![]()
Alcanza lo más alto y todo será tuyo. En la cima de la torre encontrarás todo lo que existe en este mundo y todo puede ser tuyo. Podrás ser un dios.Esta es la historia del inicio y el final de Rachel, la joven que ascendió la torre para poder ver las estrellas, y Bam, el joven que lo único que necesitaba era estar con ella.
Ficha
Título: Tower of God
Género: Acción, aventura
Fecha de estreno: 02-04-2020
Episodios: 13
Dirección: Sano Takashi
Diseño de los personajes: Kudou Masashi, Tanino Miho
Música: Kevin Penkin
Duración: 24 minutos aprox.
Estudio de animación: Telecom Animation Film
Página web: https://tog-anime.com/
El ascenso hacia la verdad (por Cooperlynch)
Nos encontramos con una serie cuyo origen no proviene de un manga, sino de una obra que se publica en formato digital en la web Webtoons, y que es obra del artista coreano SIU. Tower of God tiene todas las características de los shônen clásicos y, aunque no inventa nada nuevo, lo que cuenta lo hace de una manera amena y divertida. Tenemos el menú habitual: un protagonista joven con talento natural que decide embarcarse en una aventura en la que se encontrará con un buen puñado de compañeros y enemigos, un misterio por resolver que forma parte de un puzzle mayor, un mundo misterioso, acción, magia, humor, algo de romance y un sinfín de personajes singulares.
![]()
©Tower of God Animation Partners
La estructura básica consiste en narrar las pruebas que enfrentan Bam y sus compañeros mientras este busca a su amiga desaparecida. Mientras tanto vamos conociendo mejor a los personajes y sus distintas motivaciones. Poco más hemos podido saber en estos primeros episodios en los cuales hemos podido disfrutar de interesantes peleas, momentos de confraternización y toques de misterio e intriga. Es digno de destacar que el mundo presentado por SIU tiene una gran personalidad, ya que es un tanto abstracto.
A nivel técnico la serie no destaca mucho. El diseño de personajes es realmente variado y se dan multitud de especies y “mutaciones curiosas”, por lo que el conjunto es muy colorido. Quizás el mayor defecto que tiene es que, si bien es verdad que estos ganan muchísimo en comparación con el dibujo original del webtoon, el acabado en el anime es extremadamente plano, aunque esto no impide el disfrute. La animación por otra parte cumple bastante correctamente y el apartado sonoro pasa algo desapercibido, al igual que sucede en el caso del opening y ending.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Está claro que Tower of God no ha inventado la rueda, pero las herramientas de las que dispone están más que correctamente utilizadas, lo que da buen resultado por el momento.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 2
- Música: 2
La torre de los sueños (Por Pirita)
El anime que reseñamos en este Anime Noddles no proviene de una obra publicada en Japón, sino del popular manhwa Tower of God creado por el artista coreano SIU a través de la colaboración entre Crunchyroll y Webtoons. Probablemente en un par de años este anime se recuerde como el inicio de una nueva era, donde se hagan producciones con orígenes muy distinto al manga tradicional.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Tower of God tiene la estructura clásica de un shônen tradicional. Bam, un joven que no recuerda su pasado entra en Tower of God para reencontrarse con su amiga Rachel. A medida que avanza en la torre, es presentado ante multitud de pruebas donde pondrá a prueba su habilidad e ingenio. Además conocerá a una gran cantidad de participantes que desean escalar la torre, incluyendo a sus futuros compañeros de viaje, el enigmático Khun y el salvaje Rhak. Uno de los puntos interesantes de este anime es ver cómo se van desvelando secretos de la torre y de los participantes a la vez que resuelven peligrosas pruebas mortales.
Las escenas de lucha son muy fluidas y dinámicas, y nunca duran demasiado, haciendo que sea imposible apartar la vista de la pantalla. Si bien los diseños de la serie son interesantes, no ofrecen nada que no hayamos visto en otros animes y resultan bastante simples. Asimismo, se abusa demasiado de colores vivos y de contrastes, que si bien tiene sentido en un webcomic, en una serie de animación queda bastante raro y acaba haciéndose monótono. Por su parte, el apartado sonoro nunca llega a destacar más allá de la melodías de principio y fin de serie.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Como adaptación el anime esta a la altura, e incluso supera al manhwa en los diseños de escenarios y personajes. No obstante, al estar el manhwa en la tercera temporada, que la serie tenga solamente 12 episodios confirmados y sea además la primera colaboración de Crunchyroll con Webtoons, hace que exista un riesgo real de quedarnos al principio de la historia. Si bien, actualmente existen mejores obras de batallas, Tower of God nos presenta un mundo con personajes y misterios suficientemente interesante que hará las delicias de todos los fans del género shônen.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 2
- Música: 2
La torre es solo el principio (Por Alejo Correa)
Tower of God es uno de los primeros animes anunciados dentro de los Crunchyroll Originals y es uno de los más interesantes por su procedencia, una obra publicada en Webtoons y de la mano de SIU, un artista coreano. Esta obra ha despertado intriga, entusiasmo e interés a la comunidad desde su anuncio y, sin duda, era de los animes más esperados de la temporada.
![]()
©Tower of God Animation Partners
La historia de Bam y su particular equipo, quienes entablan una relación para llegar a lo más alto de la torre sin conocerse de nada, está rodeada de pruebas y aventuras, pero eso es solo la punta del iceberg. Los intereses entrecruzados de los demás personajes, la historia entre Bam y Rachel, el misticismo y el misterio que rodea a todo el mundo de Tower of God configuran una historia mucho más interesante de lo que parece a simple vista.
Tower of God es un anime particular a nivel técnico: cuenta con una animación algo descuidada, con un trazo imperfecto y con una paleta de colores algo saturada a la que no es fácil acostumbrarse. Es diferente, eso salta a simple vista, pero me ha dado la sensación que ha conseguido un equilibrio perfecto entre un presupuesto algo ajustado y una dirección artística más que decente que ayuda a resaltar todo el conjunto. Además, cabe destacar el gran trabajo a la hora de adaptar los diseños del webtoon creado por SIU, haciendo que todos respiren un aura diferente y se vean realmente atractivos.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Por su lado, la música no acaba de destacar en ningún momento pero es más que decente y acompaña perfectamente los diferentes momentos del anime. Aunque, personalmente, me quedo con su opening y ending, que no logran destacar pero que sin duda son pegadizos y muy disfrutables incluso fuera de la serie.
La obra cuenta con una decisión artística muy marcada y atrevida, pero que no va más allá de algo decente. Tower of God es el principio de una larga lista de futuros Crunchyroll Originals. Puede ser que ahora no le veamos el valor a una obra tan particular, pero esto puede marcar un precedente a la hora de hacer adaptaciones anime más allá del manga.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 4
- Música: 3
Stairway to Heaven (por Corj)
Tower of God nos presenta una historia que parece no ofrecer nada nuevo dentro del shônen. Es decir, tenemos al típico personaje con un objetivo muy determinado que parece no poseer una fuerza muy especial al principio, pero que, poco a poco, va evolucionando a la vez que se enfrenta a distintos desafíos. A resumidas cuentas, mezcla todo lo que ya hemos podido vivir dentro del género. Sin embargo, la serie posee una gran virtud, y es que resulta muy entretenida. Esto es algo de lo que no todos los animes pueden alardear y consigue que, a pesar de que pensemos que no estamos ante nada nuevo, nos apetezca continuar viendo la serie episodio tras episodio.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Algo que hace que Tower of God resulte atractivo al espectador es la gran cantidad de personajes que se muestran casi desde el principio de la serie. Todos ellos tienen unas personalidades muy diferentes y sus propios motivos para ascender la torre (algunos bastante profundos y otros más sencillos). Además, cada uno tiene un estilo de lucha diferenciador que hace que todos los combates terminen siendo bastante agradables de ver. A esto hay que sumar que la serie tiene un universo bien construido y un buen trasfondo, aunque por el momento quedan muchos detalles por desvelar.
Técnicamente, quizá lo que más llame la atención desde el primer minuto sea su estilo de dibujo. Este presenta unos personajes realizados con unos trazos gordos e irregulares que consiguen dotar de personalidad a la serie. Además, el diseño de la mayoría de ellos está muy bien conseguido, lo que resulta todo un logro teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene un estilo totalmente diferente al resto. En cuanto a la animación, es bastante correcta en líneas generales sin llegar a destacar. Ahora bien, cumple de sobra en todos los combates que se han podido ver hasta el momento. Asimismo, con la música ocurre lo mismo, no destaca especialmente, pero suele acompañar bien a la acción.
![]()
©Tower of God Animation Partners
En definitiva, Tower of God no va a pasar a la historia como una de las series más novedosas. Sin embargo, sí que resulta lo bastante entretenida como para que merezca la pena darle una oportunidad. Eso sí, al público más exigente puede que no le termine de convencer el resultado, puesto que, al fin y al cabo, estamos ante el típico shônen de peleas. Así pues, en mi opinión, Crunchyroll ha sabido escoger muy bien cuál iba a ser su primera serie en formar parte de Crunchyroll Originals.
Valoración
- General: 3
- Guion: 3
- Animación: 3
- Diseño: 3
- Música: 3
La torre sin fin (por InfoJapoJuegos)
Tower of God es la primera serie perteneciente a Crunchyroll Originals y curiosamente proviene de un manhwa actualmente en publicación por el autor coreano SIU. Nunca pensé que esta serie daría el salto al formato anime, pero me alegró un montón cuando me enteré.
![]()
©Tower of God Animation Partners
Puede que al empezar a ver la serie creas que es un shônen más, uno del montón, pero uno de los puntos fuertes es que aunque utiliza lo ya visto en otras series, lo hace suyo propio. Bam, el protagonista, tiene una meta fija: llegar a la torre para reencontrarse con su amiga Rachel. Esto es algo similar a otros protagonistas que emprenden su viaje con un objetivo en mente y no cesan en ello hasta que lo consiguen. Para ello, tendrá que superar una serie de retos para saber si merece o no subir la torre, aunque no serán unas pruebas cualquiera, por lo que el trabajo en equipo será vital y es aquí donde la serie tomará el protagonismo. Pero si fuese solo por las pruebas, Tower of God no se sostendría. También ayuda que desde el inicio presenta una gran variedad de personajes, con diseños originales y variados que incluso hacen algunos guiños a otras series. Además, no están faltos de carisma, teniendo cada uno de ellos una personalidad arrolladora. Creo que el alma de esta serie son los personajes en sí mismos, ya que gracias a ellos se mezclan muy bien los momentos serios con aquellos de un tono humorístico y, sobre todo, hace que la serie sea muy entretenida de ver e incluso enganche.
En cuanto al apartado técnico, no es que destaque en demasía. La animación es aceptable y la banda sonora está bien y acompaña en el momento oportuno, destacando el opening y el ending, que tienen su fuelle. Una cosa que aprecio es que los personajes tienen trazos borrosos, pero no lo veo como algo malo, sino que forma parte de su esencia y le da su toque original. Los escenarios que rodean a los personajes cumplen con su función, pero podrían ser mucho mejores. La parte de positiva de todo esto es que la animación es fluida y no se observa tosca, lo que es bueno, porque hace que las batallas sean rápidas, amenas y vayan muy al grano.
![]()
©Tower of God Animation Partners
En definitiva, quizás Tower of God no sea una serie calificada como obra maestra, pero tampoco es todo lo contrario. No quiero decir con esto que sea un anime más del montón, desde luego presenta una historia clásica pero que tiene toques muy interesantes. El gran carisma de los personajes ayuda un montón a la hora de enganchar al espectador a la pantalla, queriendo ver el siguiente episodio lo antes posible. Y lo mejor de todo esto, es que consigue atrapar a quien ya lo ha leído previamente, por lo que tiene un gran mérito. Dicho esto, me atrevo a decir que Tower of God es un buen anime, y que espero se siga adaptando. Recomiendo que le deis una oportunidad, puesto que es una serie muy entretenida de ver. Personalmente, la serie me ha atrapado desde el principio, y he consumido los capítulos como si no hubiese un mañana. Hacía tiempo que no me enganchaba a una serie de esta forma, lo que también considero virtuoso.
Valoración
- General: 4
- Guion: 4
- Animación: 3
- Diseño: 5
- Música: 3
VALORACIÓN FINAL:
![]()
Enlaces:
¿Que es Anime Noodles?
Otras entregas de Anime Noodles.