Quantcast
Channel: Ramen Para Dos
Viewing all 35202 articles
Browse latest View live

Tráiler de lanzamiento de Shenmue III

$
0
0

Tras 18 años, los que jugaron a Shenmue I y II, por fin podrán descubrir el final del viaje por venganza de Ryo Hazuki. Este martes Deep Silver y Ys Net pusieron a la venta el esperado Shenmue III para PlayStation 4 y PC, este último solo en formato digital y a través de la tienda de Epic Store. Para celebrar este hito, la distribuidora del juego presenta el tráiler de lanzamiento del juego, le cual se puede visionar en la cabecera de la noticia.

Shenmue III trata de experimentar el mundo artístico y legendario de Shenmue lleno de historias, lugares y actividades emocionantes para explorar y participar. El jugador volverá a manejar a Ryo Hazuki, un artista marcial japonés de 18 años obsesionado por vengar la muerte de su padre. En este tercer capítulo de la saga, Ryo busca resolver el misterio que hay detrás del Espejo Fénix, un artefacto que busca el asesino de su padre. Su viaje le lleva a una fiel representación de la China rural, llena de vida y rodeada de magníficos paisajes. En su aventura, le llevará a pueblos y aldeas de la montaña, donde podrá mejorar su entrenamiento, probar su suerte con las apuestas, jugar a juegos arcade y realizar trabajos a tiempo parcial, mientras investigas a aquellos que conocen la verdad detrás del Espejo Fénix.

Shenmue III es la esperada secuela de los clásicos de Dreamcast Shenmue (1999) y Shenmue II (2001). Creado por Yu Suzuki, esta saga de videojuegos se caracteriza por la inclusión de elementos de juego de acción de su clásico arcade Virtua Fighter con mecánicas de rol. Todo ello presentado en un entorno único, una historia centrada en los personajes de corte personal y cinematográfico, batallas realistas y divertidos minijuegos. Además, fue uno de los primeros títulos en presentar un mundo abierto, así como incluir los  Quick Time Event.

Fuente: Koch Media


Estreno de Rikei ga Koi ni Ochita no de Shoumei shitemita

$
0
0

La página web para la adaptación animada de la comedia romántica de Rikei ga Koi ni Ochita no de Shoumei shitemita se actualizó este martes con un nuevo tráiler promocional. Este segundo vídeo ofrece un adelanto del tema de apertura de la serie animada, canción titulada «PARADOX» y que es interpretada por la cantante y seiyû Sora Amamiya, quien además interpreta el papel de Ayano Himuro en el anime.

El portal web del anime de Rikei ga Koi ni Ochita no de Shoumei shitemita también confirma el estreno de este en la pequeña pantalla japonesa para el 10 de enero de 2020 y que este contará con un total de 12 episodios. El primer episodio se emitirá en Tokyo MX y BS11 el 10 de enero, mientras que dos días después se estrenará en RNC, y en Gunma TV y Tochigi TV el 13 de enero. Ya para el 14 de enero lo hará en MBS y en Chiba TV el 15 de enero. También a partir del 10 de enero estará en Amazon Prime Video juego al resto de los 11 episodios que componen esta serie animada. El servicio de streaming de Amazon también ofrecerá este título al resto de países donde opera, entre ellos España, pero no de la misma manera que en Japón, ya que solo ofrecerá un nuevo episodio cada semana, al mismo ritmo que la emisión en la televisión japonesa.

Toru Kitahata (Haganai NEXT, Hinako Note) dirige esta nueva serie animada por el estudio Zero-G, mientras que Kenta Onishi será el asistente de dirección y Kouichirou Natsume será el supervisor jefe de la producción. Por su parte, Rintarou Ikeda (Magical Sempai) supervisa los guiones y escribe junto a Michiko Yokote (Shirobako). El diseño de personajes, así como la dirección de la animación, recae en Yûsuke Isouchi (One Piece). Con respecto a la música, esta estará compuesta por los músicos hisakuni, Shouichiro Hirata, Kaoru Ôtsuka, Shûhei Takahashi, Takuma Sogi y Yûko Takahashi.

Alfred Yamamoto escribe e ilustra esta comedia romántica titulada Rikei ga Koi ni Ochita no de Shoumei shitemita desde el año 2016. La obra se serializa en las páginas de la revista Comic Meteor de la editorial Holp Shuppan y cuenta hasta el momento en Japón con 6 tomos recopilatorios, el último de ellos lanzado en enero de este año.

El manga cuenta ya con una adaptación a imagen real para televisión de 4 episodios, emitidos estos en la pequeña pantalla japonesa en septiembre de 2018. A esta se le sumará el 1 de febrero una película de imagen real. Ambas producciones cuentan con Nana Asakawa en el papel de Ayame Himuro y de Shun Nishime como Shinya Yukimura.

Yukimura Shinya y Himuro Ayame son dos científicos que quieren descubrir si el amor puede ser resuelto por una teoría científica. Estos dos científicos también tienen sentimientos el uno por el otro y quieren poder resolver sus sentimientos a través de hechos teóricos similares. Con esta oportunidad perfecta, estos científicos intentarán resolver la teoría del amor.

Fuente: AIR News

Innocent Rouge finalizará dentro de 4 capítulos

$
0
0

El número 24 de este año de la revista Grand Jump, a la venta este miércoles 20 de noviembre, avanza que el manga de Innocent Rouge finalizará dentro de 4 capítulos más. Shinichi Sakamoto comenzó la publicación de esta secuela de su otro manga Innocent en 2015 en las mismas páginas de la revista mensual de Shueisha. La obra cuenta hasta la fecha con 11 volúmenes.

Finalmente Shinichi Sakamoto pone punto y final a esta historia ambientada en la Francia revolucionaria de 1772. Obra que comenzó en el año 2013 y en la revista Weekly Young Jump de Shueisha bajo el título de Innocent. Esta cambiaría en 2015 a la revista Grand Jump de la misma editorial bajo el título de Innocent Rouge. El primer manga fue recopilado en Japón en 9 tomos. La obra fue nominada para el Premio del lector del 18º Tezuka Osamu Cultural Prize en 2014 y en el 8º Manga Taisho Award en 2015.

1772, París. Los verdugos Charles-Henri Sanson, “Monsieur de Paris”, y su hermana Marie-Josèphe, “Prevôte de l’Hotel”, mantienen una pugna secreta que puede hacer tambalear el futuro de Francia. Él, pese a ver el sufrimiento del pueblo, considera su misión seguir a rajatabla las órdenes del rey; ella lo tiene claro: Liberté, egalité, fraternité… ou la mort!

Tanto Innocent como su secuela Innocent Rouge son editadas en España por Milky Way Ediciones. La primera de ellas ya se encuentra publicada al castellano íntegramente, mientras que de la segunda ya están disponibles los 2 primeros volúmenes. Inicialmente la editorial no tenía la intención de publicar la secuela debido a que el primer manga no cumplió con las expectativas que se marcó la editorial, pero finalmente en marzo de este año Milky Way sorprendió con la licencia de Rouge, gesto que agradecieron los lectores apoyando la obra.

Fuente: ANN

One Punch Man: A Hero Nobody Knows a la venta el 28 de febrero

$
0
0

Saitama ya tiene fecha para su juego de lucha. Bandai Namco Entertainment anuncia el lanzamiento de One Punch Man: A Hero Nobody Knows para el 28 de febrero de 2020, saliendo a la venta en todo el mundo al mismo tiempor y para las consolas PlayStation 4, Xbox One y PC. También detalla los incentivos por reservar el juego así como la inclusión de nuevos personajes. El juego llegará con voces en inglés y japonés.

Aquellos que reserven su copia de One Punch Man: A Hero Nobody Knows en cualquier de las plataformas anunciadas para el juego, tendrán acceso anticipado a la versión alternativa de Saitama: Saitama (Dream Version). Sacado directamente de uno de sus sueños, Saitama podrá por fin disfrutar de una pelea justa sin destrozar a su oponente de un solo puñetazo. También recibirán un código para poder descargar el avatar exclusivo de la máscara de Saitama y el set de trajes Saitama (Jersey) y Saitama (Traje negro).

Además del plantel de personajes desvelado hasta la fecha para One Punch Man: A Hero Nobody Knows, Bandai Namco anuncia tres nuevos luchadores. Se trata de Metal Knight, Stinger y Melzargard:

  • Metal Knight: un héroe de clase S, sexto en el ranking de fuerza de asociación de héroes. Muy pocas personas conocen su verdadera identidad, ya que lucha exclusivamente con un robot controlado a distancia.
  • Stinger: una de las nuevas estrellas en ascenso de la Asociación de Héroes, es un talentoso portador de Lanzas actualmente clasificado como un héroe de clase A.
  • Melzargard: un monstruo alienígena muy poderoso, su control total sobre la forma de su cuerpo le permite regenerarse y hacer que sus ataques sean difíciles de predecir.

Spike Chunsoft, responsables de J-Stars Victory VS+, One Piece: Burning Blood y Jump Force, están trabajando en este título basado en el popular manga de ONE y Yuusuke Murata. En él, el jugador formará equipo en combates 3 vs 3, pudiendo tomar el papel de Saitama, el protagonista de este shônen de acción capaz de eliminar a sus enemigos con un solo puñetazo. Los jugadores también podrán jugar como otros personajes conocidos de la serie como Genos, Fubuki, Mumen Rider y Sonic entre otros.

One Punch Man

Las aventuras de este singular héroe de traje amarillo y calvo y el resto de integrantes de la Asociación de Héroes son bien conocidos por el público otaku, ya que disfrutamos en nuestro país tanto del manga original como de la serie animada. Mientras que Editorial Ivrea edita el cómic, Selecta Visión editó en DVD y Blu-ray el primer anime y Crunchyroll ofrece en streaming la segunda temporada, que finalizó el pasado mes de julio con 12 episodios.

La historia tiene lugar en una de las metrópolis de ficción de la Tierra, la ciudad Z en Japón. El mundo está lleno de extraños monstruos que misteriosamente aparecen y causan muchos desastres. Saitama, el protagonista, es un poderoso superhéroe que derrota fácilmente a los monstruos u otros villanos con un único golpe. Debido a esto Saitama ha encontrado aburrida su fuerza y siempre está tratando de encontrar rivales más poderosos que le puedan igualar.

En sus aventuras se encuentra con nuevos amigos, enemigos y su propio discípulo, el Cyborg Genos, y se une a la Asociación de héroes para ganar fama por todas sus acciones para prevenir el mal. A pesar de derrotar a muchos enemigos fuertes que los principales héroes, incluso los de la Asociación héroes son incapaces de derrotar, Saitama es incapaz de conseguir el reconocimiento de sus acciones en general. La mayoría de la gente lo discrimina por su apariencia física normal y algunos lo acusan de ser un héroe falso. Sólo un pequeño número de individuos reconocen su increíble talento y humildad hacia los demás.

Fuente: Bandai Namco Entertainment

Jujutsu Kaisen tendrá anime

$
0
0

Según se ha filtrado este miércoles, el próximo número de la revista Weekly Shônen Jump anunciará un proyecto de adaptación para el manga Jujutsu Kaisen de Gege Akutami. Dicho proyecto contaría en su reparto de voces con los seiyûs Junya Enoki, Yuuma Uchida y Asami Seto. El nº 51 del semanario de Shueisha ya avanzó este pasado lunes que el manga de Akutami contaría con un «anuncio importante» la próxima semana. Más información el próximo lunes con el nº52 de la revista.

El reparto de papeles desvelado hasta el momento, que estará presente en la próxima edición de la Jump Festa que se celebrará del 21 y 22 de diciembre, queda repartido de la siguiente manera:

  • Junya Enoki en el papel de Yuuji Itadori
  • Yuuma Uchida como Megumi Fushiguro
  • Asami Seto como Nobara Kugisaki

Nº14 de la Weekly Shônen Jump con Jujutsu Kaisen en portada

Al manga de Jujutsu Kaisen contará con adaptación al anime tras año y medio desde que comenzara su publicación en las páginas de la revista Weekly Shônen Jump, ganando con cada capítulo mayor popularidad entre los lectores del semanario de Shueisha. La obra cuenta en Japón a día de hoy con 7 tomos recopilatorios y permanece abierta su publicación. La obra llegará a España en el primer semestre del año 2020 a manos de Norma Editorial.

Título: Jujutsu Kaisen
Título original: Jujutsu Kaisen (咒术回战)
Autor/es: Gege Akutami
Géneros: fantasía, horror, shonen
Formato: Rústica con sobrecubierta
Estado: En publicación (7 volúmen/es)
Editorial Española: Norma Editorial
Editorial Japonesa: Shueisha
Ver ficha completa de Jujutsu Kaisen

Yuuji Itadori, un estudiante de secundaria, que posee una rara habilidad física, pasa sus días visitando a su abuelo que se encontra hospitalizado. Pero un día, espíritus malditos que duermen en su escuela, se liberan y aparecen criaturas fantasmas. A pesar de ello, Yuuji entra al complejo escolar para salvar a sus compañeros…!

Fuente: ryokutya2089 vía AIR News

El anime de Yesterday o Utatte se estrenará en primavera de 2020

$
0
0

La página web oficial para el anime de Yesterday o Utatte desvela que la serie se estrenará en la televisión japonesa a lo largo de la primavera del próximo año 2020. Además, el portal también muestra una nueva imagen promocional de esta adaptación animada del manga creado por Kei Toume en la que se puede ver a Rikuo Uozumi y Haru Nonaka, los protagonistas de la obra, sentados en un banco.

Yoshiyuki Fujiwara (GJ Club, New Game!, Plastic Memories) dirige esta serie animada de Yesterday o Utatte para el estudio Doga Kobo. Por su parte, Jin Tanaka (Yuru Camp△, Hachigatsu no Cinderella Nine) escribe el guión, mientras que Junichirô Taniguchi (Natsuyuki Rendezvous, Tada Never Falls in Love) se encarga del diseño de personajes. Junto a ellos, Masanori Tsuchiya (New Game!, Tada-kun wa Koi o Shinai, Azur Lane) dirige el sonido de la serie. Además, DMM.futureworks produce el proyecto.

Este proyecto adapta la obra original de Kei Toume, un manga seinen publicado en las revistas Business Jump y Grand Jump, ambas de la editorial Shueisha. La obra finalizó con un total de 11 tomos recopilatorios y cuenta con un spin-off, Yesterday o Utatte EX, un tomo único que recopila diseños, notas del autor y varias historias cortas. De este mangaka ha llegado a nuestro país el tomo Luno, un manga de fantasía y elementos sobrenaturales editado el pasado mes de marzo por ECC Ediciones.

Después de la universidad, Rikuo Uozumi, un chico sin muchas ambiciones en la vida, se pone a trabajar en una tienda de conveniencia. Los días pasan sin problemas para Rikuo hasta que conoce a su antiguo amor y compañera de clase, a la inusual Haru Nonaka y su cuervo como mascota …

Fuente ANN

Entrevista a Hideo Nakata en el 25 Manga Barcelona

$
0
0

Hideo Nakata, el reconocido director de la saga de J-Horror Ringu, ha visitado España con motivo del 25 Manga Barcelona y de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián. La organización del evento ha trabajado para contar en el vigesimoquinto aniversario con la presencia de uno de los referentes cinematográficos del género de terror japonés. Hideo Nakata llegó a nuestro país para presentar Sadako, su última película y que marca el regreso a los orígenes de su filmografía.

Comenzamos hablando con el director sobre sus motivos para retomar al terrorífico personaje con una nueva película homónima. Hideo Nakata, siendo totalmente sincero, nos cuenta que decidió retomar al terrorífico personaje por dos razones: “el hecho de que han pasado 15 años desde que filmé la tercera película estadounidense con el personaje y además, una oferta de Kadokawa en un momento que no me planteaba retomar al personaje de Sadako”.

“Con el cine japonés, el j-horror, […] tuve la sensación de que podría hacer algo diferente y original»

El reconocido director afirmó que si esta propuesta le hubiera llegado hace siete o ocho años la hubiera rechazado, pero actualmente “el cine japonés, el J-horror, estaba tomando un camino distinto y tuve la sensación de que podría hacer algo diferente y original”, declaraba Nakata.

Les preguntamos si Sadako, su última película seguiría la propuesta visual y técnica de sus predecesoras. El director no dudó en afirmarlo, pero seguidamente hizo diferentes aclaraciones sobre el uso de efectos especiales en la película “Hay más escenas con efectos especiales de las que hubo en Ringu. Pero, igual que en Ringu, la pretensión es usar el mínimo de efectos posibles”. Según Nakata, “los efectos especiales enseguida se ven como algo que no es posible y el espectador se da cuenta que se ha hecho uso de ellos”.

“Hay más escenas con efecto especiales de las que hubo en Ringu. Pero la pretensión es usar el mínimo de efectos posibles.»

El reconocido director afirmaba que su “intención es hacer un film lo más cercano a Ring y a ese terror sin efectos especiales”, algo que no tardó en ejemplificar: “cuando Sadako avanza muy rápido utilizamos una especie de monopatín debajo del cuerpo. Entonces con los efectos especiales se consigue borrar las ruedecitas. O también, cuando Sadako sale de la cueva se hace mediante un cable y eso también se borra con efectos especiales se borra”. Nakata acaba “usando todos estos avances que pueden ponerse al servicio de la película”.

El debate sobre el uso de efectos especiales en las películas de terror actual no se hizo esperar, algo sobre lo que Nakata respondió que “todo es cuestión de nivel” y puso el ejemplo de la última versión cinematográfica de IT, “que controla mucho más el nivel de efectos especiales y los utiliza con más moderación que una película de superhéroes”. Un uso de efectos, que según el director, puede generar controversia: “habrá quien vea ese uso de los efectos especiales al servicio de las películas de terror y le parezca correcto. Y también habrá gente que piense que es un poco exceso”.

“La realidad en la pantalla se está perdiendo poco a poco en el cine de los últimos años»

Hideo Nakata, para finalizar el debate, citó una crítica que hizo William Friedkin respecto a la actualidad cinematográfica: “las películas de antiguamente eran fieles a la gravedad”. El director de terror japonés coincide con la crítica “tanto el sentido de que antes no se volaba tanto y que eran fieles a la realidad”. Y Nakata no duda en defender “la proyección del día a día y la realidad en la pantalla que se está perdiendo un poco en el cine de los últimos años”.

Antes de finalizar la entrevista, le preguntamos a Nakata su opinión sobre el uso de elementos de J-Horror en películas de terror occidental. El director no dudó en nombrar a Andres Muschietti y declarar que “la escena final de IT tiene un acercamiento similar a Ringu”. Además, en Mamá también “puede verse reflejada la influencia del cine de terror japonés”.

Terminamos la entrevista y le deseamos que vuelva pronto por España. Mientras tanto seguiremos disfrutando de sus películas y su visión del terror, que ya se ha convertido en todo un referente cinematográfico.

Anunciada la película de Dōnika Naru Hibi

$
0
0

Este miércoles se ha abierto una página web para anunciar la película animada de Dōnika Naru Hibi. Se trata de una adaptación para la gran pantalla del manga de mismo título de Takako Shimura, autora de Wandering Son y Flores Azules. Además de la web, también se ha presentado un primer tráiler e imagen promocional de esta cinta animada, que se estrenará en cines japoneses de forma limitada a principios del próximo verano de 2020.

Detrás de este proyecto se encuentra el estudio Liden Films, con Takuya Satō (Asagao to Kase-san, Fragtime) en la dirección y Koji Aritomi como asistente técnico del director. Satō, Yasunori Ide y Yoriko Tomita co-escriben el guion, mientras que Haruka Sagawa (Zenritsu no Lucifer: Tada Hitotsu no Hajimari no Uta, Itazura Majo to Nemuranai Machi) se acredita como responsable de adaptar los diseños originales de Shimura al anime. Yutaka Ito se encarga del arte conceptual y Yukihiro Saitō de la dirección artística de la película. En cuanto a la dirección de fotografía, esta corre a cargo de Junpei Takatsu y la edición de Mai Hasegawa.

La película adapta el manga homónimo de Takako Shimura, un manga publicado entre 2002 y 2004 en las páginas de la revista Manga Erotics F de la editorial Ohta Publishing. La obra se encuentra recopilada en Japón en 2 volúmenes. De esta autora ha llegado a España el manga Aoi Hana, yuri publicado por Milky Way Ediciones bajo el título de Flores Azules.

Fuente: ANN


El segundo tomo de ¡Cuéntame, Galko-chan! para finales de diciembre

$
0
0

galko chan

En un nuevo #fiércoles, Fandogamia Editorial ofrece un repaso a sus últimas novedades y próximos lanzamientos. Uno de ellos será ¡Cuéntame, Galko-chan! de Kenya Suzuki, cuyo segundo tomo llegará a las librerías especializadas de nuestro país a finales del próximo mes de diciembre. La editorial también avanza que tiene planeado publicar los otros 3 tomos con los que cuenta la obra el próximo año 2020.

El pasado mes de junio Fandogamia añadía un nuevo título a su Línea Yamamote. Se trataba de ¡Cuéntame, Galko-chan!, un slice-of-life lleno de humor escrito e ilustrado por Kenya Suzuki en las páginas de la revista Comic Walker de la editorial Kadokawa y que permanece abierta en Japón con 5 volúmenes. Antes del manga también pudimos disfrutar en 2016 de su serie animada de 12 episodios, la cual se encuentra disponible a través de Crunchyroll en versión original con subtítulos al español.

Título: Cuéntame, Galko-chan
Título original: Oshiete! Gyaruko-chan (おしえて! ギャル子ちゃん)
Autor/es: Kenya Suzuki
Géneros: comedia, ecchi, shonen, slice of life
Formato: Rústica con sobrecubiertas formato A5 21x14,8 cm
Estado: En publicación (5 volúmen/es)
Editorial Española: Fandogamia
Editorial Japonesa: Kadokawa
Ver ficha completa de Cuéntame, Galko-chan

Galko, una gal maquillada y siempre bronceada, y sus compañeras de clase Ôjo (discreta, de buena familia y educada en casa) y Otako (una otaku de manual que lee más libros que veces respira al día) responden a las dudas que asaltan a los adolescentes en su día a día, en historietas llenas de contrastes, humor y preguntas muy, pero que muy personales, todo aderezado con un magnífico dibujo a todo color.

Fuente: Fandogamia Editorial

Mazinger Z Infinity (Edición Blu-ray Disc + DVD)

$
0
0

Dentro del mundo del manga y el anime hay ciertas obras que marcan un antes y un después. Estas terminan por quedar en la memoria de todo el mundo por muchos años que pasen. Un claro ejemplo de ello es Mazinger Z. ¿Quién no ha oído hablar sobre Koji Kabuto y su robot? La obra de Gô Nagai es una de esas que consigue traspasar generación tras generación manteniéndose como uno de los estandartes tanto del manga como de la animación japonesa.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

Fue en el año 1972 cuando el mangaka comenzó la publicación de Mazinger Z en las páginas de la revista Weekly Shônen Jump, pasando a convertirse en uno de los pilares del magazine de Shueisha y sentando las bases del género mecha. Así pues, en diciembre de ese mismo año, Toei Animation decidió realizar una adaptación animada de la obra que contó con un total de 92 episodios. Treinta y dos de ellos llegaron doblados a España para ser emitidos en televisión en 1978. La mayoría de los niños de aquella época siempre recordarán a aquel robot pilotado por un adolescente que se enfrentaba a todas las amenazas que surgían por parte del Dr. Infierno.

Los que en aquella época todavía no habíamos nacido tuvimos la oportunidad de disfrutar de Mazinger a través de la edición en VHS que lanzó IVS en nuestro país. Aún recuerdo con gran nostalgia aquellas tardes seleccionando películas en el videoclub y cómo era posible alquilar algunas de las cintas de Mazinger para ver los cuatro episodios que llevaba cada una repetidamente durante todo el fin de semana.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

Tras varias secuelas y obras derivadas, en el año 2017 la propia Toei Animation decidió producir una nueva película de animación basada en la popular obra de Nagai. Así llegó Mazinger Z Infinity, la cual se sitúa diez años después de los hechos acontecidos en el manga original. De nuevo el protagonista volvía a ser Koji Kabuto y también volvían a aparecer el Dr. Infierno y sus secuaces.

Selecta Visión decidió traer a España esta nueva película del famoso robot pasando primero por algunas salas de cine. Tras ello, lanzó al mercado la película en tres ediciones diferentes: DVD, Blu-ray Disc Edición coleccionista y Blu-ray Disc + DVD. A lo largo de las siguientes líneas vamos a hablar sobre esta última.

Sinopsis

Han pasado diez años desde que Koji Kabuto acabara con los malvados planes del Dr. Infierno. Ahora el mundo se encuentra en un período de paz y tranquilidad, por lo que el Mazinger Z no parece necesario y Koji se encuentra investigando sobre la energía fotónica. Sin embargo, tras el descubrimiento de un nuevo robot al que denominan Mazinger Infinity en las profundidades del Monte Fuji, el Dr. Infierno y sus secuaces vuelven a hacer acto de presencia. Debido a esto, Koji deberá volver a pilotar el Mazinger Z para intentar frustrar de nuevo los planes de sus enemigos.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

Puños fuera

Mazinger Z Infinity pretende hacer uso de la nostalgia por la obra original de Gô Nagai. Ese es el porqué de recurrir de nuevo a Koji Kabuto y al Mazinger Z como protagonistas principales de la película y al Dr. Infierno como villano. Sin embargo, Toei Animation ha sabido adaptarse a los tiempos que corren para intentar conseguir nuevos fanáticos del gran mecha.

El desarrollo de la película está muy bien llevado. Poco a poco nos van presentando de nuevo a varios personajes que ya conocíamos como Sayaka Yumi, quien ahora dirige el Instituto Fotónico, Tetsuya Tsurugi, Jun Hono o Shiro Kabuto, entre otros. El ver cómo han evolucionado con el paso del tiempo resulta un gran aliciente para el espectador que ya vivió sus antiguas aventuras. Además, también se introduce a algún nuevo miembro como LiSA, aunque en este caso se nota demasiado que el estudio tenía pensado contentar a la nueva hornada de aficionados a la animación japonesa.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

Aún con todo, al final el personaje más interesante termina siendo Koji. Este, a pesar que se encuentra inmerso en una relación con Sayaka y parece vivir bien en paz, pronto empieza a echar de menos pilotar el Mazinger. Así pues, finalmente termina por poner en peligro su vida de nuevo con la excusa de salvar a la humanidad.

Apartado técnico

Con respecto al apartado técnico, Toei Animation ha realizado un gran trabajo en cada uno de los aspectos. La animación hace gala de un CGI muy bien implementado que consigue darnos algunas escenas de acción realmente increíbles. Los combates lucen como nunca lo habían hecho en un producto de Mazinger.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

En cuanto al dibujo. se ha sabido mantener el diseño de los originales pero actualizándolo a los nuevos tiempos. Así pues, todos los protagonistas son fácilmente reconocibles. Esto también ocurre con los robots, los cuales se ven espectaculares y cuentan con gran cantidad de detalle. También los fondos cumplen a la perfección, resultando muy vivos.

Por su parte, la banda sonora no termina de despegar del todo al no contar con temas que se queden grabados en nuestra cabeza, aunque sí que ralla a un gran nivel. Aún así, se vuelve a tirar del factor nostalgia añadiendo una revisión de la famosísima canción principal de la serie original, consiguiendo que los más fanáticos muestren alguna que otra sonrisa.

Edición

La edición en Blu-ray Disc + DVD de Mazinger Z Infinity que nos trae Selecta Visión consta de una caja sencilla en cuyo interior encontramos ambos discos. Además de esto, también contiene una postal exclusiva. Con respecto a la portada, es reversible y en cada uno de los lados aparece un cartel diferente del filme, por lo que podemos elegir el que más nos guste. Esta suele ser una práctica bastante común en las películas de Selecta Visión y siempre es de agradecer.

Con respecto a las características generales, el vídeo del disco Blu-ray tiene una resolución de 1080p y una relación de aspecto de 16:9. El sonido se encuentra en 5.1 DTS HD en el Blu-ray y 5.1 DD en el DVD. En ambos discos se puede escuchar tanto en castellano como en la versión original japonesa y dan la opción de elegir subtítulos en castellano. Con respecto a extras, esta edición no contiene ninguno.

Conclusión

Mazinger Z Infinity se trata de una película que va dedicada sobre todo a los fans de la saga. Sin embargo, eso no quiere decir que cualquier persona que quiera pasar un buen rato pueda verla, (aunque se puede encontrar algo perdido si no se conoce la historia). Si algo habría que destacar de esta nueva película basada en el robot creado por Gô Nagai puede que sea la espectacularidad de sus combates y el cómo se ha sabido adaptar a los tiempos que corren.

© GO NAGAI / DYNAMIC PLANNING / MZ FIlm Partners

A todo esto habría que sumar que esta edición tiene un precio oficial de 16,99€ y en ocasiones se encuentra rebajado, por lo que es una forma muy económica de hacerse con una copia de la película. Eso sí, la falta de extras lastra un poco el resultado final a pesar de contener la postal exclusiva.

Lo mejor

  • Poder disfrutar de una nueva aventura de Koji y compañía
  • Las batallas son espectaculares

Lo peor

  • Los no muy fans pueden encontrarse bastante perdidos

 

Mazinger Z: Infinity

Aceptable
Staff: Junji Shimizu
Estudio: Toei
[/] Año: 2017
Tipo: Película animación
Duración: 95 min.

Kaifuku Jutsushi no Yarinaoshi tendrá anime

$
0
0

Este jueves la editorial Kadokawa ha abierto una web teaser para anunciar la adaptación al anime de la serie de novelas ligeras Kaifuku Jutsushi no Yarinaoshi: Sokushi Mahō to Skill Copy no Chōetsu Heal de Rui Tsukiyo. Esta tendrá forma de serie de televisión y será animada por el estudio TNK, responsables de otros animes como Akane Iro ni Somaru Saka, High School DxD y la más reciente Kandagawa Jet Girls.

Para este proyecto el estudio japonés cuenta con el director Takuya Asaoka, quien fue director de episodios en la serie animada de Senran Kagura Shinovi Master. El guion corre a cargo de Kazuyuki Fudeyasu (Aquella vez que me convertí en slime, Shōjo Shūmatsu Ryokō) mientras que Junji Goto (High School DxD, Senran Kagura Shinovi Master) es el encargado de adaptar los diseños originales de Shiokonbu al anime.

Esta serie animada adapta la novela de Kaifuku Jutsushi no Yarinaoshi. Rui Tsukiyo escribe esta historia de acción, fantasía y toques picantes desde 2016, comenzando su publicación a través del portal online de novelas Shōsetsuka ni Narō para más tarde, en 2017, ser publicadas en papel por la editorial Kadokawa Shôten con ilustraciones de Shiokonbu. La novela cuenta a día de hoy con 6 volúmenes y una serialización en la Young Ace UP de la misma editorial japonesa. Haga Souken se encarga de dibujar el manga, el cual ya cuenta en Japón con 4 volúmenes.

«Los magos curativos no pueden luchar solos». Keare se ve explotado una y otra vez por otros. Pero un día, notó lo que había más allá de la magia curativa, convenciéndose de que un mago curativo es la clase más fuerte. Sin embargo, cuando se dio cuenta de este potencial, se vio privado de todo. Por lo tanto, usó magia curativa en el mundo para retroceder cuatro años, decidiendo rehacerlo todo. Esta es la historia heroica de un mago curativo que se convirtió en el más fuerte al usar el conocimiento de su vida pasada y la magia curativa.

Fuente: ANN

Hitsugaya y Madara llegan a Jump Force

$
0
0

Jump Force aumenta su plantel de luchadores mediante un nuevo DLC que incluye a Toshiro Hitsugaya de Bleach y Madara Uchiha de Naruto. Aquellos que hayan adquirido el pase de personajes disponen de sendos personajes como no jugables desde el pasado 15 de noviembre, pero ahora están disponibles como jugables para todo el mundo. Además, Bandai Namco publicó un nuevo tráiler para recordar la llegada de ambos personajes al juego de lucha. Finalmente, mediante una actualización gratuitaJump Force recibe el mapa Whole Cake Island para todos los jugadores.

Madara Uchiha y Toshiro Hitsugaya se unen a Seto Kaiba (Yu-Gi-Oh!), All-Might (My Hero Academia), Biscuit Krueger (Hunter x Hunter), Majin Buu (Dragon Ball Z) y Katsuki Bakugou (My Hero Academia) como personajes DLC. Para completar el pase de personaje solo quedan los ya anunciados Trafalgar Law (One Piece) y Grimmjow Jaegerjaquez (Bleach), ambos sin fecha confirmada.

Spike Chunsoft y Bandai Namco son los creadores de Jump Force, un título de lucha en 3D. En este nuevo título de la exitosa factoría japonesa podemos encontrar multitud de personajes de la famosa revista Shônen Jump de la editorial Shueisha. La editorial cuenta con gran parte de los mangas de género shônen de mayor calado internacional como son Dragon BallNaruto o One Piece, y en Jump Force podremos controlarlos en un plantel de un total de 40 luchadores de hasta 16 colecciones distintas en combates de 3 contra 3. Jump Force está disponible actualmente para PlayStation 4Xbox One y PC.

Jump Force

Distribuidor: Bandai Namco
Plataforma/s: PC, PS4, y Xbox One
Genero: lucha
Jugadores: 1-2
Audio/Textos: PD

Fuente: Bandai Namco Entertainment

LadyBeard invitado a Japan Weekend Barcelona 2020

$
0
0

A través de su Twitter oficial, la organización de Japan Weekend ha anunciado que LadyBeard asistirá al Japan Weekend Barcelona 2020 como invitado. A pesar de que el artista australiano ya había sido invitado, tanto en solitario como con su actual grupo a la Japan Weekend de Madrid y Valencia, es la primera vez que visita la ciudad condal y abre la lista de invitados de esta edición. El evento se celebrará el 7 y 8 de marzo de 2020 en La Farga de L’Hospitalet.

Este artista australiano demostró desde pequeño su particular extravagancia y sus dotes como actor. Fue en la lucha libre donde encontró sus dos grandes pasiones, la actuación y las artes marciales, fusionándolas para crear su propia identidad. Movido por este deporte, se mudó a Hong Kong, donde obtuvo gran popularidad y renombre tras sus primeras peleas, en las que vestía un llamativo atuendo de lolita.

Con una gran cantidad de admiradores y bajo el nombre de “Wu Su Lui” (LadyBeard en cantonés), siguió su sueño de iniciar una carrera como cantante de Heavy Metal. Fue en 2011 cuando comenzó a atraer la atención del público japonés como integrante del grupo Ladybaby y su fama se ha extendido por todo el mundo. Actualmente, forma parte del grupo Deadlift Lolita junto a Reika Saiki.

Fuente: Japan Weekend Madrid

Tokyo Ghoul:re Call to Exist ya disponible en PS4 y PC

$
0
0

Tokyo Ghoul: re Call to Exist es un juego de acción de supervivencia en tercera persona protagonizado por cinco personajes, aunque el jugador podrá luchar en combates en solitario como multijugador en línea, ya sea como Ghoul o Investigador. Estos harán uso de sus Kagune si son Ghoul o de Quinques como investigador. Se ha confirmado la presencia de Ken Kaneki, un humano que se volvió ghoul tras un trasplante; Touka Kirishima, una ghoul especializada en el combate a gran velocidad; Shu Tsukiyama, un ghoul autodenominado gourmet que usa el kagune en espiral de su brazo para atacar; Kisho Arima, un investigador que lucha usando el quinque Narukami o Kotaro Amon, que usará el quinque en forma de lanza Dojima ½.

El juego se centrará en la batalla entre ghouls e investigadores, obligando al jugador a elegir bando en el conflicto. Los elementos del escenario tendrán mucha importancia, ya que podremos interactuar con bidones explosivos o buscar elementos por el escenario para desbloquear nuevas secciones de la fase. De esta manera se aportará un elemento estratégico al juego, pudiendo, por ejemplo, lanzar granadas a los bidones cercanos al enemigo para provocarle un gran daño.

Tokyo Ghoul:re Call to Exist

Distribuidor: Bandai Namco
Plataforma/s: PC y PlayStation 4
Genero: acción
Jugadores: 8 jugadores
Audio/Textos: Japonés (solo audio), Español, Alemán, Inglés, Francés, Italiano y Portugués, Coreano, Ruso y Chino (solo texto).

Sui Ishida dió por terminada la publicación de la obra en julio de 2018 mientras que la segunda temporada de la serie se estrenó en octubre de 2018, haciendo que Tokyo Ghoul: re Call to Exist sea para los aficionados la guinda al pastel.

Actualmente el manga de Tokyo Ghoul:re cuenta en Japón con 16 volúmenes, los cuales han sido editados ya en España por Norma Editorial, misma editorial que ha editado íntegramente el primer manga de Tokyo Ghoul. También ha llegado la versión animada tanto del manga original como su secuela, ambas por Selecta Visión.

Fuente: Bandai Namco Entertainment

Regigigas aparece en las incursiones EX de Pokémon Go

$
0
0

El Pokémon legendario originario de la región de Sinnoh Regigigas, ya se encuentra disponible en las incursiones EX del popular videojuego para móviles. Este Pokémon introducido en la cuarta generación se trata del líder del grupo de los Regis, que está formado por Regice, Regirock y Registeel.

Para poder desafiarlo se necesita obtener primero una invitación EX, que se puede conseguir haciendo incursiones en los gimnasios marcados con la etiqueta EX o recibiendo una invitación de otro jugador con el que se tenga al menos el tercer nivel de amistad. Regigigas se trata de un Pokémon de tipo normal, por lo que es débil ante los ataques de tipo lucha y se recomienda desafiarlo con algunos Pokémon como Machamp, Heracross o Hariyama.

Fuente: Pokémon Go


Weezing de Galar llega a Pokémon Go

$
0
0

La forma de Galar del Pokémon Weezing ya se encuentra disponible en las incursiones de Pokémon Go. Este Pokémon de tipo hada y veneno introducido recientemente en la octava generación se puede desafiar en las incursiones de cuarto nivel.

Weezing de Galar es un Pokémon débil ante los ataques de tipo tierra, psíquico y acero, por lo que se debe combatir utilizando algunos Pokémon como Mewtwo o Rhyperior. De momento este es el único Pokémon de Galar que se puede conseguir en el videojuego, aunque se espera que próximamente se introduzcan varios más para seguir promocionando el lanzamiento de Pokémon Espada y Pokémon Escudo.

Fuente: Pokémon Go

Haikyû!! regresará el 10 de enero de 2020

$
0
0

La página oficial del grupo Burnout Syndromes ha anunciado que finalmente la cuarta temporada de Haikyû!! se estrenará el 10 de enero de 2020. Haikyû!! To The Top estrenará su primer episodio en el canal MBS y TBC. Además, como ya se había anunciado, Burnout Syndromes (encargado del primer tema de apertura de Dr. Stone así como de la segunda y tercera temporada de Haikyû!!) se encargará de interpretar el opening  «PHOENIX» para la cuarta temporada de la adaptación al anime de Haruichi Furudate.

Durante el Jump Festa del año pasado, celebrada en diciembre de 2018, se anunció que Haikyû!! tendría por fin una cuarta temporada. En el vídeo que se proyectó durante el acto se mostraron imágenes de temporadas anteriores que finalizaron con la primera imagen promocional de esta nueva. Asimismo, ya se han mostrado los nuevos diseños de los personajes, mucho más fieles al estilo del manga.

Además, la OVA de Haikyû!! Land vs. Sky se lanzará de forma adelantada en el Jump Festa 2020, que se celebrará del 21 al 22 de diciembre. Además, será lanzado tanto en DVD como en Blu-ray el 22 de enero. Ambos capítulos servirán como antesala a la cuarta temporada.

Haikyû!! cuenta hasta la fecha con tres temporadas, la última estrenada en 2016. El estudio Production I.G está detrás del anime y cuenta con Susumu Mitsunaka como director. Selecta Visión tiene editadas todas las temporadas tanto en Blu-ray como en DVD. La tercera temporada, que contó con tan solo 10 episodios, además, pudo verse en la cuenta de Youtube de la distribuidora en versión original con subtítulos en español a través de simulcast.

Haruichi Furudate escribe e ilustra este manga deportivo en las páginas de la revista Weekly Shônen Jump desde febrero de 2012, convirtiéndose en una de sus series más populares. Desde entonces, Haikyû!! se ha recopilado en 39 tomos. Cuenta con el anime, dos OVA, dos películas recopilatorias, novelas ligeras y varias adaptaciones a obra teatral.

Fuente: Página oficial de Burnout Syndromes

Desvelados dos nuevos actores para el anime de Natsunagu!

$
0
0

La cuenta oficial de Twitter del anime de Natsunagu! desvela el nombre de dos nuevos actores para su reparto de voces. Se trata de Ai Hashimoto (Mei Misaki en el live-action de Another) y Shigeru Chiba (Raditz en Dragon Ball Z), que interpretarán a los personajes de Natsuna Keyaki y Shige Chiba, respectivamente. Esta nueva serie animada se estrenará en enero de 2020 en las cadenas de televisión Tokyo MX y Kumamoto Broadcasting.

Ai Hashimoto como Natsuna Keyaki, la protagonista de la serie

Shigeru Chiba como Shige Chiba, el padre de Izumi y dependiente de una tienda de comestibles

Así pues, estos dos interpretes se unen al ya confirmado Yoshino Aoyama (Yoshino Nanase en Wake Up, Girls!), quien se encarga de interpretar a Izumi Chiba, la otra protagonista de la serie.

Este anime de Natsunagu!, el cual tendrá 12 episodios, estará producido por el gobierno de la prefectura de Kumamoto y contará con un staff y un casting de actores nativos de dicha región. El motivo de su desarrollo es la de de apoyar la reconstrucción de la prefectura tras los terremotos que tuvieron lugar en el año 2016.

Yasuyuki Honda (director de episodio de Kamisama Kiss, director de animación de episodio de Mr. Osomatsu) está al frente de la dirección de este anime de Natsunagu!, mientras que Domeshisan (Otona no Bouguya-san) escribe el guión. Por su parte, Shun Fukudome (productor de animación de Magical Circle Guruguru) se encarga de la producción de la serie. Con respecto al reparto anunciado hasta la fecha, Yoshino Aoyama (Yoshino Nanase en Wake Up, Girls!) será la actriz encargada de interpretar a Izumi, una de las protagonistas de la serie.

Con respecto a la historia de este nuevo anime, sigue la mayoría de edad de Natsuna Keyaki, una estudiante universitaria de Tokio que va a Kumamoto después de perder el contacto con su amiga tras los terremotos de 2016. Allí conoce a todo tipo de personas, entre las que conoce a una estudiante de secundaria llamada Izumi, la cual que comienza a apasionar a Natsuna.

Fuente ANN

Novedades del 18 al 24 de noviembre de 2019

$
0
0

Esta semana las librerías contarán en sus estanterías con varias novedades en cuanto a manga se refiere, a pesar de tener aún reciente el 25 Manga Barcelona. Lo más destacable es el debut de Editorial Kodai publicando manga con el lanzamiento del tomo único ECHOES de Ayumi (歩). Este manga llega a nuestroa país en formato A5 (14,8 x 21 cm) y cuenta con un total de 224 páginas a un precio de 9,50€. La edición española de esta obra incluye además una entrevista realizada a la autora después de que este conociera que su manga fue premiado en 2016 en los premios Kono Manga Ga Sugoi!.

Título: ECHOES
Título original: ECHOES (このマンガがすごい!)
Autor/es: Ayumi (歩)
Géneros: deportivo, drama, shonen
Formato: Formato A5, de tamaño 14,8 x 21 cm
Estado: Finalizada (1 volúmen/es)
Editorial Española: Editorial Kodai
Editorial Japonesa: Takarajimasha
Ver ficha completa de ECHOES

La estudiante de primer año de secundaria Igarashi Sei es miembro del club de baloncesto femenino. Sei se interesa por Asuka, una chica hostil que posee un excelente talento al baloncesto, pero no puede encajar con el equipo. Los dos gradualmente profundizan su vínculo a medida que apuntan a los nacionales. Sin embargo, Sei comienza a experimentar emociones como el «amor» que no puede contarle a nadie …

Otras novedades de la semana son la puesta a la venta de una nueva saga del popular shônen de Hirohiko ArakiJojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo, de la mano de Editorial Ivrea y Los apuntes de Vanitas de Jun Mochizuki, autora conocida por Pandora Hearts, editado por Norma Editorial.

En literatura y novelas encontramos varios lanzamientos. Por un lado tenemos El Japón de Hokusai de Suso Mourelo, editado por Quaterni, y Caja de marionetas de Ryūnosuke Akutagawa, editado este por Satori. Sin movernos mucho de la letra impresa, también hay que destacar el lanzamiento en varias ediciones y por separado de La leyenda de Final Fantasy I-II-II, una completa guía escrita por Raphaël Lucas y editada por Héroes de papel.

 

A continuación os dejamos con la lista completa de lanzamientos de la semana pasada:

ECC

  • Fragmentos del mal Nueva Edición (Junji Ito) - 17,95€
  • Indigno de ser humano #3 (Junji Ito) - 9,95€
  • Heroes de papel

  • La leyenda de Final Fantasy I-II-II – Edición limitada Final Fantasy III (Raphaël Lucas) - 22,95€
  • La leyenda Final Fantasy I-II-III (Raphaël Lucas) - 21,95€
  • La leyenda Final Fantasy I-II-III – Edición limitada Final Fantasy I (Raphaël Lucas) - 22,95€
  • La leyenda Final Fantasy I-II-III – Edición limitada Final Fantasy II (Raphaël Lucas) - 22,95€
  • Ivrea

  • Amar y ser amado, dejar y ser dejado #11 (Io Sakisaka) - 8,00€
  • GIGANT #3 (Hiroya Oku) - 8,50€
  • Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo #1 (Hirohiko Araki) - 12,00€
  • Kodai

  • ECHOES (Ayumi (歩)) - 9,50€
  • Norma

  • Buenos días, bella durmiente #5 (Megumi Morino) - 8,00€
  • Danmachi ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra? #8 (Fujino Ōmori, Kunieda) - 8,00€
  • La heroica leyenda de Arslan #10 (Hiromu Arakawa) - 8,00€
  • Los apuntes de Vanitas #1 (Jun Mochizuki) - 8,50€
  • Monster Hunter Epic #2 (Ryuuta Fuse) - 8,50€
  • Paredes que nos separan #4 (Haru Tsukishima) - 8,00€
  • Pokémon Adventures #22 (Hidenori Kusaka, Mato) - 12,00€
  • Mediatres

  • Outrage Pack Trilogía - 29,99€

  • Planeta Cómic

  • Beet the Vandel Buster #9 (Riku Sanjo, Koji Inada) - 8,95€
  • Bola de Drac Super (Série Super) #237 (Akira Toriyama, Toyotaro) - 2,95€
  • Boruto #6 (Ukyo Kodachi, Mikio Ikemoto) - 7,50€
  • Dragon Ball Super (Serie Super) #237 (Akira Toriyama, Toyotaro) - 2,95€
  • Dragon Quest VI #7 (Masaomi Kanzaki) - 8,95€
  • Dragon Quest VII: Fragmentos de un mundo olvidado #2 (Kamui Fujiwara) - 8,95€
  • Girl friends #3 (Morinaga Milk) - 8,95€
  • Magi, El laberinto de la magia #31 (Shinobu Ohtaka) - 7,95€
  • Rin-ne #28 (Rumiko Takahashi) - 7,95€
  • Super Mario #18 (Yukio Sawada) - 7,95€
  • Toriko #36 (Mitsutoshi Shimabukuro) - 7,95€
  • Quaterni

  • El Japón de Hokusai (Suso Mourelo) - 19,95€
  • Kit básico para viajar a Japón (Amy Chavez) - 31,90€
  • Satori

  • Caja de marionetas (Ryūnosuke Akutagawa) - 12,00€
  •  


    Para terminar, se ofrece un cuadro con todas las portadas de las novedades:

    Amar y ser amado, dejar y ser dejado #11
    Beet the Vandel Buster #9
    Bola de Drac Super (Série Super) #237
    Boruto #6
    Buenos días, bella durmiente #5
    Caja de marionetas
    Danmachi ¿Qué tiene de malo intentar ligar en una mazmorra? #8
    Dragon Ball Super (Serie Super) #237
    Dragon Quest VI #7
    Dragon Quest VII: Fragmentos de un mundo olvidado #2
    ECHOES
    El Japón de Hokusai
    Fragmentos del mal Nueva Edición
    GIGANT #3
    Girl friends #3
    Indigno de ser humano #3
    Jojo’s Bizarre Adventure part V: Vento Aureo #1
    Kit básico para viajar a Japón
    La heroica leyenda de Arslan #10
    La leyenda de Final Fantasy I-II-II – Edición limitada Final Fantasy III
    La leyenda Final Fantasy I-II-III
    La leyenda Final Fantasy I-II-III – Edición limitada Final Fantasy I
    La leyenda Final Fantasy I-II-III – Edición limitada Final Fantasy II
    Los apuntes de Vanitas #1
    Magi, El laberinto de la magia #31
    Monster Hunter Epic #2
    Paredes que nos separan #4
    Pokémon Adventures #22
    Rin-ne #28
    Super Mario #18
    Toriko #36
    Outrage Pack Trilogía
    BlazBlue Cross Tag Battle Special Edition
    Shenmue III

    Enlaces:

    Hellsing (DVD)

    $
    0
    0

    En el año 2001 apareció el anime Hellsing, lo hizo en una época marcada por obras que giraban alrededor del fenómeno de los vampiros y que a la postre se convertirían en la quintaesencia del cine palomitero y de series de televisión que son un icono a día de hoy. A partir de las páginas dibujadas por Kohta Hirano (Drifters), se llevó a cabo una adaptación al anime para televisión de este manga que cobraba mucha fuerza por aquel entonces. ¿Cuenta ahora con esa misma fuerza?

    La Organización Hellsing

    La trama gira en torno a una misteriosa organización secreta llamada Hellsing. Esta se dedica a exterminar vampiros desde su base localizada en Inglaterra, librando una guerra desde las sombras para proteger a los humanos de estas criaturas de la oscuridad y que viven entre ellos sin que los mortales sean conscientes de ello. En el momento en que los vampiros consiguen diezmar las fuerzas de la organización, ésta se ve forzada a usar su mejor: Alucard, un vampiro renegado.

    ©Kouta Hirano • SHONEN GAHOSHA Co., LTD./Hellsing K.G.

    Tras salvar a la agente de policía Seras y convertirla en vampiro, Alucard formará equipo con ella, luchando mano a mano con la legión de monstruos que amenazan a la sociedad, movidos por un sediento apetito por la sangre. Una nueva raza de vampiros ha surgido… ¿Podrán detenerlos?

    Del manga al anime

    Kohta Hirano comenzó a publicar este seinen de vampiros en el año 1997 en la revista Young King OURs de la editorial Shonen Gahosha. Anteriormente, Hirano solamente había trabajado realizando proyectos de corte hentai, los cuales son desconocidos para el gran público. Contando con un total de 10 tomos, esta finalizó su publicación en el año 2008. No acabaría ahí, ya que en el año 2011 se publicó una precuela titulada como Hellsing: The Dawn. En España Norma Editorial se encargó de publicar este manga, primero en formato tankoubon y ahora lo volverá a hacer pero con una nueva edición integral de la que todavía no hay fecha definitiva del cual se espera la puesta a la venta de la edición integral por parte de la misma.

    ©Kouta Hirano • SHONEN GAHOSHA Co., LTD./Hellsing K.G.

    En el año 2001 se estrenó el anime basado en esta obra original de Hirano, siendo este animado por el estudio Gonzo. Esta contó con una única temporada de trece episodios, que fueron emitidos en Fuji Television. La serie al realizarse a la par que se publicaba el manga en la revista Young King OURs, tomó un rumbo diferente. De esta forma el manga y la serie acaban siendo muy dispares, cosa que se encargó de arreglar posteriormente la serie de OVA Hellsing Ultimate, que es mucho más fiel al producto de Hirano.

    También hay que remarcar que el nivel de violencia en el anime es mucho más flojo a lo mostrado en el dibujo de Hirano, donde este no tiene reparos a excederse, observándose mutilaciones, torturas e incluso canibalismo. No obstante, la serie tiene muchas influencias de obras anteriores, sobre todo de novelas ficticias de finales del siglo XIX. Se trata, evidentemente de Drácula de Bram Stoker y elementos sacados de Cthulhu de H. P. Lovecraft. De la Fundación Wilmarth de la Universidad Miskatónica de este autor, también se inspiró Hirano para elaborar los personajes principales de la Organización Hellsing.

    ©Kouta Hirano • SHONEN GAHOSHA Co., LTD./Hellsing K.G.

    Por otro lado, hay referencias en cuanto a los nombres, comenzando con el más importante de Sir Integra Fairbrook Wingates Hellsing. Los apellidos de la directora de la organización provienen de diferentes elementos, como el relato titulado La sombra fuera del tiempo de donde proviene Wingates. Además, el característico y famoso Hellsing, viene de Abraham Van Helsing, asegurando además que esta serie ocurre de forma simultánea al Drácula de Bram Stoker, o la película de Francis Ford Coppola.

    La edición

    Tras estar un tiempo descatalogada, la serie vuelve al catálogo de Selecta Visión de forma remasterizada. Pero esto no quiere decir que tenga una calidad superior a la ya vista en su momento. Es debido a que no existen masters en alta definición, y, por tanto, solamente se puede distribuir de forma doméstica en DVD. No como ocurre con la serie de OVA, que sí se encuentran disponibles con una calidad superior al estar en Blu-ray Disc.

    ©Kouta Hirano • SHONEN GAHOSHA Co., LTD./Hellsing K.G.

    La edición de Selecta Visión, que tiene un precio recomendado de venta de 26,99€, se compone de un estuche que recopila los trece episodios en tres discos, cada uno en un slimbox de carátula individual. Tanto en la portada de la caja contenedora, así como en la carátula de los DVDs, las imágenes usadas para su diseño corresponden con los principales personajes de la serie. Además, las carátulas son reversibles, de forma que se puede tener por un lado una imagen totalmente limpia de texto, o como es habitual con sinopsis de los diferentes episodios. En cada disco se incluyen 4 cuatro episodios, a excepción del primero que contiene cinco.

    La serie está disponible con audios tanto en castellano como en japonés 2.0 Dolby digital, con opción de subtítulos en castellano y portugués. Como material adicional en la edición se incluye un tráiler de la serie, así como un vídeo presentación y entrevistas al equipo.

    Conclusión

    Hellsing es una serie recomendada para toda persona fanática por las historias de vampiros, que, aunque no sea fiel al manga, consigue entretener y ofrecer un espectáculo digno de admirar en una temporada tan corta. Seguramente no guste tanto a quienes hayan leído el manga, pero esta serie es ya un clásico que siempre es recomendable ver en cualquier momento; a pesar del notable envejecimiento del dibujo.

    Lo mejor:

    • Los protagonistas y Lady Hellsing sobre todo.
    • El opening del anime.
    • La chulería de Alucard.

    Lo peor:

    • Que no sea realmente fiel al manga.
    • La animación no ha sabido envejecer con el paso del tiempo.

    Hellsing

    Aceptable
    Staff: Umanosuke Iida y Yasunori Urata
    Estudio: Gonzo
    [/] Año: 2001
    Tipo: Serie TV animación
    Duración: 12 eps. x 23 mins.
    Viewing all 35202 articles
    Browse latest View live
    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>