy, habiendo lanzado a la venta los tres primeros tomos. En cuanto al segundo tomo, este llegará próximamente. La obra está finalizada y cuenta en total con siete tomos recopilatorios en el mercado japonés.

Katalina, un teniente del imperio, busca escapar de una de sus aeronaves con el sujeto experimental Lyria. Un accidente los lleva a aterrizar en una isla, donde Lyria es descubierta por Gran, un joven local que ha entrenado con la espada. Mientras lucha contra los soldados del Imperio que persiguen a Lyria, Katalina se une a él. Cuando la oposición se vuelve demasiado feroz contra ellos, Gran muere a las garras de una hidra, solo para que Lyria le devuelva la vida, quien combina su esfuerzo con el de Gran para convocar a un dragón que ahuyenta a las fuerzas imperiales. Ahora, la fuerza vital de Gran se divide con Lyria, por lo que debe ir a donde ella vaya. Eso no es un problema para él, ya que de todos modos planeaba emprender un viaje para buscar a su padre ausente.

Fuente: Gematsu


Lanzamientos videojuegos japoneses – Semana 31

$
0
0

Una vez más regresamos con el repaso semanal de los lanzamientos de videojuegos japoneses más destacados que han salido a la venta del 2 al 8 de agosto de 2021. Esta semana solo hay tres lanzamientos, de los cuales ninguno es nuevo. A continuación se detalla cada uno de ellos.

Dragon Star Varnir

Fecha de lanzamiento: 3 de agosto de 2021

Plataformas: Nintendo Switch

Formato: Digital

Idiomas: Voces en japonés e inglés y textos en inglés

Dragon Star Varnir es un videojuego de rol por turnos con un fuerte componente de novela visual en el que el jugador se pone en la piel del Caballero Zephy, parte de una organización cuyo propósito es cazar brujas. Estas son consideradas como seres malditos por dar a luz a dragones. Cuando está a punto de morir en una de estas misiones, dos misteriosas brujas lo salvan del borde de la muerte al alimentarlo con sangre de dragón. Dotado de nuevas habilidades mágicas gracias a sus acciones, pronto descubre que su destino está entrelazado con las brujas y se une a ellas a regañadientes. El grupo luchará contra un Imperio que quiere destruir a los despiadados cazadores de dragones y a la bruja más poderosa existente. ¿Podrán sobrevivir al Imperio o sus nuevos aliados sucumbirán a la maldición del dragón?

Monster Hunter Stories

Fecha de lanzamiento: 6 de agosto de 2021

Plataformas: Apple Arcade

Formato: Digital

Idiomas: Textos en castellano

Monster Hunter Stories es un spin-off de aventuras RPG en el que el jugador se convertirá un Rider, que preferirá establecer vínculos con los monstruos antes que acabar con su vida. Una vez establecidos estos vínculos, el Rider mandará a luchar a sus monstruos contra otros en batallas de hasta 5 contra 5. Además se podrá volar, nadar o incubar huevos a lo largo de un amplio mapa.

Zengeon

Fecha de lanzamiento: 6 de agosto de 2021

Plataformas: PlayStation 4 y Nintendo Switch

Formato: Físico

Idiomas: Textos en inglés, japonés, chino simplificado y tradicional

Zengeon es un anime roguelike inspirado en la antigua cultura y deidades chinas. Descubre la historia mística recolectando fragmentos de memoria en niveles que cambian cada vez que juegas. Con enemigos aleatorios, potenciadores, jefes y acertijos en todo momento, puedes esperar carreras únicas infinitas, tanto en solitario como a través del modo multijugador en línea.

 

Xbox tendrá presentación en la Gamescom 2021

$
0
0

Microsoft ha confirmado su presencia en la Gamescom 2021 en forma de presentación. La cita tendrá lugar el próximo 24 de agosto a las 19:00 horas. Podrá seguirse en directo a través de YouTubeTwitchFacebook GamingTwitter, VK.com, Bilibili, entre otros.

En concreto, la presentación se centrará en mostrar actualizaciones de varios de los videojuegos ya anunciados por Xbox Game Studios. También se mostrarán algunos de los videojuegos desarrollados por compañías de terceros, los títulos que llegarán próximamente a Xbox y los próximos lanzamientos de Xbox Game Pass, además de otros anuncios. Por otro lado, el mismo día de la presentación de Xbox, a las 20:00 horas, se dará el evento de apertura en vivo de la Gamescom, presidida por Geoff Keighley.

Gamescom 2021

La Gamescom 2021 será totalmente online y tendrá lugar entre los días 24 y 26 de agosto de 2021. Los interesados podrán acceder desde su web oficial para formar parte de estas experiencias gratuitas. Antes de la gala seguirán apareciendo anuncios adicionales sobre sus transmisiones y eventos virtuales.

Fuente: Gematsu

Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo

$
0
0

Trastorno del Espectro Autista. Síndrome de Asperger. Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. Discapacidades Específicas del Lenguaje. Autismo. Depresión. Esquizofrenia.

Aunque a día de hoy podemos poner nombre a los trastornos del desarrollo, siguen siendo una incógnita o un tema tabú lleno de prejuicios para muchas personas, pues estos diagnósticos siempre implican ciertas palabras connotativas: Discapacidad, minusvalía, limitación, dependencia e incapacidad. ¿Cómo crecen las personas que sufren trastornos del desarrollo? ¿Cómo han sido sus infancias? ¿Qué esperan del futuro? Si bien cada persona es un mundo, Monzusu nos recoge en este tomo el relato de nueve de ellas para hablarnos de sus dificultades del día a día.

© Monzusu. TAKESHOBO

Conociéndonos despiertos

Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo sigue la pista de nueve personas que han crecido con diversos trastornos del desarrollo y han sufrido un diagnóstico tardío o erróneo, lo que les ha complicado la vida desde su más tierna infancia. El tomo se inicia con la propia experiencia de la autora, quien sufre de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y acaba de descubrir que su hijo podría estar en la zona gris. Seguidamente, recogen el testigo otras personas afectadas con distintos trastornos hasta crearse un total de nueve testimonios sobre lo que es crecer con estas deficiencias, con sus pros y contras.

Mediante la narración de estos nueve casos reales, Monzusu pretende acercarnos más a estos trastornos con los que viven muchas personas y demostrar las dificultades que deben afrontar cada día para seguir encajando en el engranaje social. Desde el TDHA hasta la esquizofrenia, pasando por casos de depresión o el autismo, estas nueve personas retratadas nos muestran cómo fue su niñez y cómo afrontar ahora la edad adulta.

Hattatsu Shôgai to Issho ni Otona ni Natta Watashitachi, en su título original, es una obra autobiográfica de corte josei creada por la mangaka Monzusu. La autora inició este proyecto en un blog personal en 2015, donde narraba su experiencia de su propio trastorno del desarrollo y la de su primer hijo, situado dentro del espectro. Posteriormente, fue editado en 2020 por parte de la editorial Takeshobo. Ahora a España nos llega este volumen íntegro de la mano de Odaiba Ediciones.

Crecer con un trastorno del desarrollo

Monzusu oyó por primera vez hablar de los trastornos del desarrollo cuando su primer hijo contaba con un año y medio. Tras un examen médico, una psicóloga le informó de que el desarrollo general de su hijo estaba por debajo de la media y le aconsejó acudir a un especialista. Aterrorizada, la mangaka escuchó todo tipo de términos que desconocía hasta la fecha, como autismo o la zona gris. No obstante, al investigar qué podía padecer su hijo, encontró que las definiciones de estas deficiencias del desarrollo se aplicaban también a ella cuando era pequeña: no sabía leer entre líneas, su cabeza siempre era un hervidero de voces, siempre estaba exhausta y embobada, perdía la noción del tiempo rápidamente, se obsesionaba con nimiedades… Sin duda, ella sufría -y sufre- TDAH, un trastorno que nunca le diagnosticaron de pequeña y ello le complicó gran parte de su vida. Es entonces cuando se pregunta: “¿Existen más personas como yo?”, “¿Y cómo viven?

A partir de esta premisa, la autora elabora un interesante relato donde, a partir de nueve voces diferentes, reestructura el concepto de sociedad tal y como lo conocemos y nos habla de esas personas afectadas por discapacidades del desarrollo. Aquí, la artista ofrece un abanico muy variopinto de casos que nos demuestran que cada persona es única y no todos estamos cortados por el mismo patrón: desde un adolescente a quien le diagnostican TDAH desde una temprana edad hasta una mujer adulta que descubre sufrir de esquizofrenia pasados los 40, habiendo sufrido por el camino la intriga de no saber por qué se sentía diferente al resto. Lamentablemente, son demasiados los afectados por no contar con las herramientas necesarias para un correcto diagnóstico.

Monzusu divide los nueve testimonios en nueve partes, que a su vez se dividen en diversos capítulos para mayor comprensión; normalmente, cada personaje posee entre 3 y 4 capítulos, de pocas páginas y con la información muy condensada, para que el lector pueda hacerse una idea de la vida que lleva la persona y entrar de lleno en su trastorno. Algunos de los personajes nos cuentan cómo fue el momento de descubrirlo, mientras que otros prefieren empezar su historia cuando inician la medicación que les ayudará a sentirse mejor con ellos mismos.

Aquí encontramos crónicas de todo tipo, desde algunas optimistas y esperanzadoras porque las pastillas les hacen sentirse más centrados, a otras más tristes, pues la minusvalía que sienten les impide conseguir todos sus logros. Y entre medias de todas estas confesiones y anécdotas, la autora ofrece información de lo más interesante y educativa para que el lector pueda comprender a la perfección todo lo que se le está contando, desde la definición de las siglas de algunos trastornos, como TDAH o DEA, hasta la medicación detallada y los efectos secundarios. En resumen, un tomo que busca ser útil y lúdico.

© Monzusu. TAKESHOBO

No obstante, no podemos negar que la lectura de Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo deja huella, pues la mayoría de los casos retratados no son felices ni fáciles de digerir. Empezando por el testimonio de la autora, quien no fue diagnosticada de pequeña y se le achacó a ser una niña distraída y ello le creó crecer con inseguridades e inestabilidad emocional, mientras que otros llegan incluso a tener problemas familiares o conyugales por su imposibilidad de controlar sus emociones, hasta intentar cometer suicidio. Todos ellos relatan sentirse diferentes y alejados del resto, incapaces de entrar en el estricto engranaje japonés. Desde luego, es una lectura interesante y muy necesaria, pero dura y desmoralizadora.

Por último, el dibujo de Monzusu podríamos decir que es lo menos interesante del tomo, pues es muy simple y poco definido, con un trazo que no ofrece demasiados detalles y a veces parece incluso vago o descuidado a la hora de rellenar la viñeta. Los personajes poseen un diseño bastante minimalista y, ante todo, la autora se centra en plasmar las emociones y expresiones faciales de estos; lo demás no tiene importancia.

¿Qué es ser normal? ¿Quién aplica los estándares de normalidad? La lectura de Descubriéndonos despiertos. Creciendo con trastornos del desarrollo obliga al lector a cuestionarse lo que es ser una persona funcional y a comprender que no todos pensamos ni saboreamos la vida de la misma manera, pues cada persona es un mundo y cada cerebro, un universo infinito de posibilidades. El tomo presente nos reitera las dificultades de padecer una deficiencia del desarrollo, pero también nos corrobora que todo es posible con perseverancia, comprensión, confianza, apoyo y -llegado el caso- medicación adecuada.

© Monzusu. TAKESHOBO

La vida de Monzusu

Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo recopila diversas historias de personas reales que han sido diagnosticadas con diferentes trastornos, pero inicia su lectura con la propia experiencia de la autora.

Monzusu no ha querido revelar datos de su vida privada más allá de los que se explican en el tomo presente, como que es mangaka, está casada y tiene dos hijos. De ella sabemos que nació en Japón y pasó parte de su infancia y vida adulta sin haber sido diagnosticada de TDHA, descubriéndose tras saber que su primer hijo estaba dentro de la zona gris.

Monzusu inició su carrera como mangaka en 2015, cuando abrió un blog personal en el que relataba su experiencia con los trastornos del desarrollo, tanto del de su hijo como del suyo propio. Mediante capítulos cortos que acompañaba con textos, iba narrando las dificultades que podían encontrarse, así como toda la información que encontraba. Posteriormente, Takeshobo recogió la obra en un primer volumen en 2020, que es el que reseñamos.

Actualmente, Monzusu sigue siendo activa en su blog personal y ofrece entregas periódicas de su vida con sus dos hijos, así como de los obstáculos que encuentra con ellos, pues el segundo también ha sido diagnosticado recientemente dentro del espectro.

Aunque Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo puede leerse de manera independiente y aporta la información básica para aprender sobre los trastornos, la autora cuenta con tres volúmenes más en el mercado en los que se recopila todo lo que plasma Monzusu en su blog sobre la experiencia de la maternidad con niños con trastornos.

© Monzusu. TAKESHOBO

Una edición que destaca

Odaiba Ediciones sigue manteniendo la calidad de sus tomos y el volumen presente de Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo cumple con todo lo que se espera para una grata lectura. En esta ocasión, el tomo se presenta en una edición de tapa blanda con sobrecubierta, de 18 x 12 cm, siendo un poco más grande que sus anteriores lanzamientos, pero siendo igual de cómodo a la hora de leer. El tomo tiene un total de 184 páginas y todas en blanco y negro. Conserva fielmente la cubierta original japonesa. Si retiramos la sobrecubierta, no encontramos ningún epílogo sino una recreación de la propia cubierta en un diseño minimalista.

Nuevamente, la editorial ofrece una postal dibujada y firmada por la propia mangaka que solo puede conseguirse con la primera tirada de la obra y si se adquiere en la página web oficial de Japan Weekend Shop. Este volumen tiene un precio de venta de 7,60€.

© Monzusu. TAKESHOBO

Conociendo los trastornos del desarrollo

“Un niño problemático es un niño con problemas”, dice uno de los testimonios del tomo presente, definiendo a la perfección lo que es sufrir un trastorno del desarrollo y no ser comprendido como se debe. A día de hoy existe mucho más conocimiento sobre este tipo de discapacidades y los afectados pueden llevar una vida mejor resuelta que antaño, pero siguen existiendo prejuicios e inseguridades en muchos ámbitos de la vida real. Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo aporta mucha información veraz y eficiente para comprender a quienes nos rodean con estos trastornos y nos pone en un lenguaje muy sencillo y asequible lo que sienten en el día a día para que podamos entenderlos. Pero sobre todo nos alienta para que comprendamos que son personas altamente capacitadas para la sociedad, aunque se difieran de lo que se espera de una persona funcional que entra dentro de los estándares establecidos de la sociedad.

Monzusu aporta testimonios reales que dejan constancia de sus inseguridades y miedos, pero también de sus pasiones y deseos: ante todo, llevar una vida normal y adaptada a sus necesidades. Y con conocimiento y comprensión, entre todos podemos conseguir un mundo mejor, así que mi veredicto es claro: Hay que combatir la ignorancia con el conocimiento y por ello necesitamos obras como la presente.

Lo mejor:

  • Gran oportunidad para aprender sobre los trastornos del desarrollo
  • Obra autobiográfica que plasma experiencias reales
  • Obra muy educativa a la par que entretenida

Lo peor:

  • Puede dejar con necesidad de entender más conceptos
  • Ciertos testimonios son crudos y podrían herir la sensibilidad de algunos lectores

 

Descubriéndonos despiertos. Crecimos con trastornos del desarrollo

Aceptable
Autores: Monzusu
Editorial: Odaiba Ediciones
Formato: Rústica de tapa blanda y con sobrecubierta A5
Tomos: 1 (Finalizada)

Nuevo tráiler de Guardianes de la noche: Las crónicas de Hinokami

$
0
0

Aniplex y el desarrollador CyberConnect2 comparten un nuevo tráiler de Guardianes de la noche: Las crónicas de Hinokami. Se trata del tercer tráiler desde su anuncio y en él se muestra como será el Modo Versus del videojuego. El vídeo está en completo japonés y se puede ver a través del canal de YouTube de Gematsu.

Este título de lucha llegará tanto en formato físico como digital a PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One y en PC en digital a través de Steam el próximo 15 de octubre. Respecto a los idiomas, incluirá voces en japonés y textos en castellano. En cuanto a la edición física, el videojuego será distribuido por Koch Media. Este tendrá un precio de 59,99€ e incluirá el juego completo, 1 clave de desbloqueo del personaje Tanjiro Kamado y 2 avatares de Tanjiro Kamado y Nezuko Kamado (solo en PS4 y PS5).

El fenómeno de Guardianes de la Noche se expande al mundo de los videojuegos con Kimetsu no Yaiba: Hinokami Keppuutan, un título de lucha basado en los acontecimientos de la primera temporada de la serie animada y de la película Kimetsu no Yaiba – Guardianes de la Noche: Tren InfinitoCyberConnect2 es el estudio que está detrás del juego, que contará con un modo historia para un jugador en el que seguiremos los pasos de Tanjiro Kamado, protagonista de la historia. También contará con un modo versus denominado “Hinokami Chronicles” en el que los jugadores forman equipos de dos luchadores de la lista de 18 personajes.

El videojuego está inspirado en Kimetsu no Yaiba, manga escrito e ilustrado por Koyoharu Gotouge y publicado entre febrero de 2016 y mayo de 2020 en la revista Weekly Shōnen Jump. En España la obra es publicada por Norma Editorial bajo el título de Guardianes de la Noche, del cual ya ha publicado los primeros 22 tomos.

Además del videojuego, la franquicia cuenta con una exitosa adaptación al anime compuesta por una primera temporada para televisión y una película para la gran pantalla, Kimetsu no Yaiba – Guardianes de la Noche: Tren Infinito, estrenada en España por Selecta Visión. La misma distribuidora lanzará en agosto el Home Video de la primera parte de la primera temporada de la serie animada en DVD y Blu-ray Disc.

Fuente: Gematsu

El anime de Futsal Boys!!!!! se pospone a 2022

$
0
0

La página web del videojuego Futsal Boys!!!!!, perteneciente a Bandai Namco Entertainment, ha anunciado que la futura adaptación al anime con la que iba a contar el videojuego queda pospuesta para 2022 sin fecha concreta. De la misma manera, la aplicación para móviles que se iba a lanzar al mismo tiempo, titulada Futsal Boys!!!!! High-Five League, donde los usuarios podrán jugar a partidos de fútbol sala reales entre los miembros del elenco del juego, queda relegada a la misma fecha.

El comunicado ha especificado, no obstante, que el videojuego se retrasa para mejorar su calidad y ofrecer un producto óptimo a sus seguidores. Este videojuego, previsto para smartphones, invita a los usuarios a poder jugar partidos de fútbol sala reales entre los personajes y asegura que los resultados afectan al desarrollo de la trama.

En cuanto al proyecto animado Futsal Boys!!!!!, del que se desconocen las causas de su retraso, se sabe hasta la fecha que el equipo de producción está formado por Mao Marita, a la que se le atribuye la idea original; Mizuki KawashitaUtako Yukihiro (Makai Ouiji), Tanaka MarumeroRuka UrumiyaSata Shirano y Lily Hoshino (Tsukumogami Kashimasu) son las ilustradoras de cada uno de los equipos de fútbol del anime. Además, Tomomi Ishikawa (Persona 5 The Animation) adapta las ilustraciones a los diseños finales de los personajes, Shoji Yonemura (Fairy TailPokémon) desarrolla la historia y RON (FLCL Progressive) compone la banda sonora.

El proyecto ya cuenta con varios actores de voz anunciados, que son los siguientes

  • Ryota Takara como Haru Yamato
  • Shuto Ishimori como Seiichiro Sakaki
  • Kohei Yoshiwara como Toi Tsukioka
  • Ryotaro Yamaguchi como Tsubaki Yukinaga
  • Kazuki Furuta como Ryu Nagumo
  • Yasunao Sakai como Taiga Amakado,
  • Hiromu Mineta como Louis Kashiragi
  • Yuya Arai como Shin Yuki
  • Satoru Murakami como Takumi Kuga
  • Junpei Baba como Kaito Kazanin
  • Naoya Miyase como Sei Kyogoku
  • Tomoya Yamamoto como Tomoe Futaba

La historia se desarrolla en un momento en el que el fútbol sala tiene una gran popularidad a nivel mundial. Haru Yamato es un estudiante al que le apasiona el fútbol. Mientras ve el campeonato de la Copa Mundial toma como referente al jugador Tokinari Tennōji, uno de los campeones del partido. A partir de entonces se une al equipo de fútbol sala de la Koyo Academy High School. Allí se hará amigo de varios chicos y juntos se enfrentarán a sus rivales.

Fuente: ANN

Orient presenta a su equipo de trabajo

$
0
0

Desde la página web de la adaptación al anime de Orient, se anunciaron recientemente todos los detalles sobre el equipo de trabajo. Del mismo modo, se presentó una imagen promocional donde se muestran a los dos protagonistas: Musashi, interpretado por Yuma Uchida, quien también puso voz a Ash Lynx en Banana Fish; y Kojiro Kanemaki, a quien le pone voz Soma Saito, conocido por su interpretación de Tadashi Yamaguchi en  Haikyû!. La serie se estrenará en la televisión japonesa en 2022 y podrá verse a nivel internacional a través de Crunchyroll.

El estudio ACGT está a cargo del la adaptación del manga original de Shinobu Ohtaka. Por su parte, el equipo de animación estará dirigido por Tetsuya Yanagisawa (High School DxD). Mariko Kunisawa (Magimoji Rurumo , Hatsukoi Limited) se encargará del guion mientras que Takahiro Kishida Serial Experiments Lain, Baccano!, Haikyû!) diseñará los personajes. Finalmente,  Hideyuki Fukasawa (Fate/stay night: Unlimited Blade Works, Touken Ranbu) compondrá la banda sonora.

Con esta adaptación, esta será la tercera obra de Shinobu Ohtaka en ser llevada a la pequeña pantalla de forma animada tras Sumomomo Momomo y Magi, El laberinto de la magia. Ohtaka comenzó la publicación de este shônen de aventuras y fantasía titulado Orient en mayo de 2018 en el número 26 de ese año de la revista semanal Weekly Shônen Magazine. El primer volumen de la obra fue lanzado por Kodansha en agosto de 2018 y cuenta en la actualidad con 12 tomos recopilatorios en el mercado japonés.

La mangaka Ohtaka no es una desconocida en España, pues ha llegado el manga Magi, El laberinto de la magia de la mano de Planeta Cómic. La obra, de 37 volúmenes, ya puede conseguirse en su totalidad desde el pasado mes de enero. También está disponible a través de Netflix el anime Magi: Adventure of Sinbad con audio en español, adaptación del manga spin-off de mismo título.

Musashi es un adolescente que vive bajo el dominio de los demonios. De niños, él y su mejor amigo hicieron una promesa: convertirse en los mejores guerreros del mundo y derrocar a los demonios. Pero la vida interviene y, cinco años después, se encuentra a punto de convertirse en minero. Sin embargo, ¿puede Musashi estar realmente satisfecho con una vida “normal”?

Fuente: ANN

World Heroes’ Mission recauda 7 millones en 4 días

$
0
0

El pasado viernes 6 de agosto tuvo lugar en Japón el estreno de My Hero Academia: World Heroes’ Mission, el tercer largometraje basado en la popular obra creada por  Kôhei Horikoshi. En los cuatro días que lleva la cinta animada en la gran pantalla nipona, ha vendido 720,000 entradas, recaudando aproximadamente la cifra de 940.000.000 yenes, lo que convertido a euros son aproximadamente 7.260.000€.

My Hero Academia: World Heroes Mission

Así pues, este nuevo largometraje recaudó un 200,2% más que  My Hero Academia: el despertar de los héroes, la anterior película de la franquicia y que fue estrenada en Japón en diciembre de 2019.  My Hero Academia: el despertar de los héroes recaudó en sus primeros tres días en la gran pantalla 422.479.000 yenes, lo que convertido a euros son 3.262.638. Por su lado, My Hero Academia: Dos Héroes, la primera película de la franquicia recaudo en total 1,72 mil millones de yenes.

My Hero Academia: World Heroes’ Mission es la tercera entrega cinematográfica de la franquicia My Hero Academia dirigida por Kenji Nagasaki para el estudio BONES, mientras que Yousuke Kuroda vuelve a encargarse de escribir el guion. Igualmente, también repiten de nuevo Yoshihiko Umakoshi como diseñador de personajes Yuuki Hayashi como compositor musical.

Previamente a estos largometrajes encontramos la serie animada, cuya primera temporada se estrenó en abril de 2016 y finalizó en junio con 13 episodios. A esta le siguieron en 2017 y 2018 una segunda y tercera temporada de 25 episodios cada una. Una cuarta entrega se emitió en Japón entre octubre de 2019 y abril de 2020 con un total de 25 episodios. Asimismo, actualmente se encuentra en emisión su quita temporada llevando emitidos hasta la fecha sus siete primeros episodios. A todo esto también hay que sumar la producción de 3 OVA.

Actualmente, en Netflix España están ya disponibles las dos primeras temporadas, contando con el audio en varios idiomas, entre los que se incluye la versión original con subtítulos al español y el doblaje en español. La cuarta y quinta temporada se puede disfrutar en Crunchyroll España en versión original con subtítulos en español y actualmente están ofreciendo en simulcast la quinta temporada. Además, Selecta Visión tiene editada la primera temporada del anime de TV así como las dos primeras películas en DVD y Blu-ray.

En cuanto al manga original, sigue publicándose en las páginas de la Weekly Shônen Jump y desde que comenzara a publicarse en 2014, y aglutina ya 30 tomos recopilatorios. Además, cuenta con tres manga spin-off: Boku no Hero Academia Smash!!Boku no Hero Academia: Team Up Mission y Vigilante: Boku no Hero Academia Illegals, así como la novela ligera My Hero Academia: School Briefs. La obra original ha llegado a España de la mano de Planeta Cómic, que hasta el momento ha lanzado al mercado los 27 primeros volúmenes recopilatorios. Además, la editorial tiene licenciada la guía oficial de la obra My Hero Academia – Ultra Archive, las novelas, la comedia infantil My Hero Academia Smash!! y del spin-off Vigilante Illegals

Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.

Fuente ANN


Leadale no Daichi nite se estrenará en enero de 2022

$
0
0

Durante la Virtual Crunchyroll Expo 2021, en el panel dedicado a la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Leadale no Daichi Nite de Ceez y Tenmaso se presentó su primer tráiler. Este tráiler viene acompañado de una nueva imagen promocional y el anuncio de que esta historia de aventuras y fantasía se estrenará en la pequeña pantalla japonesa en enero de 2022.

Además, durante el evento se anunciaron las actores y actrices de voz que formaran parte del reparto principal y que se pueden escuchar en el tráiler, son las siguientes:

  • Eri Yukimura como Cayna
  • Daisuke Ono como Skargo
  • Kaori Nazuka como Mai-Mai
  • Tomokazu Sugita como Kartatz

MAHO FILM es el estudio que está detrás de la animación de la novela Leadale no Daichi nite, con Takeyuki Yanase (HimegotoUchi no Ko no tame naraba, ore wa moshikashitara Maō mo Taoseru kamoshirenaiKami-tachi ni Hirowareta Otoko) en la dirección y con Kazuyuki Fudeyasu (How NOT to Summon a Demon LordJashin-chan DropkickIs the order a rabbit?) supervisando y escribiendo el guion. Toshihide MasudateEri Kojima y Kaho Deguchi están al cargo de los diseños de personajes.

Ceez comenzó la publicación de esta historia de aventuras y fantasía en noviembre de 2010 a través del portal de auto publicación Shōsetsuka ni Narō, finalizando esta en diciembre de 2012. Ya en 2013 Ceez retomaría la obra para publicar seis capítulos, el último de ellos en 2019. En enero de ese año Kadokawa comenzó la publicación de la novela en papel con ilustraciones de Tenmaso. Esta edición en papel cuenta en Japón con 6 volúmenes, lanzado este último el 27 de febrero. Ryo Suzukaze y Dashio Tsukimi comenzaron en 2019 una adaptación al manga en la revista web Dengeki PlayStation Comic, habiendo publicados ya 3 tomos recopilatorios.

Después de que un terrible accidente la pusiera en soporte vital, el último vestigio de libertad que tenía Keina Kagami estaba en el VRMMORPG World of Leadale. Sin embargo, cuando se despierta en el cuerpo de su avatar del juego, Keina, ahora Cayna, descubre que las preocupaciones de su antigua vida parecen ser cosa del pasado, pero de alguna manera esta nueva tierra no parece ser la Leadale que ella recuerdaba…

Fuente: ANN

Mashin Eiyūden Wataru: Shichi Tamashii no Ryūjinmaru lanzará nuevos cortos

$
0
0

La página web oficial del anime Mashin Eiyūden Wataru: Shichi Tmashii no Ryūjinmaru ha anunciado que la serie contará próximamente con una edición especial recopilatoria. En ella se incluirán los 9 episodios que la conforman, además de material animado adicional e inédito. Por el momento, a parte de esta información, no se han desvelado detalles acerca de la fecha de lanzamiento o del formato en el que se lanzará el material.

Mashin Eiyūden Wataru: Shichi Tmashii no Ryūjinmaru es una serie web de anime perteneciente a la franquicia Mashin Eiyūden Wataru. Se emitió semanalmente a través  del canal de Youtube de Bandai Spirits en dos tandas que en total abarcaron desde abril a noviembre de 2020. En total, este ONA cuenta con 9 episodios de unos 17 minutos cada uno. La semana pasada se estrenó el primer episodio en el canal global de Bandai Spirits al que pueden acceder más países pero se encuentra subtitulado únicamente al chino y el inglés. El segundo capítulo se espera para el próximo viernes 13.

Esta serie parte como un proyecto para la marca de figuras Tamashii Nations y forma parte del universo Wataru. El origen de la franquicia se encuentra en la serie original Mashin Eiyūden Wataru, estrenada en la televisión japonesa en 1988 y seguida por las secuelas Mashin Eiyūden Wataru 2 en 1990 y Chō Mashin Eiyūden Wataru en 1997. Existen, además, tres OVAs que se fueron lanzando entre las temporadas.

Bandai Spirits ha llevó a cabo la planificación de este último proyecto y Studio Sunrise (Cowboy Bebop) ha estado a cargo de la producción, al igual que en el resto de entregas de la saga, aunque esta vez la animación corre por parte de Studio Live. El plano técnico no se queda atrás, Hiroshi Kōjina (Hunter x Hunter) se encuentra en la dirección y Momoko Makiuchi (Fullmetal Alchemist: Brotherhood), perteneciente a Studio Live, realiza el diseño de personajes mientras que Astrays lleva a cabo el de los mechas. Shigemi Ikeda y Yukiko Maruyama (My Hero Academia) forman parte de la dirección artística y Sadayoshi Fujino (Mobile Suit Gundam: The Origin) la de sonido. Por otro lado, el elenco de voces se mantiene igual al de las series anteriores de la franquicia.

Wataru Ikusabe tiene que volver al mágico reino de Sōkaizan cuando sucede un nuevo incidente, y descubre que el poder de Ryūjinmaruha sido sellado. Junto con sus amigos del reino, Shibaraku, Toraō y Himiko, emprenderá un nuevo viaje con la intención de recuperar sus poderes y salvar al mundo.

Fuente: ANN

Figuras destacadas de la semana (del 19 de julio al 1 de agosto de 2021)

$
0
0

¡Hola de nuevo! Aquí estamos una semana más con todos vosotros para ofreceros el resumen de figuras que os presenta Mechanical Japan. Con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, varios días fueron festivos en Japón durante la tercera semana de julio, por lo que fueron pocas las novedades de esa semana y hemos decidido juntarlas con las de esta última semana. Sin más pues ¡empezamos con el resumen de esta nueva semana!

De la película de anime Fate/kaleid liner Prisma☆Illya: Licht – The Nameless Girl, Good Smile Company presenta la Nendoroid que le dedica a Illyasviel von Einzbern, su personaje principal. Una pequeña figura de 10 cm de altura que, como os podéis imaginar, nos permitirá poner a Illya en la pose que más nos guste gracias a todos los accesorios con los que nos viene:

Altura: 10 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Febrero de 2022
Precio: 5.500 Yenes
Reservas: 20 de julio a 1 de septiembre de 2021

Del videojuego para smartphone Princess Connect! Re:Dive, Good Smile Company presenta la encantadora Nendoroid que le dedica a Pecorine:

Altura: 10 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Marzo de 2022
Precio: 6.500 Yenes
Reservas: 20 de julio a 1 de septiembre de 2021

La compañía Emontoys presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a Roxy Migurdia, uno de los personajes principales de la serie de anime Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu. Destacar que la capa, el sombrero y el bastón son extraíbles. Además, mediante partes de reemplazo que se incluyen, podremos poner a Roxy con sus manos juntas sobre su pecho, como si estuviera orando:

Altura: 22 cm (21 cm sin el sombrero)
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Finales de julio de 2022
Precio: 19.360 Yenes
Reservas: 20 de julio de 2021

De la serie de anime Go-Toubun no Hanayome ∬, segunda temporada de la popular serie de anime Go-Toubun no Hanayome (The Quintessential Quintuplets), la compañía Amakuni presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a Nino Nakano, la segunda de las hermanas Nakano, representada con un precioso vestido de novia:

Altura: 25 cm
Material: PVC
Salida a la venta: Noviembre – Diciembre de 2022
Precio: 20.900 Yenes
Reservas: 21 de julio a 30 de septiembre de 2021

Directamente de Date A Bullet, spin-off de Date A Live, la compañía Chara-ani, dentro de su nueva marca CAworks, presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a Kurumi Tokisaki, la Night Dress Ver.:

Altura: 33 cm (de la base hasta la punta del arma)
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Enero de 2022
Precio: 22.550 Yenes
Reservas: 21 de julio a 8 de septiembre de 2021

De la popular serie Kimetsu no Yaiba, la compañía Aniplex presenta la figura a escala 1/12 que le dedica a Shinobu Kocho y que nos ofrece dentro de su línea BUZZmod. Una figura que, como os podéis imaginar, nos permitirá poner a Shinobu en un montón de poses diferentes gracias a todas las articulaciones de las que dispone y a todos los accesorios con los que nos viene:

Altura: 14 cm
Material: PVC, Polyester, ABS, POM y PA
Salida a la venta: Mayo de 2022
Precio: 9.300 Yenes
Reservas: 22 de julio a 26 de septiembre de 2021

Con la completa cooperación del comité de producción de la exposición de arte Hatsune Miku Chronicle, la compañía FuRyu, dentro de su marca de figuras de gran calidad F:NEX, presenta la preciosa figura a escala 1/7 que le dedica a Hatsune Miku basada en la ilustración del main visual del Hatsune Miku Chronicle ilustrada por la conocida ilustradora Rella:

Altura: 25,5 cm (hasta la cabeza)
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: Agosto de 2022
Precio: 22.000 Yenes
Reservas: 22 de julio a 22 de septiembre de 2021

Desde Kotobukiya nos presentan la figura a escala 1/8 que le dedican a Shinobu Kocho, personaje de la conocida serie Kimetsu no Yaiba, y que nos ofrecen dentro de su línea ARTFX J. Informaros que al adquirir la figura a través de Kotobukiya Shop como bonus os incluirán una expresión facial intercambiable:

Altura: 25,2 cm (con la base)
Material: PVC, ABS & iron
Salida a la venta: Enero de 2022
Precio: 14.850 Yenes
Reservas: 27 de julio a 7 de septiembre de 2021

Good Smile Company nos sorprende al presentar la nueva figura a escala 1/7 que le dedica a Sakura Kinomoto, la protagonista del conocido manga y anime Cardcaptor Sakura creado por el grupo de mangakas CLAMP. Figura que nace de un proyecto de colaboración entre CLAMP y Good Smile Company por el 30 aniversario de CLAMP y el 20 aniversario de Good Smile Company y que está basada en una ilustración especial de CLAMP dibujada especialmente para esta colaboración especial:

Altura: 53 cm (con la base)
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Agosto de 2023
Precio: 52.000 Yenes
Reservas: 27 de julio a 29 de septiembre de 2021

La compañía Plex presenta la estatua que le dedica a Saitama, el protagonista principal de la serie de anime One Punch-Man. ¡Una impresionante estatua de 55 cm de altura!

Altura: 55 cm
Material: Polystone (Resin / PU), PVC, ABS, Copper & Plating
Salida a la venta: Enero de 2022
Precio: 93.500 Yenes
Reservas: 27 de julio de 2021

De la popular serie de anime Dr. Stone, la compañía Funny Knights presenta la figura a escala 1/9 que le dedica a Tsukasa Shishio. Destacar que la piel de león es extraíble, por lo que podréis poner a Tsukasa Shishio con o sin ella según vuestras preferencias.

Informaros que Funny Knights también os da la posibilidad de adquirir una versión limitada de la figura que, a diferencia de la versión estándar, incluye una expresión alternativa y una parte superior del cuerpo de reemplazo que nos permitirán disfrutar todavía más de la majestuosidad de Tsukasa:

Altura: 26 cm
Material: ATBC-PVC y ABS
Salida a la venta: Diciembre de 2021
Precio: 19.580 Yenes (cada versión)
Reservas: 27 de julio a 18 de agosto de 2021

Directamente de Nekopara, Good Smile Company presenta las figuras que les dedica a Maple y a Cinnamon representadas con su uniforme de la pastelería La Soleil. Figuras que la compañía nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE, serie de figuras fáciles de coleccionar, con precios asequibles y que la compañía tiene previsto sacar a la venta rápidamente una vez abierta su reserva:

Altura: 17 cm (Maple) / 16 cm (Cinnamon)
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes (cada figura)
Reservas: 27 de julio a 25 de agosto de 2021

De la serie de anime Aquella vez que me convertí en slime, la compañía Alter presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a Milim Nava, uno de los señores demonios más fuertes y antiguos conocido como la “Destructora”, sujetando a Rimuru en su forma de slime:

Altura: 23 cm (con la base)
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: Octubre de 2022
Precio: 20.680 Yenes
Reservas: 28 de julio de 2021

De la serie de anime Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai, la compañía eStream, dentro de su marca de figuras de gran calidad SHIBUYA SCRAMBLE FIGURE, presenta la preciosa figura a escala 1/7 que le dedica a Shouko Makinohara parada frente al Puente Enoshima Benten, puente de 600 m de largo que une la isla de Enoshima con la ciudad de Fujisawa:

Medidas: 28 cm alto x 19,6 cm ancho x 16 cm profundidad
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: De forma secuencial a partir de finales de septiembre de 2022
Precio: 35.200 Yenes
Reservas: 29 de julio a 12 de octubre de 2021

Del popular videojuego para móviles chino Azur Lane, la compañía Bfull FOTS JAPAN presenta la figura a escala 1/7 que le dedica al destructor Laffey representada con su skin White Rabbit Welcomes the Spring:

Altura: 22 cm (sin la base)
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: Finales de diciembre de 2021
Precio: 22.000 Yenes
Reservas: 29 de julio a 21 de septiembre de 2021

De la serie de anime Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo, desde Medicos Entertainment nos presentan la encantadora Nendoroid que le dedican a Narancia Ghirga:

Altura: 10 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Enero de 2022
Precio: 5.478 Yenes
Reservas: 29 de julio a 29 de septiembre de 2021

De la serie To Love-Ru Darkness, Good Smile Company presenta la figura que le dedica a Lala Satalin Deviluke representada con su traje de baño y que nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE:

Altura: 18,5 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 29 de julio a 25 de agosto de 2021

La compañía MegaHouse presenta la figura que le dedica a Anna Kyoyama, uno de los personajes principales de la serie de anime actualmente en emisión Shaman King. Figura que la compañía nos ofrece dentro de su serie Lucrea formada por figuras de lo más atractivas que su belleza brilla como la luz. Destacar que, mediante partes de la cabeza intercambiables, podréis poner a Anna con su bufanda. Recordad que MegaHouse también está trabajando en una figura dedicada a Yoh Asakura dentro de esta colección, la cual también estará disponible para reservar próximamente:

Altura: 16 cm
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: Finales de febrero de 2022
Precio: 15.180 Yenes
Reservas: 30 de julio a principios de octubre de 2021

La compañía BeBox presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a Chizuru Mizuhara, la protagonista femenina principal de la serie Rent-A-Girlfriend, representada en yukata. Destacar que la figura nos vendrá con varias partes de reemplazo (una expresión facial y un brazo izquierdo) que nos permitirán poner a Chizuru como más nos guste. Además, por si todo esto no fuera poco, BeBox también nos incluye un futón y un estupendo escenario que recrea un tatami de estilo japonés para que podamos exponer la figura en condiciones:

Altura: 16 cm (figura)
Medidas: 20 cm x 21 cm x 24 cm (con el escenario)
Material: PVC y ABS
Salida a la venta: Abril de 2022
Precio: 21.780 Yenes
Reservas: 30 de julio de 2021

Good Smile Company presenta la figura que le dedica a Eren Jaeger, el protagonista principal de Ataque a los titanes, en su forma de titán y que nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE:

Altura: 15 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 30 de julio a 25 de agosto de 2021

Del popular juego de estrategia para smartphone que cuenta con armas antropomorfizadas Girls’ Frontline, Phat Company presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a la escopeta T-Doll S.A.T.8 basada en su apariencia heavy damage:

Altura: 26 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Agosto de 2022
Precio: 24.800 Yenes
Reservas: 30 de julio a 8 de septiembre de 2021

Del popular juego para smartphone Fate/Grand Order, Good Smile Company presenta la figura a escala 1/7 que le dedica a la servant de clase Assassin Okita J Souji basada en su apariencia Segunda Ascensión del juego:

Altura: 32 cm (con el jetpack)
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Junio de 2022
Precio: 24.800 Yenes
Reservas: 30 de julio a 22 de septiembre de 2021

De la serie de anime Nanatsu no Taizai: Fundo no Shinpan, Good Smile Company presenta la figura POP UP PARADE que le dedica a Meliodas:

Altura: 15 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Diciembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 30 de julio a 25 de agosto de 2021

La compañía Max Factory presenta la figura que le dedica a Yunyun, personaje de la serie de anime Kono Subarashii Sekai ni Shukufuku wo!, y que nos ofrece dentro de la línea POP UP PARADE de Good Smile Company:

Altura: 18 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 30 de julio a 25 de agosto de 2021

Directamente de Tengen Toppa Gurren Lagann, Good Smile Company presenta las figuras que les dedica a Kamina y a Simon y que nos ofrece dentro de su línea POP UP PARADE. Figuras que la compañía nos ofrece por separado:

Altura: 20 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 30 de julio a 25 de agosto de 2021

Altura: 17 cm
Material: ABS y PVC
Salida a la venta: Noviembre de 2021
Precio: 3.900 Yenes
Reservas: 30 de julio a 25 de agosto de 2021

Y hasta aquí las novedades de esta semana! Recordad que si queréis más información de estas figuras y estar al día de todo lo que pasa en el mundo de las figuras podéis visitarnos en Mechanical Japan y seguirnos en nuestro Facebook, Twitter o Instagram para no perderos nada.

¡Gracias por leernos y nos vemos la semana que viene!

Sony finaliza la compra de Crunchyroll

$
0
0

Las empresa Sony Pictures Entertainment y la multinacional de telecomunicaciones AT&T anunciaron el lunes que Funimation Global Group, compañía filial de Sony, ha completado la adquisición del servicio de streaming de anime bajo demanda Crunchyroll. El precio por obtener dicha plataforma ha sido de 1.175 millones de dólares, una cifra de algo más de 1.000 millones de euros al cambio.

En la nota de prensa, Kenichiro Yoshida, CEO de Sony Group Corporation , asegura: “Esperamos poder ofrecer un entretenimiento aún más excepcional que llene al mundo de emoción a través del anime”. Sin embargo, no se han dado detalles de qué ocurrirá exactamente con los servicios. Mientras que se ha confirmado que el objetivo entre ambas plataformas será “crear una suscripción de anime unificada lo más rápido posible”, los usuarios tanto de Funimation como de Crunchyroll deberán permanecer a la espera de más noticias sobre como afectará esto a las suscripciones y el precio de las mismas.

La intención de compra de Crunchyroll por parte de Sony Pictures Entertainment se remonta a diciembre de 2020, fecha en la que el anuncio del proceso se hizo público. La operación fue retrasada debido a la acción intermediaria de leyes regulatorias antimonopólicas. A pesar de ello, el grupo multimedia se ha convertido en una pieza fundamental en el terreno del entretenimiento nipón, contando con prácticamente el 90% de la industria del anime de occidente.

Actualmente, Sony Pictures Television ha consolidado las plataformas de Funimation en los Estado Unidos, Wakanim en Francia, Madman Anime Group en Australia. Es dueña de las compañías de producción de anime A-1 Pictures y CloverWorks a través de la distribuidora japonesa Aniplex y, además, cuenta con la extensión de Sony Music Entertainment Japan. Crunchyroll, por su parte, se había convertido en dueña de la mayoría de acciones del grupo Viz Media Europe desde 2017.

Fuente: ANN

Monster Strike the Movie: Lucifer Dawn of Despair se suma al catálogo de Crunchyroll

$
0
0

Crunchyroll actualizó su catálogo el pasado lunes 10 de agosto con la inclusión de la película animada de Monster Strike the Movie: Lucifer Dawn of Despair. Este largometraje, perteneciente a la franquicia Monster Strike, se encuentra disponible dentro de la plataforma en versión original con subtítulos en español, español latino, inglés, italiano, francés, portugués y alemán. En cuanto a las regiones, el título se puede disfrutar en Norteamérica, América Central, América del Sur, Europa, África, Oceanía, Oriente Medio y la CEI.

Monster Strike the Movie: Lucifer Dawn of Despair se estrenó en las salas de cine japonesas el pasado mes de noviembre de 2020 llegando a posicionarse en el puesto número 6 de la cartelera en su primer fin de semana.

Studio Anima colabora con Dynamo Pictures en la producción de esta película animada. Con respecto al equipo de producción, Kobun Shizuno (películas de Detective Conan) se encargó de la dirección del filme, mientras que Masaya Honda (Boruto: Naruto Next Generations) firmó el guion y Masaru Yokoyama compuso la música.

Monster Strike The Movie: Lucifer Zetsubô no Yoake es la tercera película animada que recibe el exitoso juego para móviles Monster Strike tras Monster Strike The Movie y Monster Strike The Movie: Sora no Kanata. La primera de ellas fue estrenada en diciembre de 2016 y estuvo animada por Liden Films bajo la dirección de Shinpei Ezaki. Por su parte, la segunda se estrenó en Japón en octubre de 2018 y fue producida por el estudio Orange con Hiroshi Nishikiori como director. Además de estas películas, la franquicia cuenta con una serie animada de varias temporadas, así como spinoffs. Tanto el anime de televisión original, como el spin-off de Monster Strike The Fading Cosmos están disponibles a través de Crunchyroll.

Fuente ANN

Viewing all 34793 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>